Ubicación y horarios Horario de verano Martes a viernes: 10:00 – 17:00 horas Sábado y domingo 10:00 – 19:00 horas Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, México D.F., 06300 Alameda Hidalgo
Más información www. Franzmayer.org.mx únete a nuestra red en: Facebook: MuseoFranzMayer Twiter: @el_mayer Instagram: museofranzmayer
Tel. (5255) 5518 2266 Estacionamiento público anexo al museo Metro: Bellas Artes e Hidalgo Parada 11 al Turibus Bellas Artes Bellas Artes
Cafetería Baguettes, bagels, ensaladas, pasteles, café y más con una hermosa vista al claustro del museo. Tienda Especializada en publicaciones sobre el museo, artes decorativas y diseño. Sé parte de nuestra historia Como donador o patrocinador tendrá la oportunidad de colaborar con el museo, involucrándose activamente en la misión de enriquecer y difundir las artes decorativa y el diseño contemporáneo en México y vincular la marca de su empresa a estas actividades. Para conocer más detalles favor de enviar un mail a: museo@franzmayer.org.mx
Patrocinios y/o donativos Julio Juega y aprende en verano Domingos 12:00 h Miércoles y viernes, 10:00 a 13:00 horas Claustro del Museo Este verano visita el museo Franz Mayer con tu escuela o $40 (incluye visita guiada y material para el curso de verano, conoce la colección permanente de artes decorativas y participar en un taller de artes plásticas. taller)
Virgen de Guadalupe. Arte y devoción. Julio 20-septiembre 30 Teniendo como pieza estelar l libro titulado Escudo de Armas de México (1746), se revisará el fenómeno guadalupano en términos de su representación artística y pormenores devocionales. La muestra expondrá obras de arte, diseño, y cultura material, realizadas entre los siglos XVII y XXI, con el afán de señalar a la Virgen de Guadalupe como motor de un fenómeno cultural e identidad de largo aliento y alcance. Los ámbitos de los sagrado y lo extraordinario se traducirán en ejemplos artísticos, para presentar una de las facetas más interesantes que han resultado del guadalupanismo en México.
Talleres
Exposiciones temporales
World Press Photo 18 Julio 27- septiembre 23 Exhibición de los ganadores de concurso de fotoperiodismo más importante a nivel internacional, organizado por la fundación holandesa World Press Photo. En esta ocasión, el fotógrafo venezolano, Ronaldo Schemidt obtuvo el premio World Press Photo del año y el 1er premio en la categoría Noticias de Actualidad-Individual. La imagen muestra como José Víctor Salazar Balza se incendia en medio de violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios durante una protesta contra el presidente Nicolás maduro, en Caracas, Venezuela. Éste año el concurso está integrado por ocho categorías: temas contemporáneos, noticias generales, proyectos a largo plazo, deportes, naturaleza, siente, noticias de actualidad y se integra en el concurso una nueva categoría, medio ambiente, la cual nos comenta el impacto negativo y positivo del ser humano a la naturaleza.
ManOrar Agosto 3- Septiembre 23 Manoral es la instalación artística de Luciana Corres, proviene de dos palabras clave: manos y oración. Luciana Corres, es un artista mexicana cuya inspiración se expresa y surge a partir de la observación de tradiciones textiles como son telares, bordados y tejidos, entre otros oficios artesanales de generación en generación.
familiares aventuras caballerescas
Programas escolares
En este, te invitamos a conocer la biblioteca del museo El museo va a tu escuela en verano Rogerio Casas Alatriste, donde además de libros encon- Lunes, miércoles y viernes, 10:00 a 13:00 horas trarás manuscritos, partituras, documentos históricos y Programa donde los niños realizan un recorrido guiado una vasta colección del libro “El ingenioso hidalgo Don virtual por la colección permanente del museo Franz Quijote de la Mancha”. En estos talleres conocerás técni- Mayer, participa en el taller de artes plásticas. cas de encuadernado ilustración, presentes en esta colInformes y reservaciones:. Podemos visitarte en el coleección. gio o centro donde desarrolles tu curso de verano. Servicios educativos. Tel. 55 18 22 66, ext. 245 a 247. educativos@franzmayer.org.mx Domingo 1 de julio: Letras capitulares Participa en este taller dominical y diseña tu propia letra capitular utilizando tintas, cartón, polvo para iluminar y Música diversos patrones que facilitarán tu proceso creativo. Domingo 8 de julio: Empastando tus ideas ¿ Sabías que en el siglo IV los libros se protegían contar con piel de diversos colores y con marcas de cobre y plata? En este taller aprenderás encuadernar tu propia libreta y a decorarlas con la técnica de repujado.
Concierto para jóvenes. Ciclo emergente 5º temporada Sábado 18 de agosto de 15:00 h Auditorio del museo. Entrada libre La quinta temporada del ciclo emergente, presenta a las bandas de rock, indie, experimental y alternativo activas del escena musical del momento, en colaboración con la disquera Intolerancia. Invitados: Metal Blade y Criatura.
Domingo 15 de julio: Ingeniosas Ilustraciones ¿ Puedes imaginar 800 ediciones del Quijote reunidas en un solo lugar? Pues en la biblioteca el museo podrás presencia no sólo eso, sino que ilustrarás un capítulo del Caballero de la Triste Figura siguiendo la técnica que verás en uno de nuestros ejemplares. Domingo 22 de julio: Ex Libris
Celebra con nosotros. Días conmemorativos
En este taller enseñaremos a callar tu propio exlibris: un Día internacional de la juventud. El día internacional de sello que suele colocarse libro y que contiene el nombre la juventud se celebra el 12 de agosto desde 1985, subdel dueño del ejemplar. jetivo es fortalecer y aumentar la calidad y la cantidad de las oportunidades de los jóvenes de participar de manera plena en la vida de la sociedad. El museo Franz Mayer Domingo 29 de julio: contando historias conmemorar esta fecha con un conversatorio en el cual se discutirá la situación de los jóvenes de nuestro país. Ponentes: Alma Pineda, Jesús Osvaldo Loera y Roberto Méndez del Colectivo Muerte, Subjetividad y Cultura. Luchar contra gigantes, salvar ganas en peligro o volar por los cielos, ¿ Te gustaría vivir junto al Quijote se cierra? En este taller conocerás a los personajes que acompañan al Hidalgo en sus aventuras y podrás crear nuevas historias valiéndote de stickers y recortes.
Curso-taller Laboratorio de ideas: La ergonomía a escala Sábados 7, 14, 21 y 28 de julio 10:00 a 14:00 h, Salón de usos múltiples Edad: 16 a 25 años. Entrada libre, Cupo Limitado Taller de diseño digital dirigido a jóvenes con conocimiento básico en el campo del diseño industrial, artes visuales, interiorismo y afines. En cuatro sesiones se reflexionará sobre el origen, evolución, usos, estilos y materiales de la silla. Al finalizar el taller, los participantes querido herramientas para desarrollar el prototipo escala de una silla, diseño será único y original. El resultado del taller se exhibirá en un salón del museo para generar reflexión y discusión sobre este mueble tan importante. Taller en colaboración con fundación GIN. Consulta la convocatoria: en mperez@franzmayer.org.mx
Cine Rosa Mexicano 2018 Gira de cine sobre diversidad sexual Actividad programada en colaboración con la Secretaría de cultura de la Ciudad de México. Agnus dei México, 2011 /Documental, 84 min. Dirección: Alejandra Sánchez Esta es una historia que devela la impunidad de la que goza la Iglesia Católica frente a actos de pederastia cometidos por algunos de sus miembros, mientras que Jesús Romero ofrece su testimonio de vida. Miércoles 18 de julio, 18:00 h Auditorio del museo Entrada libre. Cupo limitado
Sábado 11 de agosto, 13:00 h Auditorio del Museo. Entrada libre. Cupo Limitado. Diario Despertar de Oaxaca