Mondo Sonoro Noroeste noviembre 2023

Page 1

MONDRA FOTO: ZELTIA IGLESIAS

NOVIEMBRE 2023 Nº 322 mondosonoro.com

MONDO NOROESTE

Mondra Ardiente Cercano y amable. Trabajador, con ganas. Humilde, pero seguro de sí mismo. Así se presenta Mondra (Martín Mondragón, Teo, 2000) en la churrería de San Pedro, el barrio en el que vive en Santiago.

A

CABA DE PRESENTAR “ARDEN”, su primer disco, en una rebosante sala Capitol. Un espectáculo con ecos iniciales a “Motomami” (Columbia, 22), y es que Rosalía “es una referente absoluta”, reconoce. “Yo creo que su música influyó mucho, tanto en Berto como en mí, a la hora de hacer este disco, a la hora de atrevernos a hacer cosas que si no hubiera hecho Rosalía a lo mejor no habríamos hecho”, añade, cuando ya ha volcado el café con leche en un vaso con hielos. Ante la pregunta de si se ve colaborando con ella algún día, se muestra tan escéptico como ilusionado “¡Uf! No creo, la verdad. Molaría. Molaría mucho, pero supongo que... ¡Uf! No creo que pase eso”. Mondo Sonoro edición Noroeste

Berto no es sólo el productor del álbum de Mondra, “sino que también es compositor”. “Lo compusimos en conjunto. El concepto, las letras, de qué quiero hablar, cuál quiero que sea la narrativa... es algo que parte de mí, pero en lo musical fue algo muy conjunto”, explica este joven vinculado con la música tradicional desde los siete años. Rodrigo Cuevas es el otro nombre que siempre sale en relación con Mondra. Y es que él viene “del mundo del folclorismo”, aunque ya no está “ahí” y, frente a los ‘haters’, piensa que existe “el derecho a seguir representando esa tradición como se quiera”. Con “otras formas de representación” y elementos contemporáneos, como es su caso. Mondra se define “sobre todo” como “cantareiro y bailador”, y el factor performativo y el audiovisual (su carrera) también los tiene muy presentes. En 2020 entró en la compañía de danza de Fran Sieira y hace exactamente un año comenzó a darle forma a “ARDEN”. Él fue el que contactó con Berto, y así “nacieron las primeras ideas de “Ruando”, y de “Saco de Pulgas”, muy, muy vagas”. “En octubre o noviembre comenzamos a tra-

“Existe el derecho a representar la tradición como se quiera”

bajar más seriamente en lo que fue “Saco de Pulgas” y “Puñeta”, con Fillas de Cassandra. Y ya después decidimos cocinar el disco con mucho amor, con mucha calma”, relata, ajeno al ajetreo de la concurrida cafetería del barrio. Creó “ARDEN” como un lugar en el que, en sentido figurado, albergar problemáticas de la vida real. Cuenta que están muy presentes los cuidados y la diversidad afectivo-sexual “desde puntos de vista muy diferentes”. A veces “desde la solemnidad y a veces con un tono mucho más festivo”. Para elaborar las letras combina composición y cancionero tradicional gallego, para lo que bucea en recursos literarios y hace trabajo de campo. “Muchas veces”, expone, “no sabes cuál es el significado de la cantiga y se lo das tú mismo”, y pone un ejemplo: “En “Ruando” repetimos mucho ‘Xa que levamos a sona, levaremos o proveito’. Para nosotros eso no significa nada más que ‘si soy sonada por ahí, pues por lo menos que nos sirva de algo’. “Ya que tenemos que vivir esto, pues por lo menos que nos sirva de algo”, proclama, con una prometedora carrera por delante. —AIDA L. ROSELL Noviembre 2023 #1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.