Mondo Sonoro edición Madrid mayo 2020

Page 1

MADRID

SALA EL SOL FOTO: NACHO BALLESTEROS

FOTO: ALAY

MAYO 2020 Nº283 mondosonoro.com

Madrid post Covid-19 Y ahora ¿qué?

Tras casi dos meses de confinamiento y en el momento en que arranca la desescalada que debe llevarnos a una “nueva normalidad”, todo el sector de la música se pregunta lo mismo: ¿tiene cabida la música en directo en este escenario?

E

N EL MOMENTO de escribirse estas líneas, jueves 30 de abril, las espadas están en lo alto. El calendario y las circunstancias que deberían llevarnos a esa nueva normalidad cambian prácticamente a diario y todo el país vive pendiente de las decisiones del Gobierno. En cualquier caso, la lógica omnipotencia del Ministerio de Sanidad a la hora de dirigir los siguientes pasos no ha

impedido que el sector de la Cultura en general y la música en particular critique abiertamente la inacción del Ministro del ramo, el señor José Manuel Rodríguez Uribes. En un duro comunicado emitido ayer, la Asociación de Promotores Musicales denuncia la parálisis del Gobierno en lo que a plantear soluciones para los próximos meses respecta. “No pedimos nada excepcional, sino que se apliquen las medidas que ya

mondosonoro.com — @mondo_sonoro — facebook/mondosonoro

han tomado otros países”, dice el comunicado, refiriéndose a cuestiones como la declaración de “fuerza mayor” que permitiría a los festivales desligarse de sus compromisos contractuales. También a la flexibilización de la normas de Consumo en relación a la devolución de entradas y la mejora de condiciones impositivas en el IVA e impuesto de Sociedades en la línea de lo que ocurre con otros sectores económicos. El

comunicado aprovecha para recordar que en 2019 el sector de la música en vivo facturó 382 millones de euros, celebró más de 5.000 espectáculos y generó una audiencia global de más de 8 millones de espectadores. DESDE EL Ayuntamiento de Madrid se trabaja estos días en paralelo a ese Mando Único que dicta las normas de obligado cumplimiento para todo el territorio nacional. Andrea Levy, delegada de Cultura, Tu-

rismo y Deporte en la capital nos explica cuáles son los movimientos de su área en estos momentos: “En primer lugar estamos en contacto con el sector de forma permanente para poder evaluar en todo momento cuál está siendo el impacto que están sufriendo y poder analizar el corto plazo de forma inmediata para luego ir construyendo el media-largo. En este sentido, es evidente que ahora mismo hay unos costes de transición; es decir, el perjuicio de tener las salas cerradas estos meses y las consecuencias de la fase de desescalada que puede suponer abrir a pérdidas. Por ello, desde el Ayuntamiento hemos puesto en marcha un plan de rescate que incluye ayudas al sector cultural por un valor de 7 millones de euros. Lo fundamental es que nadie se quede atrás. Madrid no puede permitirse perder sus estructuras ni tejidos culturales que le dan identidad propia a nuestra ciudad. Es evidente que, en cualquier caso, se van a tener que respetar todas las medidas de prevención sanitaria que marque el Ministerio a la hora de poder abrir de forma segura”. Tras anunciar la suspensión de fiestas populares hasta el mes de octubre, el gran desafío del área de Cultura en estos momentos es ejecutar su presupuesto íntegro para este 2020. En principio parece que hay el compromiso de Levy para que así sea. “Siguiendo

3

mayo 2020 #1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.