Mort

Page 1

1


ositivo y negativo 2.- P 1 14.a Pa cu l í t let 3 a 3 . d re C n rédi a ba e a t l d o d s. e d s e l cia

9.-Logotipo 1 arca 1 .- J u la m stif de i c ac ión romocionales 32.ió cc n es p Re ru d ion e ss o

c ica

Índice

jetivos del m an 5.- Ob u a cai l 6 tde .- C or s de papele o ns M ría cione t lica es 2 8 v.Ap A

pl

r

.24

2

e

lo co

rafía pog i T 17.

18.- Estilo

s

3.Q ué foto grá fic o

2._ Í ndi ce


“Estaba aburrido y no tenía con quién tocar”. Mortdecai es una banda queretana de dreampop que llegó a romper la escena nacional que actualmente se encuentra llena de música punk. Con sonidos eléctricos, música instrumental y sintetizadores potentes, este grupo de jóvenes queretanos promete ser una de las primeras bandas en su género en el país, aportando un sonido único y energía vibrante en cada uno de sus conciertos. 3


4


Dentro de este manual se encuentran las pautas a seguir más importantes para la banda Mortdecai. El manejo de una marca (en este caso, de una identidad de banda) es sumamente importante para poder posicionarse como algún referente dentro del mercado. Específicamente, con Mortdecai estuvimos trabajando para lograr posicionarlos como una banda líder en la escena queretana, de modo que puedan ser reconocidos como referentes nacionales, además de crear una identidad visual que vaya acorde a su sonido, que en verdad los identifique, que los ayude a dejar su marca.

5


6


7


El logotipo es tomado de la tipografía David Regular, la cual está hecha a partir de la letra de los cuadernos de canciones de David Bowie. Esta combinación toma a un personaje tan importante como Bowie de inspiración, le da peso al nombre de la banda, sin dejar de ser un logotipo relajado que uno puede ver fácilmente en los afiches del centro o en su playlist en su celular, rindiendo homenaje a uno de los iniciadores de la liberación en cuanto a la expresión artística tanto teatral como musical.

8


9


4

2

10


Al ser el logotipo una fuente basada en letra hecha a mano, la retícula hubiera chocado mucho con el estilo libre que esta denota, por lo cuál nos enfocamos en que todo quepa dentro de un rectángulo de modo que sea muy aplicable dentro de cualquier retícula. El área de seguridad alrededor del logo tiene una relación de 2:4, siendo el ancho el doble del alto, de este modo le da suficiente aire para que se siga entendiendo y conserva su capacidad estética.

11


12


El isotipo que acompaña el logo es una onda de sonido tomada de el álbum digital que la banda compuso, la canción es la misma que el título del disco, llamados “La Noche Triste”. Tomamos el forma del sonido debido a que son de las primeras bandas de Dreampop en México, el cual es un género derivadod del Shoegaze. Esta música se identifica por el uso de sintetizadores y sonidos envolventes y eléctricos.

13


14


#D12027

#1DB2A7

#EFDDBB

15


16


Josefin Sans ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890¿¡?!.,Ralleway ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890¿¡?!.,-

17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


Carlos Alejandro Coronado Romero Aquiles Montalvo Lora

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.