MADRID
UNOS JOVENCÍSIMOS AGZ (C. TANGANA, STICKY MA Y FABIANNI) CON DOS AMIGOS AMIGOS (GERE Y RAFA)
JUNIO 2020 Nº284 mondosonoro.com
Aquel Madrid urbano de hace 15 años
En un momento en el que resulta complicado predecir el futuro, no está de mas aprovechar las circunstancias para revisar nuestro pasado. Es lo que Fabianni AGZ ha hecho durante el confinamiento, una reconstrucción de la efervescente escena rap madrileña de principios de siglo. El resultado de ello es la mixtape Gato.
M
de arena con Agorazein, colectivo del que también forman parte C. Tangana, Sticky M.A., Jerv.agz y I-Ace y que resultó fundamental en el crecimiento de la escena madrileña. Un sonido que para Fanianni fue “autóctono, cero exportable”. Y aunque muchos de estos artistas no llegaron a desarrollar una carrera profesional como tal, su aportación dejó huella. “Esta escena ha influido a muchos artistas que actualmente tienen un reconocimiento mucho mayor del que gozan o han gozado los que salen en la tape”. Fueron parte de un sonido que “aunque sea desconocido para mucha gente, no está infravalorado”. Contribuyeron a exportar la imagen de Madrid, de sus calles, sus parques, sus garitos y sus vecinos, gracias a un rap profundamente autobiográfico que hoy nos llena de nostalgia. PORQUE AQUEL sonido representa un sentimiento. Y aunque actualmente hay grupos madrileños igual o más importantes que los de entonces, hay cosas que todavía echamos de menos: “No sé, musicalmente la tendencia es otra y eso es evidente. Actualmente se trabaja mucho más la forma de comunicar la música, el contexto de internet es muy distinto. Sin embargo, no sé si todas las propuestas que surgen ahora han sido creadas con el mismo amor que las de entonces”. —alfonso gil royo
ADRID SIEMPRE se consideró la cuna del hiphop en España. En un tiempo donde el acceso a internet era un privilegio y las radios no veían interesante el rap, la base aérea de Torrejón se convirtió en la vía de entrada de los primeros cassettes de rap americano. Fue hace casi cuatro décadas, y hoy podemos asegurar con certeza que esta cultura ha marcado a varias generaciones.
Fabianni recopila a una muy concreta en la mixtape Gato. “La idea de surgió los primeros días de cuarentena, aunque ese reconocimiento siempre ha estado ahí para mí y los míos. Esta es la música que terminamos escuchando en cualquier viaje, mañaneo o barbacoa” afirma el ex de Agorazein, quién reconoce haber tenido sólo dos premisas a la hora de seleccionar las canciones: “Todos son temas anteriores a 2010 y de artistas de
mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro
Madrid (con la única excepción de Chinatown). Con este criterio recolecté como 50 temas e hice el filtro según mi gusto. Saraut Javi, Jerva, Rafa y Pucho (el resto de AGZ) echando un cable en la búsqueda. Son propuestas que surgieron hace quince años que tienen una calidad brutal y merecía la pena juntarlas para darles valor”. EL RESULTADO refleja cómo era el sonido del rap madrileño de principios de siglo: oscuro,
en ocasiones melancólico y decadente, costumbrista y, sobretodo, diverso. Como las calles y la gente de Madrid. Eran jóvenes que quedaban en parques y grababan en estudios caseros, con pocos recursos, pero que lograron una identidad musical propia. Una identidad que, paradójicamente, crecía gracias a la diversidad, porque “al final era peña muy distinta haciendo cosas muy distintas”, recuerda Fabianni. Él aportó su granito
3
junio 2020 #1