FEBRERO 2025 Nº336 mondosonoro.com
Bee Week vuelve a saludar la primavera con música en vivo
El festival Bee Week 2025 se celebrará entre el 8 y el 29 de marzo, con la idea de llenar la incipiente primavera de canciones en directo. Artistas como shego, Santero y los Muchachos o Amparanoia y Artistas del Gremio actuarán en salas clásicas de la ciudad como La Riviera, But, Teatro Barceló o El Sol. La tradicional Demoscópica de Mondo Sonoro se celebrará en el marco de Bee Week.
TRAS UN INVIERNO GÉLIDO en Madrid, se espera con ganas la llegada de esta tercera edición, que se consolida como cita musical imprescindible de la primavera. Su nueva edición va a contar con once bandas y trece conciertos: entre ellos, nuestra clásica fiesta Demoscópica. En el cartel de esta nueva edición de
Bee Week encontramos una mezcla de nombres jóvenes y consagrados que funcionan como muestra de lo que se cuece en nuestra escena. Los norteamericanos Tycho ponen un toque internacional.
EL FESTIVAL ARRANCA el 8 de marzo con 84 y su buen rollo en La Riviera, pero la mayor parte de los conciertos tendrán lugar en la semana entre el 20 y el 29 del mes. El jueves 20 de marzo la sala But acoge una nueva edición de La Demoscópica, con nombres sorpresa de primera fila y sold out que dice mucho de cómo ha calado entre el público local. Ese mismo día también toca el barcelonés afincado en Madrid Alex Wall, que presentará sus canciones en el Teatro Barceló. Santero y los Muchachos también han agotado las entradas para su concierto del 21 en el Teatro Barceló, de modo que la banda valenciana actuará también el día siguiente. Esa semana va a ser muy intensa. El sábado 22 de marzo Vega estará en la sala But con su nuevo álbum “IGNIS”, el 23 el rapero Costa en La Riviera, y el 26
el pop de Pavlenha brillará en El Sol. Los estadounidenses Tycho presentarán su nuevo disco “Infinite Health” publicado por Ninja Tune. Será el 27 de marzo en la sala But. Al día siguiente, el 28, le toca el turno a la fiesta musical de Amparanoia y Artistas del Gremio, en la misma sala But. El trío shego hará gala de su crecimiento en La Riviera el mismo 28, mientras que Grande Amore pasarán por Changó con su propuesta de electrónica punk el sábado 29. Ese mismo día también cierra el festival el pop melódico de la cantautora gallega Yoli Saa en la sala But.
BEE WEEK SE HA CONSOLIDADO como el festival/ciclo de referencia en Madrid en la primavera, y esta nueva entrega promete ser la más exitosa de su breve pero ya rica historia. Bee Week vuelve a apostar por la cultura de salas de la ciudad, con filosofía sostenible y el compromiso de restituir la huella de carbono que se genere durante estos días. MS
www.passline.com/productora/bee-week
Viaje al corazón de la música ancestral del norte de África
TBA21 Art Contemporary es una fundación presenta su nuevo programa para este 2025 que arranca el 18 de febrero con “Tarek Atoui. At-Tāriq. Un viaje a las tradiciones musicales rurales del norte de África y del mundo árabe”.
LA MUESTRA REIVINDICA la música ancestral del norte de África, desde la electrónica experimental y en el contexto contemporáneo. Comisariada por Daniela Zyman, se exhibirá en el propio Museo Nacional Thyssen-Bornemisza entre el 18 de febrero y el 18 de mayo. Propone al visitante un viaje inmersivo a las tradiciones ancestrales de la música rural
Jay-Jay Johanson acercará sus “Melodías Nocturnas” a La Paqui
DENTRO DE SU EXTENSA gira por nuestro país, el artista sueco
Jay-Jay Johanson hará una parada en La Paqui (Antigua sala But) el miércoles 19 de febrero, en el contexto del ciclo MAZO Madriz. Con su nueva gira “Melodías Nocturnas”, este crooner de la era digital (o del siglo XXI) hará un repaso, con una puesta en escena sofisticada, de una carrera discográfica que a día de hoy desemboca en su álbum “Fetish”. Johanson inició su carrera musical allá por 1996, con “Whiskey”, en el que ya mostraba su habilidad para combinar futurismo con ecos del pasado y sonidos actuales en canciones de sobrada melancolía con mucha clase. MS
del norte de África, poniéndolas en valor en nuestro mundo. El músico franco-libanés Tarek Atoui lleva tres años explorando el rico legado musical del Atlas marroquí y la cultura amazigh, investigando su patrimonio oral y conversando con músicos tradicionales y artesanos de la región. Tarek transformará las salas del museo en cinco majlis –el espacio tradicional de acogida dentro de
la cultura árabe–, convertidos por el artista en estaciones de escucha con resonancias poéticas. La intención es transportarnos a aquel mundo fusionando conversaciones, poemas y cantos tradicionales con sonidos electrónicos. Textiles, cerámicas e instrumentos digitales y analógicos diseñados por Tarek meterán al público de lleno en este mundo fascinante a explorar. MS
Marc Bello expone su obra musical en el Café La Palma
SI TE DAS PRISA, todavía puedes visitar la exposición de ilustrador barcelonés Marc Bello, autor de algunas recientes portadas de Mondo Sonoro –entre ellas,
la reciente de Carolina Durante–en el Café La Palma. “Illustrated Soundtrack” es una selección de un proyecto en curso que el artista inició hace un año. Marc se propuso publicar cada viernes una ilustración digital de un artista o banda que forme parte de su banda sonora personal. El artista, que ha trabajado con músicos como Christina Rosenvinge o Second. MS
MONDOMADRID
Franz Ferdinand presentan disco en La Riviera
LA BANDA ESCOCESA liderada por Alex Kapranos acaba de publicar su nuevo álbum “The Human Fear” (Domino/Music As Usual, 25), en el que retoman el lado más fresco, vibrante y pop de su propuesta. Lo presentarán el 17 de febrero en La Riviera, en el contexto de un tour que les lleva también a A Coruña y Barcelona en este mismo mes (más adelante pasarán por distintos festivales del país). La gira por salas demuestra el tirón que sigue manteniendo sobre el público español una formación que, como hemos visto una y otra vez, se muestra infalible sobre el escenario, desplegando una colección de hits del mejor indie pop de las últimas dos décadas. MS
Carolina Durante llegan al Movistar Arena
EL CUARTETO MADRILEÑO disfruta del que es, probablemente, su mejor momento. Su tercer álbum, “Elige tu propia aventura”, está en las listas de lo mejor del año al elevar su propuesta de energía pop y letras inteligentes generacionales con nuevos matices. La
fecha señalada es el 28 de febrero. Será el primer concierto en el que la banda tocará canciones de su nuevo trabajo, junto con otros temas que les han llevado a ser el grupo más popular de su generación en nuestro país. Desde su debut homónimo de 2019, Carolina Durante han conectado con una amplísima base de fans que no han hecho sino crecer. Como confirmación, su concierto en el rebautizado gran recinto cubierto de la ciudad. MS
Alcalá Norte abrirán la nueva temporada del ciclo Imagine
Music Fest
IMAGINE MUSIC FEST es un ciclo que se lleva a cabo en el Hotel Barceló Imagine de Madrid, con la posibilidad de ver a los artistas de cerca y con toda la comodidad. Tras una temporada en la que participaron en formato acústico artistas como La Bien Querida, Kiko Veneno, Carmen Boza, Anni B Sweet, The New Raemon y Josele Santiago & Fino Oyonarte, División Sonora ha confirmado que el próximo 14 de marzo el ciclo arrancará con la actuación de Alcalá Norte y Dharmacide, coincidiendo con el fin de la gira de salas de los primeros y antes de que lleguen los festivales. MS www.mutick.com/v/hotel-barcelo-imagine
Gokutón, maratón de plagios en homenaje a Akira Toriyama
DENTRO DE LA DECIMOCUARTA edición de Cutrecon, el 9 de febrero por la tarde en el cine mk2 Palacio de Hielo (Centro Comercial Palacio de Hielo) de Madrid, se celebrará “Gokutón”. Será un homenaje distinto y muy especial al fallecido creador de “Dragon Ball”, el genial Akira Toriyama. Se trata de una maratón de plagios cinematográficos de las aventuras de Son Goku. El homenaje, la diversión, la fantasía épica y lo cutre se darán la mano a través de la taiwanesa “Dragon Ball: The Magic Begins” (91) y las surcoreanas “Dragon Ball Zero” (90) y “Son Goku Super Detective” (91). MS www.cutrecon.com
COMETA
Pop inteligente y luminoso
MONDOMADRID
“Fanfarria clandestina” (Mont Ventoux, 24) es el curioso oxímoron que da título al debut largo de este joven cuarteto de Madrid, que se nutre de influencias que van del rock de los setenta a los clásicos argentinos.
texto JC Peña
foto Sharon López
EL ORIGEN DEL GRUPO se remonta a 2019, aunque entonces estaban “disparando a todos los lados”, además de tener otro bajista y cantar en inglés. La buena acogida del single “No creo en el amor” les hizo centrarse en el pop inteligente y luminoso, con letras románticas, que despliegan en este debut que sigue al EP “Sírvase usted mismo”, en el que recopilaban esa canción y el otro single, “Bulería espacial”, junto a otros temas.
EL MÚSICO Y PRODUCTOR Guille Mostaza (Ellos) produce en su estudio Álamo Shock un álbum, este “Fanfarria clandestina”, en el que se muestran cómodos en su mundo particular de arreglos sofisticados (algunos, cortesía del productor) y coros exuberantes. En las melodías aparecen ecos que van de Queen a Elton John, además de toques progresivos que les emparentan con propuestas como las de Los Estanques o The Lemon Twigs, cuyo nombre pone en guardia un poco al guitarrista porque, como dice entre risas, “las comparaciones son siempre odiosas (aunque en realidad está guay)”. Estamos en el mismo local del grupo antes de que empiecen a ensayar y se respira camaradería. “Antes de sacar ‘No creo en el amor’ estábamos un poco tirándonos de los pelos porque no nos salían bolos ni nada. Sentíamos que estábamos atascados. Dijimos que si no nos salía un bolo, tirábamos el proyecto por la ventana. Y de repente nos salió uno en la sala Maravillas. Tuvimos la suerte de que el que organizaba el bolo era Edu [Fernández], que trabajaba antes con Nacho [Ruiz] en Mont Ventoux, le molamos un montón, y nos puso en contacto con él. A nosotros nos moló mucho el contrato que nos ofrecieron, nos dio buena espina”, explica Gonzalo.
PERO VAYAMOS UN POCO ATRÁS. Jimmy (piano y voz) había contactado a Dani (batería) por Instagram, aunque conocía a Gonzalo del colegio. La primera formación
“
“Escribir de amor es universal, es pop”
del grupo ni siquiera se llamaba Cometa. Pablo, el bajista actual, se unió después de la pandemia. Era colega de habitación de la residencia universitaria del batería. “Menos Gonzalo, que tiene la suerte de que ésta sea su primera banda, todos hemos tenido proyectos anteriores”, apunta Jimmy. Todos tienen formación musical sólida, y se nota. Aunque Jimmy y Dani acabaron “horrorizados” del mundo académico, porque lo que demanda del intérprete es “convertirle en una máquina de leer partituras”. Lo de tocar demasiado bien puede, además, convertirse en un peligroso fin en sí mismo que enajena al público. “Una melodía sencilla puede ser algo muy meritorio”, afirma Gonzalo. Se trata, añade Dani, de “poner tus conocimientos al servicio de la música”. “Eso lo decía Guille mientras grabábamos, que la música se hace para que la gente la disfrute, y quizá eso es la base del pop. El público conecta con tu música porque encuentra una facilidad, quizá ése sea el punto fuerte de Cometa. Tienes a cuatro personas que saben tocar, pero que hacen pop”, concluye Jimmy. El ejemplo de los primeros Queen es, para ellos, perfecto.
AUNQUE ASEGURAN tener influencias “muy diferentes”, el rock argentino ha inspirado este debut, especialmente en “Otra vez (La cumbia de los desenamorados)”. Jimmy toma la palabra. “En este disco sí ha habido una influencia importante. Creo
que es guay porque no está nada manido aquí en España. Si te vas a referentes argentinos grandes, Charly [García], Soda Stereo, Fito [Páez], aquí mucha gente no les conoce. Una de las primeras versiones que tocamos fue de Serú Girán, uno de los muchos grupos que tuvo Charly. Eso ha estado ahí siempre de fondo, y en el disco es una idea que ha germinado del todo”. Dicho esto, el batería aclara que “en realidad, nuestra base común es el rock de los setenta y ochenta. El punto de partida, lo que hemos escuchado todos en casa, por mamá y papá. Queen está ahí porque no hay tantos grupos con tanto piano y cuatro voces”. The Beatles también, se apresura a añadir Jimmy, que menciona el documental centrado en la figura del manager Brian Epstein que les enganchó a todos.
DANI DESVELA que cuando entraron a grabar en los estudios Metropol los singles “No creo en el amor” y “Bulería espacial” no tenían claro aún si cantarían en inglés o español. “Se decidió en el propio estudio. No íbamos a combinar ambos idiomas, y decidimos que sería el castellano”. Ya con esto claro, el disco se hizo sin preproducción, aunque hubo trabajo de local y algunas maquetas. “Un buen quilombo, como armar un puzzle”, lo define Jimmy, que se benefició de “la magia” de Guille Mostaza –con quien habían grabado “Invítame a bailar”– en los nueve días que duró el proceso. “Todo pasó súper rápido, y tuvimos que adaptarnos. Grabar es lo que es, apretamos y lo tuvimos [...] ’No creo en el amor’ fue el faro en la niebla. Sentí que había un camino que seguir, y la pandemia nos ayudó a despejar nuestras mentes, porque antes era un caos. El inglés se estaba viniendo abajo, y todo pasó en el momento indicado”, sentencia Jimmy.
HABLANDO DE “AMOR”, esta obsesión eterna está omnipresente en las canciones de “Fanfarria clandestina”, algo que el músico entiende como inevitable. “Escribir de amor es universal, es pop. Es algo que siempre va a estar ahí. En 1810 tenías a Beethoven haciendo ‘Para Elisa’ y en el años 3000 tendrás a ‘X Man’ dedicándole una canción a alguien. Es atemporal. Dentro de cincuenta años igual no se escriben canciones de Whatsapp, pero sí se harán de amor. Hay muchas, pero es lo que nos mueve, es el motor del arte, por muy manido que esté”. En lo que están ahora es en “tocar mucho” para “llegar al mayor número de gente posible. No hay más”. Y ahora, a ensayar. j.c.p.
Más en www.mondosonoro.com
MONDOMADRID
Aaron Rux, norteamericano afincado en Madrid, publicó recientemente nuevo disco, “Albino Rhino” (El Volcán, 24), su trabajo más ambicioso musicalmente y también el más personal.
texto JC Peña
foto Alessandra Corazzini
AARON RUX es productor y teclista en directo de Joe Crepúsculo desde hace una década. También firma bandas sonoras para cine y televisión, pero todavía le queda tiempo para liderar un proyecto con el que ahora publica tercer álbum, “Albino Rhino”. En él, Rux deja fluir su lado más sereno, cálido y tierno en canciones retrofuturistas que navegan entre el pop, la americana, el folk y el soul. Una propuesta que describe gráficamente la acogedora portada de Beatriz Lobo, aunque el músico confiesa que no fue fácil llegar a ella.
LO DEL “RINOCERONTE ALBINO” es un homenaje a su padrastro, que tenía el curioso hobby –algo muy estadounidense– de tunear viejos coches para luego maltratarlos en carreras en las que “hay mucho contacto”. Así bautizó aquel hombre a su vehículo más especial, “el más bonito”, según recuerda Rux. El músico, tan encantador como sus canciones, lo utiliza como una metáfora ampliable a la vida. “Donde yo vivía, pero también en todo el país, hacen unos circuitos para darse golpes con coches enormes de los años setenta. Mi padrastro pintaba coches, hacía trabajos de chapa, e hizo uno precioso. Pero lo iban a destrozar. En este caso creo que era un Buick. Esto se correspondía a un momento de mi vida. Por un lado quería rendirle homenaje –porque lo perdí– y, por otro, pensaba que era una buena metáfora. Algo bonito que se somete a una especie de concurso en el que lo más probable es que se haga muchísimo daño”.
EL TONO DEL ÁLBUM va, sin embargo, muy a contracorriente de las estridencias y el ruido que a menudo dominan nuestra época. “La verdad es que no consigo estar muy conectado con las modas. Y comparto con el grupo con el que trabajo un gusto un poco más retro. Joshua [Taylor] y yo
estábamos escuchando ese rollo pop folk de los setenta en Japón. Hay un disco muy curioso de Haruomi Hosono que se llama ‘Tropical Dandy’. Te pone en un espacio en el que no sabes exactamente dónde estás: es un universo pop, pero al mismo tiempo tiene una actitud un poco diferente. Yo, por muy melancólico que sea, trato de plasmar las cosas en un marco agridulce”. En ese territorio especial (y un poco espacial), que no está ni en el pasado ni en el futuro, habitan las canciones de su “Albino Rhino”. “A mí me gusta trabajar con sintetizadores, y hago producciones de pop para gente joven. Hago música electrónica para Joe Crepúsculo y he hecho bandas sonoras. En cada faceta cojo cosas, y a veces puedo pensar en meter un sintetizador para hacer una mezcla curiosa. Pero trato de que todo conviva”. El hecho de que sea su trabajo más rico y ambicioso en cuanto a arreglos e instrumentación se debe a “contar con estos músicos, mi banda [además de Joshua, están Juan Torán, Juan Espiga y Lete Moreno]. También hemos contado con un chico inglés, Andrew Stuart, para los arreglos de violín. Cada uno de ellos domina su instrumento. En cuanto a la composición hemos trabajado las cosas en el local, y eso ha hecho que yo como productor pusiera freno a mis impulsos de hacer arreglos”.
POR LAS CIRCUNSTANCIAS vitales de cada uno, el álbum tuvo que grabarse en tres estudios distintos y por partes, aunque la idea original era hacerlo todo en directo en Estudio Brazil, uno de los que escogieron. De hecho, han vuelto al estudio de Javier Ortiz a regrabar su nuevo single “Backbone”, para aprovechar la dinámica del grupo, “sin claqueta y todos a la vez. Yo creo que, cuando tocamos, muchas canciones ganan por la interpretación en directo. La idea original era grabar el disco todos juntos, pero la vida se nos complicó y no pudimos quedar todos juntos a la vez. Era mejor hacerlo así que esperar cinco años”, afirma riéndose.
Aaron Rux And The Crying Cowboys
“
“Es un disco para gente que escucha música en su casa”
AARON DISFRUTA de su faceta como productor, con su música o la de otros. “Provocar una especie de energía me gusta mucho. Y trabajar con gente que controla su instrumento mejor que yo, y ver si los puedo exprimir para que juntos lleguemos a un sitio donde yo personalmente no he llegado. Eso me encanta”. En este sentido, sus diferentes facetas “se retroalimentan. Cuando hago una banda sonora planteo hacer una música que tiene una identidad, que sólo existe en ese espacio y aporta mucha información. Intento aplicar esa filosofía a cada disco y producción que hago, porque me parece una manera de transportar al oyente a un sitio diferente”.
SUS EXPECTATIVAS con este disco son “muy humildes”, porque es consciente del momento en que vivimos y lo complicada que es esta era de las plataformas y las escuchas compulsivas. “Tengo mucha curiosidad por saber a quién le puede gustar. Yo quiero que sea para un público amplio, pero no tiene una referencia clara. Creo que es para la gente que aprecia la música de los años ochenta para atrás. Me gusta pensar que lo que proponemos es agradable, que es música que está muy bien para poner en tu casa”. Por otro lado, Aaron pone en valor la actitud de Javier Liñán, responsable de El Volcán Música, al apostar por lo que le gusta sin tener en cuenta consideraciones comerciales. “Es parte del encanto de esta discográfica tan ecléctica: si algo le gusta, piensa primero en eso. Y me parece muy admirable. Yo canto en inglés, tengo banda y hago música que no está en un género específico”. jc peña
r
Más www.mondosonoro.com
MONDOMADRID
“Somos consumidores del formato físico y nos gusta mucho el concepto de álbum”
New Wave Kill Black Mirror
LA ENTREVISTA con Felipe
Vein comienza con la intención de informar al lector sobre los orígenes de New Wave Kill. “El comienzo de New Wave Kill fue un paso al frente. Soy una persona reservada y nunca creí que podría tocar mis canciones delante de otras personas. Fue Iulia Richea, teclista en la banda y mi pareja, quien me empujó a perseguir mi sueño... y desde entonces todo empezó a rodar de forma natural”. La base del sonido de la banda reside en un postpunk oscuro, gótico e industrial, algo que podría tener su explicación. “Creo que los instrumentos que más definen nuestro sonido son la guitarra y el sintetizador. Personalmente, suelo componer con la guitarra y creo que igual por eso tiene bastante importancia en las canciones, aunque los sintetizadores son indispensa-
bles para nosotros ya que ayudan a crear la atmósfera de la canción o incluso a liderar las partes instrumentales”. “Stitches For The Soul” llega dos años después de que viera la luz el primer single de New Wave Kill, en lo que es un debut en formato largo que se ha hecho esperar y que ahora llega producido por el sueco Ola Ersfjord. “Para nosotros siempre ha sido importante hacer las cosas lo mejor posible. Desde el principio. Cuando empezamos a tocar en vivo y probar nuestras canciones en directo, nos dimos cuenta de que las canciones no estaban aún listas para la grabación y emprendimos un proceso de aprendizaje en el que cada día había nuevas ideas. Fue clave poder contar con la ayuda de un productor como Ola Ersfjord, que nos ayudó a solidificar el sonido y encontrar la dirección que seguiría el álbum”. El resultado es un álbum sólido, de sonido convincente que
sugiere que sus artífices tenían las ideas claras. “Stitches For The Soul” es un acierto que cumple con la visión global (y tradicional) de álbum, homogenizando la escucha en el mejor de los sentidos. “Hubo una parte de la producción que se dedicó especialmente a esto, ya que por un momento ocurría justo lo contrario. Todos en la banda somos consumidores habituales del formato físico y nos gusta mucho el concepto de álbum. Muchas canciones llevábamos tocándolas desde el principio y otras surgieron durante la grabación. Nuestra intención ha sido la de reflejar nuestra realidad a través de ellas. Si tuviera que resumir el disco con una frase sería que merece la pena luchar, soñar y vivir. Y que siempre hay esperanza, incluso en los momentos más difíciles”. Un decálogo entre el que se encuentra la que sería canción más representativa hasta la fecha de New Wave Kill según
Mirror
Power trio capitaneado por Álvaro Benito, Chicle acaban de publicar “La belleza”, así que nos hemos interesado por su tripartito.
MONDOMADRID
La banda afincada en Madrid y liderada por Felipe Vein debuta en formato largo con el contundencia “Stitches
For The Soul” (Esmerarte, 24). O, lo que es lo mismo, un imponente golpe en la mesa de New Wave Kill en forma de post-punk oscurecido a conciencia.
su autor. “Creo que una de las canciones más representativas sería ‘No Door Cage’. Por un lado, tenemos la parte del verso, con la sensibilidad de la letra y los coros, y por otro lado la potencia del estribillo que explota junto a la instrumental. Es una canción que nos encanta tocar en directo”. Llama la atención que, entre nueve piezas ejecutadas en inglés, surja una única canción en castellano: “Quemar”. “Realmente nunca contemplamos hacer una canción en castellano hasta que se nos planteó el reto. Teníamos una canción que no nos terminaba de convencer en inglés y decidimos dar un giro total y buscar una nueva letra en castellano. El resultado es crudo y desgarrador”.
LOS VÍDEOS DEL GRUPO están muy trabajados y, de algún modo, parecen complementarse creativamente con las propias canciones. “Nos encanta el apartado visual. Cada vez que tenemos la oportunidad de explorarlo a través de un videoclip tratamos de reflejar lo mejor posible nuestra estética y carácter. Somos muy cinéfilos e intentamos reproducir esa estética cinematográfica en nuestros videoclips”. Vein se muestra ambicioso cuando de materializar expectativas se trata. “Lo primero de todo es mover bien el nombre de la banda en la escena nacional para poder dar el salto a Europa lo antes posible. En estos
momentos hay una escena, aún pequeña, pero que cada vez resuena más y pensamos que tenemos un hueco ahí. ¡Estamos listos para pelearlo! Soñar es gratis, así que para nosotros también sería importante llegar al mercado latinoamericano en toda su extensión. Y, por supuesto, sería un sueño llegar a Estados Unidos y a Canadá, ya que nuestra música tiene mucha influencia de géneros como el dark americana y usamos mucho los recursos del western”. Resulta difícil, en un grupo de referentes tan marcados, no sacar en la conversación el tema de las influencias. “Creo que quizás la parte más reconocible de primeras es la parte más post-punk, pero muchas de las canciones tienen una base folk o dark americana, con influencias como Johnny Cash, Colter Wall o incluso Scott Walker”. El quinteto comenzará en breve a presentar el contenido de “Stitches For The Soul” sobre los escenarios. “En nuestros conciertos siempre buscamos dar una vuelta adicional a nuestros temas, para tener así más energía y conectar con el público. Creo que sorprenderá”. raúl julián
LEER MÁS
Entrevista completa >>
DE ALLÍ / (Juan) De cuando todavía se hacían álbumes redondos. Este disco me trae recuerdos, claro, y me viene a recordar que la agresividad, en la música, es una manifestación de la belleza.
DE AQUÍ / (Héctor) Recomiendo este disco para demostrar que hoy en día se hacen discos con propuestas muy arriesgadas, en las que prima la calidad musical, las texturas y los sonidos, sin olvidar las buenas melodías.
DE MÁS AQUÍ / (Álvaro) Un disco que cambió el paradigma de la música rock independiente de este país, trascendiendo los estilos y demostrando que la barrera no es insalvable para una banda nacional. Discazo redondo. MS
“Madrid era un hervidero de bandas y bolos”
Psilicon Flesh Aquellos maravillosos años
La formación original del grupo está de vuelta con la modélica reedición de “Psilicon Flesh”, su icónico debut, que cumple treinta años, de la mano del sello que les apoyó en su eclosión, Subterfuge Records.
PRECISAMENTE es en las oficinas de la discográfica donde me encuentro con Rafa Jaramillo, vocalista, además de diseñador gráfico. Inclasificable punta de lanza del underground nacional durante los locos noventa, Psilicon Flesh han regresado también a los escenarios. Masterizado por Javier Ortiz y con arte nuevo, el álbum que les convirtió en uno de los nombres de su momento vuelve al vinilo con dos canciones adicionales y descarga de diez maquetas y tomas en directo que dan fe de los directos incendiarios de aquella época. A todo ello se le suma un librito de veintiséis páginas con las letras y abundantes fotos inéditas. El que acabó siendo su debut “era originalmente una maqueta que íbamos a
mover con el respaldo de Subterfuge. Nosotros éramos los primeros que decíamos que no estábamos preparados para grabar un disco. Ya teníamos bastantes más canciones que creíamos que eran mejores”. Rafa habla con cariño y entusiasmo de una época que parece lejana, pero no está tan lejos. “El disco cayó de pie, siempre en el underground”, afirma, gracias al apoyo incondicional del sello. “Grabar entonces era una quimera”, pero «todo fue meteórico y salió rodado”. “Dio la casualidad de que nos juntamos varias personas que, aunque éramos muy jóvenes, llevábamos mucho tiempo escuchando música”. Era el momento de cambio generacional en el que bandas como Fugazi, Faith No More o Fishbone integraban géneros aparentemente irreconciliables. “Esos grupos venían a tocar aquí. A Fugazi los vimos en Revólver en el año 93 o 94. Mudhoney, los primeros Nirvana, toda la escena de Seattle… Antes de que pegaran el pelotazo a mí me cayeron unas cintas. No había Internet, pero al final ese ‘Dios los cría y ellos se juntan’ ocurría en garitos como el Brujas”.
RAFA Y SUS COMPAÑEROS grabaron sus primeras canciones en Rock Soul, un
pequeño estudio de Malasaña cerrado hace tiempo. Por circunstancias de la vida y cómo se ha funcionado por aquí, las cintas originales de media pulgada desaparecieron, de modo que tuvieron que partir de los DAT (un formato extinto) de las mezclas. “Eso nos ha salvado”, confiesa, aunque el trabajo de masterización en Estudio Brazil ha sido exigente. Esta reedición –y las que espera que lleguen de sus otros dos discos– representan la oportunidad de completar el círculo con el sello que les apoyó en su inicio. “Subterfuge está haciendo realidad algo que tenía planeado desde hace tiempo. Yo, además, deseaba hacerlo con Carlos [Galán], porque nosotros empezamos con él, aunque luego cambiamos de compañía. Había ahí un capítulo que no habíamos cerrado bien, aunque nos teníamos mucho aprecio. Ahora el plan es reeditarlo todo con Carlos, pero sabemos que hay que ir paso a paso, porque es un grupo que ha dormido demasiado tiempo y entendemos la dificultad. Queremos hacerlo bien”. jc peña
r
Más en www.mondosonoro.com
ZONAMONDO
Poblaciones con distribución:
Madrid centro y barrios de la periferia metropolitana. También localidades como Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardóz, Coslada, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Leganés, Getafe, Móstoles, Alcorcón Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid, Arganda del Rey, Las Rozas, Tres Cantos, Toledo, Segovia...
BARES Y RESTAURANTES
RESTAURANTE JUAN RARO
Miguel Servet, 7 <M> Lavapiés
LA PLAYA DE LAVAPIÉS
Argumosa, 9 <M> Lavapiés
Buena carta,buena música.
LA TABERNA DE AL LADO
Calle de Lavapiés, 12 Madrid 28012
CAFÉ MADRID Mesón de Paños, 6 Wet cocktail bar
LOS TIERNOS
Tapas y otros platos de la zona. C/ de Toledo, 73.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
CARBONES 13 Manuel Fernández González,13 <M> Sol T. 91 369 45 65
LA VÍA LACTEA Pool Music Bar Velarde,18 <M> Tribunal. Café, cerveza,cocktails.
CLUB TUPPERWARE. Bar de copas mítico de la noche madrileña. Corre. Alta de San Pablo, 26
BAR CAMINITO C/ del Salitre, 27, 28012 Madrid. <M> Lavapiés
FREE WAY Bar Beer & Dance Club San Vicente Ferrer,7 T. 91 522 75 82 <M> Tribunal
IL MORTO CHE PARLA Salitre,31 <M> Lavapiés. Bar Pizzería.
GATO BAR Pl. del Dos de Mayo, 4, Local izquierdo (Malasaña)
IN DREAMS CAFÉ San Mateo, 4 911887232 Abierto todos los días www.indreams-cafe.com
THE MAJESTIC Ocaña,112 <M> Eugenia de Montijo. La mejor música de la zona sur
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LA NOCHE BOCA ARRIBA Salitre,30 Djs,InDie,Pop,Rock...
LA PÚA CAFÉ BAR Desayunos. Vermut de grifo. Cosas ricas C/ Embajadores 113 <M> Delicias
POCA VERGÜENZA San Vicente Ferrer,25 <M> Tribunal. Fine drinks and killer music.
CERVECERÍA EL PEDAL Cerveza sin freno!! Argumosa,33 <M> Lavapiés
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
TAPAS Y FOTOS Doctor Piga,7 Garito tapacañero en Lavapiés.
LA BUGA DEL LOBO Argumosa,11 Restaurante,brunch,cocteles.
OLIVIA ROCK & ROLL CAFÉ Ave María, 35 <M> Lavapiés Dj Sessions, directos
TABERNA LA AGUJA Ave María,25 Lavapiés Buena música y buena comida
BAR PICNIC C/ de las Minas, 1 (Chueca) Cócteles, cervezas artesanales, tartas y café.
MACANUDOS C/ del Ave María, 39. <M> Lavapiés
INFO: 91 540 00 55 maria@mondosonoro.com
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LA HUELGA Zurita, 39 <M> Lavapiés. Vinys dj’sGin&Tonic. R’n’b, soul, funk...
TRAVELING BAR Olivar,39 Lavapiés,21:00 a 3:00 de la madrugada. Music-Bar
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
MALDITO QUERER Bar, restaurante y copas. Argumosa 5, Lavapiés
AMOREMATICO Cocina mediterránea con toques de fusión. Plz. Cascorro 16. 645322680
PANDORAS VOX RAFAEL DE RIEGO,8 <M> Atocha Renfe. www.pandorasvox.es
LOCALES DE ENSAYO CASA DE LA JUVENTUD DE VALDEMORO c/ Herencia, 12 28341 Valdemoro
BOX IN BOX MUSIC Sánchez Pacheco, 82 <M> Alfonso XIII. 910802632 www.boxinbox.es
SONIC BOOM Albasanz, 79 nave 3 917545520 - 35 salas climatizadas
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
MADKLYN Madrid/Brooklyn Music Café Bar. Calle de San Andrés, 12
AS DE COPAS INDIE MUSIC BAR Avda. Alcalde José Aranda, 53 (posterior)
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
EL KARTEL DE MALASAÑA San Vicente Ferrer, 6 <M>Tribunal. Comida mexicana
EL CAFÉ DE LA LUZ Puebla, 8 (esquina Barco) <M> Gran Vía/Callao Tel. 915 23 11 99
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
EL AGUJERO DE WALLY Locales de ensayos por meses Madrid Sur – Toledo T. 649537852
LAS DORÉ. Bar de copas & Rock ’n’ Roll. C/ de la Torrecilla del Leal, 9 (Lavapiés)
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
RADIO PHOENIX Electronic Music Radio Bar en Malasaña. C. de la Palma, 11
LAMIAK CAVA BAJA C. de la Cava Baja, 42. Taberna vasca. Exposiciones de arte y fotografía.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LA REINA LAGARTA Bar de copas con temática freak show. C/ de la Palma, 14
LA TAPE San Bernardo,88 Tapas, Vinos y Cañas. El mejor ambiente de Malasaña
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
MADRE FLACA Olmo, 26 Bareto especial y personal. La cultura en todas sus variantes
MADRID ME MATA Bar vintage. Contracultura 70 y 80. Corre. Alta de San Pablo, 31
LA MARIPEPA CERVECERÍA C/ de Jesús, 7, Madrid 28014
EL KARTEL DE MALASAÑA Restaurante mexicano. C/ de San Vicente Ferrer, 6
y reparte en tu tienda
¿Quieres más?
ROPA Y COMPLEMENTOS
THE PUNK FISH @pezpunki Diseños propios y upcycling C/Rosario,17-T.632540973
KINDA KINKS Pez, 16 <M> Noviciado T. 910 177 704 kindakinksmadrid@gmail.com
ARAMAYO VINTAGE Hernan Cortes, 14 Ropa y complementos Vintage
KINDA KINKS Velarde 6 <M> Tribunal T. 916 227 664 kindakinksmadrid@gmail.com
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
TALLER DE ARREGLOS JAVIER Ruda, 11 T. 619 989 435 <M> La Latina Todo tipo de arreglos
PICNIC MODA URBAN
C/ de Barbieri 9 <M>Chueca Ropa divertida y original
FRESA ÁCIDA Tienda de ropa vintage. calle de Velarde, 6. <M> Tribunal
ESPECIALIZADOS
DAVID ROBLES BARBERÍA Calle Alburquerque, 5 634 47 13 30
ESCUELA DE MÚSICA RHYTHM ON BEAT C/ de Martínez Izquierdo, 9. <M> Diego de León
TEATRO PAVÓN
C. Embajadores, 9. Espacio de referencia en Madrid.
Y QUE VIVA JOPLIN Martín de los Heros 18 <M> Plz España Cds, vinilos, casettes, libros...
SERVICIO DE BACKLINE
Fernando Argüello Tlf: 636 473 802
GRAN OMI TATTOO & PIERCING León,18 <M> Antón Martín. Telf 91 369 16 02
ARE YOU READY? centro de peluquería y estética. Coste de los Ángeles, 11. <M> Sol
MARILIANS Noviciado, 9 (Local 7) 91 920 20 67. Vinilos nuevos y de segunda mano
EL ALMACÉN DE DISCOS Minas, 13 <M> Noviciado Compra y venta de vinilos,
MOLAR DISCOS & LIBROS Ruda 19. <M> La Latina. T.911 725 740. Libros, vinilos y regalos
JAZZYMAS
Tienda de discos de vinilo. C. de la Palma, 28 (Malasaña)
SPICY YULI Valverde, 42 <M> Tribunal. Tu tienda de tés y especias en Madrid
DEJÓVENES LEGANÉS Plaza de España, 1 <M> Leganés Central
DISCOS ZIGGY
Tienda de discos en Madrid C. de los Estudios, 6
ESCRIDISCOS Tienda de discos en el centro de Madrid Calle Navas de Tolosa, 4.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
LIQUIDATOR MUSIC. Discos. Ska, Reggae, Rocksteady & Soul. www.liquidatormusic.com
LA GRAMOLA. Una de las primeras tiendas de discos en Madrid. <M> Callao
DISCOS LA METRALLETA Galería Comercial Parking de las Descalzas, C. del Postigo de San Martín, 1
PLASMARTE Mercado de la Cebada (Puesto 328-329) Camisetas, vinilos...
BARBERÍA WILD CUTS Calle del Dr. Piga, 1 28012 Lavapiés
THE HOUSE OF ARTISTS Residencia universitaria. Barrio de Salamanca.
HARD BLOOD MADRID En el corazón de Malasaña C/ de la Palma, 53
J CANOVAS Fuencarral,35 <M> Gran Vía. Ropa y complementos pin-up
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
CHOPPER MONSTER Tienda rock de ropa y discos Corre. Alta de San Pablo, 21
ARAMAYO VINTAGE Cda. Alta de San Pablo, 2 (Malasaña) Ropa y complementos vintage
LA COMPAÑÍA POLAR Tienda de ropa C. del Conde Duque, 5. polarshop@hotmail.com
LA GAMBERRA Vintage. Thrift Shop, ropa vintage & events. Tlf: 665 90 47 62.
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
SALAS DE CONCIERTOS
MOBY DICK CLUB Avda. del Brasil, 5 <M> Santiago Bernabeu. mobydickclub.com
CASA DE LA MÚSICA Plaza del Huerto del Cura, Fuenlabrada juventudfuenla.com/casa-de-la-musica/
¿CONOCES LA ZONA MONDO? Pídenos info en publicidad@ mondosonoro.com
THE BASSEMENT CLUB
C. Galileo, 26 <M> Argüelles. www.thebassementclub.com
SALA LA RIVIERA Pº. Bajo de la Virgen del Puerto, 28005
SIROCO
C/ de San Dimas, 3, 28015 Madrid. www.siroco.es
FUN HOUSE MUSIC CLUB Calle de Palafox, 8, 28010 (Chamberí)
CAFÉ BERLÍN
C/ Costanilla de Los Angeles, 20. <M> Callao
WURLITZER BALLROOM Tres Cruces, 12 <M> Gran Vía www.wurlitzerballroom.com
CLAMORES C. de Alburquerque, 14. 28010. www.salaclamores.es
ROCKVILLE Av. de Brasil, 3 esquina C. de Orense, 28020
SALA BUT C. de Barceló, 11, 28004. ≤M> Tribunal
GALILEO GALILEI C. de Galileo, 100, 28015. Monólogos y conciertos
#NuestraLíneaRoja
Hay fronteras que nunca deben cruzarse
Di ′no′ a los ataques a civiles y médicos