Mondo Sonoro octubre 2024

Page 1


ejemplar gratuito

Maestro Espada Touché

20:00H/ SALA UPLOAD CONCIERTOS

18:00H/ ACLAM

19:00H/ PARAL.LEL 62 CLUB TALLER CULTURA DE CERVEZA + SHOWCASE

26 OCT. 2024 SHOWCASE + PROPUESTA GASTRONÓMICA DJ SET POST SHOW 25 OCT. 2024 SQUID/ ROMBO/ MARY IN THE JUNKYARD

20:00H/ PARAL.LEL 62 CONCIERTOS SHAME/ GOAT GIRL/

DJ SET

5/Mondo freako

Fat Dog Perros callejeros

Son la nueva sensación del sureste de Londres, y fichaje del prestigioso sello Domino. Su debut “WOOF.” (Domino/ Music As Usual, 24) combina electrónica caótica, melodías balcánicas, surrealismo salvaje y actitud punk en un cóctel imprevisible que podría situarse entre Viagra Boys, Underworld y The Fall.

JOE LOVE, CANTANTE, y Chris Hughes (teclados) se conectan por Zoom para contarme entre bromas y comentarios desmitificadores cómo han llegado a su primer álbum. “WOOF.” –que suena a onomatopeya perruna– llega más de un año después de la salida de su abra-

sivo single “King Of Slugs”. En su debut han trabajado en una pléyade de estudios con productores como James Ford (Blur, Beth Gibbons). El cachondeo se extiende durante toda la entrevista.

EL ORIGEN DEL GRUPO no es “muy emocionante”, admiten: durante el confinamiento Joe empezó a cacharrear con su portátil, y a partir de ahí buscó músicos. Quizá sea éste el motivo de su sonido híbrido. (Chris) “En directo, cuando tienes más instrumentos sobre el escenario, está bien interactuar con gente. Si fuera todo simplemente electrónico, podría quedar un poco plano. Necesitas ese toque orgánico. Luego en el disco está esa mezcla de cosas, pero en general las baterías están tocadas en vivo”. El álbum se grabó durante nada menos que nueve meses en distintos estudios, incluyendo el de Domino y las cabinas “piratas” de alquiler por horas que proliferan por Reino Unido. (Chris) “Era

básicamente cuestión de hacerlo donde Joe pudiera. Porque estábamos liadísimos con bolos y girando. Lo teníamos que encajar. Nos metíamos unos días y Joe trabajaba entre bolos en el estudio que encontrara”.

JOE SIGUE ASOMBRÁNDOSE de que les llevara tanto tiempo. (Joe) “¡Nueve meses! Y terminé pensando que estaba a medio hacer, pero creo que a todo el mundo le pasa lo mismo. Cuando sacamos el primer single no teníamos el disco hecho ni de coña. Ahí vino la parte estresante, de decir: tenemos una hecha, pero nada más. Y te tienes que poner rápido a ello”. Se pusieron, con la motivación añadida de que su single “King Of Slugs” había gustado. (Joe) “Te sientes bien cuando hay una reacción positiva hacia una canción. Pero también sabes que el resto tiene que tener el mismo nivel de producción. Porque la primera canción fue en la que invertimos más tiempo. Y con las demás cada vez invertíamos un poco

menos. Al final fue como que teníamos que terminarlo todo en un puto día”.

JOE ASEGURA que las melodías balcánicas u orientales que abundan en estas canciones no tienen que ver con sus gustos. Vivimos en la era posmoderna, cuando todo está al alcance de todo el mundo todo el rato. (Joe) “Siempre he pensado que escuchas música, escuchas discos, y luego los machacas juntos. Y pasa que nueve meses después tienes una canción, pero no lo sé. Sin duda la habré copiado de algún lado. Pero han pasado nueve meses y no recuerdo de dónde. Creo que se trata de oír un huevo de música y tratar de coger cosas y pequeñas piezas. Siempre que oigo música quiero hacer algo que suene igual”. Su compinche sí ve su estilo como reacción contra la sobreabundancia de música cerebral. (Chris) “Me parece que hay toneladas de música cerebral. Lo que está bien de las canciones que hemos hecho es que no tienes que entenderlas. Si te pones a escuchar las letras, te darás cuenta de que son muy bizarras. La gente siempre va a sacar su propia interpretación o mensaje. Pero yo no te puedo dar ningún sentido específico a casi ninguna de estas canciones. Se trata de que la sientas en la tripa, no que te rasques la barbilla todo el rato. Hay mucha música para rascarse la barbilla ahí afuera, pero no es el caso de la nuestra”.

CRITICANDO

WOOF. Domino

8

POST-PUNK / En unos tiempos saturados de lanzamientos y en los que no es tan sencillo llamar la atención, Fat Dog logran la empresa con ese puñetazo certero en la mesa que es su debut en formato largo. “WOOF.” es un grito de atención que resulta difícil ignorar, con poco más de media hora directa a la yugular que agarra al oyente con una dentellada inicial y lo zarandea a lo largo de las nueve piezas que lo componen. Los británicos parten de ese revival post-punk tan en auge en los últimos años en Reino Unido para levantar un álbum en el que los matices recuperados de otras opciones –apuntan incluso formas new rave– resultan determinantes para acabar de dotarlo de una personalidad muy particular y de una eficacia fuera de toda duda.

RAÚL JULIÁN

“Se trata de que sientas la música en la tripa”

AMBOS NO VEN NINGÚN PROBLEMA en trasladar sus canciones a su directo. (Joe) “Es más bien al revés. Tuvimos que recrear las canciones en el disco, porque muchas de ellas ya las tocábamos en vivo. Hay partes que cuando estás grabando piensas que son una mierda, porque en directo todo está altísimo y te pega en el pecho, es como más de baile. Lo que quieres es tomar elementos del directo y hacerlos pegadizos, que todo suene bien. En el disco quisimos capturar parte de la energía del directo, pero también las melodías. No quieres ser un grupo que sea sólo energía, sin contenido. Es un poco ambas cosas”.

OTRA COSA que tuvieron muy en cuenta es la atención del personal en la era de la distracción y los miles de estímulos, de ahí que su disco apenas rebase la media hora. (Joe) “Es que quiero mantener la concen-

tración de la gente, no perderles. A mí me pasa cuando oigo un álbum, que la única manera de oírlo entero es que acabe y digas: ‘Joder, qué bueno. Lo voy a escuchar de nuevo’. La otra posibilidad es que te aburras y pienses que es un poco excesivo. Mis discos favoritos duran treinta y dos o treinta y cuatro minutos. Es una duración perfecta”.

RESPECTO A LAS EXPECTATIVAS que se abren con su debut, Joe se sincera. “No tengo ni idea, porque me parece que no lo compuse yo”. Y le echan flores a Laurence Bell, dueño de Domino, por apostar a tope por su visceral propuesta entre tantos discos exquisitos que ha publicado en estos últimos meses. (Chris) “Parece que le molamos. Quizá nos contrate como grupillo para sus fiestas”. JC PEÑA

LEER MÁS

Entrevista completa >>

EN CONCIERTO

l Madrid 02 octubre. El Sol

LA MÍA

Preferiría no verlo

Hay cosas tristes de ver. Una podría ser a artistas que han sido grandes ofreciendo unos espectáculos a años luz de lo que fueron, verles agarrándose a sus canciones para no ser engullidos por un mundo que quizás sea ya muy injusto con ellos. Pero hay otra cosa que me parece todavía peor, y es ver a los miembros de una banda mostrando en público que se desprecian, que no se respetan, que están ahí sencillamente porque el dinero les obliga a ello. Y ojo, que me parece respetable que cualquier grupo quiera seguir viviendo de su música y de sus directos, pero tengo claro que hay límites. Podría aceptar que, en ocasiones, esos desencuentros o desplantes sean fruto de las actitudes excéntricas de algunos de esos artistas cuyo genio va más allá de todos los límites. Vamos, que si se conoce que ese es su carácter y hay quien se lo aguanta, pues ellos sabrán. Cómo lo diría, que si alguien espera que Liam Gallagher se comporte como un gentleman con sus compañeros de banda en el local de ensayo él sería el primer sorprendido. Y ojo, que no estoy justificando maltratos psicológicos y faltas de respeto. A lo que yo me refiero es a casos como ese mediático y reciente en el que, en uno de los conciertos de reunión de Jane’s Addiction en Estados Unidos, Perry Farrell empujó y posteriormente golpeó a su compañero de banda, Dave Navarro, frente a los varios miles de personas que estaban allí viéndoles. La mujer de Farrell argumenta que la banda estaba tocando tan fuerte que Perry llevaba todo el concierto gritando para poder escucharse. Un fotógrafo que presenció los acontecimientos comentó que el cantante se había bebido una botella de vino entera durante el concierto y que sus compañeros no querían permitírselo. Sea una cosa u otra, es triste ver a músicos de talento comportarse así, ser incapaces de mantener las formas durante la hora y poco que dura una actuación. A lo largo de los años hemos visto muchos casos, y los seguiremos viendo, claro está, pero son cosas que preferiríamos no haber visto jamás. Todavía recuerdo la primera vez en la que presencié algo así. Fue en el primer y lejano concierto de los estadounidenses Mercury Rev en Barcelona. David ‘Shady’ Baker, vocalista del grupo, empezó a discutir con otro de los miembros de la banda –lo siento, no recuerdo quién– y ambos se enzarzaron en una pelea a puñetazos frente a los ojos atónitos de las pocas decenas de personas que estábamos allí para verles. Nuestro colaborador Albert Carreras incluso intentó separarles, pero aquello ya no tenía marcha atrás. El concierto concluyó y Shady no tardó demasiado tiempo es irse del grupo. Ojalá hubiera sido la última vez en la que he visto a músicos acabar a palos. JOAN S LUNA

Love Of Lesbian Con amigos puedes

A uno le bastan tan solo un par de minutos de conversación con Santi Balmes y Julián

Saldarriaga para darse cuenta de que la amistad es su lengua madre. No solo porque compartan un proyecto musical en común desde hace casi tres décadas, sino porque la conexión entre ambos se refleja en cada una de sus frases. Y “Ejército de Salvación” (Warner, 24) es otra prueba de ello.

TEXTO Fran González

POR ELLO, Y MÁS RAZONES que nos darán a lo largo de nuestra charla, es esa hermandad suya la que ha originado el concepto que se esconde detrás de su nuevo disco, “Ejército de Salvación”. Una oda al amigo y compañero que siempre ha estado ahí, a las duras y a las maduras. “De algún modo, hemos sentido que no era necesario inventar nada exagerado ni rocambolesco para este disco, sino tirar de ideas comunes que nos rodean diariamente. Y en ese sentido, no hay cosa que nos rodee más que la amistad”, nos explica el propio Balmes. “Una de las cosas más bonitas que tiene la amistad es que en ella no se folla, ¿no? No hay pasión, pero tampoco hay desenamoramiento. Es un terreno lírico a explorar muy interesante”. En esta ocasión, el cuarteto catalán nos confiesa haberse quitado de encima la metafísica y la poesía retorcida en favor de una lírica más literal. “La composición de ‘Ejército de Salvación’ vino dada por un sentimiento de libertad compartido, en aras de disfrutar del proceso sin complicarnos la vida y desde la ligereza”, dice Saldarriaga. “No ligereza en términos de superficialidad, sino en cuanto a falta de necesidad por competir con cualquiera de nuestros anteriores proyectos. No es un disco tan serio como otros, aunque por supuesto, las letras de Santi siempre ocultan matices y capas de oscuridad”.

CONJUGAR ESTE DISCO en plural, contando con tantas voces invitadas y haciendo del mismo el proyecto más colaborativo que han firmado nunca, no resulta ser algo casual. “Que en el disco figuren tantas colaboraciones es algo que, en cierto modo, viene determinado por mi propio cansancio”, confiesa Balmes. “Desde hace años fantaseo con componer para otros artistas y, de alguna manera, involucrar a más gente en los discos de Love Of Lesbian ha sido mi manera de hacer realidad ese deseo. Hemos convertido nuestra cama en una orgía”. “Pero desde un punto de vista más humano, es evidente que el disco es también un reflejo fraternal de muchos de los amigos que nos hemos cruzado a lo largo de estos años”, añade el vocalista. “Nuestras decisiones siempre vienen dadas por sentimientos y no por cálculos”. Y es que, a lo tonto, “Ejército de Salvación” se convierte en un generoso catálogo de viejos conocidos que pasan oficialmente a formar parte de la familia lesbiana con sus respectivos aportes. “Rigoberta [Bandini] monta un auténtico espectáculo cuando graba. Eva [Amaral] tiene una tonalidad que siempre nos ha emocionado y que nos traspasa desde los pies hasta la cabeza. Y [Jorge] Drexler se vino arribísima cuando vio que contactábamos con él para hacer algo que no fuera bossa nova o pop lánguido. Se lo tomó como un reto y fue maravilloso ver su método en acción. Estoy convencido de que Drexler es una Inteligencia Artificial y algún día esto saldrá a la luz”.

“Nuestras decisiones siempre vienen dadas por sentimientos y no por cálculos”

AUNQUE NOSOTROS no podemos evitar preguntarles por Zahara, quien de alguna forma empezó todo esto quince años atrás con aquel famoso “Domingo Astromántico”. “Lo nuestro con Zahara es una historia que no concluirá nunca”, añade Balmes. “Nuestras voces maridan con mucha magia y hubiera sido muy injusto que ella no apareciera en este disco, siendo la decana oficial de las colaboraciones de Love Of Lesbian”.

NO OBSTANTE, y aunque el disco ante todo celebre la vida del grupo, hay algo en el tono del mismo que suena a despedida. Considerando que muchas bandas amigas han colgado las botas en los últimos meses, les preguntamos por ello abiertamente. “Ante todo queremos que la banda siga existiendo”, aclara Julián. “Pero sí que es cierto que todos estamos de acuerdo en que después de este disco vamos a querer desvincularnos progresivamente de Love Of Lesbian y estaremos un tiempo sin grabar nada. El fin de ciclo es real, pero eso no significará que lo vayamos a dejar. Simplemente no entra dentro de nuestros planes grabar más discos por ahora”. “Necesitamos este impasse que nos permita coger fuerzas para poder levantarle la pata al elefante de nuevo”, suscribe Santi, no sin antes remarcar que muy probablemente no veremos un disco nuevo de Love Of Lesbian hasta 2030. “La otra opción es separarnos, comenzar a insultarnos por redes sociales, sacarnos los trapos sucios… Y dentro de unos años confesar que éramos hermanos. A ver cuánto nos ofrecen entonces para que volvamos”. El humor nunca cesa en la conversación, hasta el punto de que el propio Santi nos descubre que, para él, es lo que le da sentido a todo. “Aprender a reírnos de nosotros mismos cuando toca es lo que nos define. No sé si será el secreto del éxito, pero para pasarlo bien y disfrutar del viaje sí ayuda bastante”. —F.G.

Más en www.mondosonoro.com

EN CONCIERTO

l Barcelona 11 enero. Razzmatazz

l Sevilla 17 enero. Sala Custom

l Granada 18 enero. Industrial Copera

l Málaga 19 enero. Paris 15

l Bilbao 08 febrero. Sala Santana

l Murcia 15 febrero. Sala Mamba!,

l Madrid 22 febrero. La Riviera

l Santiago de Compostela 01 marzo. Sala Capitol

NUEVO ÁLBUM DISPONIBLE

Baiuca Experimentación

Alejandro Guillán acaba de presentar su nuevo disco, “Barullo” (Raso Estudio, 24). Un trabajo mucho más electrónico, pero que mantiene la más pura esencia del gallego. Un artista inconformista que mantiene su humildad a pesar de su repercusión en estos últimos tiempos.

TEXTO Daniel Pose

FOTOS Bryan Novak

HAN PASADO siete años desde que, en 2017, viesen la luz los primeros temas con los que Baiuca se presentó ante el público. Desde entonces ha publicado un EP y dos largos, hasta llegar a este tercer trabajo que ve la luz bajo el título de “Barullo”. Un álbum que cogió forma mientras Alejandro estaba de gira. “La decisión de los singles tuvo que ver con cómo lo sentía en directo. Aproveché la gira para ir probando temas, íbamos trabajando en ellos y quería que fuera todo más inmediato”. Esa forma de trabajar ha terminado con un resultado que desea que escuche el público. “Estoy muy orgulloso del disco, y eso también ayuda a que tenga muchas ganas de que la gente lo escuche”.

ALGO QUE VAN A NOTAR los habituales a su sonido es un mayor peso de la electrónica, algo que Baiuca quería desde hace mucho. “Es el tipo de disco

que siempre quise hacer, de toda la vida. Lo que pasa es que, bueno, acabas con otros sonidos y ahora sí que quería ir mucho más a saco y mostrar esa fuerza de la electrónica”. Y es que si por algo se caracteriza su carrera discográfica es por una continua reinvención. “Siempre me planteo que cada disco sea algo diferente. No me gusta repetirme, odio a los artistas que se repiten en cada disco. Admiro a la gente que arriesga y prueba cosas diferentes”. El no querer estancarse en un mismo sonido es algo que el pontevedrés ve positivo, sobre todo en una época como la actual. “El momento del consumismo que hay, de que todo es mucho más rápido, hace que tengas que estar continuamente actualizándote tu sonoridad. Repetir un patrón, hoy en día, es algo que puede cansar excesivamente”.

CON TODO, el folklore y la tradición siguen estando muy presentes en sus composiciones. Aunque no considera que

lo suyo sea una reivindicación, sino algo que tiene interiorizado. “Es importante que se reivindique, pero de alguna forma tampoco es lo que yo hago. Es la manera natural que encontré de crear. Cuando consigues generar procesos naturales que conlleven a que la cultura de tu tierra coja peso, incluso la lengua… como que al final me parece que eso es mucho más potente que una reivindicación en sí”. Actualmente reside en Barcelona y pasa parte del año recorriendo Europa, lo que le ha ayudado a estar más orgulloso de Galicia. “Cuando estamos fuera ves lo bien que funcionan todos los elementos gallegos del proyecto, como valoran los instrumentos o la forma de cantar… Y eso te da ese músculo de decir que lo que tenemos aquí es algo totalmente potente”.

OBSERVAR DESDE EL ESCENARIO la reacción de la gente en las distintas ciudades por las que gira es uno de los mayores premios de su carrera y algo que ha estado buscando desde un primer

“El objetivo es mantenerme muchos años”

momento. “Es de las partes que más disfruto, el poder llevar tu música fuera. Tenía claro que este proyecto no era solo para quedarse en Galicia, sino que quería mostrarle mi música al mundo entero”

EN “BARULLO” colabora con artistas como Carlangas, Antía Ameixeiras, Lilaina o Felisa Segade, siendo todas ellas uniones musicales basadas en más aspec-

tos que en buscar una fórmula de éxito. “Me motiva más que la gente conozca la voz de Antía, de Lilaina o de quien sea. Sentirme como un descubridor, un artista que muestra a otros dentro de su música”. Del que fuera líder de Novedades Carminha –con quien ya colaboró en el tema “Finisterre”–, explica que su unión en “MonteViso” nació de su época juntos en Santiago de Compostela. “Había una serie de canciones que escuchábamos y cantábamos en las tabernas. Siempre decíamos que teníamos que hacer el tema. Fue positivo que pasaran unos años para generar una canción bastante diferente a la anterior”.

EN CUANTO A LO QUE LA GENTE se va a encontrar en sus directos, explica que, desde hace unos meses, presenta un show completamente renovado. “Desde mediados de año llevamos un nuevo formato de luces y estuvimos trabajando en que todas las visuales tuvieran un peso diferente. Me apetecía cambiar toda esa parte, y creo que funcionan muy bien para presentar el disco”. También contará con la presencia en directo de la cantante Antía Muiño, de quien se muestra admirador. “Es una de las voces gallegas que más me gustan actualmente, y me apetecía introducir a alguien como ella”.

EN ESTOS SIETE AÑOS de carrera su figura ha adquirido grandes dimensiones, aunque quizás hablar de él como precursor de un estilo puedan ser palabras mayores. “Obviamente no soy la primera persona a la que se le dio por mezclar electrónica con música gallega o con música tradicional o popular de cualquier sitio. Pero sí que, en la forma en la que lo hice, era algo que no había en Galicia en ese momento y creo que, de alguna forma, ayudó a que la gente viese que había un camino por el que se podía tener éxito”. Sobre el futuro muestra un deseo bastante conservador. “Mi carrera no ha sido de grandes sobresaltos. Ha sido de disco a disco, enganchando a la gente y que cada vez vinieran más a mis conciertos. Esa es la idea, seguir con ese crecimiento. Mi objetivo es mantenerme muchos años”. —D.P.

Más en www.mondosonoro.com

León Benavente

Caos y baile

“Nueva sinfonía sobre el caos” (Laventura, 24) es el quinto disco del cuarteto, y el más vitalista y electrónico de su carrera. En media hora condensa el carácter de una banda que reivindica su marcada personalidad.

HA LLOVIDO desde “ERA” (Warner, 22), disco pospandémico en el que se mostraban un poco melancólicos. El grupo de Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez y César Verdú dejó el mundo de la multinacional para autogestionarse y cambiar de management. La vida les ha conducido a un nuevo álbum más directo y, en cierto modo, desafiante. El primero que han hecho con un productor externo, Martí Perarnau IV (Mucho). Precisamente en las oficinas de Panda, localizadas en los estudios Metropol de Madrid, me veo con los cuatro. Relajados y sin nada que demostrar, se empeñan en seguir construyendo canciones sólidas que apelan a un público que les acompaña. Concluido su contrato con Warner, era el momento de tomar las riendas a través de su nuevo sello Laventura. Y todo, sin parar de tocar, incluyendo un memorable concierto en el Teatro Real junto a la banda sinfónica de Madrid. “De las cosas más especiales que hemos hecho”, admiten sin dudarlo. Aunque no hubiera apenas ensayos.

RESPECTO A SU NUEVO TRABAJO, Abraham afirma que “llevábamos tiempo buscando unas formas que tuvieran que ver con mezclar rock y electrónica. Ya empezamos a utilizar cosas en ‘Vamos a volvernos

locos’ (Warner, 19). Y en ‘ERA’, con una electrónica más fría. Cuando grabamos con Cristina de El Columpio Asesino, que vino a hacer una colaboración, le pusimos algunas canciones y dijo: “’Hostia, ahora sí que habéis llegado’. Es la sensación que tenemos”. El tono vitalista de estas canciones desafía la tendencia a la depresión que parece aplastarnos por doquier. “Es verdad que no somos la alegría de la huerta, ni queremos serlo. Tampoco creo que nuestro discurso tenga que ver con esa cosa como luminosa de cierta música, pero tampoco es derrotista. Estas canciones tienen un punto vital, sin duda. Pero es una característica que siempre intentamos que esté. Diría que es lo que más nos define”, admite el cantante. “Veníamos de ‘ERA’, que es mucho más oscuro y denso. Y nos apetecía hacer un disco más inmediato, que surgiese de la espontaneidad. En lugar de hacerlo todo a distancia y acabar perdiéndonos, trabajamos todos cada canción. Eso se refleja. Que las canciones duren poco viene de ahí”, argumenta César. Muchas rondan los tres minutos, con excepción del corte que cierra el disco y “La aventura”, convertida desde ya en una de las composiciones más especiales y pop de todo su repertorio. “Desde el principio la tocábamos y veíamos que tenía un discurso muy León Benavente, pero también que tenía que ver con nuestro propio flipe, porque nos

3 “

pasaron muchas cosas bonitas mientras la grabábamos. Tiene algo como mágico”, sostiene Abraham, que sigue mostrándose como uno de los letristas más inteligentes y certeros del panorama. “En el festín” no sólo destaca por su demoledor riff de bajo y esa letra inspirada parcialmente por “El ángel exterminador” de Buñuel, sino por frases como “Alta costura/algo de Zara”. “Odio las canciones que no tienen sentido del humor. No me gustan nada. Puedes tratar temas serios, pero siempre hay que tener un poco de ligereza. Lo que quería era crear una historia de ficción en la que nosotros fuéramos un poco protagonistas, como en el vídeo”.

BOBA ACLARA QUE LA IDEA de usar autotunes y armonizadores en algunos pasajes fue más un recurso que algo relacionado con la ironía, teniendo en cuenta que León Benavente siguen considerándose “un grupo de rock”. La idea de trabajar con Martí Perarnau IV se les hizo evidente una vez querían hacer un disco más electrónico. El batería explica que “tenemos una amistad que se remonta muchos años atrás, y le preguntamos si le apetecía. A él le gustaba el grupo desde el principio, era muy amigo de los cuatro, y para nosotros no era fácil meter un elemento más dentro de la fórmula. Necesitábamos a alguien con el que tuviéramos la suficiente confianza como para que fuese sincero con nosotros, y nosotros poder encajar bien esa faceta de productor, que es delicada. Pero funcionamos como un ente y él creó un ambiente de trabajo de los mejores que hemos tenido”. Tanto es así que Luis no duda en afirmar que “Yo he grabado muchos discos, como todos ellos, pero recuerdo que cuando terminamos con este fue la única vez en mi vida en la que he dicho: ‘Se acabó, qué

“No somos la alegría de la huerta, pero tampoco derrotistas”

pena’. Normalmente, el proceso de grabar implica una serie de cosas de desgaste, convivencia, lucha... En este disco no hubo nada de eso. Fue un proceso muy bonito”.

LAS BUENAS SENSACIONES que tienen con este disco no edulcoran un panorama que ha cambiado en estos últimos años. Boba toma la palabra. “La sensación es que ha cambiado todo. Muchas cosas. Ha habido un relevo generacional muy claro, la industria ha empezado a funcionar de otra manera… Todo lo que tiene que ver con la comunicación del grupo, estar como continuamente vendiendo tu producto para que no desaparezca y sacar la mano entre las cien mil millones de cosas que hay. Es ahora cuando más lo estamos notando”. Para músicos de tanta experiencia, estar siempre presentes en el entorno digital, y no necesariamente hablando de música, se hace raro. “Antes hacías muchas entrevistas, y a través de ellas era como te promocionabas. Las redes no se usaban de esa manera tan explícita para publicitar tu “producto”, apunta César. Luis pone un ejemplo muy gráfico al respecto de cómo funcionan hoy las cosas: “Tú pones un post explicando cómo compusiste no sé qué y a la gente le da igual. Haces un post haciendo una tortilla y lo petas”. Dicho esto, asumen que es lo que hay, en una época en la que los discos ya no son rentables y tienen

vidas cortísimas. Se necesita girar y, a ser posible, tocar en festivales, que a veces se lo ponen difícil, como explica César, por haber hecho una gira propia. Lo esencial, en su caso, sigue ahí. “Nosotros nos metimos en este mundo porque nos gusta hacer canciones y tocarlas en directo. Ese es nuestro trabajo. La promo se ha hecho toda la vida, es verdad, pero es que lo de ahora ya no es hacer promo. Otra cosa que tiene que ver con esto y que creo que es de las que mejor definen cómo ha cambiado todo después de la pandemia es lo que duran los discos. Es totalmente efímero. Tú sacas un disco, y a las dos semanas nadie se acuerda”, cuenta Abraham. Es un signo de los tiempos con el que hay que convivir. Mientras tanto, ellos incorporarán las canciones de su nuevo álbum a su intenso e impecable directo, que mostrarán por primera vez en Colombia. J.C.P.

Más en www.mondosonoro.com

EN CONCIERTO

l Murcia 08 noviembre. Sala Mamba! l Granada 09 noviembre. Teatro CajaGranada l Santander 15 noviembre. Escenario Santander l Vitoria 16 noviembre. Jimmy Jazz l Barcelona 22 noviembre. Razzmatazz l Palma de Mallorca 23 noviembre. Es Gremi, l Zaragoza 29 noviembre. Sala Oasis l Irún 30 noviembre. Zentral l Burgos 13 diciembre. Andén 56 l Bilbao14 diciembre. Sala Santana 27 l Valencia 25 enero. Moon Valencia l Gijón 31 enero. Sala Albeniz l Valladolid 07 febrero. Sala LAVA l Santiago de Compostela 08 febrero. Capitol l Madrid15 febrero. La Riviera l Sevilla 21 febrero. Sala Custom l Málaga 22 febrero. Paris 15

BEEN STELLAR Guitarras y futuro

Es impresionante todo lo que han construido Been Stellar en tan poco tiempo. Teloneros de The 1975 o Fontaines D.C., no paran de saltar de boca en boca como una de las bandas más prometedoras de este año y la llegada de “Scream From New York, NY” (Dirty Hit/Music As Usual, 2024) no ha hecho más que hacer más grande el hype.

TEXTO Álex Jerez

LA LLEGADA de “Scream from New York, NY” (Dirty Hit, 2024) no ha hecho más que certificar y hacer más grande el hype construido alrededor del proyecto. Se presentan con un gran disco de guitarras y una búsqueda de la resurrección del alma más rockera de Nueva York que tantas alegrías nos ha dado en el pasado. Quedamos en Madrid con Sam Scolum, voz; Laila Wayans, batería y Nico Brunstein, bajo; para hablar de lo que supone que este disco vea por fin la luz, las supuestas presiones de la industria y todo lo que ha rodeado la creación de la identidad de la banda que conocemos en el presente.

Abrís el álbum con “Start Again” haciendo referencia a la vida de Nueva York. ¿También es un buen nombre para hablar del nuevo inicio de la banda con este disco no?

Sam Scolum: Totalmente, hemos esperado mucho para sacar el primer LP. Pero bueno, no sé decirte hasta qué punto la letra de este tema se podría aplicar verdaderamente a la banda ya que tiene un sentido más universal. En “Start Again” hablamos de cómo las ciudades cambian y evolucionan con el tiempo. Cómo llegan a Nueva York cantidades y cantidades de jóvenes, pero a la vez solo lo hacen para disfrutar de la ciudad y no en un sentido creativo.

Se habla mucho de lo difícil que es conseguir tu propia identidad en la

escena guitarrera neoyorkina. ¿Cómo definiríais todo el viaje hasta lograr el sonido de este álbum?

Sam: Han sido un montón de pruebas, errores y aciertos durante muchos años para llegar a alcanzar lo que queríamos ser y el tipo de música que nos representa. La verdad es que al principio lo que nos motivaba era simplemente hacer música, divertirnos, dar conciertos... Hasta que llegó la pandemia y no pudimos tocar más en directo. Ahí fue cuando nos pusimos un poco más en serio a componer buscando hacer los mejores temas posibles. En esos años no podías ir a ningún sitio, no podías inspirarte con nada y en lo único que te podías centrar era en encontrarte a ti mismo.

Muchos medios os califican como la próxima gran banda de indie rock. ¿Os aporta algún tipo de presión?

Sam: ¿Han dicho eso? Bueno lo dicen de mucha gente. No, la verdad es que no me siento muy presionado, creo que ese tipo de jerga mediática se utiliza mucho. El 95% de la gente de la que se dice eso, no llega a ninguna parte. Así que creo que en lo que te tienes que centrar de verdad es en lo que quieres escribir y no en lo que los demás quieren que escribas.

“Scream from New York, NY” es un álbum que parece estar construido entre el shoegaze y el dream pop. Pero, ¿cómo lo describiríais vosotros?

Nico Brunstein: Skyler, guitarrista de la banda, siempre lo describe como una especie de pop noise. Nos gustan las me -

lodías duras y agresivas, rozar un poco los límites. Pero, por otro lado, también apreciamos mucho esas canciones que consiguen conectar contigo a nivel emocional, que son pegadizas y que parecen completamente atemporales. Jugamos un poco entre la catarsis, la liberación, el ruido, las melodías…

¿Y de dónde vienen todas estas nuevas canciones? ¿Cómo nacen?

Sam: Cuando escribimos, escribimos todos juntos. Todo el mundo viene con su parte de la canción y sentimos que no puede ser un tema de Been Stellar si este no pasa a través de todos nosotros. Yo controlo casi todas las letras, y aunque haya un tema central que rodea el disco, yo las siento como una serie de viñetas donde conviven grandes personajes pasando por temas familiares, personales… De todo tipo. Siempre componemos en vivo eso sí, todos en una habitación y lo grabamos con nuestro teléfono. Los primeros temas que salieron fueron “Start Again” y “Passing Judgment”, se escribieron hace casi dos años.

Está siendo un viaje increíble teloneando a grandes figuras. ¿Qué ha sido lo más importante que habéis aprendido de estos directos?

Nico: Hemos ganado profesionalidad porque antes habíamos tocado solo en sitios muy pequeños y todo muy DIY. Ahora controlamos mejor los tiempos de cada proceso, el trabajo en equipo… No consiste solo en estar los cinco a nuestra bola en un sótano bromeando y escribiendo canciones. Aquí hay que asegurarse de sonar bien, de hacer justicia a la música que hemos creado. Y no es fácil eh, ahora mismo acabamos de llegar por ejemplo de Lisboa después de horas de viaje y nos toca empezar a conectar todo para dejarlo listo y dar el mejor espectáculo posible.

Es un álbum que a veces grita lo mucho que te puede ahogar una gran ciudad. Siendo todos de fuera de Nueva York, ¿cómo es vuestra relación con Nueva York en la actualidad?

Sam: Por mi parte creo que estoy desilusionado con ella. Pero bueno, hay que aceptarla tal y como es. Como hemos

“La industria ha puesto últimamente mucho el ojo en la escena rock”

comentado, cuando todo el mundo se muda a Nueva York tiene siempre una visión súper romántica de la misma. Pero en nada te das cuenta de que para nada es lo que pensabas que era. Eso sí, la gente sigue amándola. Cuando vuelves a ella, siempre tienes que volver a conectar y adaptarte a su ritmo. Pero bueno, es verdad que en dos o tres días ya estás dentro de su locura.

Laila: Yo ahora estoy entre Nueva York y Los Ángeles, que es de donde soy. Y creo que cuando vuelvo a casa me doy cuenta de la locura que es Nueva York. Pero, por otro lado, me da a veces mucha nostalgia volver a sentir todo lo que me ofrece y cuando regreso a ella la aprecio mucho más.

Nico: En Nueva York está todo muy concentrado, es densa, ruidosa, violenta... Y no hablo únicamente de crímenes, sino de la agresividad que desprende como ciudad.

¿Y cómo definiríais su panorama musical en la actualidad?

Sam: Pues bastante fragmentado, ha cambiado mucho desde que nos mudamos allí hace seis años y medio. Hay muchas cosas pasando al mismo tiempo en esa ciudad. Aunque bueno, sí es cierto que tenemos algún circuito de amigos con el que compartimos ideas y formas de ver las cosas. Y esto es sólo hablando del mundo de guitarras y la escena rock en la que la industria ha puesto mucho el ojo en los últimos años. Algo que por un lado puede ser positivo pero por el otro no, porque te puede terminar encasillando en tendencias y todas esas cosas. —A.J.

LEER MÁS

Entrevista completa >>

Biznaga Otro mundo es posible

Con urgencia, luminosidad y la misma irreverencia de siempre, los chicos de Biznaga reúnen en “¡Ahora!” (Montgrí, 24), su nuevo disco, once reclamos que invitan a la movilización y a la búsqueda de otra realidad, sin dejar de ser conscientes de los males que azotan a sus contemporáneos.

GRACIAS a su particular perfume, se dice que las biznagas (ramilletes de flores de jazmín, típicos de Málaga) ahuyentan los mosquitos durante las calurosas noches de verano y nos previenen de sus molestas y traicioneras picaduras. De alguna forma, y con este símil en mente, nos gusta imaginar que el renovado y sobrevenido optimismo que ahora derrochan Jorge, Álvaro, Milky y Torete es en cierto modo su particular intento por mantener a raya esos males de nuestro tiempo que, a la que pueden, amenazan con chuparnos hasta la última gota de nuestro espíritu. “No hemos visto la luz ni hemos tenido ninguna experiencia cercana a la muerte que nos haya hecho dar este giro”, apunta Jorge, no sin cierto cachondeo, sobre la deriva pop que está marcando el sonido actual de la banda. “Sin perder el tono crítico e incisivo, nuestra motivación ahora reside en tratar de mandar un mensaje más positivo que el que hemos estado lanzando en el pasado. Con nuestro historial, el apostar por un halo menos negativo y pesimista ha sido

todo un reto, pero queríamos abrazar esta idea ilusionante de que no todo tiene que ser una mierda, aunque muchos traten de convencernos de lo contrario”.

EMPODERARNOS dentro de una realidad fallida y ayudarnos a abrazar la imperfección desde la normalización de los estigmas. Un ambicioso objetivo que el cuarteto malagueño-madrileño logra alcanzar convirtiendo los tabúes en himnos y la miseria en escudo. En ese sentido, “Benzodiacepinas” destaca precisamente por ser uno de los cortes más críticos y directos que la banda ha firmado hasta ahora. “A pesar de su tono pop y coreable, es una canción que nace desde el conocimiento”, matiza Álvaro. “’Benzodiacepinas’ se gesta por nuestro compartido convencimiento de querer normalizar la conversación sobre la medicación, puesto que cuanta más gente se abra a hablar de ello menos estigmatizado se sentirá quien se encuentre actualmente en ese agujero”. “Para nosotros era importante dar con la actitud adecuada con la que representar el tema”, continúa Jorge. “España es uno de

Fernando Neira

“Rock de autor empoderado que a ratos mira hacia las islas británicas y otras veces se vuelve medio surfero. Ya tienen un EP y varios singles, y los produce Lalo GV (el de Arde Bogotá), ya tu sabes.”

ESCUCHA SU NUEVA CANCIÓN

los principales países consumidores de benzodiacepinas del mundo, que se dice pronto. Pero, a pesar de los tabúes que rodean la cuestión, creo que supimos dar exactamente con el enfoque que el tema demandaba. Es una canción crítica pero en ningún momento emplea un tono culpabilizador ni paternalista que reprenda por el uso de la medicación, sino que más bien apuesta por atacar a esa dimensión macro-social que nos lleva a depender de dicho consumo”.

“¡AHORA!”, por su parte, nos llega tras el gran recibimiento que experimentó en su día “Bremen No Existe” (Montgrí, 22), su anterior trabajo y plantilla en la que ya apuntaron varias ideas que ahora desarrollan en profundidad. “Hemos querido volver a contar con muchos de los recursos instrumentales que ya empleamos en ‘Bremen No Existe’, como ciertos elementos acústicos, panderetas, teclados, coros… Digamos que cada vez nos vamos sintiendo más cómodos en esta vertiente pop y es evidente que esto nos ha abierto un abanico de posibilidades muy interesante”, menciona Jorge. “Con cualquier proyecto nuevo tras un disco exitoso existe cierto riesgo y presión, sumado además a tus propias expectativas de querer crecer artísticamente y que eso se vea reflejado en tu trabajo. En esta ocasión, además, hemos tenido el hándicap de no tener a Pablo, pero a pesar de todo creo

“Si el disco envejece mal, significará que muchos de nuestros problemas como sociedad se habrán solucionado”

que hemos hecho un trabajo que supera con creces lo que hicimos en ‘Bremen No Existe’ y estamos muy satisfechos con todo lo relativo al nuevo disco”, sentencia Álvaro.

Más en www.mondosonoro.com

EN CONCIERTO

l Barcelona 12 octubre. Paral·lel 62

l León 25octubre. Espacio Vias l San Sebastián 05 diciembre. Dabadaba l Bilbao 06 diciembre. Kafe

EL APUNTE

Música directa, con mensaje

GRABADO EN EL NUEVO ESTUDIO de La Mina, en Granada, y contando de nuevo con la dupla conformada por Raúl Pérez y Santi García a los mandos, “¡Ahora!” se postula como un título que subraya el deseo de la banda de no olvidarse de su sino combativo, a pesar de su renovada accesibilidad. “Todo apunta a que nuestra música será cada vez más directa”, anota Álvaro cuando les preguntamos sobre el futuro de su sonido. “No nos hace falta elaborar metáforas excesivamente filosóficas o elevadas para hablar de crítica social”. Sobre la evolución misma de su mensaje y cómo verán éste en el futuro, la banda nos deja claro que solo el porvenir de nuestro sistema determinará la vigencia y la caducidad de un disco como éste. “'¡Ahora!' es una fotografía del presente, pero también reflexiona sobre ciertos años hacia atrás y ciertos años hacia adelante. Con esto quiero decir que si el disco envejece mal, significará que muchos de nuestros problemas como sociedad se habrán solucionado. Lo cual sería una muy buena noticia, sin duda. Y si, por el contrario, el mensaje sigue siendo vigente, entonces será una absoluta mierda para todos”. F.G.

Antzokia

MUERDO

Volando libre

Hablamos con él un lunes, pero Pascual Cantero, más conocido como Muerdo, lo enfrenta con una actitud diferente: publica su sexto disco, “Sinvergüenza” (Altafonte, 24), y eso siempre tiñe los días de un color muy distinto.

TEXTO Joan Sánchez

FOTO Salva Muste

LA ENTREVISTA empieza con una frase muy reveladora. “Con los discos, la aventura empieza cuando salen, porque el sentido natural de las canciones es llevarlas al directo”. Una aventura que empezará el 10 de octubre en Guadalajara, en México, para luego recorrer toda Latinoamérica hasta enero. A continuación llegará la gira por España, de la que, asegura, solamente se ha anunciado “una parte. Lo afronto con muchas ganas porque al final es montar temas nuevos, que siempre es motivador. Llevamos años dándole vueltas al mismo repertorio y ya había ganas de cambiar un poco el formato de la banda”, confiesa. El artista murciano ha pasado por los micrófonos de MondoSonoro en diversas ocasiones. La última fue hace más de tres años y, desde entonces, han cambiado muchas cosas. Para empezar ya no trabaja con Warner, sino que trabaja con Altafonte. Al respecto, asegura que “el mimo que se le puede dar a un disco es mayor cuando los equipos son más pequeños, cuando hablamos de una compañía que no saca tantas referencias al año”. Un mimo que, además, le permite una independencia sin la que, muy probablemente, “Sinvergüenza” no sería el álbum que es. En ese sentido, es in-

ENTREVISTA

teresante preguntarse cómo alguien como Muerdo sobrevive en una industria voraz y siempre acelerada. Al plantearle la duda, responde risueño: “Tú lo has dicho, sobrevivo, que ya es mucho. Sobrevivo gracias a la gente que me escucha y valora lo que hago”. En su libertad, a Muerdo le importa poco lo que ocurre más allá de su alcance. “Lo de ir a mi bola me ha valido el dormir muy tranquilo por las noches. No se puede agradar a todo el mundo”, sentencia.

EL QUE EL DISCO SE TITULE “Sinvergüenza” no es casual. Muerdo se quita el manto del pudor y en estas canciones nos habla de todo. Escribe y canta sobre la realidad en Madrid y sus noches, sobre los desamores o las drogas, y todo con una sinceridad que sobrevuela las canciones a lo largo de todo el disco. Pero también hay hueco para la nostalgia y la ternura.“Ardiendo”; por ejemplo, habla sobre su llegada a Madrid en un momento concreto en el que pudo conectar con “toda una generación. Éramos un montón de locos que nos habíamos nutrido en el mundo de la canción de autor y que nos movíamos por Lavapiés, por la Latina, por el Libertad 8, el Búho Real...”. Parapetándose en esa ternura que acabamos de citar, Muerdo trata en “Mamita Linda” la vida, la droga y las adicciones.”Es un tema del que poca gente habla y, al final, los que nos movemos en el mundo de la música sabemos que la mitad somos yonkis. Y es necesario que hablemos de todo”, reclama, consciente de su propia responsabilidad a la hora de tratar unos temas u otros en sus composiciones.

EN CUANTO A LO ESTRICTAMENTE musical, de buena parte de la fusión entre “la sonoridad del Caribe, de lo afrolatino y de los sonidos mediterráneos” que nos encontramos en “Sinvergüenza” es culpable Fernando Illán –ganador de dos Grammys Latinos–, con quien tiene “mucha química tanto personal como musical. Yo hice un

“Lo de ir a mi bola me ha valido el dormir muy tranquilo por las noches”

trabajo de preproducción y él a respetado todo por lo que se refiere a estructuras, armonías... Pero luego las ha vestido de una manera muy sutil, con unos trajes que favorecen mucho a los temas”, explica, visiblemente feliz por haber trabajado con Illán. “Además, reunió también al gran equipo de músicos con el que trabaja habitualmente y que son quienes han grabado el disco”. Y no nos olvidemos de la colaboración estelar del cubano Elíades Ocho en la canción que da nombre al álbum, a quien agradece “su acto de generosidad brutal”. “Sinvergüenza” acaba con “Todo está bien”, una balada repleta de matices, esperanzadora, pero también amarga: una carta dirigida a sus cinco sobrinos en la que asegura que “todo está bien y la vida se trata simplemente de intentar mejorar como ser humano. La vida no es tan importante. Nada es tan importante”. J.S.

R

Más en www.mondosonoro.com

EN CONCIERTO

l Murcia 11 enero. Teatro Circo

l Sevilla 25 enero. Cartuja Center

l Madrid 31 enero. Teatro Circo Price

l Ermua 07 febrero. Ermua Antzokia l Valencia 14 febrero. La Rambleta l Zaragoza 15 febrero. Sala Oasis l Barcelona 21 febrero. Paral·lel 62

Entra en Club MONDO

See Tickets se une a Eventim en España

Más visibilidad y alcance para tus eventos: See Tickets ahora es Eventim, el líder europeo en ticketing.

La experiencia y el know-how, al servicio del promotor.

eventim.es

EN PORTADA

En tiempos en los que se reivindican las raíces a veces de forma un poco impostada, “Maestro Espada” (Sony Music, 24) es uno de esos raros discos en los que las estrellas se alinean de forma orgánica. Los hermanos Alejandro y Víctor Hernández se han puesto en manos del experimentado músico y productor Raül Refree para completar un debut que brilla en su singularidad.

“MAESTRO ESPADA” es un collage musical que deslumbra por su sensibilidad, capacidad expresiva y valentía a la hora de combinar esencias del poco conocido folclore murciano con texturas electrónicas y ambientes experimentales. Los músicos tienden puentes entre el pasado real o mítico y el presente de una forma tan natural como pegada a la tierra. A su tierra. El resultado es mágico, como la portada críptica de seres casi mitológicos del disco. Nos citamos en las oficinas de Sony Music, multinacional que, todavía les sorprende, publica este debut. Antes fue la discográfica y promotora independiente La Castanya quien confió en ellos, llegando a publicarles en 2022 el doble single “Murciana/Estrellica” y organizándoles diversos conciertos.

LA TARDE ANTERIOR interpretaron en una nave de Carabanchel tres de sus canciones en formato de dúo, sin la batería de Raúl Frutos (Crudo Pimento) que les acompaña ahora en vivo (en su último show en Barcelona contaron también con Pau Vallvé como segundo batería y la voz invitada de David Ruiz de La Maravillosa Orquesta del Alcohol). Aún así, emocionaron. La cálida acogida que recibieron de parte de los presentes congregados allí para celebrar la salida de su álbum, confirma cómo el público valora propuestas situadas más allá de los lugares comunes del mainstream

TÍMIDOS Y HUMILDES pero muy articulados, Alejandro y Víctor tienen claro lo que tienen entre manos, destilado tras un viaje de tres años. Álex explica que “ha sido un proceso largo por una cuestión de agendas, pero también artística: ha habido muchos descartes. Por nuestra parte viajamos mucho a Murcia para conocer un folclore que

tenemos en la memoria y que nos sale de modo intuitivo porque nos remite a nuestra infancia, pero que no conocíamos profundamente. En Murcia no está tan reivindicado, no hay un sustrato tan fuerte como en otras zonas. Estos viajes nos han permitido conocer, explorar. Y también, cuando volvíamos y se lo enseñábamos a Raül, lo poníamos en común. Teníamos que buscar lo que nos parecía que brillaba más”. El músico añade que el tiempo también tiene que ver con “encontrar un tono, porque con esto no estamos pisando tierra firme. Hay un componente de raíz, pero también otro de exploración. Hemos ido explorando y encontrando este tono con Raül. Ha sido un proceso a fuego lento”. Que se ha fraguado entre el estudio Mitik de Barcelona y algunas sesiones vocales en Murcia.

LA PREGUNTA, entonces, es obligada. ¿Por qué se embarcaron en esta aventura? Responde Víctor. “Álex y yo tenemos proyectos separados que tienen más que ver con la electrónica y las guitarras distorsionadas. Ese es nuestro mundo, lo que conocemos. Llevábamos tiempo queriendo hacer un proyecto juntos. Y encontramos que las canciones tradicionales de Murcia que habíamos escuchado en nuestra infancia eran el hilo del que teníamos que tirar. Realmente no sabíamos cómo tocarlo o la manera de escribir. O cantar con el acento murciano… Todo eso nos llamaba la atención y nos ponía en un sitio en el que ninguno de los dos pisábamos tierra firme, y que nos apetecía explorar”. Dicho esto, Víctor se apresura a aclarar que “el folclore no ha sido un fin en sí mismo, sino una excusa: una tierra en común, una curiosidad compartida para estar juntos. Hemos leído bastantes cancioneros antiguos, cogido melodías antiguas, sin intención de forzar

Maestro Espada

nada, pero sí de llegar a un lugar nuevo. No hay intención historicista ni ortodoxa. Para nosotros, respetar la tradición es escucharla. El respeto está en volver a las fuentes y escucharlas en profundidad. Después, en nuestra práctica, lo hemos intentado llevar a un sitio que nos pareciera emocionante. Nuestras lógicas compositivas, al final, vienen de otros estilos, de otros lugares. Nos aproximamos a esto con una mirada curiosa, nueva, pagana, casi de intrusos”. Su hermano asiente sin añadir una coma.

“MAESTRO ESPADA” irrumpe en un momento en que el público parece más receptivo a este tipo de aventuras que, desde distintos ángulos, reivindican las raíces telúricas de nuestro patrimonio musical. En opinión de Víctor, llevamos “muchos años escuchando música anglosajona. Es casi un imperialismo que se nos ha impuesto: la música se tiene que cantar en inglés, tiene que tener esta estructura y estas letras, hablar de estos termas…Y hay una necesidad, un despertar común que nos dice que lo que aquí se venía cantando desde hace muchos años, dice verdades más profundas que quizá nos conectan con lo que somos”. “Igual viene de ese hastío y, en nuestro caso, también porque los murcianos han estado un poco proscritos. Hay muchos grupos, pero en los medios de comunicación el murciano es un acento proscrito. Si vienes a Madrid, lo primero que tienes que hacer es disimular el acento, o perderlo”, añade Alex.

TENIENDO EN CUENTA que admiraban su trabajo, la elección de su productor y cómplice musical fue instintiva. “Nos parecía muy emocionante trabajar con él porque ha transitado por muchos folclores de la península, se los conoce bien –subraya Víctor–. El gallego, el asturiano… Tiene como el mapa de las sonoridades del folclore en su cabeza y, en ese sentido, queríamos que con él esto sonara diferente. No repetirnos en cosas que ya se han hecho. Y creo que hemos sabido llegar a un sitio como mínimo especial para nosotros. Además se ha dado a conocer en proyectos más desnudos. ‘Los Angeles’ (17) de Rosalía, o con Sílvia Pérez Cruz, canciones muy desnudas con guitarra y voz. Diría que con este disco hemos llegado a otro sitio, más brutalista, con menos miedo a que suenen cosas distorsionadas, más en la cara todo. Para nosotros ha sido ponernos a pisar un terreno que no controlábamos. En un momento

“Lo que se venía cantando aquí desde hace muchos años dice verdades más profundas”

dado estábamos susurrando y de repente él distorsionaba algo detrás… Gracias a todo eso hemos conseguido llegar a lugares especiales”. Alejandro toma la palabra: “Éramos fans de su trabajo, y a nosotros nos gusta mucho preparar las canciones antes de que empiece la producción. Pensamos que era la persona perfecta. Tenemos una sensibilidad común inspirada, en cierto modo, por él, como seguidores de su trabajo. Encontramos un faro común. Las sesiones de estudio estaban guiadas por la idea de llegar a algo brillante o nuevo. Algunas veces lo conseguíamos y otras no, pero ese faro era común”.

SORPRENDE, por lo tanto, que estemos ante un disco tan coherente. Álex tiene su propia explicación. “Teniendo en cuenta que el imaginario popular murciano atraviesa el disco, y es el ancla, eso nos permitía también que cada canción pudiera ser divergente de otra en cuanto a sonoridades. No nos preocupaba que hubiera una

cohesión, porque la cohesión estaba en ese imaginario. A veces pasaban meses entre cada encuentro, y eso nos permitía que la energía fuera un poco diferente. Hay canciones que venían más trabajadas, y otras que partían de algo más espontáneo, eran más embrionarias. Algunas se han hecho a trozos sobre la base de un bajo, por ejemplo, y otras en directo [...] En ‘Carriles’, por ejemplo, Raül nos puso en un lugar incómodo que a él le encanta. Un lugar que no esperábamos. En este caso, la guitarra de esta canción siempre era española, y él nos puso una eléctrica sin amplificar con un toque que no controlábamos. Y en ese espacio vulnerable y de miedo te coloca un micro y a ver lo que sale. Esa canción se grabó en directo. Fue la primera toma de la guitarra y la voz, y fuimos construyendo encima de eso. Siempre buscando ese lugar más vulnerable, de no estar seguros”.

EN CUANTO AL TÍTULO del single, “La despedía”, los hermanos se dieron cuenta

“conforme grabábamos las canciones y escribíamos las letras, de que había una idea repetida que tenía que ver con nuestro reencuentro y nuestra vuelta a Murcia. Un volver a un amor no físico, distante. Así que, en nuestro caso, puede simbolizar el echar la vista hacia Murcia. Es algo que tiene que ver con la memoria, pero también con la imaginación. Muchas de esas cuartetas del siglo XX que leemos ahora hablan de un vergel, de una huerta maravillosa que ya no existe. Para nosotros sería como un lugar de origen un poco idealizado que está en la distancia. Luego, estamos allí una semana y nos asfixiamos porque queremos salir. Esa relación tensa de ida y vuelta, de un imaginario y esa búsqueda de la raíz, de ese acento denostado que, en cierto modo, rescatamos, y ese amor muy poetizado, atraviesan el disco y le dan sentido”.

ALGO QUE AMBOS tuvieron muy en cuenta fue no caer en ciertos lugares comunes asociados al concepto de “fusión”. Ni siquiera

en su versión más depurada, que ha dado discos míticos del nivel de “Omega” (96). “El horizonte de flamenco-rock nos daba un poco de respeto, como un lugar al que no queríamos llegar. Raül lo tenía más presente. Queríamos llegar a un sitio nuevo, y era una aproximación desde otros géneros. Desde el respeto, teníamos una voluntad clara de no intoxicarnos de nuestros semejantes, de mirar a otros estilos”, argumenta Víctor.

Otros públicos, otros ámbitos

AUNQUE EXISTE UN PÚBLICO dispuesto a dejarse sorprender, tampoco creen que su propuesta sea para todo el mundo. “Nos sorprendemos a veces de que música que hacemos sin pensar en cómo pueda funcionar encuentre a alguien ahí afuera. Pero creo que quien quiera escuchar a Maestro Espada tiene que hacer una búsqueda. No es para todo el mundo, pero ahí está un

EN PORTADA

poco el valor”. Alejandro añade con tino que “Hay un consenso en considerar a Bon Iver o Kanye West artistas pop, pero si vas a un concierto suyo te encontrarás con tramos experimentales fuertes que no están hechos para playlists, ni para ser virales. No sé si en el mapa del pop ibérico existe esta ventana para sitios experimentales, sobre todo en los festivales, pero esa es la idea con la que nosotros conectamos. Con que unos arreglos inesperados puedan también formar parte de la cultura popular. Y esto se ve mucho en el folclore. Tanto en el murciano como en otros como el flamenco o el gallego, hay unas estructuras extrañas, compases partidos, cinco por cuatro… Sería muy reduccionista renunciar a eso. Parece que en los festivales todo tiene que ser un cuatro por cuatro y bombo a tierra, estrofa-estribillo, estrofa-estribillo... Nosotros no llegamos a este punto en el que estamos de forma cerebral, sino que nos estimula llegar a otros sitios y creemos que también puede estimular a parte del público mayoritario”.

COMO DECÍAMOS al principio, que una multinacional como Sony Music apueste por ellos les hace “entrar en un terreno nuevo que no esperábamos. Pero pensamos que convive bien con lo que hemos venido haciendo. Fuimos los músicos de Guitarricadelafuente durante una temporada. Hemos ido conociendo gente y nos hemos dado cuenta de que es una música que tiene un sentido más pop y que puede funcionar. Todo eso sin quitarnos la sorpresa de encima, claro”, afirma Víctor. “Pues sí, nos sorprende e ilusiona mucho porque es una música que, a priori, no está en el mapa del mainstream de forma obvia, aunque podamos tener esa ambición de acercarnos a un público más amplio con el que pensamos que se puede conectar”, sentencia Álex.

EN DIRECTO, su aspiración es ser fieles a las sonoridades del disco, pero “sin disparar demasiadas cosas pregrabadas. Además ahora Raúl [Frutos] lleva toda la parte rítmica y eso nos ha liberado”, avisa Víctor. “Lo que buscamos es la emoción. Y eso a veces pasa por tocarlo todo y otras por centrarse solamente en un aspecto de la canción. Tiene que ser algo que a nosotros nos emocione, aunque implique que pueda ser diferente a la versión del disco”. —J.C.P.

Más en www.mondosonoro.com

EL DISCO. RECUPERADO.

Ocean Colour Scene Moseley Shoals (MCA, 1996)

OCEAN COLOUR SCENE debutaron en 1992 con un trabajo homónimo del que renegaron casi al instante. Por eso, y tras cuatro años de sospechoso silencio, “Moseley Shoals” se imponía como un estreno impostado. Algo así como una segunda oportunidad que los de Birmingham no iban a desaprovechar. En 1996 el Britpop –o lo que es lo mismo, un revival orgulloso de la música británica de décadas pretéritas– continuaba en auge, por lo que la propuesta del cuarteto iba a calar inmediatamente en una escena que, dentro de la hornada, reservaba para ellos el puesto de grupo mod por excelencia. Si otras bandas (como los mismísimos Blur) hacían apología de esa imagen mod actualizada con ropa deportiva, Ocean Colour Scene apostaban por un clasicismo extremo, tanto en estética como en sonido, y no es de extrañar, por tanto, que el grupo fuese apadrinado por el tótem del asunto en cuestión como era Paul Weller. De hecho, Steve Cradock se convertiría en su fiel escudero, puesto que mantiene a día de hoy.

EL COMBO BEBÍA, sin disimulo y evidenciando un específico talento para verter esas influencias en canciones propias, de The Small Faces, The Rolling Stones, The Who, Faces, The Beatles o The Jam, entreverando rock, northern soul, R&B, pop e indie. La referencia se inauguraba con la canción bandera de la formación, una “The Riverboat Song” cuyo riff inicial ya forma parte de la historia de la

música británica. El álbum continuaba con otros dos (esplendorosos) singles, “The Day We Caught The Train” y “The Circle”, confirmando el trío de ases inicial. El nivel se mantendría en piezas como “One For The Road”, la “stoniana” “40 Past Midnight” o los ocho minutos de “Get Away” como cierre. También brillaban aquellos preciosos medios tiempos marca de la casa que, en la voz de Simon Fowler casi motivan la lagrima, caso de “Lining Your Pockets” o “It’s My Shadow”. El último tercio del álbum rebajaba algo la euforia (lástima que no quedase concretado en diez pistas), aunque el grupo reservase el cuarto sencillo extraído del producto (“You’ve Got It Bad”) para ese tramo final con la intención efectiva de realzar el magnífico sabor de boca global. “Moseley Shoals” fue resultado de juntar a un cantante como Fowler, con multitud de tonos y registros y capaz de sonar tan arrasador como sentido, un guitarrista descomunal concretado en la figura de Cradock, y una fiable base rítmica formada por Damon Minchella al bajo y Oscar Harrison a la batería. El álbum alcanzó el número 2 de las listas de éxitos y Ocean Colour Scene han seguido activos (y fieles a su estilo) desde entonces, publicando títulos entre notables y decentes. Pero lo cierto es que nunca han superado aquel reciclaje y falsa ópera prima que fue “Moseley Shoals”. La misma que, por el camino, ha quedado como un bastión inexcusable del propio Britpop. RAÚL JULIÁN

TAN. CERCA.

RR Arde Bogotá cierran la etapa “Cowboys de la A3” con el lanzamiento de “La Torre Picasso”, una pieza de ocho minutos en la que toman a la popular torre de Madrid como el centro de todos los males de nuestra sociedad.

RR Si te preguntabas que andaba haciendo C. Tangana estos últimos meses, aquí tienes la respuesta. “La guitarra flamenca de Yerai Cortés”, su primera película como director llegará a cines el 20 de diciembre. De momento ha tenido excelentes críticas a su paso por el festival de San Sebastián.

RR La Sra. Tomasa tendrán en la calle su nuevo álbum, “1040”, el 11 de octubre a través de Guspira Records y en él cuentan con invitados como la cantante colombiana Guadalupe.

RR Dorian tienen listo su nuevo larga duración. “Futuros Imposibles” se publicará el 25 de octubre y contará con invitados como Daniela Spalla o Santiago Motorizado.

RR “Nueva Sinfonía sobre el Caos” será el álbum que León Benavente publicarán el 4 de octubre. Una nueva apuesta por la modernización de su propuesta, para la que han contado con la producción de Martí Perarnau IV.

RR Triángulo de Amor Bizarro no dejan de sorprender. Será el tarot y el público quienes decidirán qué dos discos tocarán en cada concierto de su gira “XX20 Años del Triángulo”

RR Tras tres años de trayectoria, Chill Mafia pondrá punto y final a su aventura con la mixtape “Agur eta ahore x allá va la despedida” y una gira que pasará por varios puntos de la península.

RR Los renacidos Standstill anuncian gira de salas. Les podrás ver en Barcelona (30 noviembre, Apolo, Santiago de Compostela (5 diciembre, Capitol), Santander (6 diciembre, Escenario Santander), Bilbao (7 diciembre, Kafe Antzokia), Sevilla (12 diciembre, Malandar), Granada (13 diciembre, Industrial Copera) y Málaga (14 diciembre, La Trinchera). MS

Deadletter Torrente de histeria

Dentro del aluvión de bandas que apuestan por esgrimir el post-punk como bandera principal en pleno revival en Reino Unido, Deadletter destacan con su debut “Hysterical Strength” (So Recordings, 24).

ZAC LAWRENCE, vocalista y líder de la banda, es el encargado de responder a nuestras preguntas sobre “Hysterical Strenght”, el arrasador debut de Deadletter que viene protagonizado por el post-punk, pero también que, a lo largo de una docena de temas, supura jazz, experimentación y una magnética pose arty. “Hay tantas influencias diferen-

tes de los seis, que me sorprendería que la gente sintiera que nuestra música se trata de un único género. Tenemos en cuenta la forma en la que puede responder el público, claro, pero yo diría que, por encima de todo, nuestro arte está hecho para los artistas que formamos parte de esto. Tendemos a escribir de una manera bastante frenética. Lo que quiero decir con eso es que nos juntamos en una sala de ensayo y normalmente salimos de cada sesión con al menos dos o tres canciones. O, como mínimo, de bases para canciones”.

HABLANDO DE LA TEMÁTICA del disco y de la inspiración para componer las canciones de “The Hysterical Strenght”, Lawrence lo deja claro. “En mi caso, como letrista, intento responder a todo lo que observo o experimento. A veces respondo

TAN.LEJOS

RR Durante una reciente charla en streaming con México, Colin Greenwood comentó que los miembros de Radiohead habían estado ensayando juntos hace unos dos meses. Veremos si hay continuación, pero de momento The Smile ya tienen nuevo trabajo.

RR El 18 de octubre verá la luz “SABLE”, el que será el nuevo EP de Justin Vernon, Bon Iver, su primer material en unos años. Desgraciadamente, solo incluirá tres canciones.

RR Ha sido mes de culebrones, aunque ha sido tan activo que os instamos a que visitéis nuestra web para más detalles. Los protagonistas han sido Morrissey y Johnny Marr (derechos de la marca “The Smiths”), Jane’s Addiction (Perry Farrell golpea a Dave Navarro en un concierto), Dave Grohl (quien anuncia haber sido padre fuera de su matrimonio) y finalmente Linkin Park (con las declaraciones cruzadas tras el fichaje de su nueva vocalista).

Esplendor Geométrico Estrépito rítmico

Por su audacia experimental, productividad e impacto internacional Arturo Lanz y Saverio Evangelista son un mito viviente de nuestra escena electrónica. Ahora presentan “strepitus rhythmicus” (Geometrik, 24).

EN 1981, Arturo Lanz firmó “Necrosis en la Poya”, el que está unánimemente considerado primer single español de electrónica no pop, un corte que escandalizó por su espíritu ico-

noclasta a contracorriente. Desde entonces se ha labrado una carrera inabarcable en los márgenes del futurismo industrial electrónico, por poner una etiqueta elaborada, a la que Saverio Evangelista se unió a partir de 1991. Instalados en el presente y sobre todo el futuro, muy reacios a dejarse llevar por la nostalgia, ahora vuelven con su propuesta sensorial a Valencia y Barcelona para golpearnos el pecho con el sonido hipnótico de las máquinas. Arturo responde a mis preguntas por correo electrónico. En estos dos conciertos no van a mirar al pasado, ni siquiera en relación a “40 años nos iluminan”, doble álbum

publicado en 2020 por Geometrik y en el que reivindican su legado de una manera muy distinta a la de los recopilatorios al uso. ¿Es el momento de celebrar algo? “No especialmente. En esta ocasión creo que la voz en directo va a tener un mayor protagonismo en el concierto, y tocaremos bastantes temas nuevos. En general, no somos nostálgicos y preferimos lo nuevo a lo antiguo”. Su directo “depende mucho de la respuesta del público y del ambiente en el que se desarrolle el concierto. Algunas veces puede ser muy físico, y otras con más control. No hay nada predeterminado”. Lo que es una condición esencial es que

THE SMILE

“Quizás todo estaba tan sobresaturado cuando terminó el indie que algo tenía que pasar”

a lo que sucede en el panorama político. En otras ocasiones, puedo centrarme en algo que no entiendo o que me resulta difícil de creer. No hay límites en cuanto a lo que se puede utilizar como temática cuando de escribir se trata”. Otra de las virtudes del álbum es esa solidez referida al concepto tradicional de álbum, respetando el sentido de obra completa con su principio, su desarrollo y su final, más allá de los, por otro lado, magníficos singles del sexteto. “Aunque puede haber momentos en el álbum que parezcan más individualistas que otros, la intención era producir un trabajo que funcionara en conjunto, en lugar de doce piezas separadas que potencialmente explotarían en la estratosfera”. En cualquier caso, hay muchas expectativas puestas en Deadletter, lo que podría generar euforia y vértigo a partes iguales. “Nuestra intención con el álbum era sacar algo de lo que todos estuviéramos orgullosos. En gran medida, creo que así es. Lo que nos motiva es la perspectiva de volver a hacerlo”. Para terminar le pregunto cuál creen que son las causas del fuerte revival post-

punk que se está viviendo ahora mismo en Reino Unido. “En realidad no tengo ni idea. Quizás tenga que ver con el panorama político. Quizás todo estaba tan sobresaturado cuando terminó el indie que algo más tenía que pasar. Quizás todos somos imitadores impulsados por la nostalgia”. Eso lo podremos descubrir en sus inminentes conciertos en Madrid y Barcelona, que apuntan a locura total sobre el escenario. “Los conciertos actuales parecen ser una suntuosa mezcla de gente bailando y gente perdiendo la cabeza. Espero que haya gente haciendo ambas cosas en los próximos shows”.

RAÚL JULIÁN

R

Más en www.mondosonoro.com

EN CONCIERTO

RR Como celebración de su gira española –que pasará por Barcelona y Madrid este octubre– y de su éxito en Latinoamérica, Annie Clark, es decir St. Vincent, publicará el 15 de noviembre “Todos nacen gritando”, adaptación al castellano de su último larga duración, “All Born Screaming”

RR El dúo de indie rock canadiense Japandroids se despedirá con un último disco, “Fate & Alcohol”, que verá la luz el 18 de octubre. De momento ya puedes escuchar en plataformas canciones como “All Bets Are Off” o “Chicago”.

RR Entre los fallecimientos que debemos lamentar de este pasado mes de septiembre están los de Juan Brujo, líder de la banda de metal punk Brujería; Gabriel “The Gun” Gonzalez, quien fuera trompetista original de No Doubt y del cantautor y compositor JD Souther, quien había trabajado con artistas como Eagles o Dixie Chicks, entre otros.

RR Refused se despedirán definitivamente con un disco homenaje en el que participarán grupos como Idles, Touché Amoré, Quicksand, Brutus, Zulu, Ho9909 y otros. MS

“Nunca nos hemos planteado ser modernos”

puedan tocar con volumen. “El sonido debe ser contundente. Últimamente este aspecto está mejorando, y lo normal es que suene bien”.

“STREPITUS RHYTHMICUS”, su último álbum, les lleva a los pulsos industriales que llevan explorando desde hace más de cuatro décadas, sin ninguna concesión a la galería y audacia experimental. “La verdad es que el proceso creativo es siempre el mismo, no ha cambiado en los cuarenta y cuatro años que llevamos. Es el dejar que los sonidos y el mismo proceso de composición te sorprendan. Con este último álbum ha sido lo mismo”, afirma. El secreto para no perder el filo y la vigencia está en seguir “disfrutando” de lo que uno hace,

al menos eso es lo que ellos proponen y siguen haciendo. “Nunca nos hemos planteado ser modernos y estar por encima de las modas, ya que, como he explicado, no nos mueve ningún interés comercial. Hacemos lo que nos gusta y lo hemos hecho en cualquier momento de la historia de Esplendor Geométrico”. JC PEÑA

en www.mondosonoro.com

EN CONCIERTO

Meute techno marching band

La revolución de Meute sigue rompiendo esquemas. Los alemanes llevan nueve años cosechando un éxito a nivel mundial gracias a su concepto de techno marching band. Ahora publican “EMPOR” (Tumult/ Neubau Music, 24), un disco que presentarán en nuestro país.

CON ONCE INTEGRANTES, la banda liderada por Thomas Burhorn tiene dos pasiones que ha sabido combinar a la perfección: el techno y los instrumentos musicales. Mundos que podrían parecer tan lejanos y que, a la vez, no lo son tanto. La banda de Hamburgo, que también se hizo conocida por versionar canciones como “You & Me”, de Disclosure, Eliza Doolitle y Flume, acaba de publicar su nuevo disco, “Empor”, una palabra que viene del alemán antiguo y que se relaciona con ir hacia arriba, algo que querían destacar tras la pandemia, en el que su mundo creativo se tambaleó –de ahí, que titularan “Taumel” a su anterior disco. Maestros DJ’s con instrumentos acústicos que en su cuarto y último disco combinan creaciones propias, como “Vermis” o

“LoCKeDoWN2” con versiones de músicos, como “Loss Of Hope” de Innellea y “Come Together” de Henrik Schwarz. Frescura y potencia a raudales entre la marching band y el club techno que conquista escenarios.

¿Cómo viene la idea de crear “Empor”? Somos artistas y simplemente tenemos ganas de crear. Siempre tenemos ganas de seguir con la idea de crear música techno con instrumentos acústicos. Llevamos ya ocho años y nos hemos dado cuenta de que nunca es aburrido. Con cada canción nueva que grabamos, cada nuevo álbum que sacamos y cada concierto que tocamos tratamos de llegar más profundamente a este universo de sonar como instrumentos electrónicos. Este álbum se llama “Empor”, una palabra antigua en alemán que quiere decir “hacia arriba”.

¿Querías marcar un rumbo distinto con vuestra música, detallar que seguís adelante?

Sí. Nuestro anterior álbum se llama “Taumel”, que significa “tambalear”, y descubrió una cara de nosotros en la que estábamos inseguros sobre algunas cosas, porque con el Covid nadie sabía qué iba a pasar. Pero ahora queremos decir que el tambaleo se ha terminado.

Con una banda con once artistas en el escenario, ¿es fácil la gestión de tanta gente?

Hemos aprendido muchas cosas en los últimos años. La banda creció de una manera muy orgánica. Simplemente planeamos un concierto y nos organizamos para tocar allí. Lo más importante es el poder de la música, que es lo que nos mantiene unidos. También hablamos muchísimo para intercambiar nuestras emociones. Somos amables entre nosotros.

¿Qué ha cambiado en vuestros directos desde los inicios?

Obviamente, se han convertido en shows mucho más grandes, así que ya no los podemos hacer en la calle como antes con treinta personas alrededor. Ahora tenemos dos mil personas de público. La diferencia es que tenemos más gente y que la energía es diferente. Hay más distancia, así que tratamos de llevar la energía de la calle a los grandes escenarios para transmitir el sentimiento de que estamos más cerca.

Alternas tus propias canciones con versiones de otros artistas. ¿Cuál es el criterio de selección para hacer covers?

Es intuición. Tratamos de escuchar a nuestro corazón y estómago, a nuestras emociones. Ayuda cuando la canción viene

“El poder de la música es lo que nos mantiene unidos”

del mundo de la electrónica. Queremos sonar distintos a la canción original y añadir algo a aquellas emociones que ya existen.

¿Cómo se te ocurrió la idea de crear una techno marching band?

Nos encanta la música techno y la música en directo. Siempre he pensado que ambas ideas están más unidas de lo que parecen. La música electrónica se basa en sintetizadores en un ordenador que tratan de sonar como instrumentos reales. Cuando tratamos de hacer música electrónica con instrumentos reales, cambiamos la regla y es curioso ver lo que sucede después. Estamos muy contentos de que este experimento haya salido bien. Somos como científicos, simplemente queremos probar y ver si sale bien con la misma energía. A veces en los grandes ordenadores, hay un componente llamado “Humanizer” para hacerlo un poco más humano. Somos una gran banda “humanizer”. KAREN MONTERO

EN CONCIERTO

l Madrid 09 octubre.

LEER MÁS

Entrevista completa >>

WALA. WALA.

“En el mundo de la música no vas a ser la ‘Reina del baile’ eternamente. Y nosotros ni siquiera hemos llegado a eso, como mucho a ‘Princesa del baile’. Así que sabemos lo que es”

Manuel Gagneux de Zeal & Ardor en Rockzonemag

“En un grupo, ser un gilipollas no funciona para nadie. Cuando estás en escena debe haber confianza, apoyo y apreciación mutuos”

Brendan Canty de The Messthetics en Ruta66

“Ha sido extraño y duro, porque mi vida entera cambió en ocho semanas. Ha sido algo muy emocional porque no estoy solo cantando, sino que es algo automáticamente político porque soy gay”

Chapell Roan en Interview Mag.

“No me gusta interpretar o parecer que disfruto al interpretar nada. Creo que lo que me hace interesante en vivo es que no estoy actuando. Dejo el lado emocional a un lado”

Stephin Merritt deThe Magnetic Fields en Binaural

“LOS PRIMEROS DÍAS DE THE SLEEPY JACKSON FUERON SALVAJES E IMPREDECIBLES. TRATÁBAMOS DE REVIVIR EL LIBRO DE MÖTLEY CRÜE Y ERA UN COMPLETO DESENFRENO”

Luke Steele de Empire Of The Sun en NME

Bernard Butler A solas

Bernard Butler ha quedado para la historia como el guitarrista y co-compositor de la primera época de Suede, si bien el londinense mira obsesivamente al presente y estará defendiendo “Good Grief” (355 Recordings, 24) en nuestro país.

HAN TENIDO QUE PASAR casi veinticinco años para que, técnicamente, tengamos un nuevo álbum de Bernard Butler en solitario. Muy atrás quedan sus dos anteriores “People Move On” (98) y “Friends & Lovers” (00). “Me gusta el primero, no tanto el segundo. Hay buenas canciones en cada uno de ellos que interpreto en directo”. “Good Grief” se impone como el más intimista de los tres, con mayoría de medios tiempos que definen el perfil

global de la obra. “Su expresión y el flujo del mismo se basan en un momento de nuestra vida; en nuestras emociones, las circunstancias y los acontecimientos que nos rodean. A partir de ahí, es la propia música la que te dice qué hacer. En gran medida, eso está fuera de mi control. Me encantaría hacer un disco de música house, pero temo que seguiría sonando igual que sueno ahora”. Lo que es indiscutible es que se trata de un disco muy bien construido y técnicamente impecable. “Empecé a escribir canciones recopilando palabras de forma abstracta, para luego encontrar historias entre ellas que las entrelazaran. Todo lo grabé con una guitarra acústica y luego añadí ritmos y texturas. Así no dependía de un sonido de banda tradicional y construí el ritmo justo donde quería”. Es también un álbum muy rico en detalles y arreglos, engalanando las canciones con una elegancia que envuelve todo el trabajo. “Elegancia

“Con el tiempo aprendes que el mayor regalo es estar ahí para ser parte de algo”

es una palabra bonita que siempre busco. Adornar las canciones con motivos y texturas que hagan que la gente se sienta bien es siempre mi objetivo”.

QUIERA O NO, Bernard Butler siempre será recordado como guitarrista y co-firmante de las canciones de los dos primeros discos de Suede, aunque se muestre obstinado en centrarse en el presente. “No escucho mis discos pasados y, por lo general, me alejo lo más que puedo de los años noventa. Hay mucha vida entre medias. Simplemente creo música con honestidad y personalidad. Y de ahí sale el sonido actual... y de ahí salió también el de entonces”. Igualmente se muestra firme acerca del barbecho acontecido desde que viera la luz una obra firmada estrictamente con su nombre. “No es una decisión. Sigo mi instinto y busco continuar aprendiendo y ver qué puedo aportar. Nunca presto atención a aquello que se supone que debería estar haciendo ni pienso en lo que me estoy perdiendo. Simplemente sigo algo que me parece bueno y veo hacia dónde me lleva”.

A LO LARGO DE ESTOS AÑOS, el británico ha ejercido incontables veces de productor. Por sus manos han pasado desde The Libertines a Duffy, pasando por Tricky o Ben Watt. “Estoy agradecido por estar rodeado de grandes personas a las que puedo observar y de las que puedo aprender. Con el tiempo aprendes que el mayor regalo es simplemente estar ahí para ser parte de algo”. Y, como apuntábamos, el músico estará actuando en España en breve. “Mis conciertos son completamente en solitario, tanto con guitarra eléctrica como acústica. Me permito la libertad de tocar como me gusta y eso depende mucho del público. Todos somos parte de la actuación, lo cual implica grandes niveles de emoción”.

Más en www.mondosonoro.com

EN CONCIERTO

35/ESPECIAL MONDO PRO

Generar debate, construir futuro

El año pasado, decidimos dedicarle el contenido de este número, el de octubre, a todos los que trabajáis en la industria musical o que de algún modo estáis vinculados a ella. Este año repetimos y, por supuesto, el contenido que tenéis en las manos, también va dirigido a quienes no pertenecen al sector. Porque los temas que hoy son relevantes para los profesionales de la música, también lo son para los que disfrutáis de ella.

EN OCTUBRE de 2023, abríamos esta edición Especial

Pro con un texto que celebraba que la industria “se había hecho mayor”, profesionalizado a pasos agigantados y expandido más allá de nuestras fronteras. Una madurez alcanzada gracias al talento y también, a muchas de las iniciativas, entre ellas ferias y festivales, que a lo largo de los últimos años han ido consolidando una industria, que aunque tiene cosas que mejorar, no ha dejado de avanzar.

ESTE AÑO MONDO SONORO ha cumplido tres décadas y para conmemorarlo, hemos querido dar un paso adelante para sumar fuerzas, no sólo para que la industria musical de nuestro país se expanda y sea más sólida, también para que sea mucho más sostenible e innovadora. Es por esto

que hemos impulsado el Observatorio sobre la Música de Mondo Sonoro. Un proyecto que creemos necesario y que es muy ambicioso en su propósito: aportar sensibilidad, reflexión y pausa, en un mundo complejo y veloz como es el que vivimos. Hoy, más que nunca, pensar es una obligación que no queremos obviar. También buscamos descubrir nuevas oportunidades y formas de ver lo que nos rodea alejadas de lo convencional.

veces invisible, a causa de la velocidad y el ruido. Elevar eso que no se ve, es lo que pretendemos.

EN ESTE NÚMERO que tenéis entre manos, algunos de los artículos que podréis leer, son el resultado inicial, un ligero perfume, de una exploración que sigue evolucionando, que se enriquece con cada entrevista que realizamos a los que trabajáis en la música y que crece, de forma exponencial, con la sabiduría de los que piensan y exploran la música a través de disciplinas como la filosofía, la sociologia, la antropología o el arte contemporáneo, entre otras. Disciplinas, que por cierto, deberían ser integradas en el entorno empresarial, por el valor reflexivo y la profundidad que aportan. Por supuesto, quienes escucháis música, también sois esenciales en nuestra investigación.

EL OBJETIVO FINAL del Observatorio de Mondo Sonoro es construir futuro. Y para ello, creemos imprescindible proporcionar este espacio de exploración en el que cada hallazgo sirva como punto de partida para una buena conversación y también para impulsar una nueva forma de hacer las cosas. Más conectada con las necesidades de nuestro tiempo, de nuestra industria y de todas las personas que trabajamos en ella. A continuación os dejamos lo que humildemente pretende ser una edición no sólo para ser leída, también para ser pensada.

EL CORAZÓN DE ESTE PROYECTO es una investigación creativa sobre el presente de la música, pero también sobre su pasado. Porque dirigiendo nuestra mirada hacia atrás, descubrimos aprendizajes muy valiosos para descifrar una contemporaneidad que a menudo se torna borrosa, a

MS

Gracias al equipo de Célula Culture Lab por ayudarnos a crear y desarrollar este proyecto. Gracias también a BIME, RootedCON, AIE y LeCluf Music, por ser los primeros en confiar en él.

La resonancia de los espacios

El sonido, la música, siempre han configurado nuestra conexión con los espacios que habitamos, y al revés, los espacios también configuran la música y su escucha. Espacios y Música es uno de los temas abiertos en la investigación del Observatorio de Mondo Sonoro.

TEXTO Natalia Cisterna (Célula Lab)

EL OBJETIVO PRINCIPAL de explorar sobre este tema, es descubrir cómo a lo largo de la historia, desde los ámbitos del arte, el diseño, la ciencia, etc. se han pensado y ejecutado obras o construido lugares teniendo en cuenta la intersección entre sonido y espacio. A este viaje al pasado y para añadir contemporaneidad a nuestros hallazgos, le sumamos entrevistas con expertos y también con la ciudadanía. Con todo ello buscamos extraer aprendizajes que puedan ser aplicados a la hora de diseñar espacios musicales que tengan un impacto real en las personas, sobre todo en un presente en el que todo se diseña más que para ser sentido, para ser visto.

DURANTE NUESTRO ACERCAMIENTO a este tema, descubrimos a través del documental “Revolución Xenakis” a Iannis Xenakis. Arquitecto de profesión y músico de vocación (aunque también se formó musicalmente), fue alguien que entendió muy bien y que exploró a lo largo de su vida y a través de sus obras, la intersección entre estas dos disciplinas, música y arquitectura. Fue él el que desarrolló la idea del espacio sonoro; sus partituras se desplegaban sobre

“No se trata sólo de crear sonidos y de hacer música, se trata de transformar el mundo”
Iannis Xenakis

ILUSTRACIÓN: ROGER DEL RÍO

el papel según principios matemáticos y espaciales, como planos arquitectónicos. Bloques, líneas, curvas y cifras, unidas para crear piezas musicales realmente innovadoras que lo llevaron a ser mundialmente reconocido.

ESTA RETROALIMENTACIÓN entre ciencia (matemáticas) y arte (música), lo llevó a ser el padre de la música estocástica, una música que se componía a través del cálculo de las leyes de probabilidad y que fue evolucionando a medida que la tecnología computacional también lo hacía. Podríamos decir, que Xenakis fue también el padre de la música electrónica. Que por cierto, también tuvo madres. Por nombrar

a algunas: Daphne Oran, Pauline Oliveros o Eliane Radigue (recomendado el documental “Sisters With Transistors”para conocer su trabajo y la gran aportación al mundo de la música de todas ellas). “En aquellos tiempos, el oído del hombre escuchaba sonidos cuya pureza angelical no puede ser evocada de nuevo por ciencia o magia alguna” (“El juego de los abalorios” - Herman Hesse).

VOLVIENDO A XENAKIS, este no podía concebir el diseño de un espacio sin atender al sonido y viceversa. Su máxima inspiración la encontró en la naturaleza. Y entre otros elementos, el mar y el sonido de las olas guiaron su búsqueda. Quería que las

personas que asistían a ver y escuchar sus obras no fueran simples espectadoras, él quería que fueran atravesadas por la música, como el sonido de las olas te atraviesa cuando estás inmerso en el océano navegando sobre un pequeño bote.

EN LA PARTE DEL DOCUMENTAL en la que se narra esto, conectamos con un concepto, el de ruido pleno, sobre el que se habla en el libro de Oriol Rosell “Un cortocircuito formidable. De los Kinks a Merzow: un continuum del ruido” . El autor lo define así: “... es el sonido del viento, del agua fluyendo, de los truenos y la lluvia: azaroso, imprevisible e incontrolable. El ruido pleno solamente existe de forma accidental”. Ese ruido pleno, fue el punto de partida de la obra de Xenakis, un ruido que nos conecta directamente con lo más esencial, con lo más puro, con lo único que no podemos controlar (aunque lo intentemos), la naturaleza.

EN EL OBSERVATORIO mantuvimos un encuentro con el investigador musical, informático y profesor, entre muchas otras cosas, Jesús Jara López. En esa entrevista, que se centró sobretodo en la escucha, nos dejó infinidad de aprendizajes y referencias, entre ellas, la de R. Murray Schafer, que describía el impacto del sonido del agua en el ser humano de esta forma: “Todos los caminos del hombre conducen al agua. Es el fundamento del paisaje sonoro primordial y, por añadidura, el sonido que, por encima del resto, nos ofrece un mayor gozo en su multitud de transformaciones” ("El paisaje sonoro y la afinación del mundo" - R. Murray Schafer).

AHORA VAMOS A PERMITIRNOS ir un siglo más lejos, a tiempos de Richard Wagner. Y queremos detenernos concretamente, sobre el concepto que fue el pilar de su pensamiento estético: “Gesamtkunstwerk” (que se traduce a nuestro idioma como Obra de arte total). Wagner entendía que la única forma de envolver al público y provocar emociones profundas, era mezclando en la ejecución de una misma obra, todas las disciplinas artísticas. Música, teatro, danza y artes visuales unidas para impulsar una experiencia multi-sensorial e inmersiva que fuera más allá del entretenimiento y derivara en una transformación estética y también espiritual. Esta idea lo llevó incluso a construir un teatro que convirtió en un espacio específico y totalmente pensado para materializarla, el teatro Festspielhaus de Bayreuth. En él estrenó su última ópera, “Parsifal”, en el año 1882.

REGRESAMOS AL SIGLO XX y de nuevo a un arquitecto, Ettore Sottsass y a un libro que publicó en 1972: “El planeta como festival”. Esta obra de Sottsass, pretendía servir como una reflexión entre la relación de diseño, cultura y sociedad, poniendo el foco de atención sobre un mundo que corría el peligro de convertirse en un festival constante, totalmente desconectado y vacío de significado. Este libro sirve como inspiración, ya en el siglo XXI, para la creación de un festival con sede en Milán que se define en su web de este modo “reinterpretamos el proyecto de Sottsass a través de intervenciones visuales, instalativas y performativas, con el fin de crear, a través del diálogo entre sonido, arte visual y arquitectura nuevos escenarios (...) porque es intrínseco al proyecto el deseo de proponer lugares, lenguajes o simplemente destellos (de existencia) que aún no existen, contribuyendo a generar nuevos universos de referencia”. Este festival se llama “Il Pianeta come Festival” y es sólo un ejemplo de cómo mirar al pasado y tener en cuenta el entorno, puede ayudarnos a construir narrativas y espacios de encuentro valiosos en el presente.

ESTE VIAJE POR LAS IDEAS de Xenakis, Wagner, Schafer y Sottsass no es más que una invitación a reflexionar sobre la estrecha relación entre sonido, espacio y nuestra experiencia. Los dos primeros nos muestran a través de su trabajo que la música no sólo se trata de aquello que oímos, sino también de la importancia del espacio para que se produzca realmente una conexión emocional. Porque el espacio no es neutro, cada metro cuadrado moldea nuestra experiencia, como el sonido del agua o de las olas impacta en nuestro estado de ánimo. Schafer ¿recuerdas?

HOY PROLIFERAN EVENTOS MUSICALES aquí y allá, pero a muchos se les olvida esa relación fundamental entre sonido y espacio. Están desconectados, no producen significado. Un significado necesario para que la experiencia sea completa. Esto puede parecer un problema, pero nosotros preferimos verlo como una oportunidad: La de crear experiencias musicales en las que el sonido y el entorno estén completamente unidos, integrados de una forma profunda para que puedan generarse narrativas sonoras que realmente trasciendan y sean importantes para las personas. Porque al final, como dice Xenakis al principio de su documental: “No se trata sólo de crear sonidos y de hacer música, se trata de transformar el mundo”. N.C.

ESPECIALMONDOPRO

El vinilo dique del solitario océano digital

La música grabada es hoy más accesible que nunca. Está en todas partes. Los formatos y plataformas digitales son la culminación, hasta el momento, de un largo proceso de más de un siglo en el que la tecnología de cada época ha definido la escucha como una actividad cada vez más individual.

TEXTO JC Peña

LA ESCUCHA es hoy un fenómeno predominantemente solitario, impulsado por el walkman en los ochenta y evolucionado también por el impacto de la tecnología a través de los auriculares inalámbricos que todos usamos en la calle, en los cafés, en el metro… Aislados de lo que ocurre en el espacio público, los oyentes de hoy buscamos con denuedo la música con la que nos identificamos, un espacio sonoro en el que reconocernos cuando transitamos una ciudad que cada vez se parece más a cualquier otra ciudad. Pero el vinilo sigue en pie. Y más en pie que nunca. A fin de cuentas, somos criaturas físicas. Aunque en la era de TikTok y la híper estimulación, el single o a veces ni eso, parezca arrinconar al álbum constantemente, la vuelta del vinilo como formato físico dominante puede interpretarse como una reivindicación de lo tangible frente al mundo virtual. De lo intangible.

EN UNA RECIENTE ENTREVISTA, el guitarrista y cantante norteamericano Dave Gibbs, afirmaba que la gran diferencia de hoy con respecto a otras épocas del pop es que “la música está hoy mucho más de fondo que antes. Lo veo con mis hijos”. Escuchamos

música mientras se hacen otras cosas. Incluso en los festivales. Es la inevitable consecuencia de la facilidad con la que hoy accedemos a ella. Cada día se suben 120.000 canciones a las plataformas. El entorno digital y la democratización de la producción, han favorecido que hoy se grabe más música que nunca. “Demasiadas veces se oye música sin escucharla”, decía el filósofo Adorno. Demasiadas veces se oye, sin escuchar.

CUANDO UN BIEN ES ABUNDANTE y semi gratuito o gratuito, tiende a darse mucho por sentado. Hace cuarenta años, la única posibilidad para escuchar un disco era comprarlo en una tienda y reproducirlo en un plato o un casete. Costaba dinero y esfuerzo y, por lo tanto, requería de nuestra voluntad. Hoy

todos llevamos un smartphone en el bolsillo y podemos escuchar en cualquier lugar los nuevos discos de cualquier artista y cualquier estilo musical sin pagar un céntimo. Al menos, directamente.

LOS PRIMITIVOS CILINDROS, los discos de pizarra, el vinilo, el casete, el compact disc y finalmente los archivos digitales. Nuestra escucha actual es la culminación de décadas de impacto tecnológico, del uso de formatos distintos y a veces también, rivales. Cada invención ha tratado de ganarse el favor del consumidor comoditizando la experiencia de la escucha, y público y gustos han ido adaptándose. Antes de poder ser grabada, la música era una expresión artística que requería de espacios comunes como teatros o iglesias. Después, se trasladó a los salones de las casas con el gramófono, el tocadiscos o las “cadenas”. Seguía siendo una escucha colectiva, pero más íntima.

LA LLEGADA DEL LARGA DURACIÓN en los años cuarenta del siglo pasado, permitió almacenar alrededor de veinte minutos de música en cada cara del vinilo, lo cual daría pie al coleccionismo, a la industria discográfica y en paralelo a una revolución cultural que prácticamente se extiende hasta nuestros días. El LP, que incorporaría en los sesenta las ventajas del sonido estéreo (adecuado a nosotros porque tenemos dos oídos), tendría una influencia sísmica en la cultura juvenil desde finales de los años cincuenta hasta los noventa, permitiendo a bandas como The Beatles, entre otras, explorar y ampliar sus posibilidades artísticas, por ejemplo, estructurando el orden de la canciones en sus álbumes a conciencia, para que estos tuvieran un sentido, para

convertirlos en un “todo” que tuviera un efecto sobre el oyente. Esta forma de crear impulsada por el vinilo, reemplazó lo que hasta entonces había sido el eje: el single, la canción individual. Después llegaron walkmans, iPods, ordenadores personales y smartphones, todos ellos concebidos para una escucha puramente individual, aislada del mundo. Y paradójicamente, con todos estos artefactos tecnológicos, regresaron los singles, las canciones aisladas de una idea principal que lo sujetara todo. Con el imparable proceso de digitalización y el mp3, ganamos en accesibilidad y abundancia, pero también perdimos cosas importantes por el camino, y no sólo la (muchas veces imperceptible) calidad de audio.

EL REGRESO DEL VINILO como formato físico dominante en la última década, tiene mucho que ver con ello: no es más que una reacción de aquellos que reivindican el formato tangible por excelencia, entre otras cosas, porque tiene unos límites en cuanto a la duración y el volumen, y también, porque en el océano digital, todo se diluye y puede ser estruendoso. El auge del vinilo ha puesto de manifiesto la importancia de una experiencia de escucha agradable, tangible y a escala humana. La viveza imperfecta de la aguja y los surcos del disco de vinilo parece estar hecha a medida del oído humano, aunque escuchar sea una experiencia personal y subjetiva. Neil Young, entre otros, se opusieron a la frialdad clínica del CD. Lo

El auge del vinilo ha puesto de manifiesto la importancia de una experiencia de escucha agradable, tangible y a escala humana

explicó perfectamente el periodista Greg Milner en su antológico ensayo “El sonido y la perfección”, que pone en relieve las atroces compresiones sonoras que se pusieron de moda a mediados de los noventa y primeros dos mil con el fin de aumentar el volumen de CD’s y archivos digitales, como una forma más efectiva de impactar al oyente y destacar en la radio.

DOS DÉCADAS DESPUÉS, fue precisamente Young el que hizo un intento de lanzar un reproductor digital de alta calidad llamado Pono. Una idea que no llegó a calar en un mercado en el que plataformas como Spotify ya eran más que accesibles. Pero es en estos últimos años, que invenciones como la masterización a mitad de velocidad, especialidad de los míticos estudios londinenses Abbey Road, han hecho que

ILUSTRACIÓN: ROGER DEL RÍO

vinilos nuevos y reediciones suenen con más nitidez que nunca, revelando todos los detalles de la grabación. Esta puede ser una de las causas del auge del vinilo en nuestros tiempos, que, sin ser ni mucho menos masivo, también ha permitido que poco a poco también se recupere la cultura local de las tiendas de vinilos como punto de encuentro de melómanos aficionados a un formato que, aunque pasen los años, sigue siendo indestructible. En una era en la que se nos propone que lo hagamos todo solos y en casa, no es poca cosa. Otra cosa que nos trae de vuelta el vinilo es el concepto de colección, arrinconado en la última década por el de “acumulación”.

NO, EL VINILO NO ES UNA MODA pasajera de hipsters, sino expresión de la necesidad humana de poner coto al océano digital. Con el CD sobreviviendo y el streaming como principal fuente de ingresos para la industria –con el single o canción única de nuevo dominando la escena–, el efecto colateral del vinilo es que promueve la atención a través de un ritual (sacarlo de la funda, escoger la cara que quieres escuchar, ponerlo en el plato, dejar caer la aguja y esperar a que deje de sonar para darle la vuelta) que difiere mucho de la dispersión que genera el infinito disponible en el entorno digital. El vinilo hoy es un refugio, es un límite tangible para una sociedad que está acostumbrada a expandirlo todo quizás demasiado. J.C.P.

ESPECIALMONDOPRO

MÚSICA Y GÉNERO UN TRABAJO EN EQUIPO

Billie Eilish escala al primer puesto de artistas más escuchados en Spotify, nombres femeninos inundan los Grammy mientras Taylor Swift anda rompiendo todo tipo de récords con su “The Eras Tour”… Y podríamos continuar con muchos más nombres. Ha sido un año exitoso en el escenario femenino de la música, ¿no?

TEXTO Mara Gómez

POR SUERTE, algunas cosas están cambiando, pero queda mucho por hacer. El noventa y cuatro por ciento de las canciones que escuchamos en 2024 han sido producidas por hombres; la presencia de ingenieras de sonido es ínfima y encontrarse entre los bastidores de un concierto a trabajadoras es un reto complicado. Aunque tampoco ha habido una evolución muy importante en estos últimos años, la pandemia “ha hecho que el foco estuviera en otro lugar y quizás se ha puesto menos trabajo en esta parte de la igualdad”, nos cuenta Ana Gómez de Castro. La investigadora en temas de género y profesional en la industria de la música desde hace casi una década admite que estamos en un punto muy importante a nivel global, pero que “no solo las mujeres podemos ser líderes en buscar estos cambios. Es una cuestión de todos, un trabajo en equipo”. Y ese esfuerzo deben llevarlo a cabo mujeres y hombres, pero también debe contemplarse en las políticas públicas. Ana colabora con la Asociación MIM (Mujeres de la Industria de la Música), uno de los

“Si en el bedroom pop dominan las voces femeninas me hace pensar que la razón tiene que ver sobre todo con la precariedad y la falta de apoyo en la industria musical”

programas que trabajan por la igualdad real en el sector y que tiene un fin muy claro: desaparecer. Cada vez hay más proyectos y carteles ya no inclusivos, sino directamente únicamente protagonizados por mujeres, como el EQUAL Fest 2023 (único ejemplo de gran calibre en nuestro país y que, curiosamente, no parece que vaya a renovarse) o el HERA 2024 (México), primer festival de gran formato en el mundo con un line-up cien por cien femenino y un gran porcentaje de mujeres también detrás de los focos.

PERO ¿esto no nos separa aún más? “Cualquier actividad que repercuta positivamente a visibilizar a mujeres es buena. El objetivo de todo esto es que algún día no sea necesario hacerlo”, insiste Gómez de Castro, también directora de PR de Live Nation. Estas acciones se convierten en un escaparate para artistas emergentes que, además de alcanzar más repercusión, unen fuerzas con otras referentes del sector. “Hay tantas artistas con talento, que podrían estar y no están. Ojalá las razones de su ausencia fueran que no tienen talento, pero lamentablemente son otras y, si seguimos así, siempre girarán los mismos”, afirma preocupada Arantza M. Huarte, presidenta de +Músicas, otra plataforma un poco más joven pero que arrasa con cada una de sus iniciativas. “En 2018 nos miraban como ‘esas locas que ya se cansarán’ y es que es cierto que proyectos similares no se mantienen en el tiempo. Es complicado sobrevivir en la industria”, señala.

NO SON POCAS las comunidades que tratan de visibilizar estas brechas, no solo salariales (de un veinte por ciento en

2022, según el Estudio sobre la Igualdad de Género en la Industria de la Música elaborado por MIM), sino también de oportunidades y respeto. Únicamente un catorce por ciento de las mujeres no había encontrado ninguna barrera en el momento de la contratación, según este mismo informe.

HABLÁBAMOS CON ANA de un género en el que sí dominan las voces femeninas, el bedroom pop. La bedroom culture “permite a las adolescentes tener el poder de objetivizar a la figura masculina, de ser ellas las que miran, revirtiendo su papel en la sociedad”. Para la investigadora, “estos espacios de trabajo más íntimos generan un respeto artístico que quizás en otros años pasados no sucedía”. Igual os suenan Clairo, Casero, Lusillón… Nuevas generaciones que tienen la batuta, que vienen con valores como la igualdad intrínsecos y que “velan, apoyan y trabajan”, independientemente de su género, por el equilibrio. “Ojalá esto se impregne en otros estilos musicales como el indie o la electrónica”, concluía Ana. La presidenta de +Músicas, por su parte, contempla

mondosonoro.com

ILUSTRACIÓN:

DISTRIBUCIÓN POR EDADES

Fuente: MIM Informe de género 2022

Edad 18-24

Edad 25-34

Edad 35-44

Edad 45-54

Edad +55

ROL EN EL LUGAR DE TRABAJO

Fuente: MIM Informe de género 2022

Gestión y administración

Música en directo

Promoción, marketing...

Agente / Mánager

Logística y gestión

Intérprete

Booking / Contratación

Autoría, composición

Periodismo musical Editor musical Técnico de grabación

Ejecutivo/a discográfica Otro

esta producción casera como un reflejo de las propias deficiencias de la industria. “Si en el bedroom pop dominan las voces femeninas me hace pensar que la razón tiene que ver sobre todo con la precariedad y la falta de apoyo en la industria musical”.

ESTA VISIÓN FRESCA e igualitaria también ayuda a desmontar estereotipos y reconducir el lenguaje. Pensad en la palabra “groupies”. ¿Qué artículo le pondríais delante? Dudo que “los”, ¿verdad? “La sociedad conservadora ha visto siempre a estas seguidoras entusiastas como un desafío a los roles tradicionales de género”, explica Arantza con acierto, quien considera que la connotación negativa que arrastra este término se ha ido desdibujando en paralelo con la evolución cultural. “Creo que en estos momentos son vistos como amantes genuinos de la música y de los y las artistas que admiran”. Quizá hay que aprender un poquito de estos Gen Z: sensibilidad, respeto y, sobre todo, no callarse y no permitir este tipo de actitudes. Eso también es parte de la igualdad. M.G.

ROGER DEL RÍO

LA INDUSTRIA MUSICAL SE ALÍA

EN SU T TALIDAD C N LA UNI ERSIDAD AUT N MA DE MADRID AUT

La Universidad Autónoma de Madrid presenta, junto a Pitch Music Marketing y Music Business Academy, un Máster en Industria Musical diseñado para preparar a los estudiantes para una carrera en uno de los sectores más dinámicos y en constante evolución del mundo.

Fabrik, Booking & Artist Logistics

Tania de Torres

ROMPE ES Amazon Music Artist and producer

The Coca-Cola Company Music Expert Sr. ManagerEurope

Alfonso Pérez

Grammy Award (2019)

Best Latin Pop Album

Cadena 100 / Rock FM / MegaStar Subdirector

RLM Tour Manager & Event Management

Carlos Ituiño

Alejandro Sanz Republic Network Country Mánager

Sony Music Spain Responsable Emisoras Musicales

AGEDI - PROMUSICAE Directora Gerente

Universal Music Booking Management E23 Talents CEO

Javier De Castro

Zevra Festival Booking Director

AGEDI - PROMUSICAE Director General

Marketing CEO

Javier Llano
Virginia Phan
Carlos García-Doval
Beatriz Cubero
Nico Castro Pitch Music
Alejandro Montoya Analog Agency CEO
Beatriz Gómez Tatiana Delalvz Virginia Phan
Soco Collado
Wilson Cavalcante
cubero.pro Founder

El ritmo de la industria

Cuando el ritmo de la industria llega a más BPM que una sesión de techno hardcore, quizá sea el momento de frenar para observar el panorama. Artistas que derrochan ansiedad, medios de comunicación saturados, fans agotados y un equilibrio medioambiental en peligro de extinción. Un sector que cada viernes vive una avalancha de novedades y cada verano, un tsunami de festivales prácticamente diarios, no puede resistir en pie para siempre.

TEXTO Mara Gómez

EN EL PASADO ESPECIAL PRO de Mondo Sonoro, hablábamos sobre sostenibilidad medioambiental. Festivales comprometidos con la reducción de residuos, uso de energías renovables, de vasos reutilizables que realmente se reutilizan… Iniciativas que, aunque lejos de salvar el planeta, traen cierta esperanza a la crisis climática. Que estas ideas tengan un impacto real o sean tan solo un rinconcito de las empresas para dar una imagen verde y amigable, ese es otro tema. Ya vendrá el capítulo del ecopostureo.

LO QUE SÍ ES CIERTO es que la sostenibilidad no son solo árboles y pajitas de cartón. Hablemos de los dos pulmones de la industria: profesionales y oyentes. Dos grupos ahogados por este tempo imposible de seguir. No hay más que observar la capital madrileña para darse cuenta de que hay casi más músicos por metro cuadrado que ciudadanos de a pie. Traídos por la promesa de oportunidades, el escenario se convierte irremediablemente en competitividad y comparación. Prueba a buscar el nombre de tu artista favorito acompañado de la palabra “ansiedad” y verás que pocos artistas son capaces de aguantar las exigencias actuales del sector manteniendo sana y salva su salud mental.

POR SUPUESTO, LAS REDES SOCIALES tampoco ayudan a mitigar el problema. A la necesidad de producir hasta cuatro o cinco singles por disco, sumemosle la tarea de comunicación que conlleva cada uno en redes. Y la “obligación” de que esos singles funcionen en ellas. Ginebras se han referido alguna vez a ellas como “máquinas de matar“, Chico Blanco comentaba los trastornos que le supone estar pendiente de “cuál será la próxima tendencia”, y otros artistas como Eme DJ incluso han creado plataformas de visibilidad de estos problemas. “Depresión en la cabina” es el proyecto que busca abordar “los desafíos de salud mental que enfrentan DJ’s y productores musicales” y que, desde hace un año, ofrece un espacio seguro de diálogo sobre este asunto. Apoyo mutuo, comprensión y sensibilidad para que esa búsqueda de Google que os animaba a hacer vaya poco a poco siendo cosa del pasado. No faltan nombres de quienes han necesitado un respiro de las capitales musicales. Sandra Delaporte no tuvo más remedio que huir a un pueblo de cuatrocientos habitantes tras haber tocado fondo, como contaba a El País. El peso de esta industria frenética también cae sobre los hombros de Rozalén, quien nos contaba cómo ella decidió mudarse al campo, donde alterna trabajo con conservas de tomate y el cuidado de su huerto.

BOB MOULD HABLA SOBRE LA INDUSTRIA

“CREO QUE INTERNET, las redes sociales y los servicios de streaming han cambiado la forma en la que la gente contempla la música. Ha cambiado su valor, porque la gente tiene acceso a toda la música del mundo por el precio que cuesta un CD, al mes. No sé si la gente invierte el mismo tiempo en música, ni –sobre todo– si lo hace de la misma manera en que solía hacerlo, con la misma profundidad. Toda la música y todos los medios están más disponibles porque todo es gratis o muy barato. Hay una gran competición por captar la atención de la gente, sus ojos y sus oídos. Es complicado, porque hay demasiado ruido. La gente se ha olvidado también de cómo llegar a la música. Les llega, no son ellos los que la buscan. No me gusta nada la idea de que sea una compañía de software la que me aconseje qué música debo escuchar (risas). Prefiero elegir la música que consumo. Las compañías de discos no ganan dinero con ellos, así que la arquitectura de la música ha cambiado y se ha volcado en los directos. En las giras. La economía de las giras también ha cambiado, a consecuencia de eso. No sé si somos esclavos del directo, pero está claro que es la forma de ganarse la vida ahora mismo. Creo que los músicos siempre hemos sido esclavos del negocio, no consigo ver un momento en la historia en el que los músicos hayan tenido la sartén por el mango. Ahora simplemente nos permiten escoger cuál es nuestro veneno (risas)”

Entrevista realizada por Carlos Pérez de Ziriza para Mondo Sonoro en 2019. Bob Mould, además de publicar en solitario, ha sido líder de Hüsker Dü y Sugar.

ILUSTRACIÓN: ROGER DEL RÍO

LA BALANZA TAMPOCO SE SOSTIENE en la otra cara del sector. Entre los oyentes, los consumidores de estos cientos de temas que se estrenan cada semana, se lleva ya tiempo escuchando el “síndrome” del Fear Of Missing Out (FOMO). En giras como la de Taylor Swift, esto se ha visto claro. Desde jóvenes movilizando a todos sus amigos para conseguir acceso a la venta de entradas hasta testimonios de fans que admitían que se deprimirían si no conseguían tickets. ¿Recordáis la

Cuantas más opciones tengamos que valorar, más insatisfechos estaremos con la elección final

historia de la ardilla capaz de cruzar la península sin tocar el suelo, saltando de árbol en árbol? Seguramente el animalillo podría hacerlo ahora de festival en festival. Así lo ilustra Nando Cruz, en su libro “Macrofestivales”, donde también da voz a los grandes olvidados de todo esto: los vecinos de las zonas cercanas, agotados de aguantar el ruido continuo y el colapso de la movilidad derivado de cada sold out.

Y ES QUE TENER CONCIERTOS cada día suena muy bien, pero ¿cómo aguantar económica, social (¡y físicamente!) esta marcha? Cruz, de nuevo, presentaba “la paradoja de la elección” de Schwartz: “Cuantas más opciones tengamos que valorar, más insatisfechos estaremos con la elección final”. Inconformistas por naturaleza, los fans se enfrentan a un FOMO crónico y agotador, rodeados de carteles interminables y colas en Ticketmaster.

Y DEL “MIEDO A PERDERSE ALGO” al miedo a no poder abarcarlo todo. Ante tal cantidad de contenido, cada vez es más complicado atender a todos los lanzamientos. A finales de 2023, la agencia de comunicación La Trinchera pedía socorro tras comprobar que sus mails habían sido desatendidos por los medios durante semanas. “¿Hay un exceso de información?”, se preguntaba Lorena Jiménez en un reel. Con tanto lanzamiento, tanta ansia por promocionar cada paso del artista, los periodistas difícilmente dan abasto. Es el momento de dejar de pisar el acelerador y replantearse un enfoque más sostenible. Quizá así esos dos pulmones podrán volver a respirar aire fresco y, sobre todo, reencontrar el auténtico valor musical dentro de este torbellino. M.G.

ESPECIALMONDOPRO

Salas espacios en espera

Abrimos este tema de investigación con especial cariño y atendiendo a la posible futura necesidad de replantearnos el papel de las salas en nuestro país. La crisis de las salas en Reino Unido puede ser una llamada de atención que debemos recoger como punto de partida para reflexionar si es un buen camino innovar sobre estos espacios, apelando a lo más valioso que aún conservan muchos de ellos: su función social.

TEXTO Natalia Cisterna (Célula Lab)

“TERRAIN VAGUE” es el título de una obra de Ignasi de Solà-Morales publicada en 1995. Terrain tal y como el autor explica en las primeras páginas del libro, es una palabra que en francés tiene un carácter urbano y que en “primer lugar, hace referencia a una extensión de suelo de límites precisos, edificable, en la ciudad [...] pero se refiere también a extensiones mayores, tal vez menos precisas; está ligada a la idea física de una porción de tierra en su condición expectante, potencialmente aprovechable, pero ya con algún tipo de definición en su propiedad a la cual nosotros somos ajenos”. A continuación, Solà-Morales sigue con la definición en francés de vague: “derivado de vacuus, vacant, vacuum en inglés, es decir empty, unoccupied: pero también free, unvaliable, unengaged (...) Vacío, por tanto como ausencia, pero también como pro-

mesa...”. Es decir, un terrain vague es un espacio en espera, un lugar que necesita ser revisitado y al que hay que otorgarle un nuevo sentido, más conectado con lo que hoy es la ciudad y lo que esperan de ella quienes la habitan.

EL CONCEPTO de terrain vague, aunque contiene cierto desasosiego, también es útil y esperanzador para definir el estado actual de las salas de música. En abril de este mismo año, el periódico El Mundo publicó un artículo escrito por el periodista Carlos Fresneda que hacía referencia a la crisis de las salas de conciertos en Reino Unido. Este era su titular: “La noche se muere en Reino Unido: las salas de conciertos, en vías de extinción”. En el primer párrafo del artículo, Fresneda hace referencia al cierre de Moles de Bath, la sala que vio nacer a The Cure y que tras cuarenta y cinco años de actividad, cerraba sus

puertas, principalmente, porque no era rentable económicamente. Y es que en una sociedad en la que todo se mide en base al rendimiento y la productividad, estos espacios, a pesar de su gran aportación cultural y social, empiezan a ser desplazados. Es precisamente en el Reino Unido, donde se ha producido una reacción profunda a esta situación, dando lugar a iniciativas como Music Venue Trash que desde hace un lustro impulsa acciones como Save Our Venues, lanzada en plena pandemia y de la que Mondo Sonoro se hizo eco, o la infinidad de recursos que ofrecen en su web, entre otras cosas, para informar y proteger ese “tejido base” que impulsa a largo plazo, al resto de la industria.

A LA ANTES MENCIONADA pérdida de rentabilidad, que en gran medida se debe a la imposibilidad de competir con los macro-festivales (ni con la ayuda de Taylor Swift Tax) u otras formas masivas de ocio, se unen las modas. Otras causas podrían ser el reemplazo generacional, la excesiva regulación o la escasez de la misma dependiendo del territorio. El crecimiento de las ciudades también es un factor importante a tener en cuenta, ya que zonas que antes estaban calificadas como industriales o que quedaban muy alejadas de las zonas habitadas, son ahora nuevos barrios en el que la vida nocturna no tiene cabida, ni siquiera las salas que ya estaban ahí antes de la llegada de los nuevos vecinos.

EN NUESTRO PAÍS y en algunos aspectos, el caso no es tan sangrante, lo que sí es una realidad indiscutible, es que trescientas salas no pueden competir con mil doscientos festivales, tal y como señalaba el periodista David Saavedra en el artículo del diario Público: “Salas de conciertos en España: ¿cuál es la realidad tras el Mito de la Caverna? (I)”. Gobiernos e instituciones públicas invierten en hacer crecer la industria festivalera, y eso no es que esté mal, pero sería mejor si, además, se apoyara con el mismo interés a esos otros espacios musicales que son las salas y que tanto aportan a la cultura y, por ende, a la sociedad.

UNA DE LAS RECOMENDACIONES del estudio realizado en 2020 por Live DMA, “Salas de conciertos y clubs en Europa” es la de “desarrollar políticas musicales que destaquen el interés público en lugar del potencial económico del sector”. Estamos en 2024 y no sé si hemos avanzado mucho en este tema. También hay que poner el foco en la financiación privada, por ejemplo en las marcas comerciales. Aunque infinitamente presentes en los encuentros

Las salas son espacios de encuentro que construyen

comunidad y cimentan identidades

musicales masivos, son muy pocas las que apoyan el tejido de salas del territorio. Las hay, pero ¿son suficientes? La oportunidad está servida, así que sólo hay que saber verla (y aprovecharla). Porque las salas son la raíz, la génesis sobre la que se sustenta el entramado sonoro de cualquier territorio. Ellas son el futuro de la música y, por tanto, en buena medida de la industria y de quienes trabajan en ella.

PERO NO SON SOLAMENTE ESO. Las salas son también espacios de encuentro que construyen comunidad y cimentan identidades, colectivas e individuales. Porque entre otras cosas, las salas sirven, tal y como señala en “La cultura de salas y su

repercusión en la juventud”, la periodista especializada en crítica musical y la escena alternativa y underground, Elena Rosillo, “como punto de encuentro social y como dinamizadoras de la vida cultural local de las ciudades”. Si tenemos en cuenta todo esto, y extendemos nuestra mirada más allá de la industria musical, para depositarla en la transformación y despersonalización que están sufriendo los entornos urbanos en la actualidad, veremos en las salas una posibilidad enorme para la reconstrucción de la identidad de los territorios y también para impulsar un sentido de comunidad conectado con la música que ningún otro espacio es capaz de ofrecer. Porque las salas de conciertos son tejido vivo. Lugares de resistencia que representan perfectamente el concepto de terrain vague. Son espacios que permanecen a la espera, expectantes y con un potencial enorme.

COMPETIR CON LOS MACRO-FESTIVALES no tiene ningún sentido. Colaborar con ellos quizás, pero lo importante sería enfocarse en darle mayor peso a lo que estos no pueden ofrecer. Y ello es la capacidad que tienen las salas de ser incubadoras de talento –las mejores– y de proveernos de

experiencias más íntimas y conectadas con los habitantes de la ciudad. Puede que sea precisamente a estos a quienes hay que integrar de forma activa en la reinvención y sostenibilidad de las salas. Quizás las salas deban abrir sus puertas al barrio, a colectivos culturales, a organizaciones comunitarias y a que sucedan actividades diversas que ayuden a cimentar la sostenibilidad de estos espacios. Si la inversión institucional y comercial no llega, deberán ser aquellos que amamos las salas, quienes debamos trabajar de forma activa y proponer nuevos usos que permitan que estos espacios sigan aportando a nuestro entorno, a nuestra ciudad, todo eso que muchos y muchas ya empezamos a echar de menos.

CIUDADANOS Y SALAS deben acoger con los brazos abiertos la condición de terrain vague de estos espacios, no como sitios en declive, sino como lugares llenos de promesas. La principal: que la música siga sonando. N.C.

Queremos agradecer a Elda Gómez, coordinadora de ACCES (Asociación Estatal de Salas de Música en Directo), su visita al Observatorio, la enriquecedora conversación que mantuvimos que nos inspiró para escribir este artículo y seguir explorando.

ILUSTRACIÓN: ROGER DEL RÍO

APM Asociación de promotores Musicales (2001 - 2025)

La Asociación de Promotores Musicales (APM) celebrará en 2025 sus veinticinco años y lo que comenzó siendo una reunión anual de trece fundadores que, año tras año, crecía de forma discreta, se ha convertido en una de las principales voces del sector de la música en vivo en España con ya casi cien miembros a día de hoy.

PERO, ¿qué es la Asociación de Promotores Musicales de España? Pues si no lo sabes, sigue leyendo, porque seguramente te des cuenta de que, si te gusta la música en vivo, te gusta APM (like). APM es la asociación que representa a los promotores de la música en vivo de toda España, en constante actividad y diálogo con los objetivos (entre otros) de defender, visibilizar, regular, profesionalizar y empoderar la música en vivo de nuestro país.

Los socios de APM son los responsables de más del ochenta por ciento de la venta de entradas de la música en vivo en España

tantes de “la nueva escena” como Holy Cobra Society, Charco Música, Ochoymedio o Mas Galicia. También te sonarán Mercury Wheels, Live Nation, The Music Republic, Last Tour, GTS, Esmerarte; festivales como Sónar, Primavera Sound, Cruïlla, FIB, Low Festival, BBK Live o Monkey Week, y festivales de ciclo tan icónicos como Noches del Botánico o Guitar BCN.

SI NOS VAMOS a su histórico nos encontramos con que APM ha jugado un papel crucial en la lucha contra la reventa ilegal de entradas o en que España sea destino consolidado de grandes giras internacionales. Ha liderado acciones como la petición de la reducción del IVA cultural (2012-2017) o la reivindicación de una tarifa justa por parte de la SGAE. Ha participado y participa en cuestiones tan importantes como la formulación de El Estatuto del Artista o las mejoras fiscales para el sector.

LAS MÁS DE NOVENTA promotoras musicales que se han unido a la causa son también las que celebran la Asamblea General

de APM, encuentro anual en el que los socios conviven, opinan, debaten, proponen y se ponen cara. Y es que la Asamblea General de APM se ha convertido en el punto de encuentro y de inflexión en el que se toman, en un entorno de democracia, diálogo y activismo, las grandes decisiones que marcarán las líneas a seguir para el sector.

¿QUIERES NOMBRES? Pues entremos en contexto. Desde promotoras musicales legendarias como Doctor Music, The Project, Serious Fan, Get In o RLM… hasta represen-

SI HABLAMOS DE GIRAS, nos quedamos sin espacio, y es que todos merecen mención y es que, tal y como oficializó el Anuario de la Música en Vivo (la publicación de enorme éxito que edita todos los años APM) los socios de APM son los responsables de más del ochenta por ciento de la facturación en venta de entradas en la música en vivo en España, una facturación que el pasado año (2023) volvió a batir récords alcanzando los quinientos setenta y ocho millones de euros (poco falta para saber qué tal se nos ha dado 2024).

HOY, APM es un referente tanto para profesionales de la industria musical en todas sus facetas como para instituciones, universidades, ferias profesionales nacionales e internacionales, siendo una de las voces principales de la música en vivo de España. ¿Te unes? n APM

ILUSTRACIÓN: ROGER DEL RÍO

ESPECIALMONDOPRO

SEÑALES EMOCIONALES

Nina Emocional es una artista joven que, a lo largo de su todavía corta pero prolífica carrera, ha buscado integrar tecnologías emergentes en sus proyectos de una manera orgánica y como respuesta al tiempo en el que le ha tocado vivir. Su trayectoria es versátil. Ha abarcado diferentes disciplinas, explorado diversos lenguajes contemporáneos y realizado múltiples acciones performativas.

TEXTO Natalia Cisterna (Célula Lab)

EN UN MUNDO cada vez más saturado, la exploración de Nina Emocional se sumerge en redescubrir la conexión interna y abarca su proceso creativo, desde un lugar de introspección a través de tecnologías como la IA. Hemos querido acercarnos a ella para que nos cuente cuáles son sus inquietudes y profundizar sobre la búsqueda que sostiene todo su trabajo.

Háblanos de ti, cuéntanos quién eres. Soy Nina, productora, sound designer, performer, cantante, actriz… He estado tocando y formándome en todas estas disciplinas y eso me ha permitido tener una visión más global del arte. Siempre me han interesado los lenguajes performativos y contemporáneos que tienen que ver con la tecnología y descubrir cosas relacionadas, por ejemplo, con la inteligencia artificial. También doy clases de producción musical a artistas, muchas de ellas son DJ’s, otras son músicas, bailarinas, actrices... Y eso me hace muy feliz, porque al final sentirte acompañada en un proceso de aprendizaje como la producción musical, una profesión que a día de hoy sigue siendo mayoritariamente masculina, es importante, y es bonito ver el proceso de cada una de ellas y saber que serán voz de la industria de los próximos años.

¿Cuál es tu proyecto principal ahora?

Ahora estoy muy centrada en el proyecto Nina Emocional. Como productora he sacado un EP hace poquito y ya estoy trabajando en lo siguiente. También estoy empezando a producir para otros artistas que me gustan. Pero aparte de eso, trabajo como sound designer, hago música para danza, videos, publicidad.... Tengo un estudio de sonido junto a Hadren llamado 2035 y trabajamos toda esta parte de sonido para proyectos artísticos, comerciales, etcétera.

Volviendo al tema de tu experimentación a través de la tecnología, háblanos del proyecto Spectral Resonator. ¿Cómo surge esta idea?

Es un proyecto que estrenamos en el MACBA y que surgió porque desde el museo se pusieron en contacto conmigo para participar en una pieza de la artista Lydia Ourahmane. La pieza se llamaba “108 días”. Durante ese tiempo la artista dejaba una sala del museo para que artistas residentes en Barcelona pudieran hacer una intervención dentro de ese espacio a lo largo de un día entero. A mí me ofrecieron la posibilidad de participar y de ahí surgió el proyecto Spectral Resonator. Mi propuesta fue abrir una ventana para que se pudiera descubrir cómo es el proceso creativo de una productora musical. Suele ser un trabajo invisible y muy solitario en el que estás tú, con tu ordenador, durante ocho horas encerrada en tu estudio. Quería compartir ese espacio al público e integrarlo en el proceso de creación.

¿Y cómo lo hiciste?

Puse un micro en la sala a través del cuál la gente podía darme sonidos a través de su voz, su cuerpo o cualquier objeto que encontraran en la sala, y yo los grababa. Me comunicaba con ellos a través de una pantalla en la que les iba escribiendo propuestas de sonidos e invitando a la experimentación. La parte más tecnológica se integró a través del trabajo de Teo Ruffini, quien introdujo un casco EEG System. Teo es un artista multidisciplinar basado en Barcelona que trabaja con lenguajes como la performance, la danza, el arte digital y la música. El casco, llamado Enobio y creado por la compañía Neuroelectrics, es un sistema de EEG inalámbrico utilizado en el ambiente médico. A través de diferentes algoritmos e inteligencias artificiales desarrolladas por la compañía consiguen obtener una lectura emotiva a través de la interpretación de las señales eléctricas cerebrales. Entonces, planteé que lo integráramos en la pieza como un elemento comunicativo que me permitiera estar más conectada con el público.

También llevásteis esta pieza al Sónar+D…

Sí, en este caso, en Sónar+D lo hicimos de un modo distinto. Se planteó que el casco, en vez de tenerlo el artista, como creador, como persona a la que se le lee y se le pone este foco encima, se lo pusimos al público. ¿Qué hicimos? Generé un par de piezas musicales dependiendo de la emoción: triste, alegre, tranquila, más energética, menos energética… Había diferentes variaciones y Teo planteó unas visuales. Entonces, el público se colocaba el casco, se sentaba y según la emoción que estuviese sintiendo en ese momento se generaba una pieza artística audiovisual. Una música, una visual y un poema, estos dos últimos generados a través de IA. Y el público podía verlo y escucharlo todo a través de una pantalla y unos auriculares. El público se convirtió en artista, en creador emotivo.

¿Vais a continuar desarrollando este proyecto?

Sí, este es un proyecto que está en investi-

“El público se convirtió en artista, en creador emotivo”

gación completamente. De hecho, nos interesa mucho seguir teniendo espacios en los que seguir explorando, porque la idea es conseguir, con este casco, hacer música solo con la mente a través de la lectura de nuestras señales neuronales. Es uno de nuestros objetivos como artistas, intentar unir sonidos a estas señales emocionales, que estas vayan generando inputs y que el procesador los vaya uniendo a distintas señales MIDI que se transformen en sintetizadores, voces o cualquier instrumento y poder generar una pieza musical simplemente usando tu mente. Creo que esto es una forma de autoconocimiento completa y necesaria en este mundo en el que estamos sobre-estimuladas y desconectadas de nosotras mismas. Es una forma de parar y ver qué está pasando ahí, en nuestra mente y en nuestro cuerpo.

Tú integras la IA u otras tecnologías de una forma muy natural, sin embargo, hay muchos detractores de estas tec-

nologías emergentes, como que hay mucho miedo, entre otras cosas, a que éstas reemplacen a los artistas… Todos al final tenemos miedo a lo desconocido. Y estas tecnologías que están llegando son algo que no conocemos, pero creo que justo ese temor podría ser una señal que nos indica hacia dónde dirigirnos. Hay algo que ya está aquí y está sucediendo y no podemos mirar hacia otro lado, como si eso no existiera. Al final estas tecnologías están aquí y ya es inevitable que formen parte de nuestras vidas. También entiendo que yo, al final, tengo veinticinco años, me he criado en el mundo de Internet. Nací rodeada de ordenadores y tecnología y he crecido haciendo música con todas estas cosas, aunque también he estudiado música de manera tradicional. Pero tengo que decir que la inteligencia artificial me ha brindado posibilidades que no hubiese sido capaz de hacer de otra manera, como,

por ejemplo, crear una portada en la que aparezca una persona que pueda parecer yo con el pelo rubio largo y mi silueta, corriendo con otra persona al lado escapando de algo. Es que no es una foto, he creado una imagen que juega con los límites de lo real y lo ficticio. Para mí eso es maravilloso. O sea, a nivel artístico es muy interesante.

También hay muchas críticas acerca del coste medioambioental que tienen estas herramientas digitales… Creo que aquí hay una reflexión. Pienso que depende de la manera en la que la uses. La IA a veces también reduce ese impacto en el mundo, ¿no? Por ejemplo, esta portada de la que hablamos hubiese necesitado fotógrafa, estilista, maquilladora, una persona de producción, un set de rodaje con todo lo que eso conlleva y además me hubiera tenido que desplazar, quizás a Madrid, junto a mi equipo. ¿Es eso más sostenible que yo en mi casa, en mi ordenador, generando esta imagen en treinta segundos? Pues no lo sé… N.C.

ILUSTRACIÓN: ROGER DEL RÍO

Suscríbete

Maestro Espada Touché

La SALUD MENTAL EN LA INDUSTRIA

Rosana Corbacho es psicóloga clínica y psicopedagoga humanista. Comenzó a trabajar en la industria musical con veintiún años tras mudarse a Londres. Allí detectó un alto nivel de sufrimiento en los profesionales, lo que la impulsó a estudiar psicología y a especializarse para poder aliviarlo.

TEXTO Uxue Peñagaricano (Célula Lab)

HOY, TIENE UNA CONSULTA privada (M.I. Therapy) desde la que atiende principalmente a músicos, además imparte talleres y consultorías a empresas del sector, con las que también colabora para brindar apoyo al personal de grandes giras. "Entre otras cosas, empecé a observar que había mucho arte que se quedaba por el camino debido al sufrimiento. Los motivos eran muchos y variados: bloqueos creativos, personas con tinnitus que tenían que estar en sitios con música alta... Eso les disparaba la ansiedad, adicciones, estrés producido por la alta exposición… A todo ello se añadía el problema de que, cuando estas personas acudían a psiquiatras o terapeutas que no conocían en profundidad el sector, se las recomendaba cambiar de trabajo. Era algo que me sorprendía bastante y lo que a mí me llegaba era que esos profesionales médicos, aunque fueran buenos en lo que hacían, no se daban cuenta de algo que para mí es fundamental y es que, para muchos de los que se dedican a la música, su trabajo no es simplemente un trabajo. Es su identidad".

QUIZÁS LA ACTIVIDAD que más incidencia tiene en la salud mental es la relaciona-

“Todos mis pacientes demandan ‘estar tranquilos’”

da con los directos "Es la que más sufre, porque también es la que más impacto económico tiene. Si hablamos por segmentos, los músicos sienten que hay mucha presión y exposición. Por otra parte, managers, bookers y demás puestos similares también sienten esa presión, además tienen un alto nivel de exigencia y se suelen culpar mucho de lo que sucede a su alrededor. Si hablamos de los técnicos, veo que hay mucho sufrimiento invisibilizado". Y es que a veces cuesta dar un primer paso para pedir ayuda profesional "Debo decir que cada vez vienen antes. En los últimos años en eso sí hemos evolucionado. Al principio venían después de haber tocado fondo dos o tres veces, sin haber visto a ningún profesional o con varios diagnósticos que se solapaban, incluso habiendo tenido ya sustos a nivel físico y estando a punto de dejar la carrera. Ahora vienen cuando sienten que hay algo, alguna dificultad, algún síntoma o algún bloqueo o sufrimiento que les está

impidiendo dar lo mejor de ellos o de ellas en su profesión o que les está dificultando la vida a nivel relacional. Lo que es cierto es que casi todos priorizan el desarrollo de su carrera profesional ante su vida personal. Aunque, como decía antes, no están tan alejadas una de otra".

EL ESTRÉS es el problema más habitual en el sector. "Pues sí, lo más habitual es el burnout debido a un estrés sostenido durante mucho tiempo. Estrés crónico y que justamente se ha dado más después de la pandemia. También el que todos demandan “estar tranquilos”, sentirse bien con lo que hacen. Yo lo interpreto más como una necesidad de estar presente. Conectados con el cuerpo, experimentar emociones agradables. Sentirse en plenitud, que no es lo mismo que sentir felicidad". Pero ¿cómo podemos mejorar la salud mental de la industria? "En la industria de la música se unen las presiones del sector, con los problemas de salud mental y un alto porcentaje de neurodiversidad. Entonces, siento que sería beneficioso que hubiera talleres y espacios seguros dentro de la industria, en las compañías, en los tours o en los festivales, en los que promover herramientas para mejorar la salud mental. Vamos bien pero nos queda mucho camino por recorrer". U.P.

ILUSTRACIÓN: ROGER DEL RÍO

ESPECIALMONDOPRO

2044: Música en vivo y Cambio Climático

En septiembre de 2022 Adam Met, integrante del grupo AJR, publicaba un artículo en Rolling Stone en el que narraba cómo había sido la experiencia del grupo durante su gira por Estados Unidos bajo el impacto del calor extremo: “En Little Rock, Arkansas, nuestro contrato requería una actuación de sesenta minutos. Veinte minutos después de empezar el set, tomamos la decisión de que ya no era seguro actuar”.

TEXTO Natalia Cisterna y Uxue Peñagaricano (Célula Lab)

EN EL MISMO ARTÍCULO, Met hacía referencia a la pausa que Rosalía tuvo que hacer en un concierto para asegurarse de que su público estaba bien, así como a otros artistas que sufrieron dolor en sus gargantas o que tuvieron que repartir botellas de agua entre los asistentes que esperaban la entrada a los recintos en los que se iban a celebrar sus conciertos. El artículo hacía referencia a sucesos ocurridos en 2022, pero en este 2024 hemos podido ver, por ejemplo, la cancelación, debido al calor extremo (y a la muerte de una joven el día antes por este motivo), de uno de los conciertos de Taylor Swift en Río de Janeiro, tras los 50ºC de temperatura alcanzados ese día y el anterior, en la metrópoli brasileña.

EN LA SEMANA en la que estamos escribiendo este artículo, el Hollywood Bowl de L.A., ha cancelado el concierto de Vance Joy por los cortes de energía que se están produciendo en la ciudad y que son debidos a la ola de calor que estos días azota el Sur de California. Incendios forestales que impactan en la calidad del aire, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas, cortes de energía, temperaturas extremas... Estas últimas,

refereridas a nuestro país, ya son noticia en medios extranjeros y sirven de aviso para aquellos que pretendan viajar a nuestros territorios. ¡Ups!, el turismo… El turismo musical en España, según datos del grupo GAT y extraídos de la web de Hosteltur, es una tendencia de viaje que deja una facturación de 578 millones de euros.

ESTA SOPA DE VIVENCIAS, sucesos y datos la tomamos como tendencia que nos invita a hacer un ejercicio especulativo, a poner sobre la mesa varios escenarios de futuro que nos ayuden a pensar (y elegir) dónde queremos estar dentro de veinte años. Para diseñar estos escenarios, que, por el momento no son más que un esbozo, hemos cruzado dos variables. La primera responde a la tendencia del auge de los eventos en vivo y al aire libre en nuestro país. La segunda, a la tendencia, también en aumento (a pesar de los negacionistas), de los eventos negativos producidos por el cambio climático. Al cruzar estas variables, hay cuatro escenarios resultantes que dibujan cómo pueden ser este tipo de conciertos/espacios en el año 2044. Los resumimos de forma frugal a continuación, porque como decíamos, son sólo un simple ejercicio, un punto de partida para impulsar la reflexión.

Escenario 1: Sigue creciendo el modelo de conciertos masivos al aire libre. El impacto del cambio climático es moderado.

Podríamos decir que este escenario es la linea recta, allí donde nos dirigimos si todo sigue más o menos igual (o si no somos capaces de ver más allá), es decir, clima con algún susto y festivales y conciertos por doquier, aunque sí más activos y concienciados en temas de sostenibilidad. Quizás lo más relevante de este escenario es que estos espacios se han convertido en espacios musicales verdes (de verdad). Tecnología y sostenibilidad en el centro para que lo que hoy se pide a gritos, que el greenwashing desaparezca y que el compromiso con la sostenibilidad en estas ofertas de entretenimiento masivo, sea algo tangible.

Escenario 2: Los conciertos masivos al aire libre siguen aumentando. El impacto del cambio climático asciende. En este escenario el modelo de negocio comienza a transformarse obligatoriamente. A causa de las múltiples cancelaciones debidas al impacto del clima, se invierte en construir espacios más preparados, que sirvan de refugio al público que asiste a

este tipo de eventos. Por ende, la logística de estos eventos se encarece cada vez más, lo que también encarece este tipo de oferta que a la vez, se vuelve accesible para un segmento de la población mucho menor y más acomodado. El resto del público opta por asistir a estos conciertos (híbridos) mediante tecnologías como la realidad virtual u otras que están por llegar (y que aún no conocemos).

Escenario 3: Los conciertos masivos al aire libre descienden y el impacto del cambio climático es moderado. El impacto climático es moderado, pero hay un cambio cultural en el que el público, que más conciencidado con la ecología y la necesidad de adaptación de la forma de vida al impacto del cambio climático, comienza a demandar que estos eventos se realicen en espacios más pequeños y sean más sostenibles, con infraestructuras y logística más baratas y con menos impacto negativo en el entorno. Hay un auge de la música local y se recuperan espacios “olvidados” de las ciudades.

Escenario 4: Los conciertos masivos están en declive y el impacto del cambio climático es severo.

“La Península Ibérica será una de las más afectadas de Europa por el aumento de periodos de sequías y de la temperatura” WWF (World Wildlife Fund)

Los eventos al aire libre apenas existen debido al gran impacto del cambio climático. Los que quedan son costosos en extremo, se celebran en espacios altamente protegidos y están destinados a la élite. Los espacios cerrados y más pequeños, aunque más sostenibles, también necesitan una gran inversión para adaptarse al nuevo clima y asumir transformaciones profundas. El consumo popular de conciertos se ha trasladado por completo a la esfera digital, provocando que la interacción humana a

través de la música desaparezca, causando una profunda desconexión social.

PLANTEADOS LOS CUATRO ESCENARIOS, quizás muchos decidan quedarse con el Escenario 1 y seguir haciendo las cosas como las estamos haciendo hasta ahora. Es decir, intentar ser más sostenibles y obviar el impacto que el cambio climático puede llegar a tener. Es lo más cómodo. Pero puede que sea más valiente trabajar sobre el Escenario 4, el menos apetecible. Explorarlo en profundidad y abrazarlo como posibilidad. Esto, aunque pueda parecer imprudente e insensato, incluso para algunos una pérdida de tiempo, nos puede llevar a desvelar con mayor amplitud los grandes desafíos que enfrentamos, no sólo como industria, sino como sociedad. Porque sólo mirando de frente esos desafíos, atravesándolos, seremos capaces de descubrir mejores oportunidades y de construir desde el presente, el futuro que realmente deseamos.

DESDE EL OBSERVATORIO de Mondo Sonoro seguiremos desarrollando y ampliando estos escenarios para encontrar formas de innovar, que nos permitan seguir disfrutando durante mucho tiempo de lo que más nos gusta: la música en directo. N.C. Y U.P.

ILUSTRACIÓN: ROGER DEL RÍO

ESPECIALMONDOPRO

Luces y sombras de los festivales

Elemento esencial del engranaje de la industria desde hace al menos dos décadas, los festivales también se han convertido en expresión de las contradicciones de nuestra época, a las que la industria musical no es ajena.

TEXTO JC Peña

EN PRIMER LUGAR, estas contradicciones obligan a replantearnos el papel que juega la música en esta era. Espejo de una abundancia ubicua, que le suele restar valor, los festivales pueden contribuir a que la música quede en un engorroso segundo plano, enterrada en una avalancha de parafernalia. La música se convierte así en un fondo secundario, lo cual nos conduce al absurdo. En 1969, Woodstock pondría la piedra fundacional de una fórmula que hoy se replica por todo el mundo con mil variantes: la música pop como experiencia comunitaria festiva. Fue una idea ganadora. Dieciséis años después, Rock In Rio patentaría de modo comercial un concepto que en los noventa empezaría a replicarse en los principales países. Una máquina de hacer dinero imprescindible ya para artistas, promotoras, sellos y todo el tejido industrial de la música. Los nombres ya forman parte del imaginario colectivo: Glastonbury, Coachella, Rock In Rio, Benicàssim, Primavera Sound, Mad Cool, BBK Live… Eventos que se han hecho ubicuos sobre todo en

los meses estivales –de ahí que España sea potencia mundial en el sector–. Pero, con el tiempo y la madurez del mercado, han proliferado festivales de las escalas más variadas y con todo tipo de identidades. Se trata de reunir a un público en un recinto más o menos agradable en el que disfrutar, en distintos escenarios, de una sucesión normalmente maratoniana de actuaciones musicales. Pueden durar uno o varios días consecutivos. A su alrededor nos encontraremos con un tupido ecosistema de marcas, merchandising e incluso atracciones.

EL CONCEPTO CLAVE es la “experiencia”. En un mundo en el que parece reinar la insatisfacción –según los términos de la economía de la experiencia–, se trasciende la mera sucesión de conciertos para vender al consumidor toda una vivencia: La obra de arte total que dejé atrás por unas horas los sinsabores cotidianos. Que lo consiga o no, es otra cosa. También dependerá de las expectativas. Porque la “experiencia” puede volverse en nuestra contra. Desastres como el de Woodstock 1999 –que dio pie incluso

a un documental en Netflix–, iban a poner negro sobre blanco la compleja problemática que acecha a eventos multitudinarios de este tipo: aglomeraciones peligrosas y descontrol, saturación, músicas solapadas, cachés al alza, mal sonido, penurias climatológicas, precios disparatados, artistas que sólo tocan en festivales…

EL PERIODISTA BARCELONÉS Nando Cruz, se ha centrado en el lado oscuro con un libro ya de referencia, “Macro Festivales: El agujero negro de la música”, en el que también disecciona el peaje que los músicos deben pagar a menudo, y la, a veces, turbia implicación de los organismos públicos en su financiación. Aún así, la demanda sigue intacta, o incluso al alza: España, que alberga más de mil eventos de este tipo cada año, se ha convertido en potencia mundial, atrayendo público de todo el mundo que viene a disfrutar también de los atractivos del país. No sólo eso: para los artistas y sus volátiles ventas de discos, los festivales son una fuente de ingresos insustituible, como se comprobó durante la pandemia.

ESTOS EVENTOS REQUIEREN de inversiones cuantiosas (un gran festival puede rondar los treinta millones de euros) que aseguren a los asistentes una experiencia razonablemente cómoda, además de pagar los carísimos cachés de los artistas cabezas de cartel. Para las ciudades y los ayuntamientos son también una fuente de ingresos. Marcas de todo tipo se han involucrado a fondo para hacerlos viables económicamente, en una simbiosis más o menos sutil entre la

mondosonoro.com

propuesta artística y lo que se vende. Pero no es justo meter a todos en el mismo cesto. En un momento de madurez del sector, los hay de muy diversas características: los que se celebran en explanadas mayores que un gran parque de atracciones y filosofías abiertamente mainstream versus aquellos de inspiración artesanal, de tamaño medio o diminuto, poco masificados y concebidos para los paladares más exigentes o los más underground. Muchas veces, estos últimos priorizan parajes idílicos con vocación de turismo sostenible a los grandes nombres en su cartel. Ahí están, por citar un par, los ejemplos de Posidonia en Menorca, o Tremor en la portuguesa isla de San Miguel. En estos años hemos visto incluso caros cruceros musicales temáticos que, de momento, parecen no haber cuajado demasiado. Esta variedad se traduce en unos carteles que oscilan entre la homogeneización genérica o filosófica y lo abiertamente dispar. En el primer caso se busca un público concreto de gustos similares, mientras que, en el otro, se apunta a casi cualquier consumidor. En tiempos de dispersión y abundancia, el olfato y el buen hacer de los programadores gana importancia.

AÚN ASÍ, SIEMPRE quedan elementos incontrolables que pueden torcer las cosas: el excesivo calor del verano, tormentas, imprevistos tecnológicos... En aquel Woodstock 99, la asombrosa incompetencia de los organizadores y su falta de previsiones respecto a la avalancha de público, pusieron negro sobre blanco todo lo que puede hacerse mal. De todas formas, los entrevistados que su-

TOP 10

Macrofestivales 2023

Personas Conciertos

1 Arenal Sound 300.000 80

2 Primavera Sound (BCN) 243.000 317

3 Viña Rock 240.000 98

4. Mad Cool 202.731 107

5 FIB 180.000 66

6 Primavera Sound (Mad.) 150.000 222

7 O Son Do Camiño 134.000 51

8 Resurrection Fest 132.579 102

9 Sónar 120.000 115

10. Cruïlla 76.000 59

Festivales de ciclo 2023

Personas Conciertos

1 Marenostrum Fueng 189.063 33

2 Noches del Botánico 152.288 45

3 Las Noches del Malecón 131.262 44

4. Barcelona Jazz Fest. 92.906 89

5. Icónica Sevilla Fest 82.374 24

6 Guitar BCN 61.187 54

7 Porta Ferrada 54.662 47

8 Festival Mil•lenni 54.179 46

9 Cap Roig Festival 49.618 23

10. Magdalena en Vivo 37.014 6

FUENTE: ASOCIACIÓN DE PROMOTORES MUSICALES (APM)

frieron aquel desastre hablaban excitados en el documental sobre lo inolvidable de haber vivido aquella experiencia extrema, peligrosa e imprevisible. Pero esto daría para otro tema. Ha llovido mucho desde entonces y, sobre todo en la última década, los festivales se han profesionalizado mucho, por mucho que no todo sea de color de rosa: los precios al alza de abonos, bebida y comida, el merchandising a precio de oro, los recintos poco agradables y con demasiado asfalto, o las quejas de los vecinos, siguen siendo elementos disuasorios.

EN TODO CASO, vivimos en una era en la que las redes sociales han promovido la división histérica de la sociedad en bandos irreconciliables. Lo que es cierto es que promueven comuniones colectivas con sus momentos genuinamente inolvidables, imposibles de vivir en otros entornos. Eventos con decenas de miles de personas sintiendo incontables emociones a través de la música. En la era del cinismo, los festivales promueven cierto regreso a la inocencia y la utópica unión entre seres humanos. Dejando a un lado el impacto de estos grandes eventos en la programación de las salas –artistas que solamente actúan en festivales o los contratos en exclusiva que muchas veces les impiden actuar en esas salas–, debemos aspirar a un ecosistema festivalero en el que el melómano tenga a su alcance eventos de todos los tamaños, para todos los bolsillos y para todo tipo de gustos. J.C.P.

ILUSTRACIÓN: ROGER DEL RÍO

69/Mondo VINILOS

Fred again.. se pone juguetón

POP / Querido Fred, esto es una carta porque –por razones obvias– no puede ser un audio de Whatsapp. Me resultaría más natural hacerte un audio. Un audio como aquellos que tan felices nos hicieron a todos en tu primer disco y que has ido manteniendo de una forma u otra en tu discografía. No te negaré que me asomé a “ten days” con algo de miedo. Esos amigos nuevos tuyos, Skrillex y así. No entiendo muy bien qué ves en ellos. Tú eres más sensible, más emocional. Y precisamente en este nuevo disco tuve la sensación al principio que te estabas volviendo perezoso, acomodaticio. Te acercaste tanto a nosotros con “Actual Life” (21) que todos nos creíamos tu entorno cercano. Y como amigo tuyo, me daba miedo que “ten days”, por cómo arran-

caba, “.one” o “adore u”, fuese un mero divertimento. En “fear less” incluso te vi como un Justin Bieber de segunda. ¿Me entiendes? Como el pop por el pop. Me perdonarás. Porque luego escuché “just stand there” y entendí que sigue habiendo maneras y maneras de plantear una canción. Y tú tienes una muy, muy concreta, que usas cuando te apetece, increíble: las voces apitufadas, todas en conjunto, teclados chiclosos, y luego esas rupturas al baile que te dan ganas de vivir. Nos gusta que te lo pases bien, como con Anderson .Paak (“places to be”). Pero necesitamos temas como el que te marcas con SOAK o ese “where will i be”. “ten days” es un disco compartido con mucha gente (The Japanese House, Joy Anonymous, Four Tet, ¡incluso Emmylou Harris!) en el que hay un poco de todo, desde la alucinada “glow”, hasta la vitalista “backseat”. Tiene gancho la idea, pero se concreta en algo poco de unitario, antes todo era muy unitario. En fin, ese es el nuevo Fred, muchos Fred a la vez: juguetón, sin presión. Un tipo aparentemente cojonudo al que le mandarías un audio de Whatsapp. Por razones obvias. YERAY S. IBORRA

Jónsi First Light Lakeshore Records

INSTRUMENTAL / Esta música de Jónsi estuvo en principio pensada para un videojuego. Al margen de las directrices que se le solicitaron al líder de Sigur Rós para ese proyecto concreto, esta colección musical derivó en un inspiracional sonoro de paz y armonía para el mundo, según palabras del protagonista. Con esta idea y con el disco escuchado asoma a las conclusiones una palabra de peso: utopía. Nos pondremos cursis y preguntaremos: ¿Qué es la vida sin utopías? Jónsi dibuja sonidos de sentimientos en camino de sanación, de belleza espiritual y emoción profunda. En estas catorce piezas el tiempo se detiene, el ritmo de vida vuelve a un momento de contemplación; no hay quiebres en la lista de temas y la simbiosis instrumental –liderada por cuerdas y percusiones magnificentes– es francamente exquisita. Entregarse a esta escucha es regalarse un momento de calidad; sin exagerar, “First Light” podría ser un exacto precursor de la healing music islandesa. ADRIANO MAZZEO

se quitan las ganas de volver a grabar tras veintiséis años y despliegan un arsenal de recursos creativos deslumbrante. El sonido y la mezcla son ideales. Siendo un disco crudo y cortante, la banda toma la responsabilidad de llevar al oyente en distintas coordenadas sensoriales, desde el blues psicótico y disonante de “Armistice Day” a “Grind” en la que el vocalista David Yow se desgañita con reclamo. El tándem formado por “Lord Godiva” con su línea de bajo alucinada y ritmo cabalgado y “Alexis Feel Sick” que reúne todos los elementos intrigantes típicos de la particular forma de tocar del guitarrista Duane Denison, podría definir la muy buena nota del álbum. Aunque afortunadamente los aciertos se repiten tema tras tema, confirmando que el riesgo que tomó la banda al volver y poner a prueba su reputación de culto, está muy bien justificado.

ADRIANO MAZZEO

The Jesus Lizard Rack Ipecac
ROCK / En “Rack”, The Jesus Lizard

MONDOVINILOS

The Dare retoma el dance rock

The Dare What’s Wrong With New York? Republic/Universal

ROCK ELECTRÓNICO / Se acabó el Brat Summer, pero la energía petarda solo acaba de empezar. Después de años en que la tónica de la música fuera de la radiofórmula, ha sido la exploración emocional y la sinceridad más vulnerable, estamos aburridos. Fuera el clean look. Dentro lo desaliñado. Fuera la angustia de Normal People. Dentro el equipo de sonido de Project X. Dejando atrás su proyecto Turtlenecked, Harrison Patrick Smith ha cogido un traje, unas Ray-Ban, y el rider de 2010 de LCD Soundsystem y ha dado vida a The Dare. Su single “Girls” ya enloqueció en 2022 al subsuelo neoyorquino y llamó la atención de gente como Charli XCX, con quien colabora en su último disco. Y ahora, su debut “What’s Wrong With New York?” hará enloquecer por completo a una nueva generación de club-rats digitales dispuestos a bailar

al ritmo del renacer del electro-clash, del dance rock, de la new rave. Diez temas, y un sonido absolutamente adictivo. Es imposible no compararlo con lo que en su día fue LCD Soundsystem, y toda la sonoridad neoyorquina post 11-S. Sin ir más lejos, evidencia la conexión nombrando “Movement” a uno de sus temas, como en su día lo hizo James Murphy. Recupera además las guitarras dance rock y la energía frenética de Ed Bangers. No inventa nada, pero lo ejecuta casi a la perfección. Una noche club donde destaca “You’re Invited”; o los sintetizadores de “All Night”. Incluso “I Destroyed Disco”, una clara alusión al “I Created Disco” de Calvin Harris. Quizás lo más genuino del álbum es una respuesta al creciente puritanismo entre los jóvenes, ser un macaco sin maldad. Adora a todas las chicas, está salido, no lo niega, es casi patético. Y ese patetismo lo reafirma, engancha. Un arquetipo que solo puede triunfar en una fiesta así, y él lo logra con creces. Aunque el disco acabe por desinflarse, The Dare logra que no quieras salir de la pista, que bailes hasta que te duela el cuerpo, que sudes, que beses a ese tipo, que te bebas ese chupito y que la última siempre sea la penúltima. Que bien sienta poder volver a ser un desastre. EVA SEBASTIÁN

GRINDCORE / Nails regresan tras ocho años con su esperado cuarto disco que sigue el camino trazado por la bomba atómica que fue “You Will Never Be One Of Us” (16). Con una formación renovada –Todd Jones (voz y guitarra) y sus compañeros Carlos Cruz (batería), Andrew Solis (bajo) y Shelby Lermo (segunda guitarra)–, entregan diez canciones que mantienen su brutal grindcore intacto en menos de dieciocho minutos. Producido por Kurt Ballou, el álbum reafirma el feroz estilo entre metal extremo y hardcore de Nails, aunque ciertamente sonando algo obsoleto por el tiempo transcurrido y la consecuente evolución del género. A pesar de ello, es un disco que no pesa en el que sabes que vas a recibir tu dosis de violencia, nihilismo y odio con temas brutales como la inicial “Imposing Will”, “Give Me The Painkiller” con esa evocación a Motörhead, asesina “Trapped” o la más densa y pausada “No More Rivers To Cross”. JAIME TOMÉ 7

6

Zeal & Ardor GREIF Autoeditado

METAL VANGUARDISTA / Zeal & Ardor regresa con “GREIF”, su cuarto disco de estudio, grabado en Suiza nuevamente bajo la dirección de su cabeza pensante Manuel Gagneux y, por primera vez, con el resto de los miembros implicados en la grabación (incluyendo a los vocalistas Marc Obrist y Denis Wagnet). Aunque esto podría suponer una evolución en el sonido, nada más lejos de la realidad. “GREIF” cuenta con una buena producción, pero se percibe poco arriesgado y alejado de esa frescura que caracterizaba a anteriores trabajos. Temas más sosegados y alejados del metal vanguardista como “Disease” o “Solace” parecen sobresalir más que los que cuentan con arrebatos extremos que ya sabemos cómo se van a desarrollar (“Are You The Only One Now?”), haciendo del álbum algo que, aunque tenga ratos molones (“Fend You Off”, “Clawing Out” o “369”), peca de un conformismo que lo hace olvidable a la larga. JAIME TOMÉ

POST-PUNK / Deadletter destacan sobremanera dentro de esa maraña de grupos que protagonizan (y reinterpretan) el actual revival post-punk británico. El quinteto liderado por Zac Lawrence presenta un disco especialmente sólido, copado por una docena de canciones que lucen como obra global. Una referencia en la que la trama responde siempre a un post-punk matizado con ese saxofón que marca la diferencia. Entre otras cosas, porque el aporte queda colocado con frecuencia en primer plano, además de resultar determinante a la hora de definir el pulso de las canciones. Pero, también, porque ayuda a cultivar una imagen sofisticada de la banda hasta situarla en esa sección concreta que acoge a los ahora omnipresentes Fontaines D.C., Yard Act, o los Idles de “Tangk” (Partisan, 24). Es la consecuencia de añadir free jazz, avant-garde, ska y pose arty a la receta, bien aderezada sobre unas composiciones de lo más inspiradas. RAÚL JULIÁN

AFROBEAT / A más de cuatro años de la muerte del eternamente inspirado Tony Allen, aparece este EP que lo incluye en Yannis And The Yaw, el proyecto colaborativo de Yannis Philippakis líder de Foals. La historia cuenta que ambos músicos fueron convocados en 2016 para improvisar en unas sesiones dentro de un humeante estudio parisino; se dice que el flechazo inspiracional fue inmediato. Yannis se reconoce fan acérrimo de Allen, lo cual no es nada demasiado sorprendente, vamos, pero una vez asimilado este EP, lo que sí sorprende es efectivamente como ambos artistas encontraron un camino en común o más bien cómo Philippakis logró meter a Allen en una nueva galaxia de sonidos. “Lagos Paris London” tiene solo cinco canciones pero la buena parte de esto es que todas completan un pequeño mundillo estilístico abarcando desde afrobeat futurista y clásico a math-pop grandilocuente y hasta microbeats orgánicos. ADRIANO MAZZEO YANNIS AND THE YAW Lagos

POP / Seis años después de habernos regalado “Landfall” (18) junto a Kronos Quartet, Laurie Anderson se enfrenta a la vejez con un nuevo acto de inspiración notable. Guiada por la historia de la aviadora Amelia Earhart durante su mítico vuelo de 1937, en el que desapareció, Anderson retoma esta pieza ya interpretada en el año 2000 para darle formato discográfico. Y lo hace a través de veintidós piezas armadas en torno a una narrativa horizontal, en la que la cadencia de sus palabras timonea una travesía con presencias como la de ANOHNI e incluso de la propia Amelia, cuya presencia fantasmagórica se hace presente a través del uso de su voz, rescatada de una grabación antigua. A pesar de que no todo funcione con la precisión y variabilidad necesaria, “Amelia” es otra muestra inconfundible de un talento ajeno a modas y algoritmos, alimentando un palacio de ideas que a cada nuevo trabajo suma más estancias en las que querer perderse. MARCOS GENDRE

7

cumgirl8 the 8th cumming 4AD/Popstock!

POST-PUNK / Tras cuatro años (y tres EP’s) puliendo su sonido, las neoyorquinas cumgirl8 se presentan con su primer elepé y una absoluta masterclass sobre cómo irrumpir por la puerta grande y sin remilgos. Veronika, Chase, Lida y Avishag recurren a una deliciosa grabación analógica para invitarnos a su delirante narrativa, tan reivindicativa y ácida como marciana y surrealista. Una disertación retrofuturista y apocalíptica en la que su filosofía guerrillera abraza melodías sintéticas, maridando con el sello de impecables referentes. Baterías quedas (“girls don’t try”), pronunciadas líneas de bajo (“ahhhh!hhhh! (I Don’t Wanna Go)”), punteos dreampoperos (“simulation”) o bases italodiscotequeras (“hysteria!”) para viajar a un idealizado tiempo remoto que rima con el presente. Síntesis en el texto y descaro en las formas son los ingredientes ganadores para un debut redondo. MAITE APARICIO

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

NACIONAL INTERNACIONAL

1 Maestro Espada Maestro Espada

2 Biznaga ¡Ahora!

3 Baiuca Barullo

4 León Benavente Nueva sinfonía sobre el caos

5 Israel Fernández Por amor al cante

6 Muerdo Sinvergüenza

7 Vis Viva La Reminiscencia

8 Love Of Lesbian Ejercito de Salvación

9 The New Raemon & Mcenroe Nuevos bosques

10 Amor Líquido Amor Líquido

8

1 The Dare What’s Wrong With New York?

2 Gillian Welch & David Rawlings Woodland Studios

3 Fat Dog WOOF.

4 Deadletter Hysterical Strength

5 Fred Again ten days

6 Cassandra Jenkins My Light, My Destroyer

7 Yannis And The Yaw Lagos Paris London

8 Elsa y Elmar Palacio

9 The Peawees One Ride

10 The Jesus Lizard Rack

The Peawees One Ride Folc Records

ROCK’N’ROLL / Desde la vetusta Europa, la formación italiana interrumpe su silencio discográfico, tras más de un lustro, con un trabajo que cita con ejemplar talento el envite eléctrico y la admiración melódica. Un doble espacio que conquistan con un ágil manejo de aquel punk que no desestima su condición pegadiza, materializado en bandas como The Saints, o el power pop de ánimo melancólico –no exento de nervio agitado– enunciado por “Drive”. Iluminado por ritmos retros, de los que dan constancia el seguimiento de las huellas dejadas por los Beatles primigenios o prendiendo la llama, Reigning Sound mediante, del soul, el disco discurre como un viaje eufórico y vigoroso que sin embargo permite detenerse en las diversas estancias que jalonan su trayecto. Y es que esa bota que define la silueta del lugar de origen de la banda aquí está llamada a desgastar sus suelas al son de una música que nació exactamente con esa pretensión. KEPA ARBIZU

POP / Cassandra Jenkins sorprendió con su anterior disco, “An Overview on Phenomenal Nature” (2021), con un tema tan notable como “Hard Drive”. Ahora regresa con un tercer disco que hace buena esa promesa y la lleva un paso más adelante, envolviendo sus sugerentes letras en arreglos elegantes y atrevidos, en el que caben saxofones tipo Sophisti Pop y guitarras sucias con herencia de Neil Young. Aunque los tempos nunca se llegan a romper del todo, existe bastante variedad sonora en este disco, al que a sus ocho canciones se suman cinco interludios donde se permite varios experimentos sonoros. Eso sí, donde brilla más es en su faceta como letrista, donde se muestra al mismo tiempo conmovedora y observadora, describiendo a la vez lo temporal y lo eterno con una especie de cotidiana abstracción. Un trabajo que suena tan sedoso y estilizado como el manto violeta que luce en la portada. SERGIO ARIZA

Cassandra Jenkins My Light, My Destroyer Dead Oceans/ Popstock!

La efervescencia de Karavana

INDIE ROCK / Primer disco de Karavana como trío y segundo como uno de los grupos imprescindibles del nuevo pop rock español, “Entre amores y errores” es una prueba más de la habilidad de los andaluces afincados en Madrid para crear himnos efervescentes y directos. En este nuevo trabajo mantienen su línea de odas a la juventud y a vivir la vida al máximo, arropado todo ello por guitarras indie rock y las suficientes dosis de energía, pero esta vez destiladas por la experiencia y un pulso que ha cambiado. El paso de ser unos jovencitos muertos en la disco a unos adultos intentando encontrarse a si mismos sale a relucir especialmente en “El Final” (“estoy cansado de ser, de beber…”), última pista del álbum que bien podría abrir la historia de este elepé y que engloba su

COUNTRY-POP / A los veintinueve años, Malone se calza el sombrero de ala ancha y haciendo uso de su influencia (y presupuesto) contrata a la crema del country para dar forma a “F-1 Trillion”. Esta lista de hitazos que dura casi una hora es un auténtico bombazo… Según como lo mires. El potencial comercial es enorme, no solo por las canciones en sí y un audio que roza la perfección, sino porque sorprende cómo Malone se divierte en estas arenas: su voz suena completamente natural e idónea. Al mismo tiempo es un disco de pop ultra comercial, por más que la interfaz de world music estadounidense le quede pintada. Con ello puede sonar repetitivo y la escucha completa es tarea solo apta para aficionados. Así y todo el neoyorquino entra por la puerta grande del género que veneró desde pequeño. Lo dijo Brad Paisley cuando le dio la bienvenida al Grand Ole Opry de Nashville: “Welcome To Country Music”.

ADRIANO MAZZEO

mondosonoro.com

nuevo eje a la perfección. Es evidente que, a estas alturas, Karavana dominan ya su sonido y que no tienen miedo a explorar sus posiblidades. Un ejemplo podría ser el aguerrido final de “Mismos Vicios” en el que se acercan a unos Queens Of The Stone Age y que se sitúa en el primer puesto de solos del grupo. Iba a lanzarme a decir que se echa en falta algo de su esencia más cañera en ciertos temas, pero quizás el disco va precisamente de eso: de unos chavales que han despegado los pies de

3

AWOLNATION

The Phantom Five Two Twenty Five Music

ROCK / Menos mal que el refrán “para gustos, colores” es irrefutable y una vía de escape universal a discusiones sin sentido, pero aún teniéndolo como estandarte es realmente complicado darle algún valor a este “The Phantom Five”. El disco tiene intenciones de ser abarcativo a nivel géneros, tiene el ímpetu de sonar bien y pareciera que Bruno siente las canciones, mostrando en su interpretación algo de furia y algo de vulnerabilidad. Aquí el problema está en el cómo. Las decisiones artísticas son desafortunadas, algunas sonando ridículas, otras molestas y la gran mayoría simplemente expresan muy poco, ya sea porque ofrecen una interfaz sonora escuchada hasta el hartazgo o porque sencillamente hacen uso de un concepto de inspiración extraño. Luego de una escucha completa aflora la gran revelación del tiempo y claramente notamos que lo estamos perdiendo malamente. ADRIANO MAZZEO

7

los garitos nocturnos para inventar conocerse a si mismos a la luz del sol. Y eso es algo que va a conectar muy bien con su audiencia, que crece en paralelo a ellos y que se reflejará en canciones como “Fantasma” o “Martes sábados”. Con todo, queda claro que este no es un disco de (entre) flores y colores, sino más bien uno de reflexiones y dolores. Pero eso no quita que sea capaz de hacernos sudar hasta el amanecer.

Malice K Avanti Jagjaguwar/ Popstock!

INDIE POP / Veintisiete minutos bastan para considerar el debut de Malice K como uno de esos discos que cunde exponencialmente y en los que cada tema suma, con once composiciones que crean adicción y se redescubren con ilusión a cada pasada. El también artista visual se mueve entre indie-pop, folk y algo de rock (con querencia grunge), aunque sus preferencias apuntan casi siempre a la delicadeza y la emoción. No es de extrañar, por tanto, que nombres como los de Elliott Smith, John y Sean Lennon, Badly Drawn Boy, Ron Sexsmith, Pedro The Lion o Sondre Lerche resulten de lo más recurrentes cuando de catalogar la referencia se trata. Mayoría de canciones bellas, sentidas y, sobre todo, conmovedoras, que focalizan en la figura eterna del mencionado Elliott Smith el que parece ser su principal referente. “Avanti” es una obra cargada de creíble teatralidad y un sentimiento eléctrico. RAÚL JULIÁN

POST-PUNK / Apostando por texturas reconocibles para el oyente sin dejar de ofrecer una producción repleta de matices inéditos en su registro, los bielorrusos Molchat Doma consiguen desbloquear su gran propósito para este cuarto disco: no caer en un sonido redundante y repetitivo. Con ello, el álbum se convierte en su trabajo más new wave hasta la fecha y en una evidente progresión sonora donde remanentes del post-punk más deífico (“Son”) y ciertos momentos que parecen sacados del imaginario de Dave Gahan (“Belaya Polosa”) confluyen para dar salida a las reflexiones más castigadas, aciagas y desdichadas de su vocalista. Una reverberada “Cherny Cvety”, una cósmica “III”, una dreampopera “Ne Vdvoem” o una bailable “Ty Zhe Ne Znaesh Kto Ya” conseguirán que cualquier barrera idiomática entre la banda y nosotros quede completamente olvidada y sucumbamos a la lóbrega y sentida prosa de Egor Shkutko. MAITE APARICIO

Post Malone F-1 Trillion Mercury
7
Molchat Doma Belaya Polosa Sacred Bones

MONDOVINILOS

Israel Fernández vuela alto

Israel Fernández Por amor al cante Universal

FLAMENCO / En el flamenco no es suficiente tener una buena voz, además hay que querer y saber escuchar, investigar y nutrirse insaciablemente de las raíces del género. Todos esos mimbres los posee Israel Fernández: el metal de bronce de los elegidos en la garganta y un dominio enciclopédico y apasionado del cante jondo, con el plus de tener y transmitir a cada paso una personalidad arrolladora, abrazando su contemporaneidad en todo momento. Esos matices brillaron como el oro más puro en su anterior disco, “Pura sangre” (23), donde, en muchos de sus surcos, resplandecía con fuerza una cuidadísima electrónica; ahora, acompañado sólo por el temple y la precisión de la curtida guitarra de Antonio el Relojero, parece dar ese tan necesario y bien

entendido “paso atrás” (para seguir volando hacia delante), aquel que decía Morente. Israel Fernández junto al veterano tocaor Antonio el Relojero en un recital de corte clásico por los cuatro costaos, cinco cantes de inspiración que te miran a los ojos y te marcan el ritmo del latir, fraguados al calor de los aficionados, en el encuentro que tuvieron con ellos durante una gira por distintas peñas emblemáticas de la península. Cinco palos reposados de sonido en vivo, cálido y envolvente, con interpretaciones de una maestría, templanza y sentimiento (contenido y desbordado) al alcance de muy pocos, por tarantas, soleá, granaínas, seguiriyas y fandangos. De una “En ti me ponía a pensar” que deja quemaduras a cada verso, arañándonos por dentro con estrofas de amor perdido y ausencia presente, a esas “cuestiones del querer” en las que eriza hasta el aire que respiramos, para terminar por “perder el sentido” con “esa pena grande que no se puede llorar y no se va, se queda”. Israel sigue sin techo a la vista. No se puede dar más, por amor al cante, con el corazón en llamas y de par en par.

Vis Viva La Reminiscencia El Genio Equivocado

POP PUNK / Tras el callo que les da haberse fogueado en diferentes bandas previas, Vis Viva nos demuestran con “La Reminiscencia” su capacidad para ser considerados una de las bandas de pop punk más interesantes de su generación. Esa capacidad suya para combinar distorsión y melodía (“Algunas tardes”), introspección y catarsis (“Una mañana”) y rabia y dolor (“Me gustabas, no sé”), sumada a la proximidad de su discurso (enfrascado en un lugar tan común como la memoria y sus trampas), hace que su lenguaje se torne natural e intenso, generando por consiguiente un delicioso alud de himnos coreables ante los cuales resulta impensable mostrarse impasible. Un chute de melancolía en vena, donde la línea que separa la alegría de la tristeza se desdibuja por completo y nos deja el inevitable poso de preguntarnos de forma retórica si aquel capitulo de nuestra vida mereció la pena o no. FRAN GONZÁLEZ

POP / Con la resaca de la disolución de Desakato todavía en mente y nadando a contracorriente de cualquier línea estilística que cupiera esperar en su firma, Pablo Martínez (ahora Pablo Senator) realiza con su respectivo debut en solitario un valiente salto que logrará poner patas arriba las expectativas del más pintado. A pesar de que a algún purista le cueste verlo, “La mano en el fuego” supone en muchos aspectos una continuación natural de aquello que el asturiano venía haciendo con su banda madre, trasladando ahora el sentimiento de sus letras a la versatilidad poliédrica del pop (del indie-rock canónico de “Motorizados” o “Las Águilas” a la electrónica juguetona de “Santa Ana” o “Stalingrado”). Gracias a Manuel Cabezalí (Havalina) y Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly), Pablo sale airoso del experimento y formaliza su hueco en singular, demostrando que aunque la dirección del camino cambie, la rueda no deja de girar. MAITE APARICIO

Pablo Senator La mano en el fuego El Garaje

El mejor álbum de Hinds

INDIE POP / Prácticamente cada una de estas diez canciones podría ser un single. ¿De cuántos discos actuales se puede decir algo así? Hinds podrían ser ya historia, pero Carlota Cossials y Ana García Perrote se han sobrepuesto a la marcha de Ade Martín y Amber Grimbergen hace un par de años para despachar el álbum más completo y posiblemente certero de su carrera. El que depara mayor variedad de registros. Y lo más importante: sin perder la frescura por el camino. Una década después de su debut. Sin recurrir al victimismo ni a la autocompasión, haciendo de la necesidad virtud, grabaron este “Viva Hinds” –el título lo dice todo– con Pete Robertson (The Vaccines, beabadoobee) en una casita de Francia, y el disco entero desprende la lozanía de los productos no demasiado

5

EXPERIMENTAL / Atendiendo a su generosa discografía, es evidente que Ty Segall sufre de incontinencia creativa. Una inspiración desbordada que, en cualquier caso, suele concretarse en notables (o cuando menos aceptables) resultados. Sin embargo, en esta ocasión el de Laguna Beach puede haberse pasado de frenada, lanzando al mercado un disco en el que da rienda suelta a su faceta más experimental al tiempo que apura a conciencia su gusto por la batería y las percusiones. “Love Rudiments” es un compendio de compleja digestión y tejido con poco magnetismo, resultado directo de aunar en una misma marmita krautrock, free-jazz, progresivo, funk, electrónica y ambient. Es lícito que el músico se entretenga buscando nuevas formas de expresión o enredando con sonidos alejados de su habitual psicodelia-rock-garagera, pero la pregunta es si era necesario prensar y lanzar al mercado el resultado de tales probaturas. RAÚL JULIÁN

horneados. Ese es su mayor activo. Hasta sus dos primeras canciones íntegramente en castellano, “Mala vista” y “En forma”, son pegadizas y fluyen. Se arriman con naturalidad al dream pop en “The Bed, The Room, The Rain And You”, rescatan sus orígenes de desvencijado rock garagero en “On My Own”, prueban su pericia para crescendos magnéticos que evocan la palabra shoegaze en “Superstar” (cuya melodía tiene un punto New Order) y se despiden con una preciosa balada, “Bon

8

Biznaga

¡Ahora! Montgrí

PUNK / Consagrados ya en su rol de cronistas del desastre, Biznaga regresan con un quinto disco en el que vuelven a infectar su narrativa con fieles retratos del presente, añadiendo ahora una interesante pátina de optimismo erigida como única herramienta válida contra ese vendaval de precariedad y desarraigo que sobrevuela nuestras cabezas. Con la sonrisa y el amor por bandera, el cuarteto malagueño-madrileño continúa metiendo el dedo en la llaga como nadie y ofreciéndonos ficciones tan fidedignas como dolorosas (“Espejo de Caos”), convirtiendo temas delicados en himnos coreables y catárticos (“Benzodiacepinas”) y enseñándonos la luz al final del túnel sin edulcorar la realidad (“El Entusiasmo”). Once cortes que demuestran que el fin del mundo tiene un reverso provechoso: estar disfrutando de las que sin duda son las mejores canciones de una de las bandas más atractivas de nuestra escena punk. FRAN GONZÁLEZ

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

8

Voyage”. Entre medias nos regalan una deliciosa aproximación al sonido de la Costa Oeste norteamericana (“Boom Boom Back”, con la participación –muy en segundo plano– de Beck) y una “Stranger” que suena a un cruce entre Beach Fossils y The Libertines, con el contrapunto vocal de Grian Chatten (Fontaines D.C.), un hombre que siempre mejora todo lo que toca. Apetece escuchar cómo suena esto en directo.

CARLOS PÉREZ DE ZIRIZA

Magdalena Bay Imaginal Disk Mom+Pop

POP ELECTRÓNICO / En su segundo asalto como banda, Mica Tenenbaum y Matt Lewin encuentran en las amenazas de la vida online el alimento necesario para elaborar un discurso melancólico, introspectivo y distópico que conecta con el imaginario de su generación a golpe de estética Internetera y narrativa sci-fi “Imaginal Disk” no es un disco de synthpop al uso, pues además de ofrecernos un punto de partida lírico tan enigmático como nerd (la búsqueda de la humanidad y la autoconsciencia a partir de un personaje ficticio llamado True), nos permite ver entre apuntes de house (“Death & Romance”), funk (“Killing Time”), psicodelia (“Love Is Everywhere”), pop-rock (“That’s My Floor”) y disco (“Cry For Me”) la música más sofisticada que hayan hecho hasta la fecha. Una delicia bizarra y retro-futurista que evidencia las frecuencias tan distintas en las que opera esta peculiar y brillante dupla norteamericana.

MAITE APARICIO

ELECTRÓNICA / Cuando parecía que el abanico de posibilidades que ofrece la suma entre vanguardia y tradición se estrechaba y el experimento iba a dar ya poco más de sí, Alejandro Guillán nos deja sin argumentos y nos entrega con su tercer disco una explosión de color y hedonismo con la que subraya su confianza y abre una nueva puerta en su inteligente registro. Acercándose a su lado más club sin faltarle el respeto a la raíz, Baiuca entona con oficio orfebre un idioma en el que riman “la Terra Meiga” y Four Tet (“Rachafaldra”), la cantiga y el deep-house (“Alentejo”), el UK Garage y las pandereteiras (“Sísamo”) y la muiñeira y el techno (“Ribeirana”). Un todo lleno de matices y referentes que no combinarían de igual manera en las manos de cualquiera y que demuestra exactamente el tipo de renovación de votos que cabía esperar de uno de los proyectos más valientes de nuestra escena experimental. FRAN GONZÁLEZ 8

Baiuca Barullo raso. Estudio

.LOS DISCOS DE MI VIDA.

Anni B Sweet

Juan Perro Raíces al viento (1995)

En cualquiera de sus etapas, Santiago Auserón ha sido clave para mí. Este disco, además, me parece buenísimo se mire por donde se mire. Arreglos, sonido, músicos, letras, interpretación, atmósfera... Nada que no se sepa ya, pero a mí me pone de muy buen humor y me ha sacado de muchos malos momentos. Me ha levantado el día así por arte de... ¡música!

En 1969, Gal Costa publicó dos discos fascinantes. Teniendo que elegir me quedo con el primero. Me encanta su manera de interpretar las canciones, es pura libertad y es salvaje y me inspira fuerza y valentía. De aquí pasé a escuchar más bandas de la tropicalia de entonces (Os Mutantes, Novos Baianos, Secos & Molhados, Tom Zé, Caetano Veloso...) que ahora se han convertido en una influencia muy importante para mí.

“He elegido estos seis discos de cincuenta que tenía en mente. Realmente es muy complicado elegir discos importantes de tu vida y, sobre todo, reducirlos a seis cuando has nacido escuchando música y no has dejado de hacerlo nunca. Al final la decisión ha sido escoger a los que últimamente vuelvo para inspirarme, pero me dejo fuera muchos discos que también han sido y son fundamentales en mi vida”.

Miguel Ríos La huerta atómica (1976)

Este trabajo de Miguel Ríos es de esos discos que van mucho más allá. Retrata una historia y no solamente te despierta el sentido del oído, sino que también visualizas imágenes. Tiene mucho detalle y mucho juego. Dentro de esta etapa suya más psicodélica y progresiva también merece la pena mencionar “Memorias de un ser humano” y “Al-Andalus”. Son discos para escuchar con atención.

A Margot Guryan la he conocido ya siendo más adulta, pero ¡qué buen descubrimiento! Canciones pop bonitas y fáciles de escuchar, y a la vez complejas, con arreglos interesantes y detalles que sorprenden y te enganchan. Letras livianas cantadas en melodías aparentemente sencillas pero con mucho jugo, y aún con tintes de ese jazz del que venía haciendo antes de entrar en terrenos más psicodélicos de aquella época. Escucharla es una delicia.

Me parece un disco perfecto, de esos que ponen la piel de gallina. No sé que más decir. Me suena precioso. Cada canción tiene pasajes increíbles. La voz es maravillosa y las melodías y los coros que la acompañan también. La atmósfera que The Zombies crean en este disco es sublime.

Puede que este sea mi disco favorito de todos los que he escuchado jamás, o al menos eso siento cuando lo estoy escuchando. Me lleva a ese lugar en el que me deja hipnotizada por completo. Escuchado de arriba a abajo es una preciosidad. Entiendo que no es un álbum fácil, pero a mí me ha tocado la fibra y le tengo un especial cariño. MS

Chrysalis Definition (1968)
The Zombies Odessey And Oracle (1968)
Margot Guryan Take A Picture (1968)
Gal Costa Gal Costa (1969)

oasis

Todos sus discos del mejor al peor

Finalmente, esa noticia tan esperada por unos y defenestrada por otros quedaba confirmaba: Oasis, con los hermanísimos Liam y Noel Gallagher al frente, se reunirán para ofrecer una serie de conciertos. Una excusa que nos legitima para catalogar la discografía completa del grupo de Manchester del mejor al peor trabajo.

1

Definitely Maybe (1994)

En 1994 Oasis lucían orgullosos modales de clase obrera, trasladando a su música toda la convicción y chulería del estatus con absoluta credibilidad. El quinteto irrumpe en escena con un debut arrasador, ansioso por convertirse en la banda más grande del mundo. Un compendio de rock & roll a la antigua usanza en la que Noel Gallagher saquea sin tapujos a The Who, The Jam, The Smiths, The Rolling Stones, David Bowie

y, por supuesto, The Beatles, para crear un conjunto de canciones atemporales. Un debut perfecto que se convierte instantáneamente en un clásico de los noventa y al que el paso del tiempo ha refrendado como obligado dentro de la historia de la música británica. Un debut arrasador que recupera el primer plano para la música de guitarras, no solo con himnos tan evidentes como “Live Forever”, “Supersonic” o “Cigarettes & Alcohol”, sino con acompañantes del nivel de “Rock ‘n’ Roll Star”, “Shakermaker”, “Slide Away”, “Bring It On Down”, “Up In The Sky”. Lo que venía siendo una bacanal en toda regla que, de la noche a la mañana, convirtió al grupo en paradigma del indie-rock made in Britain.

2

(What’s The Story) Morning Glory? (1995)

El segundo disco de Oasis llegaba solo catorce meses después de su arrasadora ópera prima, manteniendo (y refrendando) la esencia, pero al mismo tiempo limando las formas. Podría catalogarse como el disco más estrictamente pop de Oasis, lo que explicaría sus ventas astronómicas tras señalar a un grupo tan apto para la facción proveniente del indie como para un público generalista. El disco marcó, además, el apogeo del Britpop y, si bien todo fue alentado por una prensa ávida de carnaza, lo cierto es que la referencia es poco menos que impecable. Canciones latentes en la memoria colectiva como “Don’t Look Back In Anger”, “Champagne Supernova”, “Roll With It” y, por supuesto, esa “Wonderwall” que ahora parece quemada por el número de escuchas, pero que no deja de ser la canción pop perfecta. Junto a ellas, “Some Might Say”, “Cast No Shadow”, “Hello” o “Morning Glory”. Casi nada.

3

The Masterplan (1998)

Aunque técnicamente no sea un disco de estudio, lo cierto es que “The Masterplan” es un clásico ineludible dentro de la discografía de Oasis. Una de las grandezas del quinteto fue la calidad mayúscula de aquellas caras B con las que acompañaban a un formato muy en auge en los 90 como era el CD single. No es de extrañar, por tanto, que esta recopilación de extras publicados por el grupo para adornar los sencillos extraídos de sus tres primeros larga duración sea especialmente venerada por los fans. Catorce canciones con mayoría de dianas evidentes que hubieran dado para otro disco a la altura de “Deninitely Maybe” y “(What’s The Story) Morning Glory?”, entre las que se localizan piezas convertidas en auténticos himnos de los británicos. Entre ellos, “Acquiesce”, la emotiva “Talk Tonight”, “Stay Young”, “Rockin’ Chair”, la instrumental “The Swamp Song”, la codiciada versión en directo del “I Am The Walrus” de The Beatles cerrando el círculo, “Half The World Away”, o esa “The Masterplan” que da título al producto.

5 Dig Out Your Soul (2008)

El que a la postre sería canto del cisne de Oasis resultó ser también su mejor álbum en más de una década. “Dig Out Your Soul” presentaba un sonido más roquero y áspero, también más creíble y, en muchos momentos, psicodélico, en una tendencia que alcanzaba hasta la propia portada. Un movimiento que cabría asimilar como madurez creativa, definitivamente alejada de los excesos e ínfulas de juventud de antaño y que, en la práctica, favorecía al grupo después de una serie de discos reducidos a destellos sitos entre generosas dosis de inercia. Liam Gallagher aporta hasta tres temas al lanzamiento (incluyendo el lennoniano single “I’m Outta Time”), en lo que para él era un récord personal, mientras que el guitarrista Gem Archer y el bajista Andy Bell también sumaban una pieza cada uno. “Dig Out Your Soul” dista de ser un disco redondo y todavía quedaba lejos de los tiempos gloriosos, pero resultó ser un trabajo más que digno (“The Shock of the Lightning”, “Falling Down”, “The Turning”) que revelaba pistas fiables de hacia donde podrían haber ido dirigidos los tiros si la banda no se hubiera separado abruptamente aquella noche de agosto en Francia.

7 Don’t Believe The Truth (2005)

El sexto disco de estudio siempre será recordado por esa mezcla (no del todo definida) de tributo-plagio a The Velvet Undergound que era, en boca de Noel, “Mucky Fingers”. Un buen corte, en cualquier caso, que cogía el relevo de otra de las destacadas como “Turn Up The Sun”. Junto a ellas, también tenían su gracia “Lyla”, la final “Let There Be Love”, “The Importance Of Being Idle” o la efímera “The Meaning of Soul”. En cualquier caso, la nota global quedaba diluida por una reiteración a estas alturas evidente, sobre todo en composiciones tan descafeinadas y que a estas alturas nadie recuerda del tipo de “Love Like A Bomb” o “Guess God Thinks I’m Abel”. “Don’t Believe The Truth” no fue un desastre total, pero que ha quedado como un disco palpablemente irregular con síntomas de agotamiento, recomendable solo para los más fanáticos. Como curiosidad, el grupo realizó una mini gira por salas reducidas previa a la “oficial” que ya ocuparía grandes recintos, con memorable parada en la añorada Aqualung de Madrid.

4

Be Here Now (1997)

Oasis consolidados como la banda más grande de Reino Unido, con el apogeo del Britpop dando lustre adicional a una época de bonanza, hedonismo y excesos. En medio de ese escenario, no es de extrañar que “Be Here Now” sea el disco más grandilocuente del grupo, registrado entre ríos de cocaína y con la sensación de ser invencibles instaurada a fuego en los Gallagher. Es verdad que el que fuera tercer álbum de estudio del combo está plagado de énfasis, llegó sobreproducido (sobre todo en comparación con su debut) y es demasiado extenso: setenta minutos y varias canciones recreadas en una épica algo exacerbante que superan los siete minutos. Pero, no es menos cierto que el paso del tiempo ha puesto al disco en su lugar y, aunque algo enterradas bajo capas de sonido, todavía laten composiciones de muchos quilates. Un estatus aplicable a singles como “Stand By Me”, “Don’t Go Away” y “All Around The World”, pero también a la ácida “My Big Mouth”, “I Hope, I Think, I Know”, “It’s Gettin’ Better (Man!!)” o el también sencillo “D’You Know What I Mean?”, toda una declaración de intenciones acerca del estatus privilegiado de Oasis en ese momento.

6 Heathen Chemistry (2002)

Dentro de la zona más tibia de la discografía de Oasis, “Heathen Chemistry” sería, casi con toda seguridad, su mejor trabajo. Al menos es el que cuenta con mayor número de buenas canciones, que no excelentes. O, dicho de otro modo, es la referencia de los británicos que, de entre todos aquellos discos que no serían obligados, acumula menos relleno. Una obra que presenta nulas novedades en aquel sonido por entonces de sobra asentado del quinteto, pero que oferta piezas como “The Hindu Times” –en la que Liam brilla en el aparado vocal–, “Force Of Nature” a medio camino entre Neil Young y David Bowie, “Better Man” o la sencillez de “She Is Love”. Junto a ellas, notables medios tiempos marca de la casa del tipo de “Songbird” (la primera canción escrita por Liam que fue elegida como single, de nuevo con la sombra de Lennon apareciendo en el horizonte), o las preciosas (y nunca bien valoradas) “Stop Crying Your Heart Out” y “Little By Little”. En definitiva, un buen disco, no tan indicado para recién iniciados, pero sobradamente jugoso para seguidores en firme.

8 Standing On The Shoulder Of Giants (2000)

No hay unanimidad a la hora de señalar cuál sería el disco de Oasis más prescindible (o desastroso, dependiendo de quién haga el apunte), pero “Standing On The Shoulder Of Giants” tiende a aparecer entre los candidatos a tan cuestionable honor. Ya se sabe que, después de la fiesta monumental y los excesos, llega con fuerza la temida resaca y consecuente bajona. Así que, tras tocar el cielo con tres álbumes que los convirtieron en la formación más popular de Reino Unido (y, por ende, de buena parte del mundo), llegó uno de los discos más anodinos del grupo. Precedido por cambios en la formación (y en el logo), el LP albergaba algún destello, sobre todo en esa apertura instrumental llamada “Fuckin’ In The Bushes” que lució sobremanera como previa a los conciertos. Pero es que, incluso las destacadas del álbum, desatan una euforia muy comedida, caso de “I Can See A Liar”, “Sunday Morning Calls”, “Put Yer Money Where Yer Mouth Is” o la psicodelia ligera de “Who Feels Love?”. Este título suele ser uno de los principales argumentos de quienes defienden que Oasis son un grupo sobrevalorado, en lo que se antoja como una perspectiva oportunista y sesgada. RAÚL JULIÁN

80/Mondo Media

La extraña pareja Omar & Cedric

Más allá de monstruosas cajas de reedición en vinilo de los discos clásicos y un reciente álbum de alta nota con The Mars Volta, la pareja hiper creativa conformada por Omar Rodríguez López y Cedric Bixler Zavala revisita su historia en el documental “Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird”, que podremos ver en el festival InEdit. Entrevistamos a Nick Davies, su director.

PRODUCIDO Y LANZADO por el sello alemán Clouds Hill y dirigido por el londinense Nick Davies (“Rudeboy: The Story Of Trojan Records”), el film es un viaje a las profundidades de una amistad perfecta sellada por infinidad de tormentas personales, proyectos que alcanzaron verdaderos picos de inspiración, drogas, muerte, pasión, perseverancia y una cantidad de amor realmente conmovedora. Nick Davies cuenta que conoció a At The Drive-In en un concierto en el Astoria de Londres en 2001 en medio de la fiebre de los medios ingleses por ellos, que los mencionaban como la gran cosa nueva. “Eso fue poco antes de que se separaran. Ese día destruyeron todo su equipo en el escenario. Luego supe que ‘los gemelos’, porque así lucían Cedric y Omar por aquellos días, habían formado The Mars Volta, banda que me pareció interesante, pero de la que no soy mega fan. Eso fue algo que favoreció mucho al documental, porque pude realmente enfocarme en contar una historia de dos personas”.

PARA DAVIES la oportunidad de dirigir el proyecto fue muy valorada. Sabía que Omar –quien estuvo primero interesado en el cine, antes que en la música– tendría un valioso archivo del que tirar para reconstruir la trama. “Se trata de cómo ellos

lucharon para volver a estar juntos a través de un increíble, muy dramático, divertido, creativo e impresionante viaje de vida compartido, el cual incluye Cienciología, muertes de amigos y familia y muchos otros elementos que conforman una historia bestial, más allá de la música”, comenta Davies. Como era de esperar, el documental no desentona con la visión artística que la pareja siempre evidenció en su música: en cierto modo su visualización transcurre como la escucha de un disco de The Mars Volta. En sus dos horas de duración hay giros artísticos abstractos y realidades como puños. Imágenes indefinidas conviven con una brutal crudeza narrativa. Davies reflexiona al respecto: “Es interesante porque la temática y el material dictan a la creatividad. Creo que no se podría hacer un documental como éste sobre Adele, por ejemplo. Definitivamente el color, los aspectos psicodélicos y no lineales del film junto a lo más bruto y esas realidades sin pulir, afloran en un sentido caleidoscópico que me resulta muy atractivo. Esto también se refleja en cómo su música salta de género en género de una manera no convencional, lo cual me permitió contar la historia también de un modo poco común”. Davies se entusiasma al rememorar que trabajar con Omar, quien también es director de cine, fue inspirador. Siempre contó con su

“Se trata de cómo ellos lucharon para volver a estar juntos’”

apoyo para seguir sus instintos, incluso le abrió las puertas de su casa en Puerto Rico. “Eso fue una experiencia muy especial en la que pienso habitualmente. Cuando me eligieron para el trabajo, Omar, como buen latino, dijo que necesitaba conocerme, mirarme a los ojos. Fui a Puerto Rico pensando que hablaríamos del film, que sería algo rápido. Pero eso no era lo importante, sino que yo entendiera de dónde viene y que él me conociera bien. Aprendí de su profunda conexión con su herencia cultural y de lo auténtico de la experiencia Latinoamericana. Fue increíble, la verdad”.

TENIENDO EN CUENTA la fascinación de Rodríguez-López por el cine y su posibilidad de documentarlo todo desde incluso tiempos de su infancia, es agobiante pensar en la cantidad de material con la que contó Davies para reflejar todo en únicamente dos horas. “Fue desafiante, claro. De hecho creo que no llegué a ver todo el material, pero lo importante en ese sentido fue tener claro el cómo contaríamos la historia. Quedaron fuera de ella horas de grabaciones

de discos y ese tipo de cosas porque la idea fue mostrar el emocionante sentido de la amistad entre los dos. Son tipos que completan sus frases mutuamente y que han pasado por todo tipo de adversidades”. Una de las particularidades más interesantes de “Omar And Cedric: If This Ever Gets Weird” es que a pesar del obvio carácter testimonial que ofrece por el simple hecho de ser un documental, deja la extraña pero interesante sensación de que la historia puede tener más de una interpretación. Davies asiente esta idea, aseverando que “Sí. Un documental puede tener más de una interpretación. En este caso una parte importante de la idea creativa fue la de decidir que la historia se contaría desde las voces de Cedric y Omar, desde sus puntos de vista, pero aún así, la gente suele ver la misma cosa de un modo distinto. Si hubiésemos incluído otros testimonios, hubiera sido eterno. Es su verdad, no la verdad completa”. ADRIANO MAZZEO

Más en www.mondosonoro.com R

FOTOS: FAT BOB
Cosmic Wacho Ofiuca Nunca
Levitants Faneka
Artistas del Gremio
Colom
J Martina
Júlia Colom
Nueve Desconocidos
Cápsula

CINE Y SERIES

DICE BURTON que rescatando a Bitelchús de su ultratumba fílmica ha recuperado el toque y se ve con ganas de volver a la pomada (un ilusionante guante que la crítica de avanzadilla recogió con apremio). Sin embargo, y tras le llegada oficial de esta secuela a salas, el sí no nos parece tan rotundo como a sus apresurados devotos. Si bien es innegable que la película sube la media de los últimos productos creados por el cineasta gótico y nos hace reconectar con su etapa imperial a golpe de efectos analógicos y extravagancias visuales, el festival se resiente cuando somos conscientes de su desmedida duración, de la inefectividad de sus descafeinados chascarrillos y de la superflua presencia de algunos secundarios introducidos con calzador. Con todo, huelga decir que “Bitelchús Bitelchús” supera su

condición de apostilla y crece con momentos originales y propios que convencen con simpático efecto: Winona Ryder y Catherine O’hara mostrando una inédita complicidad cómica, Jenna Ortega consolidándose como musa burtoniana, la sublime justificación de la ausencia del canceladísimo Jeffrey Jones o un Michael Keaton pasándoselo en grande son varios de los incontestables momentazos que este retorno nos brinda. Con ellos la cinta nos garantiza el divertimento y la distracción, pero no nos engañemos: no deja de ser un postizo reencuentro audiovisual que se vale de la nostalgia para embaucarnos y tapar sus carencias. Eso sí, si sirve como primer paso para que Burton comience a elaborar nuevas historias originales con mejor fortuna que la reciente, bienvenida sea esta secuela. FRAN GONZÁLEZ

SIN RENUNCIAR DEL TODO a los lugares comunes de un film de acción al uso, “Rebel Ridge” sube la media de las habituales producciones orquestadas para la pequeña pantalla y demuestra desde su vibrante secuencia de apertura una ambición crítica que va más allá del arquetipo simplón del héroe invencible contra todo ser mortal. Valiéndose de su continua calma tensa y con un objetivo en el horizonte (pagar la fianza de su primo y devolverle al buen camino), Terry Richmond (Aaron Pierre) nos presenta desde sus ojos el quid de la cuestión cuando descubre por accidente una trama de corrupción con la que el cuerpo de policía de un pequeño pueblo se autofinancia. Así, y dejándonos claras desde el principio las negligentes malas artes de unos (violencia policial, racismo sistémico, colonialismo

garrulo y todos los tropos propios de la América profunda) y la superioridad física y técnica del otro (un exmarine experto en artes marciales y dotes de supervivencia al aire libre), la cinta realiza un excelente ejercicio de desarrollo gestionando sus dosis de adrenalina con inteligente ascendencia hasta desembocar en una esperada secuencia final, que no por prevista pierde impacto. A pesar de sus excesivas más de dos horas de metraje, “Rebel Ridge” saca el máximo partido a su modesto marco y satisface todas las exigencias que cualquier aficionado al thriller de acción podría desear (tiroteos, explosiones, secuestros y mucha sed de venganza). Sopas con ondas a muchos de los títulos que este año hemos visto en salas y toda una sorpresa dentro de un mar de mediocridad bajo demanda. FRAN GONZÁLEZ

QUIEN FUERA JOVEN prodigio –ya no tan joven, ni tan prodigio como en sus inicios– está de vuelta con una película de suspense, protagonizada por un gran Josh Hartnett que parece estar de vuelta a la primera línea tras sus apariciones en la serie “Black Mirror” y en la multipremiada “Oppenheimer”. A la hora de enfrentarse a cualquier nueva película de Shyamalan (obviemos las desastrosas “After Earth” y “Airbender, el último guerrero”), surge el pensar qué giros nos tendrá preparados en los minutos finales, como aquella locura que era el final de la reciente “Old”, adaptación de la novela gráfica “Castillo de arena”. Bien, pues en este caso que nadie se lleve a engaño. El trailer de presentación de la película ya nos desvelaba desde el principio el giro sobre el que se iba a

cimentar la película: un asesino en serie atrapado con su hija en un macroconcierto de una tal Lady Raven, que bien podría ser de Taylor Swift. A cambio, lo que consigue es que entremos satisfactoriamente en la tensión que genera la necesidad de escapar del protagonista e incluso que lleguemos a ponernos de su lado. Desgraciadamente, Shyamalan derrumba lo que ha construido con una serie de giros totalmente artificiosos. O te sumerges totalmente en lo que nos propone o te sales de la trama cada cinco minutos. Tampoco acierta al sacar la trama fuera del asfixiante escenario que supone el pabellón, sin duda el personaje principal de la cinta. En resumen, “La trampa” es una película tensa y divertida que va de más a menos hasta llegar a puntos por momentos ridículos.

FECHANDO SU RELATO en los últimos estertores de agosto, Jonás Trueba juega en su aclamada dramedia romántica con los lugares comunes del existencialismo y las consecuencias adversas de un intenso verano en la vida de una pareja de larga duración. Ale (Itsaso Arana) y Álex (Vito Sanz), quienes terminan por tomar una irrevocable decisión sobre su futuro, nos enseñan a través del tono idealista de su relato que existen diversas formas de afrontar nuestras relaciones sentimentales y sus respectivas fases. La dupla protagonista, consagrada por completo como fetiches interpretativos del director, sella los pormenores de su química en pantalla y nos hacen sentir como unos amigos más que reciben esa delicada noticia de la mano de la que es una de sus mejores actuaciones hasta la fecha. Así, y huyendo de

cualquier tentación lacrimógena, la propuesta consigue emocionarnos inintencionadamente desde la sobriedad, entrelazando cabeza y corazón y rompiéndonos poco a poco con la progresiva exposición humana de la pareja protagonista. Tan seguros y convencidos, como titubeantes e imperfectos. Pese a ciertos arrebatos de querer rizar más el rizo, como ese velado vínculo entre el devenir de los protagonistas y la literatura filosófica de Kierkegaard y Cavell o su vuelta de tuerca de corte meta, la cinta resulta ser una de las más accesibles del realizador gracias a una agradecida naturalidad y a la dulzura no verbal de sus involucrados. Uno de sus mejores golpes recientes, rematado con música made in Granada y un imperial Fernando Trueba subiéndose al podio con un entrañable cameo. Otro amor es posible. FRAN GONZÁLEZ

William & Jim Reid

Incomprendidos:

Aún con el sobresaliente “Besos de Alambre de Espino: La historia de The Jesus & Mary Chain” muy reciente, llega este “Incomprendidos: The Jesus & Mary Chain”, que se complementa a la perfección con el libro escrito por Zoe Howé en una suerte de historial de vivencias extraídas de un sinfín de conversaciones con los hermanísimos como protagonistas. Como no podía ser de otra forma, estamos ante otro relato de excesos, que lo son más cuando llegamos al estruendoso ramillete de anécdotas con el que nos deleitan. Outsiders de pura cepa, los Reid se despachan a gusto, sin medias tintas, en una narración que, por momentos, recrea el mismo tipo de humor alocado y agresivo de otro ilustre escocés como el gran Irvine Welsh. MARCOS GENDRE

Plásticos

Manuel C. Puñonrostro

La Fonoteca

8

Las tiendas de discos son territorio sagrado para aquellos que valoran profundamente el formato físico, y este libro no es sino un homenaje honesto y abierto a esos mismos espacios. Tiendas presentes y pasadas, porque muchas de las que aquí aparecen ya son “sólo” recuerdos flotantes en el archivo mental de los que un día fueran asiduos. Además de melómano y coleccionista de discos, Manuel C. Puñonrostro amasa también aquellas bolsas en las que se da salida al producto. Una peculiar pasión que, ahora, sirve de excusa y argumento (junto a sentidos textos en forma de recuerdo en torno a la tienda en cuestión) para tejer este merecidísimo homenaje a aquellas ubicaciones en las que adentrarse con la misión de localizar el preciado círculo negro. RAÚL JULIÁN

Morrissey y los Smiths. Tanto por lo que responder Carlos Pérez de Ziriza Efe Eme

Morrissey y Marr vuelven a estar de actualidad pero, conscientes de que no habrá reunión, lo mejor es aprender a disfrutar de lo ya conocido.Y eso es lo que precisamente hace Carlos Pérez de Ziriza. Porque es evidente que “Morrissey y los Smiths” –no confundir con su “Inmortal luz del norte”– es un libro que se ha disfrutado escribiendo, porque Ziriza aporta muchos datos desde una perspectiva personal que transpira amor por el grupo., pero también un gran interés por hacernos entender quiénes fueron, cuáles fueron sus influencias y qué valor tienen por separado las carreras de estos grandes mitos del pop independiente. Además, consigue que el propio Morrissey se explaye en una entrevista que enriquece todo lo firmado. JOAN S LUNA

Springsteen. 75 Aniversario

Gillian G. Gaar Libros Cúpula

Lo malo de libros como este “Springsteen. 75 Aniversario” es que el autor –en este caso autora– suele quedar en segundo plano ante la avalancha de material visual interesante. Gillian G. Gaar, curtida en medios como Rolling Stone, Mojo o No Depression, sale bien parada por lo que se refiere a sus textos y a la clasificación de etapas y momentos destacables que subraya, pero claro, una vez abierto es imposible evitar perderse en los centenares de fotografías que ilustran estas doscientas páginas. Imágenes que van desde conciertos históricos a momentos como cuando Obama le colgó la Medalla Presidencial de la Libertad. Si eres fan del Boss, pasarás horas navegando por estas páginas, no te quepa la menor duda. MARTÍ VILADOT

Si alguien pensaba que las inquietudes filosóficas del artista francés Marc-Antoine Mathieu había llegado a su culmen con “Dios en persona”, se equivocaba. Porque “Deep Me” no solamente es un experimento visual inquietante e inteligente que juega con las fronteras del cómic (buena parte se desarrolla en la oscuridad total), sino que también es una profunda obra que gira alrededor de lo que nos hace humanos. Lo que empieza pareciendo una angustiosa recreación cercana a ese clásico antibelicista que es “Johnny cogió su fusil” (Dalton Trumbo, 1971) –de hecho, Mathieu llega a citarla– deviene en una inquietante creación sci-fi sobre la conciencia humana, las máquinas y otras cuestiones. JOAN S LUNA

No sueltes mi mano

Fred Duval, Didier

Cassegrain y Michel Bussi Norma

6

Años después de adaptar “Los nenúfares negros” de Michel Bussi, los veteranos de la BD como Fred Duval y Didier Cassegrain vuelven al autor en este “No sueltes mi mano”. Duval y Cassegrain son dos profesionales consumados, y no se puede objetar nada a su trabajo. La información, las pistas y requiebros de la trama nos mantienen atentos de principio a fin. Y, mientras, Cassegrain nos sumerge en la belleza de los paisajes de Reunión con un dibujo limpio y preciso, con un gran uso del color. Sin embargo, la historia que nos cuentan, sí merece más reparos. Da la impresión de que si bien no se puede afirmar que el autor haya hecho trampas, sí ha usado cartas marcadas y la solución es demasiado abracadabresca. JOSÉ MARTÍNEZ ROS

Lo que les espera

Liam Cobb

Libros Walden 7

Una cosa es leer en boca de diversos críticos británicos que el universo de Liam Cobb es inquietante, desolador y ecléctico, y otra es comprobarlo con todas las de la ley al viajar por las más de doscientas páginas de la primera recopilación de cómics cortos de Liam Cobb –londinense residente en Islandia– que se publica en nuestro país. Todos esos adjetivos son innegociables, aunque su eclecticismo sea lo que más desequilibre un tomo como este “Lo que les espera”. Eso significa que en estas más de doscientas páginas –procedentes de distintos títulos– hay lugar para historias irregulares, pero también para otras como por ejemplo el western minimalista “Lenta deriva”, que sí, son inquietantes, desoladoras y también sobresalientes. JOAN S LUNA

Truman Capote.

Regreso a Garden City Nadar y Xavier Bétaucourt Astiberri

7

Por algo será que todas las colaboraciones de Pep Domingo, Nadar, funcionan perfectamente. Esta vez trabaja por primera vez con el guionista Xavier Bétaucourt, para volver nuevamente a un mito estadounidense. Si “Fatty. El primer rey de Hollywood” (22) convencía, esta historia centrada en el proceso de escritura de “A sangre fría” funciona todavía mejor gracias a un guion que profundiza en la figura de Capote y su obra maestra, en algunas ocasiones mostrando sus defectos y sus virtudes, en otras permitiéndonos leer entre líneas. El resultado es un cómic que nos sumerge en la personalidad del autor mostrando los entresijos de la creación de una obra maestra que le afectó emocionalmente al tiempo que dio inició al mundo de los true crime JOAN S. LUNA

DEL 30 DE

AL 27 DE OCTUBRE

condiciones en

*Consulta
tienda y fnac.es.

PODCASTS

Papel de chicle

Francisco Nixon y Javier Rodríguez

Quizás conozcas a Javier Rodríguez por su faceta de músico o de historietista y a Francisco Nixon por ser una de las voces más distinguidas de nuestro indie, pero, cuando las ganas de charlar aprietan, la icónica dupla del Xixón Sound se reinventa en calidad radioaficionada y nos entrega con “Papel de Chicle” uno de esos podcasts conversacionales, caseros y sin pretensiones que conquistan por su sencillez e inabarcable temática. Tomando el nombre de una pieza de su idolatrado Jonathan Richman por título, las voces responsables del proyecto (en ocasiones acompañadas por ilustres nombres del gremio de la divulgación) divagan sin filtro sobre los interrogantes universales de las distintas artes, construyendo así una espontánea enciclopedia pop sobre todo lo que mola. FRAN GONZÁLEZ 7

Tarea titánica donde las haya, la del periodista Javier P. Martín sorprende por lo meditado de la propuesta: darle forma a un podcast centrado exclusivamente en la referencial “Perdidos”, un punto de inflexión fundamental para la evolución de las series, a dos episodios por programa hasta concluir justo cuando la creación de J.J. Abrams, Damon Lindelof y Carlton Curse cumpla veinticinco años. Divertido, ameno, irreverente, cargado de invitados capaces de destacar lo mejor, pero también lo peor, de la serie, con el punto justo de mamarrachismo fresco y espontáneo, este podcast está a punto de lograr su objetivo final. Aunque el más importante de todos lleva tiempo lográndolo, y es hacérnoslo pasar bien a todos los que hemos sido fans de la serie. JOAN S. LUNA 7

ESPECIALES WEB

R.E.M.

Con R.E.M. luciendo al mismo tiempo como reputada banda surgida desde la escena independiente más pura y grupo superventas capaz de llegar a un público generalista, el cuarteto decidió romper la baraja a base de guitarrazos y distorsiones. “Monster” (Warner Bros., 94) es, tres décadas después, una parada ineludible en la trayectoria de la formación.

Mano Negra

Comencemos con un gran cliché, Mano Negra fue mucho más que una banda y “Casa Babylon” fue mucho más que un disco. Cuando la última obra del grupo francés salió al mercado un 6 de mayo de 1994, Mano Negra ya había dejado de existir como tal pero su huella en los países iberoamericanos iba a sentirse como un terremoto.

“VIVA HINDS”, el nuevo álbum de las Hinds, es probablemente su trabajo más completo y certero hasta la fecha. A lo largo de estos meses hemos podido escuchar algunos adelantos y disfrutarlos en directo por algunos de los festivales de nuestro país. Entre ellos está el Sonorama Ribera. Tras su concierto allí, estuvimos hablando con Carlota Cossials y Ana García Perrote sobre esta nueva etapa.

Edita Sister Sonic, S.L.

C/ Escalinata, 3 28013 Madrid T. 915 400 055

C/ Llull, 57-61 6º6ª 08005 Barcelona T. 933 011 200 mondo@mondosonoro.com

Coordinador general Sergi Marqués sergio@mondosonoro.com

Coordinador editorial Jose Macarro jose@mondosonoro.com

PUBLICIDAD Director comercial

Dani López T. 687 914 719 dani@mondosonoro.com

Coordinador publicidad

David Morell T. 607 366 693 david@mondosonoro.com

Ed. Madrid Publicidad: María Alfonso maria@mondosonoro.com T. 915 400 055

Ed. Cataluña

Publicidad: David Morell david@mondosonoro.com T. 607 366 693

Ed. Comunidad Valenciana valencia@mondosonoro.com

Redacción /Publicidad: Liberto Peiró T 637 447 561

Ed. Euskadi/Navarra/La Rioja zarata@mondosonoro.com

Redacción /Publicidad: Iker Bárbara T. 665 050 639

Ed. Sur. Andalucía, Extremadura, Murcia sur@mondosonoro.com

Redacción: Arturo García

Publicidad: Azahara González T. 699 339 245

Ed. Noroeste. Galicia, Castilla y León noroeste@mondosonoro.com

Redacción /Publicidad: Raúl Julián T. 659 93 02 04

Administración y contabilidad Vanessa Garza vanessa@mondosonoro.com

REDACCIÓN

Redactor jefe: Joan S. Luna luna@mondosonoro.com

COLABORADORES

Textos: Alejandro Caballero Serrano, Alex Jerez, Alfonso Gil, Arturo García, Carlos Pérez de Ziriza, David Sabaté, Don Disturbios, Eduardo Tebar, Fernando Fuentes, Eva Sebastián, J. Batahola, J.C. Peña, Jordi Forés, Jorge Ramos, José Martínez Ros, Joseba Vegas, Karen Montero, Luis Benavides, Luis M. Maínez, Manu González, Mara Gómez, Marcos Gendre, Marta Terrasa, Miguel Amorós, Raúl Julián, Robert Aniento, Salomé Lagares, Sergio Ariza, Tomás Crespo, Tomeu Canyelles, Toni Castarnado, Yeray S. Iborra

Fotografía: Alfredo Arias, Eduard Tuset, Fernando Ramírez, Gustaff Choos, Hara Amorós, J.M. Grimaldi, Juan Pérez Fajardo, María Alfonso, Mariano Regidor, Nacho Ballesteros, Virginia Barbero

Depósito legal B. 11 809-2013

Impresión Rotimpres

Distribución Tengo Un Trato www. tengountrato.com www.mondosonoro.com

f 196.000 seguidores t 103.700 seguidores 108.000 seguidores 65.757 seguidores x 20.700 seguidores

Perdidas: We Have To Go Back
Javier P. Martín

Miércoles 20 NOVIEMBRE

RAZZMATAZZ 1 · BARCELONA

Sábado 14 DICIEMBRE

RAZZMATAZZ 3 · BARCELONA

Sábado 18 ENERO DE 2025

RAZZMATAZZ 2 · BARCELONA

Entradas en:

Viernes 13 DICIEMBRE RAZZMATAZZ 2 · BARCELONA

Sábado 14 DICIEMBRE RAZZMATAZZ 2 · BARCELONA

Sábado 15 FEBRERO DE 2025 RAZZMATAZZ 1 · BARCELONA

EL PRÓXIMO 15 DE DICIEMBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.