MONE MONKEY 13

Page 1


REDACTORES: Marc Granell, Kevin Laden, Silvia Marcos, Alberto Porta, Mª Teresa Raro, Andrea Soler, Miguel Torija, Anna Verge ILUSTRACIÓN: Daniel Álvarez, Aitor Martí, Alan Roca, Noemí Solozano , Irene Iglesias DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Aitor Martí, Sofia Pitarch, Noemí Solozano FOTOS: Victor Aranda EDICIÓN: Associació Quatre Gossos REVISTA MONE MONKEY ISSN 2172-6442


Foto: Victor Aranda García

EL TRADUCTOR os veinticinco hombres despasaron sus gemelos, se aflojaron la corbata y comenzaron a pugnar acaloradamente por los veintisiete términos. A altas horas de la madrugada, por fin llegaron a un acuerdo de mínimos que a todos dejó igual de incómodos. Entonces recompusieron su figura y en perfecto estado de revista surgieron por la puerta lateral de la sala de prensa donde les esperaban cincuenta y dos adormecidos periodistas. En una mesa alargada se fueron sentando sin reparar en él, que provisto de unos auriculares y un pequeño cuaderno cuadriculado esperaba su momento. Cuando todos los ponentes estuvieron aposentados, sin ningún preámbulo fueron pronunciando de izquierda a derecha la palabra que les había correspondido: optimizar, racionalizar, sobriedad, priorizar, con-

solidación, equilibrar, moderación, regularizar, sacrificio, ahorrar, contención, reforma, concertar, reorganizar, ajustar, reajustar, mesurar, corregir, acotar, redimensionar, sobriedad, reestructurar, productividad, rigor, armonizar, externalización, austeridad. Al terminar, todos, incluidos los focos, giraron su mirada hacia el traductor, que se quitó los cascos, tomó entre sus manos el cuaderno, se acercó al micrófono y leyó la traducción: Mensaje a la “ciudadanía” Hemos decidido privaros de la sanidad y la educación para que os muráis antes que nosotros y para que vuestros hijos estén peor preparados que los nuestros. No se admiten preguntas porque no hay respuestas.

RELATO CORTO - EL TRADUCTOR

3

L

Por Miguel Torija


ACTUALIDAD

V

uelve la selección natural. La selección humana. La situación económica es nuestro entorno y, en él, solo sobrevive el más listo. La crisis financiera ha provocado que el negocio de los timadores vuelva a las calles. Y es que nunca había desaparecido, solo que, en la actualidad, unas pocas monedas pueden ser un tesoro para muchos. Asistimos al resurgir de los clásicos, prácticamente dormidos desde su época dorada, los años sesenta y setenta.

El timo de la estampita

El desconfiar de las situaciones extrañas, por muy sensibles que seamos, y el conocer algunas de las tácticas de estos embaucadores, pueden salvar nuestros bolsillos de una buena estacada. Desentrañemos, con este fin, algunos de los clásicos.

Lo más popular nunca pasa de moda y, aunque no lo creamos, esta estafa todavía funciona. El timo comienza con un primer farsante, con apariencia de reducida inteligencia, “el tonto”. Este porta un sobre lleno de billetes, y, sin darle importancia a lo que tiene, simula que cree que son. Así, entra el segundo embaucador, “el listo”, que aborda a la víctima convenciéndole para que engañe al tonto y le compre el sobre de supuestas estampitas por un precio menor al de los billetes. Tras pagar el importe al tonto, este le da un sobre repleto de papeles rotos, pero, para cuando la víctima se da cuenta de que le han engañado, los ladrones ya han desaparecido. Esta es la modalidad de picaresca que se aprovecha del lado más malvado de las personas, pues se trata de engañar a un desvalido.

El tocomocho Un clásico es el del falso billete de lotería premiado. En un lugar generalmente concurrido, como, por ejemplo, una estación de trenes, un viajero dice tener mucha prisa y no poder cobrar su boleto agraciado. Así pues, convence a su objetivo de que le pague el importe de la recompensa, o incluso menos, y que posteriormente lo cobre en la Administración de Loterías. Cuando el confiado acude a la ventanilla para recuperar su dinero, se encuentra con que le han engañado.

4

MONE MONKEY 2012 ABRIL


ACTUALIDAD

En cuanto a las artimañas no tan anticuadas, encontramos tipologías muy diversas. Desde el pago por pisos de alquiler inexistentes, la compra de baratijas que se ofrecen como tesoros, la ayuda a personas que dicen estar enfermas, a las estafas a grandes distribuidoras de material. A continuación, se presenta una de las astucias más comunes en la actualidad. El instalador En este caso, un supuesto instalador se presenta en el domicilio del elegido, generalmente vestido con un mono de trabajo. Este alega pertenecer al una empresa operaria de gas y justifica que debe realizar una revisión. Para no levantar sospechas, cambia alguna goma o artilugio sencillo del gas y exige el pago inmediato de la chapuza, acompañando, si es necesario, al afectado al banco. El colectivo preferido para los “instaladores” es el de las personas mayores, pues son los más vulnerables, sobre todo cuando residen solos. Los trileros En este caso, hablamos de un espectáculo a la vista de todos. Sobre una mesa, los embaucadores estimulan al público para que apueste su dinero en un juego de habilidad. El más común es el de adivinar bajo qué vaso se esconde una bolita. La persona que manipula los cubiletes cuenta con una serie de cómplices, que se hacen pasar por clientes que ganan fortunas muy fácilmente. De esta manera, cualquier persona se siente atraída. El regente del juego se deja ganar en primer momento, para que el parti-

cipante se confíe y arriesgue una cantidad mayor. Finalmente, y tras hacer desaparecer la bola, el estafador vence y se queda con los beneficios. La picaresca 2.0 Por supuesto, las nuevas tecnologías tampoco han pasado desapercibidas para los más pícaros. Los timos por Internet se han puesto de moda. En la red encontramos, por ejemplo, los fraudes en compras o subastas, en los que, tras el desembolso, te topas con un producto que no era el esperado. También son comunes las tramas que apelan a la sensibilidad. En esta modalidad, el timador conquista al engañado ganándose su confianza y prometiéndole su amor. Cuando lo consigue, le cuenta que está en problemas y le pide todo el capital posible, aprovechándose de su buena intención. Asimismo, las oportunidades de trabajo online llaman igualmente la atención de las víctimas, pues ofrecen facilidades para ejercer desde casa y, actualmente, cualquier cosa es válida para los más desesperados. Pero hay que tener cuidado cuando estas exigen una inversión inicial, porque entonces, el fraude está casi asegurado. Como vemos, los profesionales del engaño están perfeccionando sus técnicas. Clásicos o innovadores, los estafadores utilizan cualquier recurso para conseguir su objetivo. Debemos abrir los ojos y desconfiar cuando sea necesario. Seamos los supervivientes en nuestro entorno y no dejemos que esa selección, a la que hemos llamado “humana”, nos descarte.

Por Mª Teresa Raro

5

EL NEGOCIO DE LA POBREZA: TIPOS DE TIMOS


Por Andrea Soler

Manel Fontdevila: “Pobre del dibujante que no diga lo mismo que la editorial”

C

on motivo de las VIII Jornadas del Cómic de Castellón entrevistamos a Manel Fontdevila –conocido por sus trabajos en El Jueves y Público- y a Max -Francesc Capdevila-, autor de Peter Punky del personaje Bardín. Pregunta: ¿Cuándo tuviste claro que querías dedicarte de forma profesional en el mundo del cómic? Respuesta: Cuando era pequeño decidí que quería ser dibujante. El 7- 7-77 me dije que era un día especial y que iba a hacer algo súper chulo. Así que hice un dibujo para demostrar que sería un buen dibujante. Tomé la decisión de una manera muy cafre, pensando que sería muy fácil vivir de esto porque en realidad no sabía lo difícil que era. Al principio dibujas mientras haces otras, como el diseño. Pero con el tiempo intentas dibujar solo lo que quieres.

6

P: Has creado muchos personajes y muchas historias ¿De cuál de todos te sientes más orgulloso? R: Me siento muy a gusto con todo lo que he creado. Es cierto que algunos como “La parejita” tienen ya muchos años y hay una relación especial. Pero en general siempre estás más contento con lo último, básicamente porque es nuevo. El chiste de Público ha sido una forma de descubrir otra manera de contar las cosas. Tengo ganas de reencontrarme con ello porque es un terreno nuevo y estoy muy lanzado. Me lo paso bien e intento pasármelo bien dibujando. Ese es el reto. P: ¿Hay mucha diferencia entre los trabajos que realizas para El Jueves y los de Público? R: Son trabajos distintos. Es raro porque los que se dedican a hacer chistes no suelen hacer comics narrativos. Yo fui al revés, empecé con el cómic y fui a parar al chiste. El planteamiento y lo que quieres decir es distinto: el chiste de actualidad es un punto de vista de lo que pasa. Pero “La parejita” es recrear un mundo que te has inventado, intentando que la gente se pueda sentir identificada. Acabas teniendo es un sexto sentido que te dice donde quedará

MONE MONKEY

2012 ABRIL

mejor la idea que tienes. P: ¿Qué sentiste cuando te dijeron que Público ya no continuaría con su versión impresa? R: Tuve la misma sensación que alguien que se va al paro. Pero en el periódico es confirmar que la prensa tiene dos crisis: una es la que tenemos todos. La gente no tiene dinero y por lo tanto deja de comprar cosas. Luego tiene la crisis de la prensa. Son momentos de incertidumbre: todos vemos que tiene que haber un cambio pero nadie sabe exactamente hacia donde. Lo de Público fastidia porque era un periódico que me permitía hacer lo que quería P: ¿Cómo era tener todos los días algo que reflejar en el periódico? ¿Notabas que corrías el riesgo de repetirte? R: Los temas se repiten porque hay temas claros, como la corrupción o la crisis –de los que aún nos quedan años haciendo chistes-. Pero en un periódico la noticia es puntual y hay muchos matices en las que apoyarse. Si que tienes la sensación de que te repites, pero has de buscar ese nuevo enfoque para no aburrir al lector. O incluso, para motivarte a ti mismo. Si te aburres se nota en el dibujo.


ENTREVISTA

sición incluso- los dibujantes eran importantes porque contaban en un chiste lo que no se podía poner en la editorial. Ahora, pobre del dibujante que no diga lo mismo que el editorial. En el caso del jueves hay un “contrato” entre el dibujante y el lector, que sabe con qué se va encontrar. Pero con Internet todo cambia, ya que es de todos: un chiste muy bestia lo puede leer alguien que no está preparado. Y se puede crear un follón muy grande, porque ya no hay pequeñas parcelas de intimidad. Internet saca todo fuera, y como es de todos, el lector cree que tiene que ser de su gusto. Al llegar la información todo es más complicado y más interesante P: España ha tenido grandes dibujantes del cómic, ¿Cuál es el que se merece más tu admiración? R: Siempre te fijas en otros dibujantes. Uno es Max: es un dibujante que no hace cosas que no le apetezcan. Me fijo mucho en gente como Mauro Entrialgo o Albert Montenys, que son amigos y muy buenos. Es ese momento en el

que lees sus cosas y te preguntas “por qué no se me ocurrió a mí”. El estilo de Max es envidiable y Montenys tiene una frescura en las cosas. Yo sufro mucho, le doy muchas vueltas a un dibujo. Y ves que a él le fluye todo más natural, con unos chistes muy buenos. Hay una cierta envidia de tener esa capacidad para poder sacar las cosas sin tanta vuelta. P: ¿Cuál crees que es la reputación del cómic español fuera de nuestras fronteras? R: Fuera de España yo creo que solo existe el cómic americano, el japonés y el francés. En realidad, deben de existir tebeos en la mayoría de países que desconocemos. Ayer fui a ver la exposición de cómic Sudafricano que se hizo en Castellón y fue interesante. España lo que tiene son nombres: Miguelanxo Prado, Paco Roca, Max, Pasqual Ferri, Carlos Pacheco… P: Hablemos del humor español: Los españoles nos reímos de todo, pero nos molesta que se rían de nosotros, como en el caso de los Guiñoles franceses. R: Es cierto. Nos reímos nosotros de nosotros,

ENTREVISTA A MANEL FONTDEVILLA Y MAX

7

P: ¿Cómo te sientes frente al nuevo proyecto de Eldiario.es? ¿Será como era antes público o…? R: Realmente no se mucho, lo dirigirá Ignacio Escolar. Esto me da una cierta confianza ya que él me metió en Público y fue una experiencia muy positiva. Pienso que esto también puede ser otra gran experiencia. Quiere centrarlo en política y economía, pero no sé qué enfoque tomará. Aún no conozco el proyecto lo bastante como dar datos concretos. P: Hoy en día en las redes sociales se comparten casi tantas viñetas como noticias de diarios. ¿Crees que es la nueva manera de enterarse de las noticias? R: Creo que no, que es un complemento más. Sin la noticia no se entiende la viñeta. El atractivo de la viñeta es que intenta contactar con la gente. Las redes sociales le han dado un valor nuevo: antes era un complemento del periódico y las redes sociales la han sacado de ahí. Tú puedes leer una viñeta sin leer el resto del diario o sin que te guste ese periódico. El problema de Internet es que no da dinero, pero todo lo demás te lo da sin problemas. A mí se me siguen ocurriendo chistes a pesar de que haya cerrado Público y, cómo me da mucha rabia no poder sacarlo, hago un dibujo y lo cuelgo en Twitter. Y el chiste corre un montón. Si hubiera la forma de hacer que esto fuera rentable… Por eso me gusta lo de Eldiario.es. Igual no funciona, pero si no lo hiciera, nos habríamos pegado el morrón en la dirección correcta. P: Cuando eres periodista, la ideología del medio te condiciona a la hora de escribir. ¿En el caso del dibujante pasa algo parecido? R: El dibujante tiene una carta de libertad más ancha, pero tampoco mucho. En Público yo estaba cómodo porque nunca me dijeron nada. Ahí no te tenía qué gustar todo: a mí no me gustaban todas las cosas que había. Pero era precisamente porque no había un catecismo. En realidad todo iba sobre una misma línea sobre la que estabas más de acuerdo o menos. La cosa es que cuando Franco -o cuando la tran-


pero no nos gusta que vengan de fuera a reírse. Es complicado hacer humor así. Hay temas como el futbol o el nacionalismo con los que hay que tener cuidado, son temas de pasiones y sentimientos. Cosas muy fastidiadas porque se racionalizan. Recuerdo una vez en El Jueves que Ventura, a su personaje de Groucho, le dibujó buceando, con una bombona de oxigeno y cazando con una pistola de un arpón. Nos llegó una carta de un señor ofendido diciendo que no nos iba a leer nunca más porque todo el mundo sabe que la pesca con arpón tiene que hacerse a pulmón libre. Me gustaría decir que tenemos un sentido del humor espléndido, pero en general no. Solo soportamos reírnos de nosotros si somos nosotros mismos los que lo hacemos.

Max: “La industria del cómic español es discreta” Pregunta: Antes que nada, ¿por qué Max? Respuesta: Hace muchos años que necesité buscarme un seudónimo que sonara igual en cualquier lengua. Lo de Francesc Capdevila fuera de Cataluña suena raro, todo el mundo lo dice mal y lo escriben peor. Así que había

8

que simplificarlo. Ahora Max es un nombre relativamente común, hasta para perros. Pero a principios de los 80 era un nombre exótico en España. P: ¿Cuándo tuviste claro que querías dedicarte de forma profesional en el mundo del cómic? R: Creo que fue en el primer año del Víbora, [revista de historietas española, mensual, que nació en 1979 y desapareció en 2005] de cuando por primera vez tuve trabajo regular cada mes publicando y cobrando. Entonces pensé que eso era fantástico, que podía vivir de lo que me gusta. Entonces me propuse que eso durara muchos años. P: ¿Qué rutinas tienes para trabajar? ¿Sigues unos horarios o la inspiración surge en cualquier momento? R: El germen de una idea surge en cualquier momento. Lo que yo hago es que me levanto muy temprano y me voy a un bar con una libreta. Estoy una hora -u hora y media, depende- apuntando cosas y haciendo dibujillos. Luego ya me voy a casa y en la mesa de dibujo trabajo. Mi momento de preparar las cosas es el bar y el resto del día sería el trabajo manual. P: ¿Cómo nacieron tus trabajos de filosofía para profanos?

MONE MONKEY

2012 ABRIL

R: Bueno, me buscó la autora de los libros – Maite Larrauri- que en aquel momento era profesora de instituto en Valencia. Ella había visto un libro que yo había hecho sobre Orfeo y le pareció que mis dibujos podían estar bien para ilustrar estos libros. Me lo propuso y yo me adapté, porque yo no sabía nada de filosofía pero ella me daba clases. Y ya llevamos nueve libros. P: Actualmente, estabas realizando otra entrega de Bardín, peor paraste porque se te ocurrió otra idea mejor. ¿Acabarás la nueva idea y retomarás a Bardín o crees que ya ha llegado a su final? R: No sé si la retomaré. Y es que, mientras estoy haciendo esta idea nueva, estoy teniendo otras distintas. Así que no se hacia cual me inclinaré. De todas maneras, aunque no haga este de Bardín, para mi sigue siendo un personaje en activo. En cualquier momento puedo usarlo y no lo he retirado. P: Bardín es humor metafísico, pero ¿Qué es exactamente ese humor? R: Es una etiqueta que le he puesto -tampoco aspiro a que sea demasiado exacta-. Diría que el humor metafísico es el que se pregunta el sentido de la vida, el sentido de las cosas o si existe Dios –o los dioses-. Son este tipo de co-


ENTREVISTA tica más compleja. ¿Cómo te preparas para cada cosa? R: Depende un poco del humor que tengo. Los ciclos de humor de cada uno hacen que tires más hacia un lado que hacia otro. También depende del trabajo, donde hay más o menos demanda. Yo empecé a hacer cosas para niños cuando tuve una hija. Antes no me atrevía porque no sabía nada. Pero al ser padre te acercas a ese mundo: ves como es y te sientes seguro para hacerlo. Hay que preparase un poco, al menos mentalmente para meterte en según qué mundos. Si tengo que hacer un cómic que es un ensayo sobre los símbolos, estaré un buen tiempo leyendo cosas sobre el tema, documentándome y empapándome. P: ¿Hay algún estilo de cómic que no hayas

abordado todavía y quisieras hacerlo? R: Hay una cosa que quiero hacer y creo que no se ha hecho apenas: ensayo en forma de cómic. Al igual que cómics normales he hecho filosofía en cómic, adaptaciones de poemas y canciones y demás. Pero el ensayo es algo que no he hecho. Trasladar temas sesudos en cómic. Es una de las cosas que me está dando vueltas a la cabeza. Y sería sobre el lenguaje simbólico. P: Si tuvieras que elegir un cómic para llevarte a una isla desierta, ¿cuál sería? R: Me temo que no habría ninguno, creo que me cansaría del que eligiese. Pasaría igual con un libro o una película. Lo único que me llevaría a una isla desierta sería música. Es lo que menos cansa si lo oyes una y otra vez.

ENTREVISTA A MANEL FONTDEVILLA Y MAX

9

sas filosóficas. P: Este personaje se basa, no tanto en la personalidad de Bardín, sino en lo que le sucede. ¿Crees que eso podía ser arriesgado? R: Esa era mi idea al principio. Luego he descubierto que sí, que tiene una personalidad en el hecho de que siempre le suceden cosas muy extraordinarias pero él se las toma como si fuese algo normal. Entonces, se puede encontrar con apariciones de lo más extrañas pero él reacciona como si fuera una persona normal en la calle. Siempre sigue una lógica muy a ras de suelo. Creo que eso es lo que provoca el humor de esta situación. Al final es imposible que un personaje sea nadie y no sea de ninguna manera. Pero este es su rasgo principal, y yo creo que con eso la gente se puede identificar, aunque solo sea con eso. P: Muchas de tus trabajos, como Peter Punk y Bardín han sido traducidas a otro lenguaje, ¿cómo te sientes ante tal difusión? R: Es muy placentero publicar en otros países y que te conozcan allí, es chulo. Siempre he pensado que las historias que hago no son especialmente localistas sino que se pueden leer en cualquier sitio. P: ¿Significa que la reputación del cómic puede estar creciendo? Siempre se habla del cómic americano, el japonés, pero el español es más discreto. R: El cómic español es discreto porque la industria que tenemos es discreta, al igual que la cantidad de lectores. Pero en cuanto a calidad de los autores siempre ha sido muy reconocida porque- ahora no tanto- pero cuando yo empezaba, en los años 70 había cantidad de autores españoles trabajado para editoriales americanas y francesas. Y ahora mismo también. La calidad de los autores se reconoce pero la industria que tenemos en el país es débil. P: Has hecho desde ilustraciones para cuentos infantiles hasta historias de temá-


Laden n i v Por Ke

M

ientras suenan los acordes de la emblemática London Calling, las empinadas calles del condado de Durham se quedan pequeñas para Tony, el hermano mayor de Billy Elliot, que trata de huir desesperadamente de las porras de la policía británica entre viviendas y cuerdas de tender, durante

10

la huelga de los mineros del carbón en 1984, fruto de la deficiente administración que en aquellos años llevó a cabo Margaret Thatcher en el país. Los huelguistas se escabullen con torpeza de unos belicosos agentes que no dudan en entrar en las casas particulares si es necesario, para atrapar al mayor número de manifestantes y representantes sindicales en una frenética sinfonía de carreras, planos cortos y

MONE MONKEY

2012 ABRIL

puertas que se abren y se cierran al paso del protagonista de esta escena, que lleva la rabia del trabajador que antepone su dignidad a su salario diario, y la escupe sobre el parabrisas de un furgón policial al grito de “¡capullo!”, para acabar envuelto en una sábana, empapado en sangre y apaleado por policías a caballo. “Iros a la mierda”, les espeta desde el suelo. Y es que hoy más que nunca cobran especial


CINE

Sin abandonar la profundidad de las minas, viajamos de Inglaterra hasta Nuevo Méjico para adentrarnos en La Sal de la Tierra, donde encontramos un bello alegato en favor de los derechos de los trabajadores y la igualdad entre géneros a la hora de emprender las luchas. Los personajes de este film que bascula entre la ficción y el documental, es muy probable que jamás hayan leído a Karl Marx, pero tienen muy claro que ir a la huelga es el único modo de reclamar un trato digno, y lo harán junto a unas mujeres que no están dispuestas a quedarse en sus hogares mientras sus maridos luchan. El film fue prohibido en Estados Unidos por su contenido comunista, a pesar de que en ningún momento se habla de política en él. Herbert J. Biberman, quien dirige esta humilde cinta, sufrió durante años la persecución del “macarthismo” y se negó a declarar ante el Comité de Actividades Antiamericanas sobre su afiliación política, osadía que más tarde le costaría varios meses de cárcel. No tan leal fue Elia Kazan, quien trató de justificar la infamia de la delación rodando La Ley del Silencio. Kazan delató a antiguos compañeros del Partido Comunista y quiso apologizar la traición que él ejerció ante el mismo comité en el que Biberman se negó a testificar, con una película en la que los miembros de un sindicato portuario son representados cual corruptos hampones sin escrúpulos y el héroe es quien delata sus bajezas, mas no por ello deja de ser una gran obra si se valora con la mirada de quien ama el cine y no de quien odia al traidor.

Pero si existe una obra maestra de ineludible visionado sobre la lucha de clases, su título es Novecento, y sus cinco horas de metraje nos dejan secuencias inolvidables en un marco histórico de efervescente agitación en Italia, donde la huelga supone una poderosísima arma en un film no recomendado para fascistas.

pueblo minero enfrentarán a un padre completamente contrario al sindicalismo y sus hijos, partidarios de la unión de los trabajadores. Y es este mismo enfrentamiento el que da motivos a una doblegada campesina para tomar la vía de la lucha social en La Madre, indispensable joya del cine soviético ambientada en

“- ¿Cuántos trabajadores irán a la huelga? - Toda la fábrica. Unos 3000. - Que los fusilen a todos. No quiero que haya obreros insatisfechos.”

la revolución rusa de 1905 y ópera prima del realizador Vsévolod Pudovkin. Para acabar nuestro viaje con la que para un servidor supone una de las obras cumbre del cine social, es obligado disfrutar de Stachka, traducida al castellano como La Huelga, debut esta vez del maestro Sergei Eisenstein que logra meternos en la piel de los obreros de una importante empresa. Tras el suicidio de un compañero deciden emprender una movilización que desencadenará brutales cargas policiales. Eisenstein yuxtapone imágenes de extrema crudeza en un magnífico e innovador montaje, y un desgarrador final difíciles de asimilar para los cánones del Hollywood de la época. La Revolución en el cine nos alienta y nos hace una advertencia: Si te quedas en casa, prepara palomitas, pero los derechos se conquistan en la calle, compañero.

- El Gran Dictador (Charles Chaplin, 1940) El celebérrimo realizador John Ford, nada sospechoso de izquierdista y famoso por sus westerns, erróneamente tachados muchos de ellos de conservadores, también supo plasmar las tribulaciones de los trabajadores en títulos como el certero retrato de la Gran Depresión Las Uvas de la Ira, adaptación de la novela homónima de John Steinbeck, o ¡Qué Verde era mi Valle!, donde las movilizaciones en un

LA HUELGA EN EL CINE

11

significado algunas de las escenas con las que el celuloide nos ha obsequiado, retratando una realidad que parece repetirse una y otra vez a lo largo de la historia. Las movilizaciones del proletariado, la lucha de clases y la traición, han dado al Séptimo Arte inolvidables imágenes dentro de títulos imprescindibles que cualquier cinéfilo que se considere un romántico revolucionario, ha de visionar al menos una vez en su vida.


Está en la panza y se mueve en algunas danzas

E

l ombligo, del latín umbilicus, es la cicatriz que queda en el abdomen de los mamíferos tras la rotura del cordón umbilical. Durante la gestación el cordón umbilical une la placenta de la madre con el vientre del embrión o feto, y a través de éste se hace posible el intercambio de nutrientes y sangre oxigenada. Pensando que ya venía siendo hora de que alguien debía dedicarle unos minutos de reflexión concluí que sólo un pirado osaría dedicarle una oda. Ese sería yo. A lo largo de la historia el ombligo no pasó desapercibido. El hecho que se haya considerado como estímulo visual erótico durante siglos ha hecho que se calificara como un tabú y que su exhibición fuera restringida en la sociedad occidental. Esto ocurre sobretodo en el caso femenino. No obstante, si en la antigüedad la exhibición del ombligo femenino fue considerada como algo lujurioso, en la actualidad se ha considerado como una parte del cuerpo con un cierto carácter sensual y persuasivo. Actualmente tiene sobre todo una visión estética, y suele ornamentarse con piercings para enfatizar su belleza. Para los antiguos griegos el omphalos, u

12

ombligo, constituía el símbolo del centro del mundo. Situado entre la cabeza y los genitales el ombligo era considerado el centro de nuestro microcosmos corporal. El ombligo del mundo más célebre es el del templo de Apolo en Delfos. Se trata de una pieza tallada en forma de colmena y con vestigios de una malla que la recubría. Según los expertos estuvo dedicado en principio Gaya, diosa de la Tierra, y posteriormente a Apolo. Según el antropólogo José Dueso representa el centro ideal del mundo, el nexo entre el averno subterráneo, la tierra y el cielo supraterráqueo. Incluso el ombligo tenía su propia diosa, Ónfale (u Onfalia), que etimológicamente significa “mujer con un bello ombligo”. Según la leyenda turca después de que Alá diese vida al primer ser humano el diablo se puso tan furioso que escupió sobre la barriga del cuerpo recién creado. Para remediar la agresión diabólica Alá cortó la piel contaminada dejando en su lugar un pequeño agujero. Desde entonces el ombligo es fuente de inspiración de mitos, fantasías, tabúes y veneraciones. En cambio, para los hinduistas, del ombligo del dios Vishnú surgió una flor de loto de la que nació Brahma, creador del universo.

MONE MONKEY

2012 ABRIL

ODA UM Por Marc Granell


Según los primitivos pueblos nórdicos la estrella polar representaba el centro del firmamento, alrededor del cual giraban las restantes estrellas. En cuanto a las culturas precolombinas la pequeña depresión en la barriga era símbolo de fertilidad. Los Unmatjera, una tribu aborigen australiana, pensaban que los llamados muris o “gérmenes de los niños” se escondían tras las rocas o los árboles esperando entrar en las mujeres por el ombligo para embarazarlas, sin relacionar realmente el orificio de dar a luz con el de la concepción. Ya en la Edad Media se cuidaba su valor estético, puesto que a los niños pequeños se les colocaba una bola de plomo en la cicatriz del cordón umbilical para conseguir un profundo y perfecto ombligo. Este método se ha seguido usando hasta hoy en día, eso sí, sustituyendo las bolas de plomo por pequeñas bolas de algodón o lana. Incluso la literatura nombra el ombligo. En la Biblia, en El cantar de los cantares (Capítulo 7 Versículo 7:2), el Rey Salomón lo define como: “Tu ombligo es un ánfora redonda donde no falta vino”. En Las mil y una noches también lo mencionan en varios de sus cuentos.

ODA UMBILICAL

Concretamente en la 184ª noche nos encontramos con la hermosa Budur, que quitándose la camisa se acercó al joven Kamaralzamán y le dijo: “¡He aquí mi ombligo, que gusta, de la caricia delicada; ven a disfrutar de él!”. Pero en Las mil y una noches también se le adjudica al ombligo la cualidad de “recipiente que contiene poderosos aromas afrodisíacos”. En la actualidad parece que el ombligo ha perdido el encanto y la magia que durante años poseyó, puesto que aparte de ser utilizado por la medicina como vía de acceso en la realización de laparoscopias no tiene muchas más funciones. No obstante hay quien le ha encontrado nuevas posibilidades, como el australiano Graham Barrer, quien posee el récord mundial de acumulación de pelusilla en su interior. Y como dice una copla del cantautor y humorista Jerónimo Granda:

“¿Para qué sirve el ombligo, Me decía a mí Enriqueta, Pa’ guardar la pelusilla, Que suelta la camiseta”

13

MBILICAL

CURIOSIDADES


A

quella era la primera vez que Zael, un joven mercenario, visitaba el mirador de las estrellas junto a Calista, la sobrina del Conde. Ninguno de los dos se había dicho la verdad y, por tanto, no podían confesar qué era aquello que les provocaba tanto malestar. Pero eso no importaba cuando alzaban la vista al cielo y observaban, a través de una lente mágica, una lluvia de estrellas, como dos desconocidos que deseaban su mutua compañía. The Last Story es la última obra dirigida por Hinorobu Sakaguchi, creador de la saga Final Fantasy. Aún por las dificultades regionales y económicas, finalmente este esperado videojuego ha desembarcado para la Wii. No se trata un J-RPG moderno, aunque tampoco sería verídico

14

clasificarlo como uno que imita lo clásico. The Last Story mezcla lo mejor del RPG de los primeros tiempos con una jugabilidad jamás vista en juego de este género a través de una escenografía envidiable. Hinorobu Sakaguchi dirige actualmente un pequeño estudio llamado Mistwalker que ha creado otras obras como Blue Dragon y Lost Odyssey (ambos para Xbox360). Todos los videojuegos en los que ha participado Sakaguchi manifiestan de algo más que un buen guión y unos personajes maduros y aceptables. Con The Last Story sucede más de lo mismo: aunque aparentemente parezca tener una historia de lo más típica, la estructura que sigue no es para nada previsible y mucho menos las reacciones de nuestros protagonistas.

MONE MONKEY

2012 ABRIL

UN RPG CASI PERFECTO Algunos de los seguidores de Sakaguchi han hecho constar vía Twitter que The Last Story es una obra maestra pero que, por desgracia, solamente tiene una duración de treinta horas. Aceptando las buenas y malas críticas, todas constructivas, Sakaguchi no promete una secuela y, por el momento, está centrado en la producción de videojuegos para móviles. “Estoy trabajando en tres juegos para iOS. Son proyectos muy pequeños, pero me recuerdan a cuando trabajaba desarrollando Final Fantasy I con un equipo mucho más pequeño”. Sakaguchi no sólo arrastra con décadas de experiencia en la industria de los videojuegos, sino también con un fiel compañero que siempre termina de


TECNOLOGÍA completar la belleza de sus obras: Nobuo Uematsu, su compositor. Las bandas sonoras de Uematsu siempre han sido un gran apoyo para la saga Final Fantasy de Square-Enix y actualmente lo es para Mistwalker. Aunque sea un estudio pequeño, son grandes maestros artísticos quienes crean una obra de mayor calidad y con más espíritu. EL CAMINO DEL CABALLERO Dragan es el mejor amigo de Zael, con el que se crió una vez huérfano. Ambos buscan la manera de dejar el despreciable trabajo de mercenario. Como ágiles luchadores, Dragan cree que el mejor futuro para ambos es el de ser caballeros de la realeza. No obstante no va a ser un camino fácil y habrá gente que no desee que Zael se vuelva parte de la nobleza y, mucho menos, que se acerque a la hija del Conde. En resumen, The Last Story es una oportunidad para volver a disfrutar de un RPG de los inolvidables. A pesar de que la plataforma sea impedimento para los jugadores más clásicos e impida que se pueda exprimir toda su calidad gráfica, vale la pena invertir tiempo en la última obra de Sakaguchi. La interactividad en la Isla Lázulis nos hará creer que cada barrio tiene vida y en cada rincón se esconde un secreto. Cogeremos cariño muy pronto a todos los personajes, incluso a aquellos que creemos que no tienen importancia. Sin duda, The Last Story te hará vivir una maravillosa aventura totalmente novedosa y sorprendente.

LA MÁGICA AVENTURA DE “THE LAST STORY”

15

Por Alberto Porta


TECNOLOGÍA

A

I LV

r Po

SI

OS

M

C AR

L

ejos queda tener que escribir manuamente una dirección web o la información sobre un nuevo contacto en la agenda de nuestro móvil. Hoy, con una simple captura de imagen todos estos datos pueden pasar rápidamente a estar dentro de nuestros dispositivos. Ya sean PC, smartphone o tablets. Aunque eso sí, no la captura de cualquier imagen. Formado como una matriz de puntos

MONE MONKEY

2012 ABRIL

en los que hay tres cuadrados localizados en las esquinas, la herramienta que permite hacer esto se conoce como Código QR. Pero ¿qué es exactamente este código? Comúnmente lo conocemos como un reducido cuadrado de color blanco y negro con la apariencia similar a un laberinto. Pero este pequeño entraña mucha historia detrás. Aunque en un principio se creó en la compañía japonesa Denso Wave (delegada de la multinacional automovilística Toyota) para registrar repuestos en el área de fabricación de vehículos, hoy es un sistema de almacenaje de información. Su nombre, cuya abreviatura se corresponde a Quick Response (Respuesta Rápida), no puede describir mejor cuál es su función: permitir que los contenidos que se encuentran grabados en él sean leídos a alta velocidad. Pero desde su creación en 1994 este código no ha dejado de evolucionar. De hecho, de la industria automotriz pasó a utilizarse por otras empresas para el control de inventarios. Aunque sin


17

17

Mone Monkey EL CUADRADO DEL FUTURO


TECNOLOGÍA duda el boom de su utilización se está dando ahora cuando se ha creado un software para que ordenadores, teléfonos móviles y tablets puedan leer este código. Lo que antes era una herramienta del empresario, hoy lo es para el consumidor.

humanos tenemos de saber lo desconocido, lo que no se nos muestra a simple vista. No solo sirve a las multinacionales Pero si hay una ventaja en la utilización de esta nueva herramienta es que, sobre todo, puede ser una gran ayuda para las pequeñas y las medianas empresas. La creación y la colocación de los códigos QR es muy fácil y rentable ya que hay muchos servicios gratuitos y rápidos para su generación, por ejemplo Keywa. Además, gracias al boom de los teléfonos móviles y tablets capaces de leer estos útiles cuadrados, la respuesta de los consumidores y la gestión de las campañas publicitarias puede ser muy positiva. Solo hace falta encontrar cuál es la mejor opción y explotarla.

Los códigos QR en la actualidad Hoy ya es algo familiar encontrar estos famosos cuadrados blancos y negros en revistas, escaparates o páginas web. Sin embargo, su uso aun no está del todo generalizado. Según un estudio realizado por Archrival, un grupo de investigación dedicado al estudio del marketing dirigido a jóvenes, mientras que un 80% de 500 estudiantes estadounidenses había visto alguna vez uno de estos códigos, solo el 21% habían logrado utilizarlo con éxito. Pero a pesar de este panorama aun lleno de dudas, otros estudios como el realizado por Mobio Identity System, una compañía de gestión de comercio y marketing móvil, ha revelado que desde julio a diciembre de 2011 la utilización de estos códigos tuvo un crecimiento masivo de un 1200%. Y esto es algo que han sabido aprovechar las empresas, sobre todo, a nivel publicitario.

Alguna de las posibilidades que han sido ya utilizadas son, por ejemplo, el asesoramiento e información adicional ofrecida al consumidor. Colocando los códigos al lado de productos o servicios, el usuario puede conocer fácilmente qué es lo que se le está ofreciendo. También esta herramienta se está utilizando a modo de juegos dirigidos a usuarios quienes pueden entretenerse mientras conocen la marca. Y, por supuesto, la ya tan familiarizada inclusión de uno de estos códigos en lugares tan diversos como el posavasos, el ticket de caja o en la misma fachada del edificio donde se encuentra la empresa. Incluso, festivales y exposiciones ya han llegado a promocionarse ofreciendo uno de estos códigos en forma de tatuaje temporal.

Multinacionales tan conocidas como Adidas, Nike, Coca-Cola o Facebook ya las han usado. Un caso muy curioso fue el de la firma internacional de ropa Calvin Klein. Esta compañía, quien ha tenido problemas con algunas de sus campañas dentro de la sociedad más conservadora de Estados Unidos, decidió realizar una campaña con el eslogan “Get it Uncensored” (Consíguelo sin censura) acompañado simplemente de un código QR. Esta curiosa publicidad colocada en grandes vallas publicitarias escondía un vídeo de cuarenta segundos donde aparecían algunas escenas muy cercanas a la sexualidad. Solo una pregunta ¿hubiera llamado más la atención poner la imagen en sí misma de los modelos? Como respuesta: es conocido el interés que todos los

18

A día de hoy aún falta mucho para que los usuarios conozcan y aprendan las utilidades de esta pequeña pero gran herramienta ¿Pero acaso no ocurrió lo mismo con Internet? La sociedad se preguntaba qué era y cómo se podía usar. En cambio hoy nuestra vida, ya no es que gire en torno de él, sino que está dentro del mismo. Veremos si a estos curiosos cuadraditos les ocurre lo mismo en un futuro.

MONE MONKEY

2012 ABRIL


LITERATURA

AS

ÁSIC B S E SIDAD

o! tant e d ita or eces n o ta am p i r s e e u ec Mi c ue n e q s a dulc dí a y t i a es. s H tien nece o e n u q iy lo de t nsue a t o i c s ita nece eces n que e o. go u mar teng as q a í o d a n t si iy Hay nece em d s que á la r gu co m o o p p ita un eces sita n e c e a. e u n más entr as q u í a que t c d i n s ee Hay nece no t y que o i ta el m agan r n t e a se po que cuer s u a t í a d a nad ros a t busc t o i s Hay nece i; em y no d i n . e ti hora ni d o d pi días s o s e

NECE

19

Ilu str a

ció n

po rI

re ne Ig l

es

ias

Por Daniel Álvarez


E

n els temps que corren pareix que únicament puguem escoltar a les emissores de ràdio musicals les mateixes cançons una vegada darrere d’una altra però és ben sabut que hi ha més música si creuem aquesta frontera. Xavi Sarrià, cantant i guitarrista d’Obrint Pas, du més de 15 anys liderant el seu grup, que ha suposat una revolució en el panorama musical de la Comunitat Valenciana. Això sí, amb una aposta clara: amb unes lletres reivindicatives, en valencià, i sempre tenint la dolçaina com a protagonista. Pregunta: Reuneixes diferents perfils, ets filòleg però també estudiant, cantant, guitarrista i escriptor. Amb quins de tots aquests et quedaries? Resposta: Són diferents facetes. A mi el que m’agrada és crear. En la música he passat molts anys composant cançons, però sempre dic que jo vaig començar a fer cançons perquè m’agradava escriure. Aleshores, durant tot aquest temps es pot dir que he estat escrivint. Tot això em ve motivat per una ambició política, d’intentar canviar el món, i per això ara estic preparant el meu doctorat. Per a mi totes aquestes facetes són complementàries l’una de l’altra, anar aprenent poc a poc coses noves que em serveixen per a fer cançons, per a investigar i per a escriure una novel•la.

20

P: Aquest any Obrint Pas haveu confirmat la vostra assistència al festival Rototom Sunsplash que es celebra a Benicàssim. Sou els reis dels festivals? R: Ha costat arribar però al final hem aconseguit tocar en molts festivals on no era normal veure actuar a grups cantant en valencià; però, nosaltres vam apostar per trencar amb molts prejudicis. Diem que la nostra música, la nostra manera de fer forma part d’unes subcultures, d’uns estils juvenils que estan connectats a Europa i a l’estat espanyol i que tenen unes manifestacions tant en valencià com en castellà i en altres llengües. Nosaltres hem decidit fer-les en valencià. Per això jo crec que festivals com el Viñarock, com el Lumbreiras i com ara el Rototom són llocs on actuem amb normalitat cantant en una llengua que no és la que s’acostuma a escoltar. S’ha acceptat que el valencià ja forma part d’eixe moviment alternatiu. P: I com és cantar en valencià al Japó? R: Un poc friki, no? (riu). Per una banda, allí no els importa que cantes en valencià, no l’entenen tant si parles en valencià com si ho fas en castellà. D’altra banda, ells veuen que és una cosa especial, no hi ha molts grups que ho fan. Per exemple, l’instrument de la dolçaina, que és més cridaner, transporta una sonoritat diferent a la qual no estan acostumats, no sols al Japó sinó arreu del món. Nosaltres fem ska, o rock, o har-

MONE MONKEY

2012 ABRIL

dcore. Tenim un distintiu front als altres que es fa amb òptica pròpia, mediterrània, gràcies a la dolçaina; i això és el que es valora molt al món. Trobar-te a milers de japonesos cantant en valencià és motiu d’orgull, però ho és més arribar on estem ara. P: Des del 1994, any en que vau traure el vostre primer disc Obrint Pas, fins al 2011, amb Coratge, quina ha sigut l’evolució del grup? R: Jo crec que l’essència del grup és la mateixa. Els primers anys van estar marcats per un aprenentatge, per una experimentació. Érem molt joves i no sabíem què volíem fer, quina música, quins estils volíem tocar. Tot naix de la idea de voler fer coses diferents al que s’havia fet fins al moment a l’àmbit de València, sempre en valencià, i donar veus a aquelles generacions que ja creixien amb una altra mentalitat. Incorporant la dolçaina hem aconseguit donar-li una sonoritat i una identitat pròpia, a l’igual que amb la llengua. Això és el que ha perdurat amb els anys. Després, hem depurat l’estil, però sempre es manté eixa sonoritat pròpia. P: En aquests moments, quina és la salut de la música valenciana i en valencià? R: Jo sóc molt optimista, crec que està molt bé i sobretot crec que és increïble el que s’ha


ENTREVISTA

construït en aquests anys. Sense suport institucional l’escena és potent, molt diversa, de molta qualitat i sobretot que té un públic jove que la demanda. No és una música que s’ha creat amb subvencions, sinó que s’ha anat formant des de baix. Ara bé, sense un suport institucional és molt difícil. Però, ara tot sembla indicar que fins i tot des de la cadena autonòmica s’han adonat que no es té més remei que parlar d’aquesta realitat, una realitat que està present, i això és una gran victòria que hem aconseguit: forçar per a que es parle de la música en valencià. El repte actual és encendre el motor de la gent jove, que continue amb l’escena actual, que la cree des de la seva òptica i amb les seves pròpies inquietuds. P: Amb el panorama musical actual, les xarxes socials són la gran arma amb la que conten els nous músics valencians? R: Sí. Les xarxes socials són una de les puntals que poden suplir eixa manca de suport i de falta de visibilitat. La enxarxa d’eixe món digital en el que estem facilita que es cree tot un context comunicatiu propi, alternatiu a l’oficial. Això realment els ha donat molta cobertura, i els segueix donant. Ara no has d’anar encartellant totes les parets per anunciar un concert, sinó que simplement a través de la xarxa podem arribar a milers de joves. Però també, per contrapartida, aquesta època es caracteritza per la globalització, que fa que les cultures dominants tinguen molta força, perquè tenen molta facilitat d’arribar a més joves encara. El repte: tindre el nostre poder d’acció, de prestigi, de la nostra cultura amb els nostres propis mitjans front a un estil dominant que té major cobertura.

“ENTREVISTA A: XAVI SARRIÀ”

21

Por Anna Verge


¿Y SI E

MEDIO AMBIENTE

L AAGUA TUVIESEGUA EL MIS M

O

PPRREECIO QUE LA CIO GGAASOLI SO NA

22

¿

LINA

Por M igu

?

el Tori ja

S

? ?

i llegase a darse ese caso íbamos a tener que replantearnos muchas cosas. En este sentido la ONU acaba de aprovechar el Día Mundial del Agua para poner el foco sobre el problema que en las próximas décadas supondrá la escasez de agua, especialmente en la producción alimentaria. Para ello ha puesto dos ejemplos muy gráficos: La producción de un filete de ternera precisa de 7.000 litros de

MONE MONKEY

2012 ABRIL

agua y la de un kilo de arroz de 2.000. ¿Podríamos comer carne muy a menudo con el agua a precio de gasolina? Pero ¿es posible que el agua llegue a ser un producto tan caro como el petróleo? Hay quien ya están haciendo todo lo posible para que esto llegue a suceder. Hace algunos años que muchos países (China, Arabia Saudí, Japón, India, Corea, Suecia, Rusia, Kuwait, Brasil, Alemania...), multinacionales e “inversionistas” se han dedicado a comprar grandes superficies de tierras fértiles en lugares en los que ésta es barata, particularmente en África. En los últimos 5 años se calcula que más de 50 millones de hectáreas de terrenos agrícolas africanos (el equivalente a la superficie de España) han pasado a manos de empresas y gobiernos extranjeros. En algunos países el porcentaje de tierras de cultivos en manos de extranjeros es considerable. Paraguay e Uruguay con el 25 %, Laos con el 47% y Liberia con el 67% son los casos más llamativos. Según la O.N.G. GRAIN, en el año 2011 en Etiopía, el gobierno puso 4 millones de hectáreas en manos de compañías extranje-


Fotos de Victor Aranda García En Ameŕica Latina ya se han vivido tensiones por el control del Acuífero Guaraní (la tercera reserva de agua más grande del planeta) entre los cuatro países que lo comparten (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y otros como China, Rusia y Estados Unidos que han comenzado a tomar posiciones en él.

Ya se sabe que cuando a los mercados se les pone algo entre ceja y ceja al final se salen con la suya. Así que si se empeñan en que el agua alcance el precio del petróleo, para poder “hacer negocios” con ella, lo conseguirán sin preocuparles las consecuencias para la población mundial. Solo nos queda una posibilidad. Cambiar nuestro estilo de vida por uno más sostenible hídricamente. Un estilo que no abuse como hasta ahora del agua, de modo que ésta deje de ser tan apetecible para los que deciden qué es negocio y qué no. Para ello habrá que buscar nuevas formas de producir alimentos (el 70% del consumo de agua se emplea con este fin) y evitar que el 30% de esos alimentos acaben en la basura y con ellos las cantidades ingentes de agua que se emplearon para producirlos. De lo contrario, no nos quedará más remedio que dar por buena la predicción que dice que en 2025 dos tercios de la población (más de 4.000 millones de habitantes) sufrirán limitaciones en su acceso al agua.

¿Y SI EL AGUA TUVIESE EL MISMO PRECIO QUE LA GASOLINA?

23

Resulta que esta deriva acaparadora de zonas agrícolas está sufriendo un sutil cambio de preferencias en su objetivo final. Están dejan-

do de ser prioritarias las áreas con suelos fértiles, que aseguren mejores rendimientos económicos. Ahora la preferencia es el agua. Las tierras más apetecibles para los “inversores” han pasado a ser las que tienen la capa freática alta, es decir, las que mejor acceso tienen al agua. En África se encuentran 6 de los 10 acuíferos más grandes de la tierra: son el nuevo objetivo. Los gobiernos extranjeros, las grandes corporaciones, los fondos de inversión, las entidades de capital riesgo y el resto de organizaciones que caramelizamos con el seudónimo los mercados, han decidido que ha llegado el momento del agua. El momento de especular con el agua. Algunos ya están acaparando el control de agua potable para tomar posiciones en un hipotético mercado de futuros hídrico.

?

ras y prometió a las mismas otros 7 millones. En Sudán se repitió una situación similar con 5 millones de hectáreas. La intención de estas compañías extranjeras es dedicar esas tierras a producir arroz, maíz y otros alimentos para la población de sus países (en algunos casos, como los países del Golfo Pérsico, porque ya no les quedan tierras cultivables y en otros por el menor coste de producción) o para “cultivar” biocombustibles. En algunas zonas han llegado a construir presas que han impedido el acceso al agua de los agricultores locales. A los efectos evidentes, e inmediatos, que sobre la población autóctona provocan estos nuevos usos agrícolas (10 millones de etíopes necesitaban ayuda alimentaria de emergencia mientras su gobierno cedía esas tierras), hay que añadir la disminución de calidad del suelo. Estos efectos darían para otro artículo, pero ahora nos interesa continuar analizando la evolución que han seguido estas compras de tierra.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.