Destinos de aventura y naturaleza
Pueblos mágicos, gastronomía y mas…
Dedicatoria Toluca, México, 2015 1era edición. DIRECTORA Erika Esquivel Osorio EDITORA GENERAL Mónica López Blancas DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y DIRECCION ARTISTICA Gribran Sedano Pérez COLUMNISTAS Mónica López Blancas Erika Esquivel Osorio Gribran Sedano Pérez COORDINACIÓN GENERAL Angélica Cruz Valdés
Alguna vez te has preguntado, ¿valoramos a nuestro país? Voy a justificar el planteamiento de esta pregunta con los la situación actual que vivimos, donde vemos un panorama decadente, entre corrupción, desempleo y pobreza, sólo podemos percibir los aspectos en contra de nuestro bienestar; Si reflexionamos, nuestra Nación es inigualable; Llena de color, distintos sabores, olores y de lugares que pueden igualar a el paraíso; Esta revista esta dedicada a Chiapas, uno de los treinta y dos estados de la Republica Mexicana, este es un estado tan mágico que tiene el poder de sobresalir en todo el mundo y ser un excelente anfitrión para los extranjeros. Por que si vivimos en un territorio tan privilegiado nos empeñamos en subestimarlo y desear otros horizontes. Deseo que en esta revista no sólo se encuentre información, si no una razón más de orgullo por ser mexicano y un alentador para conocer cada día mas nuestro territorio.
Contenido 1. Viajando en el pasado 2. Personajes que dejaron huella 3. Nuestras etnias 4. Nuestras etnias 5. Principales ciudades turísticas 6. Bellezas naturales 7. Sol y playa 8. Ecoturismo 9. Selva Lacandona 10.Zonas arqueológicas 11.Museos 12.Fiestas tradicionales 13.Festivales culturales 14.Gastronomía 15.Sabias que…
Viajando en el pasado
Historia de Chiapas La gran cultura maya fue heredera de los logros y avances de las culturas zapoteca y olmeca. En territorio chiapaneco, los mayas se establecieron y fundaron grandes ciudades, legado del florecimiento de una cultura organizada en clases sociales jerárquicas que gobernaban ciudades independientes dentro de un mismo imperio. A partir del declive de esta gran cultura, las ciudades fueron abandonadas y los violentos indios chiapas se apoderaron del territorio; subyugando a otras civilizaciones prehispánicas de la región como los zoques, mames y tzeltales. En 1521, los conquistadores que controlaban la Villa del Espíritu Santo en Coatzacoalcos, iniciaron la expedición para conquistar tierras chiapanecas. El primer intento fue un fracaso gracias a la ferocidad de los guerreros chiapas, pero cuando el español Diego de Mazariegos arribó con un ejército mejor organizado, estableció la Villa Real de Chiapas, hoy San Cristóbal de las Casas, en honor del obispo de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas, quien en 1945 se establece en esta villa para luchar incansablemente por los derechos de los indígenas. Los evangelizadores dominicos se establecieron aquí en 1935 y comenzaron a construir conventos, educar a los indígenas y fundar villas. En 1949 se declara la abolición de la esclavitud y la servidumbre sin goce de sueldo de tierras chiapanecas.
Durante la guerra de independencia mexicana Chiapas no participa. Su cercanía con Guatemala ha contribuido a que se sienta separada del resto del territorio mexicano y la región del Soconusco es controlada por el gobierno centroamericano intermitentemente hasta 1842 cuando el entonces presidente de México, Antonio López de Santa Anna, emite en decreto su anexión definitiva a nuestro país.
Debido a esto, los tzotziles radicados en San Cristóbal de las Casas, 1869, se levantan en armas contra la injusticia de que son objeto y recuperan su derecho a la tierra. A este enfrentamiento se le conoce como la Guerra de las Castas.
El resto de la entidad se proclamó durante 1823, como territorio independiente tanto de México como de Guatemala; pero al año siguiente, sus habitantes votaron por pertenecer de nuevo a la jurisdicción mexicana. A pesar de la abolición de la esclavitud y de la lucha de los misioneros evangelizadores por los derechos indígenas, los miembros de las diversas etnias eran considerados por la sociedad colonial como ciudadanos de segunda clase y eran objeto de abusos constantes.
Hasta este momento, San Cristóbal era la capital del territorio chiapaneco; sin embargo en 1892, el gobernador Emilio Rabasa cambia la sede del poder estatal a Tuxtla Gutiérrez. En 1911, los habitantes de la antigua capital chiapaneca se pronuncian a favor de retomar la designación de capital.
12
En las décadas siguientes, el estado continuó su proceso hacia la modernización y se llevaron a cabo la reforma agraria, se organizan los trabajadores en sindicatos, inicia la extracción petrolera en el estado, se crea el Instituto de Ciencias y Arte de Chiapas, etc. Sin embargo, la desigualdad social que ha perseguido a este territorio desde sus inicios continúa presente, y en 1994, el autoproclamado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levanta en armas desde las profundidades de la selva chiapaneca para protestar por las injusticias de las que los pueblos indígenas son objeto y reclamar la autonomía de sus comunidades. Con bases en un cuerpo clandestino de izquierda que se preparó por años en tácticas militares y con el objetivo de derrocar al entonces presidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari por su férrea defensa del neoliberalismo, esta facción revolucionaria se colocó en los titulares de las publicaciones internacionales más importantes del planeta.
Personajes que dejaron huella
Ángel Albino Corzo ue un político chiapaneco que nació en 1816 en Chiapa, ciudad que ahora lleva su apellido como un homenaje a su memoria y legado. Después de desempeñar cargos políticos menores fue gobernador del estado en 1855, desde ahí dirigió la implementación de las Leyes de Reforma contenidas en la Constitución de 1857. Cuando Antonio López de Santa Anna se hizo del poder y Benito Juárez se exilió en Cuba, Ángel Albino Corzo se adhirió al Partido Liberal con la intención de participar en la oposición que combatía al dictador.
Juárez regresó de su exilio en 1855 y promulgó una serie de leyes que inspiraron a Ángel Albino Corzo a hacer lo propio en Chiapas, como el estatuto de la universidad del estado, las leyes del Registro Civil, la expropiación de los bienes de la Iglesia y muchas leyes nuevas en materia de justicia. Los cambios que Juárez hizo inspiraron la constitución de 1857, que Ángel Albino Corzo promulgó inmediatamente en Chiapas. Estos cambios provocaron una reacción muy
fuerte en el país porque las fuerzas conservadoras se oponían a ellos. Se dio un golpe de Estado en la nación y Juárez fue encarcelado. Este suceso provocó el inició en México de la Guerra de Reforma. Ángel Albino Corzo encabezó personalmente la lucha armada contra las fuerzas conservadoras que combatían en Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Una vez vencidos los conservadores y reinstalado Juárez en la presidencia
ocurrió la invasión francesa. Ángel Albino Corzo organizó a las tropas chiapanecas que combatieron a los franceses. Fue un juarista convencido, un liberal que dedicó todos sus esfuerzos para hacer posibles los ideales de Juárez en el sur de México, especialmente en Chiapas. Por sus méritos cívicos y patriotismo, los gobiernos de Tabasco y Chiapas lo nombraron Benemérito del Sur.
Bartolomé de las Casas artolomé de las Casas nació en Sevilla en 1484, Bartolomé se formó como abogado y llegó a América con su padre en 1502, como la mayoría de los españoles buscaban riquezas en el Nuevo Mundo. Durante algún tiempo fue parte de esa dura lucha de exterminio contra los indígenas porque fue encomendero y tuvo esclavos. Sintió el llamado del sacerdocio, fue el primero en ser ordenado en el llamado Nuevo Mundo. En 1510 llegaron los dominicos y fray Bartolomé se desempeñó un tiempo como intérprete durante las predicaciones, pero su convivencia cotidiana con la realidad de estas tierras hizo que cambiara poco a poco su visión sobre la presencia española en el nuevo continente. Fue enviado a Cuba como capellán del ejército y recibió esclavos indios y tierras. Aunque su trato hacia ellos fue siempre benevolente, no podía cerrar los ojos ante la brutal explotación de la que eran objeto. En 1514 renunció públicamente a sus encomiendas e inició su predicación contra el sistema. Viajó a Sevilla en 1516 para denunciar el exterminio de la conquista y solicitó cambios, no muy revolucionarios ni radicales, que le merecieron ser nombrado Protector de los Indios. Diseñó algunos planes de colonización pacífica poco exitosos; con un proyecto de comunidades, de alguna forma pudo lograr cambios al promulgarse nuevas leyes sobre el trato a los indígenas. En 1522 ingresó a la orden dominica y se dedicó al estudio de la teología. Desde Santo Domingo escribió la mayoría de su obra de denuncia a la injusticia contra los naturales de las tierras del Nuevo Mundo. En 1543 lo nombraron obispo de Chiapas, aunque sólo duró cuatro años en ese cargo su huella es perdurable. La ciudad que lleva su nombre nos lo evoca cada día: San Cristóbal de Las Casas.
Belisario Domínguez Belisario Domínguez nació en Comitán, en 1863 y murió en la ciudad de México en 1913. Fue médico y sobre todo político. fue enviado a París a terminar sus estudios y regresó a Comitán hecho todo un médico cirujano y partero. En esos tiempos tan convulsos en la historia nacional, debido a su formación política, participó como miembro activo del Partido Liberal y fundó un periódico llamado El Vate, que puede significar lo mismo poeta que adivino. En ese periódico criticó duramente al régimen dictatorial de Porfirio Díaz, lo mismo que al gobernador porfirista de Chiapas. Como Belisario era un hombre íntegro y dedicado lo nombraron presidente municipal de Comitán, fue senador activo y un firme opositor al régimen de Victoriano Huerta. Valiente en sus denuncias, activo políticamente a favor de cambios y opositor a la injusta manera de gobernar el país, Belisario Domínguez tuvo un trágico final a manos de los hombres de Huerta. A don Belisario se le recuerda con admiración y cariño en todo el país. En el Congreso de la Unión, en la ciudad de México, se puede ver una estatua que lo recuerda. En memoria a su dignidad y valentía, desde hace más de cincuenta años, cada mes de octubre, la Cámara de Senadores entrega la Medalla Belisario Domínguez para honrar y premiar a mexicanos y mexicanas distinguidos por servir al país o a la humanidad.
Enoch Cancino Casahonda “Chiapas es en el cosmos lo que una flor al viento…”, escribió el poeta, político y hombre de cultura Enoch Cancino Casahonda. Nació en Tuxtla Gutiérrez en 1928 y murió en marzo del 2010 Se le reconoce como una de las grandes voces poéticas de Chiapas, junto a nombres tan queridos como el de Jaime Sabines o Rosario Castellanos. Algunos títulos de sus obras son Con las alas del sueño, Ciertas canciones, Estas cosas de siempre y La vieja novedad de las palabras.
A Enoch Cancino Casahonda se le conoce sobre todo por su famoso y ya inmortal poema “Canto a Chiapas”. Por su obra poética se le concedió el Premio Chiapas en 1979. El amor viene un día cabalgando en las cosas, viene escondido en el misterio de la misma brisa y en el contorno de la misma rosa. En 2010 se entregó por primera vez en Chiapas un premio que lleva su nombre para recordarlo siempre: el Premio Estatal de Poesía Enoch Cancino Casahonda
Nuestras etnias
Nuestras Etnias na de las grandes riquezas de Chiapas es su diversidad étnica, una pluralidad que eleva al estado a niveles de opulencia con cada rasgo de su historia, costumbres, lenguaje, fiestas, vestimenta y tradiciones que son gemas que pueden ser apreciadas por todo el mundo. A lo largo del tiempo se ha dado en Chiapas una mezcla racial y cultural, entre quienes por años han habitado diferentes regiones y quienes por diversas circunstancias se han hecho presentes y enriquecido aún más la cultura, como los esclavos negros en el siglo XV, los inmigrantes asiáticos, los europeos llegado en el Porfiriato y los grupos guatemaltecos refugiados. Chiapas una mezcla racial y cultural, entre quienes por años han habitado diferentes regiones y quienes por diversas circunstancias se han hecho presentes y enriquecido aún más la cultura, como los esclavos negros en el siglo XV, los inmigrantes asiáticos, los europeos llegado en el Porfiriato y los grupos guatemaltecos refugiados
Choles e autonombran los “winik”, del vocablo maya que significa “hombre, varón o milpero”. Son excelentes agricultores y se encuentran ubicados en la zona noreste, principalmente en los municipios de Ocosingo, Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Yajalón, Huitiupán, Tila y Sabanilla.
Su vida religiosa está muy relacionada con la naturaleza, teniendo como divinidades al sol, la luna y lluvia, así como al maíz. Para ellos, las enfermedades son consecuencia de faltas a la divinidad o por actuación de seres malignos. Gustan de vestir su indumentaria típica. Los choles se ubicaron desde tiempos remotos en los actuales territorios de Tabasco, Chiapas y República de Guatemala. Dentro de la historia de México se los conoce como choles pero ellos se autodenominan Winik que en su lenguaje significa “hombre o varón”. En la actualidad las concentraciones de choles más importantes se encuentran en Tila, Ocosingo, Palenque, Salto de Agua, Sabanilla, Chilón, Huitiupán, Amatlán Catazajá, Yajalón, Macuspana y La Libertad.
Los choles rinden culto a la Tierra a la que consideran como madre de la vida. Dado su gran eficiencia en las tareas agrícolas todo lo relacionado con esta representa una gran importancia para ellos. Sus ritos y costumbres se encuentran muy relacionados con la cosecha del maíz. Hoy en día, antes de realizar la plantación se conmemora la muerte del “dios del maíz” y tiene lugar la fiesta de la Santa Cruz que se relaciona con las lluvias. El 30 de agosto, cuando se cosecha el maíz, se celebra la fiesta de Santa Rosa. Durante cada rito es muy habitual que se proceda al sacrificio de animales. Su santuario de mayor importancia es el del Señor de Tila (ubicado en la ciudad homónima)
Zoques e llaman a sí mismos “ó de püt” que significa en zoque “gente de palabra” y son uno de los primeros pueblos nativos de Chiapas. Dedicados a la agricultura y la ganadería, se ubican en el norte del estado, principalmente en los municipios de Tecpatán, Chapultenango, Ocozocuautla, Copainalá, Chiapa de Corzo, Ostuacan y Amatlán entre otros. Conservan su organización tradicional basada en un sistema de cargos y mayordomías, así como la vida ritual y festiva. La actividad artesanal está enfocada en la talla de madera y la alfarería.
Este grupo étnico está constituido por 100,348 personas, según el censo del año 2000. El terremoto de marzo de 1982 y la erupción del Chichonal afectaron profundamente al área zoque y provocaron la reubicación de casi 12000 zoques en otras áreas del estado de Chiapas. De esta forma hoy en día los zoques habitan en sus comunidades tradicionales, pero también en otros asentamientos de reciente reubicación y en otros tradicionalmente zoques que hoy en día han perdido gran parte de su población zoque. El área tradicional zoque comprende la parte noroeste de Chiapas, principalmente en los municipios de Tapalapa, Amatán, Copainalá, Chapultenango, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Jitotol, Ocotepec, Ostuacán, Pantepec, Rayón, Totolapa, Tapilula, Tecpatán, Coapilla, Acala, Blanca rosa y Ocozocoautla. También habitaban en el norte del istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca.
Tzeltalez s el grupo más numeroso del estado, se autonombran “winik atel” que significa “hombres trabajadores”. Su lengua es el “bastíl kóp”, que significa “lengua verdadera”. Se ubican en los Altos de Chiapas, sobre todo al sureste de San Cristóbal de las Casas, en Amatenango del Valle, Tenejapa, Oxchuc y Cancuc entre otros municipios donde su ocupación principal es la agricultura. Las mujeres portan faldas negras con hemosas blusas bordadas con flores y pañoletas. Los tseltal son descendientes de los mayas, quienes fueron una de las más tempranas y extensas culturas de Mesoamérica. Este grupo dejó a su paso un gran número de sitios arqueológicos como Tikal y Palenque. Además, el conjunto lingüístico maya es uno de los más grandes dentro de las lenguas americanas, dividiéndose en huasteco, yucateco, maya occidental y oriental.1 La civilización maya llegó a su clímax en el periodo clásico respectivo de la cronología mesoamericana. Sin embargo, del 900 al 1200 d.C. cayó en una etapa de decadencia; ya para el siglo XV casi todas las ciudades se encontraban abandonadas y actualmente todavía no se conocen los motivos del colapso de la civilización maya.
Tzotziles Es el segundo grupo más numeroso en el estado y se ubican en la sierra de los Altos de Chiapas, en los municipios de Chamula, Zinacantán, Chenalhó, Chalchihuitan, Huixtán, Larráinzar, Ixtapa y Mitontic. Su lengua es también el “bats´il k´op” y se denominan como “bat´il winik” que quiere decir “hombres verdaderos”. Su autoridad más importante es el katinab, que encabeza e interviene en los principales asuntos de la comunidad. En la antigüedad se hablaba de tres grandes señoríos que dominaban la región y combatían entre si. En diciembre de 1522, Cuzcácuatl, señor de los zinacantecos, viajó hasta la Villa del Espíritu Santo (hoy Coatzacoalcos) para ofrecerse a los españoles como aliado.
La primera expedición española al área tzotzil tuvo lugar hacia la Pascua de 1524 y fue encabezada por Luis Marín, quien contó con la ayuda de los zinacantecos para someter a los demás señoríos indígenas. Los conquistadores prosiguieron hasta Huixtán, cuyos habitantes también escaparon. Los españoles decidieron no continuar su avance, y al resultarles imposible imponer servicios y tributación a los indígenas ya conquistados, optaron por regresar, en mayo del mismo año, hacia la costa del Golfo. Tras su retirada, los tzotziles volvieron a sus formas de vida y actividades tradicionales. Dos años más tarde, las autoridades españolas empezarían a otorgar títulos de encomienda sobre dichos pueblos, en favor de los conquistadores que habitaban en la Villa del Espíritu Santo. . Los encomenderos hacían incursiones esporádicas a los Altos para obligar a los indígenas a pagarles con comida y textiles.
Mochos iven al suroeste del estado en el
municipio de Motozintla y han adoptado en gran medida la forma de vida mestiza. La lengua mochó es una derívación del maya, y se les llama así porque a la llegada de los españoles y hacerles preguntas contestaban “mocho”, que quiere decir “no sé”. Para ellos, las divinidades buenas se asientan en lo alto de los cerros y las malas en las partes bajas y éstas, son las causantes de las enfermedades y calamidades. Poseen una interesante concepción religiosa relacionada con el maíz.
La lengua mochó o motozintleco, se clasifica dentro del tronco lingüístico maya. La mayoría de los especialistas en lenguas mayenses consideran que el motozintleco es una lengua derivada del tronco kanjobalano. Al establecer una subdivisión de la familia de lenguas mayas, estos especialistas presentan al motozintleco como una lengua proveniente del jacalteco y asociado al ixil y al aguacateco. En la región donde habitan los mochós, también se encuentra el grupo mam y el cakchiquel. Las lenguas mam y cakchiquel pertenecen al tronco lingüístico maya y la primera es la lengua predominante en esta región.SaludLa aceptación de los servicios de salud depende de la enfermedad, ya que entre los mochós se distinguen sólo dos tipos: las que necesitan de medicina alópata y las que pueden curarse por medio de un qamam (sacerdote o curandero), quien "pulsea" al enfermo con la finalidad de "medir" su energía vital. El mal de ojo y las enfermedades derivadas de la envidia sólo podrían ser curadas por los médicos tradicionales. Antiguamente, los mochós construían sus viviendas con paredes de tejamanil (madera de pino) y el techo lo fabricaban con este material o con hojas de palma..
Mames U
no de los pueblos de mayor
antigüedad y tradición en el estado. Habitan la Sierra Madre de Chiapas y la planicie costera del Soconusco en los municipios de El Porvenir, Mazapa de Madero, Amatenago de la Frontera, Bellavista, Tapachula, Cacahoatán, Tonalá, Siltepec y Motozintla cerca del Volcán Tacaná que en mame significa “nuestra madre” ya que lo consideran madre de la fertilidad y de las cosechas. Pertenece al grupo maya-quiché y se denominan “mam”, que quiere decir “padre, abuelo o ancestro”. Se dedican principalmente a la agricultura y al trabajo en las fincas cafetaleras del Soconusco.
El primer centro de culto a San Mamés se construyó en Cesarea de Capadocia. El principal centro de culto en Europa es la catedral de Langres (Haute-Marne, Francia)[1], cuyo titular es Saint-Mammès. Uno de los principales santuarios dedicados a San Mamés en el Camino de Santiago se encuentra en la riosellana localidad de Cuerres y data del siglo XIV. Asimismo, siguiendo el Camino de Santiago, desde el siglo VI aparece documentada una ermita extramuros de la ciudad de León a este santo, quien dio nombre a la carretera que luego daría a su vez nombre al barrio de San Mamés, el más populoso de la ciudad. En el siglo X se le veneraba entre los cristianos de al-Andalus. En la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Zaragoza se conserva la cabeza del santo.
Tojolabales
S
e
autodenominan
“tojolwinik´otik”
que significa “hombres legítimos o verdaderos” en su lengua el tojolabál que pertenece al maya-totonaco. Se localizan sobre todo en el municipio de Las Margaritas y en Altamirano, Comitán y la Trinitaria. En su cultura, conciben el universo integrado por tres niveles, el cielo, el espacio terrestre y el inframundo y es imperativo el equilibro de fuerzas en el universo observando los rituales tradicionales, ya que el predominio de alguna puede acarrear catástrofes. Es importante hacer notar un deterioro cada vez mayor de los ecosistemas antes mencionados, debido fundamentalmente a la tala inmoderada ejercida por parte de compañías madereras privadas y estatales. No obstante, todavía es posible encontrar una considerable diversidad faunística, incluso de aquellas especies importantes en la dieta del tojolabal. En tierras altas habitan el gato de monte, tepezcuintle, venado cola blanca, zorrillo, puma y comadreja; en los valles hay tuza, conejo, liebre, zorrillo y tejón; y en la zonas selváticas se puede encontrar jaguar, ocelote, venado cola roja, armadillo, tepezcuintle, saraguato, mono araña, puerco espín y jabalí.
Lacandones Habitan las comunidades de Ha-Ha, Metzaboc y Lacanja en la selva lacandona. Lacandón es el nombre con el que se conoce a los “hach winik”, “verdaderos hombres”, que migraron de Yucatán para asentarse en este territorio. Se estima que los originales lacandones desaparecieron el siglo XVIII tras la persecución al resistirse más de un siglo a la conquista. Su atuendo consiste en una túnica blanca y llevan el cabello largo. Viven cerca de las ruinas de Bonampak y Yaxchilán donde creen que habitaron sus dioses en el pasado. El patrón tradicional de subsistencia se basa en el uso múltiple de la tierra en la que aprovechan varias zonas ecológicas: la milpa, la selva, el acahual (zona de transición entre la selva y el campo agrícola) y las zonas acuáticas
y semiacuáticas. El uso combinado de estas diversas áreas proporciona a los lacandones la posibilidad de aprovechar una extensa variedad de productos, animales, vegetales y minerales. La explotación agrícola se fundamenta en el sistema de roza, tumba y quema. Otra de las actividades económicas que realizan los lacandones es la ganadería de tipo extensivo en los terrenos agrícolas que se encuentran en periodo de descanso o barbecho. En estos mismos o en otros se practica la caza y la recolección de leña y de plantas que utilizan para la construcción de casas, instrumentos agrícolas y utensilios de cocina o bien para la alimentación.
Principales Ciudades TurĂsticas
San Cristóbal de las Casas S
u edificación siguió un proceso similar al
de otras ciudades coloniales que se crearon en el territorio novohispano. En primer término se trazó la plaza principal, a cuyo entorno se designaron los lugares que ocuparían los principales edificios. Alrededor de su plaza se encuentran la catedral de fachada barroca al estilo centroamericano, el neoclásico palacio municipal, los portales, la iglesia de San Nicolás, con el estilo que más identifica a la arquitectura religiosa colonial de Chiapas y la casa de la Sirena con fachada de inspiración plateresca del siglo XVI.
L
a iglesia de Santo Domingo es obra
cumbre del barroco centroamericano y mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y púlpito dorados de su interior.
San Cristóbal de las Casas E
l Valle de Jovel ofreció la situación ideal, el
clima templado y la estratégica ubicación, para que Diego de Mazariegos fundara en 1528 la Ciudad Real de Chiapa. En el actual centro histórico de San Cristóbal de Las Casas convergen tejados, patios floridos, balcones esquinados, fachadas barrocas, construcciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas.
C
iudad Colonial ubicada a 46 km por la
autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de Las Casas Como lo han dicho diversos visitantes, San Cristóbal de Las Casas es una de las Ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico. Ciudad cuya riqueza radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Tuxtla Gutiérrez E
n
Tuxtla
Gutiérrez,
Capital
del
Estado, lo mismo puede uno hallarse en grandes centros comerciales como en reductos de selva, sea el zoológico Miguel Álvarez del Toro o el jardín botánico Dr. Faustino Miranda. De igual manera, se pueden disfrutar de excelentes restaurantes y hoteles, como de la vista de una parvada de cotorras sobrevolando el área urbana, o bien, encontrar el desarrollo de antiguos rituales zoques como lo es “la bajada de las Vírgenes de Copoya”.
La catedral de San Marcos, el Parque de la Marimba, el Teatro de la Ciudad, el Museo Regional de Chiapas, el Centro de Convenciones y Poliforum Chiapas y el Centro Cultural Jaime Sabines; son las principales señas de su identidad citadina. Estaciones marcadas por el calor intenso, por la floración de sus árboles y las fiestas de sus barrios; sus tradicionales comidas, la arquitectura vernácula, sus leyendas urbanas, la rica y variada vegetación, y hasta su arte público, hacen de Tuxtla Gutiérrez, mucho más que un lugar de paso.
Tapachula C onocida
como
"La
Perla
del
Soconusco", su nombre proviene del náhuatl: Tlapacholatl “tierra anegadiza”, Tlopacholi “cosa anegada” y Atl “Agua”. Tapachula, casi al pie del volcánTacaná, es el centro de la región VIII y se encuentra a 120m sobre el nivel del mar, con una población actual de alrededor de 271,141 habitantes, constituye uno de los municipios más importantes del Estado. Sobresale económicamente por considerarse puerta de entrada hacia Centroamérica y hacia la angosta planicie del Pacífico, lo que también la cataloga como la capital económica de Chiapas. Debido a su cercanía con la frontera de Guatemala, Tapachula ha absorbido una parte considerable de las etnias del país vecino, identificando esta región, con la etnia de “Los Mámes”.
Sus características provincianas y de modernidad, deja entrever una arquitectura de rasgos señoriales y europeos, conservando una buena parte de elementos vernáculos en viviendas de otate, adobe o caña brava, con techo de palma o teja de barro.
Destacan en belleza, la Iglesia de San Agustín, el antiguo Palacio Municipal (hoy casa de la cultura) y el Parque Hidalgo, enormes casas y residencias de estilo Art-deco construidas en los años 60, así como el edificio de La Portaviandas y la Casa Verdún, las cuáles reflejan el nivel económico y ejemplo de la vida social de antaño en esta Perla del Soconusco.
Tapachula cuenta con lugares idóneos para los turistas que buscan disfrutar de una playa tranquila en compañía de la familia, encontrándose con servicios de hoteles, restaurantes, renta de palapas y albercas, en cómodas instalaciones que permiten disfrutar de un buen descanso Tapachula ha adoptado la marimba originaria de Guatemala. Es un instrumento musical de madera que produce un sonido agradable al golpearle con baquetas especiales, estos instrumentos han sido adoptados en diversos países de Centroamérica esta ha sido muy representativa de Guatemala.
Comitán de Domínguez El nombre prehispánico de Comitán fue Balún Canán que significa: “Lugar de las nueve estrellas”. El antiguo poblado fue fundado en una ciénaga por un nutrido grupo de indígenas tzeltales.
Entrañable tierra, orgullo de todos los chiapanecos, que constituye la expresión de un Chiapas promisorio, de respeto, trabajo y paz. Sabores, climas, patios floridos, horizontes luminosos al lado de templos mayas y magníficas iglesias coloniales, son los elementos que hacen de Comitán y su región, los antiguos llanos de la geografía colonial y una zona que da cuenta en una corta extensión, de la diversidad natural y complejidad cultural de Chiapas.
Comitán de Domínguez C
onsiderada
como
cuna
de
la
independencia, es el corazón de la región turística de Los Llanos; reconocida por su arquitectura tradicional de casas con tejados y toques neoclásicos. La ciudad de Rosario Castellanos, creció gracias a las haciendas y se convirtió en una de las principales ciudades de la provincia colonial, recorrer sus calles es volver a un pasado lleno de colorido, pues es una ciudad llena de testimonios de siglos de historia; quién la visite podrá acercarse a los grandes sitios de personalidad comiteca. De mencionarse también, como punto obligatorio de visita, el famoso barrio de las 7 esquinas, en donde se conservan muchas muestras de la cultura tradicional comiteca y cuyo escenario está enmarcado por el bello Templo de San Caralampio.
Cintalapa E
l nombre de Cintalapa es de
origen náhuatl y quiere decir: "agua en el subsuelo". La primera cultura que se instaló en la región fue la olmeca, como lo atestiguan numerosos vestigios arqueológicos. Durante el Siglo XI o XII D.C. se asentaron en la zona los toltecas; posteriormente fueron los zoques quienes ocuparon el territorio del municipio. Entre 1486 y 1488, llegan los aztecas durante una de las expediciones de conquista de Ahuízotl. Durante la época colonial, Cintalapa fue una aldea ganadera según las descripciones de fray Bartolomé de las Casas y de Tomás Gage a su paso por Cintalapa; el 17 de julio de 1926, se le concede la categoría de Villa; el 3 de febrero de 1931, el de ciudad y el 6 de enero de 1942 se le agrega el apellido Figueroa, en justo homenaje a la memoria del poeta Rodulfo Figueroa. En la antigüedad a Cintalapa se le conocía con el nombre de Tlacuatzin, que significa «cerro de los tlacuaches». Desafortunadamente se desató una epidemia y enfermaron todos los habitantes que hasta ese entonces formaban a la comunidad.Los fundadores decidieron cambiar de lugar al pueblo y lo trasladaron a un valle cercano conocido como Cintalapa. .
La primera cultura que se instaló en la región fue la Olmeca, como lo atestiguan numerosos vestigios arqueológicos. Durante el Siglo XI o XII D.C. se asentaron en la zona los Toltecas; posteriormente fueron los zoques quienes ocuparon el territorio del municipio Entre 1486 y 1488 llegan los aztecas durante una de las expediciones de conquista de Ahuízotl. Durante la época colonial, Cintalapa fue una aldea ganadera según las descripciones de Fray Bartolomé de las Casas y de Tomás Gage a su paso por Cintalapa; el 17 de julio de 1926, se le concede la categoría de Villa; el 3 de febrero de 1931, el de ciudad. Durante la época colonial, Cintalapa fue una aldea ganadera según las descripciones de fray Bartolomé de las Casas y de Tomás Gage a su paso por Cintalapa; el 17 de julio de 1926, se le concede la categoría de Villa; el 3 de febrero de 1931, el de ciudad y el 6 de enero de 1942 se le agrega el apellido Figueroa, en justo homenaje a la memoria del poeta Rodulfo Figueroa.
Chiapa de corzo C
hiapa de Corzo, sitio colonial de
tradición y cultura, enmarcado con la calidez de su gente, constituye una de las ciudades más bellas del Estado de Chiapas; localizada a tan sólo 15 minutos de la ciudad capital; su valor radica en su historia, debido a que fue la primera ciudad fundada por los españoles durante el siglo XVI. De Chiapa de Corzo, sobresale el conjunto mudéjar formado por La Pila, fuente de refinada inspiración morisca hecha en ladrillo, única en Iberoamérica; el templo de Santo Domingo y el edificio conventual anexo al mismo, ahora sede del Museo de la Laca, así como las ruinas del templo de San Sebastián.
Chiapa de corzo
L
Así también, Chiapa de corzo se distingue por su exquisita gastronomía, destacando: el cochito horneado, los dulces típicos (suspiros, chimbos, nuegados) y su bebida tradicional denominada “Pozol”; todos ellos con sabores muy peculiares que deleitarán a su paladar.
a plaza principal está rodeada por
portales, el edificio del H. Ayuntamiento Municipal y la casa de Don Ángel Albino Corzo, filial liberal del Primer Congreso Constituyente. La plaza alberga también la secular ceiba o pochota, árbol sagrado, que la tradición la relaciona con la fundación de la ciudad, también se localiza en ella, la torre de reloj, imitando a la arquitectura de la fuente o pila misma.
Originalmente poblada por la etnia soctona, llamados por los Aztecas como los Chiapas, lo que significa "agua que corre debajo del cerro". Su nombre en esa época era Soctón Nandalumí. A pesar de resistir durante siglos los intentos de conquista de pueblos mayas y aztecas, la etnia fue la única que no se rindió durante la conquista española, resistiendo varias expediciones armadas, hasta que durante las campañas de Pedro de Alvarado sucumbió y fue casi exterminada.
En su riqueza artesanal, se detalla la laca, la talla en madera y los bordados que pueden apreciarse en el colorido de los trajes regionales de la chiapaneca y el parachico, éste último recientemente designado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Destacan pasajes épicos de la resistencia del mini-feudo soctón, dotados incluso de misticismo con el paso del tiempo. Según la creencia popular de la región, el líder de la resistencia, Sanguieme, aún sigue vivo a través del árbol de ceiba que se encuentra en el parque central de Chiapa de Corzo, mismo en el que fue ahorcado. Durante la colonia, Chiapa de Corzo fue la capital indígena de la provincia de Chiapas, por lo que era llamada Chiapa de los Indios, contrastando con la "Chiapa de los españoles", la actual San Cristóbal de las Casas, poblada casi en su totalidad por criollos y algunos Indios.
Palenque P
alenque significa en español “cerca de estacas de madera” en referencia de una fortaleza o un sitio cercado. Sin embargo, la ciudad de Palenque, situada en el norte del estado de Chiapas, recibió su nombre casi 200 años antes de que los famosos vestigios de Palenque fueran descubiertos, cerca del siglo XVIII. Esta emocionante parte de México te invita a explorar y entender con mayor profundidad sus joyas arqueológicas ocultas. Mientras estés aquí, encontrarás que el área que rodea Palenque ofrece excelentes opciones de transporte, paisajes que quitan el aliento y costumbres locales que te deslumbrarán.
El sitio se rodea por bellas áreas naturales; una de ellas es la cascada Misol-Ha, cuya caída alcanza más de 30 metros, y donde se forma una gran alberca natural ideal para nadar
Palenque L
a zona arqueológica de Palenque,
uno de los destinos turísticos más importantes del estado, se encuentra a tan sólo ocho kilómetros de la ciudad. El sitio, asentado sobre la primera colina de las montañas Tumbala, ofrece una vista de la llanura del río Usumacinta. Una vez que llegues ahí, prepárate para ser confrontado por la pirámide escalonada más grande de Mesoamérica, el Templo de las Inscripciones, abarrotado con jeroglíficos que han contribuido significativamente al estudio de la civilización maya.
La ciudad de Palenque fue fundada en 1567 por el fraile dominico Pedro Lorenzo (o Laurencio) de la Nada. En la nueva localidad, Fray Pedro Lorenzo integró a familias de la etnia de los choles, quienes se encontraban viviendo de forma dispersa en la selva lacandona. Los choles aún habitan la zona de los municipios de Palenque, Salto del Agua, Tumbalá, Tila y Sabanilla en nuestros días, en las montañas del norte del estado de Chiapas y la zona de transición a la llanura del Golfo de México
Ocosingo E
l escudo que identifica al municipio
de Ocosingo, representa los niveles de sierra con los que cuenta el municipio, la iglesia de san jacinto en la cabecera municipal, las diversas zonas arqueológicas, la producción de maíz, café y ganado bovino así como sus ríos y lagos existentes. Antes de la llegada de los conquistadores españoles, Ocosingo fue un pueblo tzeltal importante ya que en él concentraron sus actividades los primeros misioneros que visitaron la Región, según refiere Juan de Villa Gutiérrez Sotomayor. A mediados del siglo XVI, numerosos pueblos selváticos fueron trasladados a Ocosingo por Fray Pedro de Lorenzo; en 1564, la gente de Pochutla se trasladó a Ocosingo, formando un barrio independiente. Durante la segunda mitad del siglo XVI, la actual cabecera del Municipio se desarrolló rápidamente.
Bellezas naturales
De la naturaleza… ¡Su belleza! Uno de los principales motivos por los cuales viajamos a un lugar en vacaciones, congresos entre otros es por las bellezas que a este lugar caractericen y el lugar en donde estén ubicados. ¿Alguna vez te has preguntado si valdría la pena viajar a Chiapas?¿Si valdría la pena conocer sus bellezas naturales? Con este articulo responderás a todas tus dudas en cuanto a las bellezas naturales se trate. Conoce: El parque nacional de Cañón del sumidero, las Lagunas de Monte Bello, Cascadas de agua Azul, cascada las nueves, Cañón Rio la Velta en otros. y sus principales características ¡Una vez que comiences a leer no pararas de hacerlo!
Parque Nacional Cañón del Sumidero
Sus paredes estan formadas de caliza que alcanzan altitudes de hasta 1,200 metros, vegetación exuberante, flora y fauna silvestre, alto valor geológico, abundantes escurrimientos que las adornan y que a la vez alimentan el Grijalva, uno de los ríos más caudalosos del país; son algunos de los elementos que conforman uno de los paisajes más impresionantes de México: el Cañón del Sumidero, decretado como Parque nacional desde 1980.
Aquí también podemos encontrar algunas manifestaciones de la mano del hombre, entre ellas, sin duda, la que más destaca es la presa hidroeléctrica de Chicoasen, una de las mayores obras de la ingeniería hidráulica con las que cuenta el país, con un embalsede 32 kilómetros de largo y que abarca la totalidad del cañón.
El acceso al cañón lo podrá realizar por vía terrestre, siguiendo primero la carretera a Tuxtla Gutiérrez y luego la Calzada al sumidero, hasta llegar a los miradores del Cañón: La Ceiba, La Coyota, El roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa, que desde las alturas muestran una hermosa vista panorámica de su espectacular belleza.
Lagunas de Monte Bello Se trata, sin duda alguna, de uno de los sitios naturales más hermosos del país Se debe a sus ambientes acuáticos, tanto superficiales como subterráneos, originados por su naturaleza kárstica, enmarcados en tupidos pinares, encinares y bosques mixtos con la llamativa presencia de las bromelias y las orquídeas.
Los lagos son “uvalas” es decir, antiguos cenotes que la corrosión de la roca caliza y los derrumbes han ido uniendo a través del tiempo. Muchos de los cuerpos de agua carecen de denominación. Su número es incierto, aunque se dice que son 59 los lagos. Famosos por los colores de sus aguas, estos se deben a varios factores, entre los que se cuentan los tipos de suelo del fondo, la vegetación y la refracción de la luz.
La visita se realiza en dos caminos, el primero lleva a los terrenos del Parque Nacional propiamente dicho, donde se encuentran los lagos Esmeralda, La Encantada, Bosque Azul, Ensueño y Agua Tinta, rodeados de bosques de pinos.
Cascadas de Agua Azul Este lugar, situado a 133 km de San Cristóbal de las Casas, uno de los más espectaculares e inolvidables de México. El río Agua Azul desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, los llamados “gours” en la terminología geológica. La carretera conduce al sitio donde se ubican los modestos servicios con que cuenta. Los intrépidos pueden alcanzar, con la ayuda de guías locales, otras cascadas todavía más espectaculares, pues la escalera continúa aguas abajo hasta que el río se precipita al Tulijá, formando una de las más bellas cortinas de agua. Su color se debe al lecho calizo, sólo perceptible en épocas de seca; en la de lluvia la espectacularidad no disminuye pues es cuando aumenta el volumen hídrico. Servicios: 1. Cabañas 2. Restaurantes 3. Tiendas de Artesanías 4. Estacionamiento 5. Sanitarios 6. Guías locales
ÂżCascadas Las Nubes y Cascadas Misol HĂĄ?
B
ellas e impresionantes cascadas
de agua turquesa, que se pueden apreciar mucho mejor desde un puente colgante que permite al turista ver la velocidad de las aguas. Cascadas Verdes, Sendero Selva, Loma Bonita y Mirador Santa Margarita. Mirar las cascadas es mirar las nueves
Como un atractivo muy cercano a la Z.A. de Palenque encontramos esta hermosa caida de agua, famosa por la armonía que conjuga los elementos agua y selva. cascada de aproximadamente 25 mts. de altura, que al caer, forma una amplia poza en la que es posible, con precaución, practicar la natación. Este refrescante y hermoso paraje es sin duda uno de los lugares más hermosos de Chiapas y escenario de películas como "El Depredador" con Arnold Schwarzenegger; por encontrarse inmerso en un típico ejemplo de la selva tropical alta de la sierra chiapaneca, y en medio de una rica vegetación compuesta por altos ejemplares de caobas, chicozapotes y palos de agua, con una fauna compuesta por especies como el coyote, armadillo cola pelada, tepezcuintle, conejo, tlacuache, zorro, zorra gris, zorrillo, oso hormiguero, mico de noche, venado cola blanca, puerco de monte, mapache, tejón, ardilla, tigrillo, tuza, ratón, loro, chachalaca, paloma de monte, gavilán, tucán pico real, faisán quiropteros, murcielagos, boa constrictor, nauyaca, saurio, iguanas, turipache, casquito. Recomendaciones: Para el recorrido, le recomendamos portar sandalias, repelente de insectos, protector solar, ropa adecuada para el calor y respetar los señalamientos e indicaciones en áreas especificas.
Metzabok Chiapas alberga esta maravilla natural, que fue incluida en el 2012 en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera; por poseer exhuberantes ecosistemas.
La Laguna de Metzabok, que en Maya Lacandón significa Dios del Trueno, se localiza entre las montañas del oriente del estado de Chiapas, en la Selva Lacandona en el municipio de Ocosingo; fue decretada en 1998 como área natural de protección de flora y fauna para contribuir con el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de la zona, existe una población de la etnia lacandona donde su población es menor a 100 habitantes. Cuenta con una superficie de 3,368 hectáreas. Con un ecosistema de alta diversidad y fragilidad, selva alta perennifolia, selva mediana subperennifolia, bosque mesófilo de montaña, áreas de vegetación secundaria con diversos grados de desarrollo y una extraordinaria importancia ecológica por sus lagunas, su biodiversidad (entre la que se encuentran especies amenazadas o en peligro de extinción, como el hocofaisán, el águila arpía, el quetzal y el jaguar.
多Sol y playa en Chiapas? Conoce los principales lugares con sol y playa en Chiapas
¡Aventúrate en Boca del cielo!
Sitio de playa que se caracteriza por su tipo de arena fina y suave de color gris, contando con una longitud aproximada de 21 kms. con una bocabarra que une la parte del mar vivo. Este atractivo turístico
“Ofrece al visitante un espectáculo natural” Ya que durante el día es aludido por aves de diferentes especies y por la tarde gozara de una imponente puesta de sol, se puede visitar todo el año.
Barra Zacapulco Se caracteriza por tener grandes extensiones de esteros naturales con manglares y mar abierto, además de encontrarse dentro de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, se pueden realizar visitas todo el año. En esta zona los mangles siempre verdes alcanzan hasta los 35 mts. de altura, considerados los más altos del Pacífico Mexicano. Se pueden observar grandes y complejos macizos forestales de manglar, entre los que destacan: mangle rojo (Rhozophora mangle), que es el más abundante; mangle negro o botoncillo (Conocarpues erectus); mangle blanco (Angucario racemosa); mangle amarillo (Rizofora harissonii) y madre sal (Avicennia germinans).
También grandes zonas de Tulares con especies como el tule (Typha dominguenesìs) Cyperrus sp y Scirpus validus. Así como es común encontrar en el sotobosque el helecho, la piñuela y el lirio, platanillo y especies de Heliconia sp, entre otros.
¿Te imaginas Chocohuital? Ubicada a 54 kilómetros de la ciudad de Tapachula por carretera pavimentada, es una playa a mar abierto y del otro lado es un estero lleno de mangles. Se pueden realizar actividades deportivas de playa.
En la Ranchería Chocohuital, se encuentra la sociedad de solidaridad social “Lancheros de Chocohuital”, quienes…
“ofrecen servicios de recorridos turísticos náuticos” en el estero donde se pueden observar aves acuáticas y playeras, cocodrilos, caimanes, flora característica de la zona como mangle rojo y el árbol el chocohuite (del cual deriva el nombre de la comunidad), se pueden realizar actividades de pesca recreativa, natación, kayakismo, paseos a la boca barra donde se aprecia la conexión del mar (océano pacifico) con el estero, y saborear deliciosos platillos de mariscos típicos de la región ofrecidos por el centro turístico rivera de playa azul.
¿Ya sabes cuáles son su principales lugares ecoturísticos?
Cadena de cascadas que forman las corrientes del rio San Vicente en la abrupta topografía del territorio del municipio de Tzimol, donde se originan entre otras las cascadas de “El Suspiro”, “Ala de Ángel”, “Arco Iris”, “Quinceañera” y la principal “Velo de Novia” de 120 m. de altura, mismas que al caer forman albercas naturales de aguas de intenso color azul, aunado a la basta vegetación que forman una serie de paisajes que pueden ser apreciados mediante el recorrido por el sendero en forma ascendente de más de 1000 metros de longitud.
Flora En este sitio se puede observar una gran variedad de especies de Orquídeas, bromelias, árboles de sabino, árboles palomillo, chicozapote, cedro y caoba. Fauna Dentro de la fauna silvestre existente que se puede encontrar en la zona se pueden encontrar: iguanas, conejos, armadillos, serpientes y diversas aves.
Las Guacamayas Se considera un Centro Ecoturístico, porque es un Centro certificado por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales con instalaciones acorde al medio ambiente; cuentan con desempeño sustentable y buenas prácticas basados en los principios de turismo sostenible, contribuyendo activamente en la conservación del patrimonio natural y cultural del sitio en el que se ubica.
Localizado en la Reserva Natural de la Biosfera “Montes Azules” en Marqués de Comillas, Chiapas. En el Centro Ecoturístico Las Guacamayas, podrás disfrutar del contacto directo con la naturaleza y observar las fantásticas guacamayas. Este centro ecoturístico fue creado con la finalidad de preservar la especie de “La Guacamaya Roja”.
Flora La selva alta perennifolia se caracteriza porque los árboles del estrato superior miden más de 30 metros de alto, con troncos rectos y ramificaciones en el extremo superior, frecuentemente con contrafuertes. En este tipo de vegetación son frecuentes los bejucos o plantas trepadoras leñosas, las epifitas, como bromeliáceas, aráceas y orquídeas, y las plantas estranguladoras o matapalos. Entre las especies vegetales dominantes en la selva alta de esta región se encuentran: canshán, chicozapote, zopo, guapaque, caoba, ceiba, etc.
Parque Amikuu
Instalaciones ubicadas en el corazón del Cañón del Sumidero, el parque es una pequeña selva cercada por las altas paredes del cañón; sus senderos permiten conocer la flora y la fauna nativas, además de practicar actividades de aventura y de tener magnificos senderos para recorrer con bicicleta de montaña.
También se puede nadar en la alberca, practicar el senderismo y observar la flora y fauna. Cuenta con el servicio de vestidores, sanitarios, restaurante, tienda de artesanías, auditorio al aire libre y palapas o techos de palma familiares.
Flora La vegetación selvática es media a baja formada por bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, con presencia de alguna especies de encino, ceiba, sabino, orquídea. Hay también zonas de pastizales. Algunas especies son endémicas, como el agave del género Agave grijalvensis. Fauna Como decreto de parque nacional, su objetivo es proteger a las especies que siendo endémicas o residen de forma definitiva o temporal en el lugar, puedan presentar peligro de extinción. Algunas de las cuales son el cocodrilo de río, el ocofaisan, la garza blanca, los cormoranes, el mono araña, pelicano blanco y café, el venado cola blanca, el jabalí, entre otros como los peces en el rio.
Centro Turístico Las Nubes Consiste en un conjunto de Cascadas y posas naturales que forma en su curso el río Sto. Domingo que desemboca en el río Jataté formando paisajes naturales aun en excelente estado de conservación. Las instalaciones se ubican en las riberas del caudaloso Rio Santo Domingo en la zona de injerencia de la región de la Selva Lacandona, donde la abrupta topografía de la región por donde el rio hace su recorrido forma la caída de agua que origina la brisa en forma de una densa nube, que da el nombre al sitio Las Nubes.
Centro Turístico Lagos de Colón
Sistema lagunario que aflora a la altura del ejido Cristóbal Colón, muy cercano a la zona arqueológica denominada “El Lagartero”; las lagunas son de aguas cristalinas y de baja profundidad interconectadas entre si por canales en una superficie de 350 hectáreas donde se encuentran 44 hermosos lagos que permiten apreciar las diversas tonalidades en azul ultramar.
Cascada El Chorreadero
Paraje de belleza natural en el que un arroyo emerge de una gruta, precipitándose en forma de cascada desde una altura de 25 mts; al caer, la cascada forma una serie de albercas naturales enmarcadas por una vegetación de selva mediana compuesta principalmente por árboles de amate e higo, que trepa por las paredes calcáreas de las montañas que rodean el lugar. Tips: La cascada se puede visitar todas las estaciones del año, pero se recomienda hacerlo en temporada de secas, esto es de noviembre a marzo. Se sugiere llevar agua para beber y ropa y calzado comodos para caminatas largas.
El Arcotete Su belleza se debe al paso del tiempo. En su formación quedaron al descubierto unas impresionantes cavernas localizadas en el techo del arco. Sus muros de hasta 40 m de alto presentan caprichosas formaciones geológicas con estalactitas y estalagmitas de roca calcárea que semejan grandes huesos. Estas paredes son un paraíso para la escalada en roca, en donde ya existen algunas rutas armadas de escalada deportiva, las cuales ascienden por duros desplomes. Desde lo alto del arco se puede practicar el rappel.
El lugar está enmarcado por una vegetación abundante y variable y fauna numerosa. Su nombre se debe a la leyenda que cuenta, que el soldado frances Jean Francoise D'Arcotete se quitó la vida cuando fue rechazado por una mujer coleta de la que estaba enamorado. ubicado a 4 km al noroeste de San Cristóbal de las Casas rumbo a Tenejapa
Selva lacandona “Biodiversidad”
Lacandona I
mportante pulmón del planeta, esta
área natural es el hogar de más de 70 especies de mamíferos y más de 300 de aves. Atrévete a descubrirla a sólo 300 km al oriente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el sureste mexicano.
La Selva Lacandona es una región tropical localizada en el estado de Chiapas, en el extremo sureste de la República Mexicana. Protagonista de tiempos en los que todavía no existía el hombre, esta imponente área verde deleita con sus formas y características especiales, únicas en el mundo.
Te invitamos a hacer un recorrido por este escenario chiapaneco que podría considerarse como uno de los “últimos pulmones del planeta
Fauna E
ntre los animales más destacados
que podemos mencionar de esta región están 70 especies de mamíferos, como el jaguar (Panthera onca), el ocelote (Felis pardalis), el mono sarahuato (Alouatta palliata) y el mono araña (Ateles geoffroyi); 306 especies de aves, como la guacamaya roja (Ara macao), el tucán real (Ramphastus sulfuratus) y el de collar (Pteroglosssus torquatus) y una gran cantidad de reptiles, como la nauyaca, la boa constrictor y las coralillo, además de anfibios e insectos. La fauna de la Lacandona es rica en especies endémicas de Chiapas.
L
Flora
a Selva Lacandona es una de la
regiones de mayor biodiversidad de México y del trópico húmedo de América, lo cual se debe a varios factores como la ubicación; su altitud, que va de los 100 a los 1,500 msnm; la temporada de lluvias que se extiende de mayo a noviembre, con una precipitación de entre 1,500 y 3,000 mm, y su clima cálido-húmedo. Los caudalosos y maravillosos ríos de Chiapas como el Jataté, Perlas, Lacantún y Lacanjá, sólo por mencionar algunos, vierten sus aguas en el Usumacinta, convirtiéndose así en una de las cuencas hidrográficas más importantes de México y Centroamérica. Los tipos de vegetación y flora más representativos de esta área natural mexicana son: la selva alta perennifolia, en la que encontramos caoba (Swietenia macrophilla) y cedro rojo (Cedrella odorata); la selva mediana perennifolia, donde destaca el bari (Caluphyllum brasiliense) y el bosque de pino-encino, con varias especies.
Zonas Arqueol贸 gicas
Zona Arqueológica de Palenque Conocerla es descubrir el alma del mundo Maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados.
Ciudad fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad palencana tres campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación. Palenque ha sido y es considerado el centro ceremonial más importante de la cultura Maya.
Zona Arqueológica de Bonampak Bonampak es un centro ceremonial erigido en el corazón de la selva Lacandona que corresponde al período clásico, su nombre significa “Muros pintados” y es su característica principal, ya que sobre los muros de sus recintos hay pinturas que representan la vida de los mayas así como las batallas y triunfos sobre sus adversarios. Del conjunto, sobresalen la Gran Plaza y la Acrópolis. En la primera se levanta la magnífica estela 1, que muestra a Chaan Muan II vestido con gran lujo para celebrar su quinto año de gobierno.
Sobre la acrópolis, que sigue los desniveles del terreno, se construyó el edificio de las pinturas. Este posee tres cámaras. En la primera se muestra la ceremonia de presentación, por
parte de la familia gobernante, del heredero al trono y el avituallamiento del señor por varios servidores. En el mismo cuarto se encuentra la escena de la procesión de los músicos.
Zona Arqueológica de Yaxchilán n espléndido escenario de selvas altas siempre verdes cobija a este magnífico sitio arqueológico, famoso por su arte escultórico patente en estelas y dinteles. Es herencia de la civilización maya cuyo nombre significa “Piedras Verdes”, se ubica a orilla del río Usumacinta y es reconocida por la cantidad de esculturas que tiene. Para construirlo, los mayas aprovecharon las características del terreno de una península rodeada por un meandro del río.
El desarrollo de Yaxchilán se dio entre los años 350 y 810 d.C. Aunque la expansión política del sitio sobre la región se produjo durante el gobierno de Escudo Jaguar I, quien ascendió al trono en 681 d.C., fue durante el régimen de Pájaro Jaguar IV cuando Yaxchilán alcanzó su fisonomía y consolidó su hegemonía, ya durante el siglo VIII.
Entrada al laberinto
Zona Arqueológica de Toniná iudad prehispánica cuyo significado en tzeltal es “Casa Grande de Piedra” construida sobre una colina calcárea que domina un extenso y alargado valle. Entre sus edificaciones sobresalen el Palacio del Inframundo, el Templo de las Grecas, el juego de pelota y el altar de los sacrificios. Está localizado en uno de los accesos a las cañadas de la Selva Lacandona, en donde se puede observar una estructura compuesta por siete plataformas artificiales. Aquí se formó un enorme laberinto de templos, palados y escalinatas que se encimaron durante más de mil años de actividad constructiva.
Cascada el Corralito
La ubicación de Toniná permite realizar muchas actividades después de visitar la Zona Arqueológica. Una verdadera sorpresa encontrarán quienes aprecian la naturaleza.
Zona Arqueológica entro ceremonial fundando alrededor del año 1500 a.c. y que apatir del año 600 a.c. fue a lo largo de un milenio el más grande e importante centro civil y religioso de la llanura del Pacifico, de filiación, al parecer mixe-zoque, pero situado en el contacto con las tierras ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de cacao y probablemente de obsidiana importada. En la actualidad los vestigios aparecen como montículos de tierra y plataformas de cantos rodados. Las estructuras que rodean plazas antiguamente sustentaron templos, en muchas de las cuales se encuentran estelas de piedra labrada y sin labrar, además de altares y otros monumentos pétreos; entre estos últimos se encuentran esferas de piedra sobre columnas, posibles presentaciones solares. El estilo escultórico del sitio ha dado lugar a que se hable de la cultura izapeña que aunque influida por los Olmecas tomó características propias que se difundieron a su vez en otros lugares de la costa de Chiapas y Guatemala y aún más lejanos. La escultura izapeña fue básicamente religiosa en origen y función y parece registrar eventos míticos e históricos así como conceptos religiosos y cosmogónicos.
De Izapa Izapa tuvo más de 160 edificios entre pirámides y plataformas de hasta 20 m. de altura alrededor de plazas. Frente a los edificios de las diferentes plazas, hay 252 monumentos de piedra, la mayoría esculpidas y 89 estelas grabadas con escenas religiosas. Por lo común, al pie de éstas se halla un altar de piedra con forma de sapo, disco o escuadra.
Ha sido dividido en varios sectores llamados grupos, que fueron nombrados con letras de la “A” a la “H”. Por lo general, cada una de estas letras refieren a una plaza rodeada por basamentos escalonados, pirámides o por plataformas. Exceptuando el grupo F, que se encuentra junto a la carretera, los demás se esconde entre las plantaciones por lo que es mejor visitar la zona con guía.
Las escenas grabadas en los monumentos de Izapa ayudan a entender la vida de esta antigua ciudad. Representa la evolución del arte olmeca al maya que se desarrolló posteriormente.
Zona Arqueológica de Chincultik 42 kilómetros de Comitán, sobre una serie de colinas calizas y en medio de la presencia de tres importantes depósitos de agua el cenote Azul y las lagunas Chanujabab y Tepancuapan
Se erigen los cuatro núcleos principales que conforman este sitio maya, en donde se veneraron las deidades acuáticas y solares y que constituye uno de los mejores ejemplos de la conjunción de la arquitectura maya con el paisaje. Su apogeo se inscribe durante el periodo clásico tardío (600-900 d.C.)pero al igual que otros lugares de la zona, su ocupación llegó hasta fines del posclásico temprano, hacia 1200 de nuestra era. Destaca la llamada acrópolis que corona una de las colinas y que está formada por cinco estructuras: tres adoratorios pequeños que anteceden al templo mayor de cinco cuerpos escalonados y un basamento al borde del cenote de donde eran lanzadas las ofrendas.
Zona Arqueológica de Tenam Puente ona arqueológica a 13 km de Comitán, que se sitúa sobre una serie de colinas calcáreas, a unos 1600-1700 m de altitud, en el área fronteriza meridional de la zona maya.
La principal época de ocupación corresponde a los periodos clásico y posclásico temprano (aproximadamente entre 300 y 1200 años de nuestra era) .
Su posición estratégica, en la ruta que comunica a los Altos de Chiapas y Guatemala, le permitió tener acceso a importantes redes comerciales, tal como lo demuestra la presencia de objetos llegados de largas distancias como vasos de alabastro, conchas marinas y metales
Zona Arqueológica El Lagartero
ste lugar ubicado a 68 kilómetros de Comitán, en la colonia Cristóbal Colón fue descrito en el siglo XIX, por el explorador John L. Stephens como “Un sitio de salvaje e incomparable belleza, con riberas sombreadas por algunos de los árboles majestuosos de los bosques tropicales, agua tan clara como el
cristal y peces de un pie de largo, nadando tan tranquilamente como si los anzuelos no existieran”. Casi dos siglos después, Lagartero continúa siendo un pequeño paraíso, combina la belleza natural con el interés arqueológico. Afluente del alto Grijalva, produce una gran cantidad de estanques
transparentes y pequeñas cascadas. Entre los cuerpos de agua permanecen los vestigios de una ciudad maya, cuyos habitantes aprovecharon hábilmente el medio acuático para crear canales, utilizados posiblemente para el riego y la defensa.
De este modo, la zona arqueológica El Lagartero es de gran relevancia histórica por su desarrollo como centro cívico, religioso y cultural dentro del área maya en una cuenca superior del río Grijalva, con un estilo particular arquitectónico en piedra tallada.
La mayoría de las ruinas están sobre las islas pequeñas y en penínsulas que proyectan dentro de los lagos, estando dos terceras partes de la zona dedicada a ritos ceremoniales y teniendo como área central la isla El Limonar.
Las construcciones principales son más de quince montículos, de los cuales el más grande alcanza una altura de 12 metros. Tiene un juego de pelota, el cual está en proceso de rescate, tres pirámides principales, así como varias plataformas de diferentes tamaños.
Incluso, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron cuatro colgantes prehispánicos de cobre en el sitio, siendo piezas de más de 600 años de antigüedad que presentan la forma de cabeza de lagarto, lo que confirma que el nombre de este lugar de filiación maya; en esa época debió aludir a este reptil, símbolo del inframundo para esa cultura.
Zona Arqueológica De Chiapa de Corzo ona Arqueológica cuya ocupación como pequeña aldea agrícola se inició alrededor de 1400 a.C.; pero se convirtió en un gran centro ceremonial entre los años 850 – 450 a.C.; en la época siguiente (450 a .C. - 250 d.C. ) la actividad constructiva aumentó. Los hallazgos arqueológicos han permitido comprobar sus contactos con regiones lejanas como la zona olmeca de la Costa del golfo o las tierras altas de Guatemala. Aquí se encontró la estela descubierta en 1961 que lleva inscrita la fecha más antigua conocida en Mesoamérica (36 a.C.) y que, se exhibe y se conserva en el Museo Regional de Chiapas ubicado en Tuxtla Gutiérrez. La importancia de este centro decayó en forma paulatina hasta ser abandonado hacia el año 700 d.C., tal vez como consecuencia de la presencia teotihuacana en el centro de Chiapas. Sus habitantes pertenecieron al parecer a la etnia Zoque
Aunque extenso, sólo una pequeña parte del sitio se encuentra expuesta. El núcleo principal es una serie de plataformas que forman una plaza, alrededor se levantan los edificios principales: los montículos 1, 5 y 7. El primero es una estructura piramidal con restos en su parte superior de los muros de un templo. El montículo 5, por su complejidad, parece haber tenido funciones residenciales.
El montículo 32, a orillas de la carretera, ahora aparece separado del núcleo principal. Se trata de otra estructura piramidal con una escalinata al frente flanqueada de doble alfardas, en cuya parte superior también hay restos de un templo. El montículo 26, ubicado en los terrenos de una escuela, es una serie de plataformas que sirvieron como lugares de entierro múltiple.
Zona Arqueológica Iglesia Vieja glesia Vieja ubicado en las estribaciones de la Sierra Madre, es un amplio complejo que incluye basamentos para pirámides, largos muros de piedra, esculturas y estelas labradas. Se localiza al norte de la ciudad de Tonalá a una distancia de 6 kilómetros por un camino secundario.
Todavía no cuenta con infraestructura básica, pero su visita tiene además del interés arqueológico las posibilidades de observación de la naturaleza serrana. Es uno de los más grandes sitios arqueológicos de la costa y sus construcciones son megalitas, con una antigüedad de aproximadamente 1800 años, de una cultura probablemente Mixezoque o Tonalteco. El área está conformada por diversos sectores entre los cuales está la plaza principal, el altar de las cuatro caras, el altar del sapodrilo y el centro ceremonial. Este último se localiza en la parte más alta del cerro, con una superficie de más de 300 m2
HORARIOS • BONAMPAK Visita: martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El acceso se hace por avioneta o bien por vía terrestre, desde Palenque, por la carretera fronteriza del sur a 148 km de la misma. • CHIAPA DE CORZO Visita: martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. 17 km al este de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por la carretera núm. 190 • CHINKULTIC Visita: martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. 49 km al este de la ciudad de Comitán por la carretera numero 190 y desviación a la izquierda rumbo a los Lagos de Montebello. • IZAPA Visita: martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. 10 km al noreste de la ciudad de Tapachula, en el municipio de Tuxtla el chico por carretera estatal número 19. • TENAM PUENTE Visita: lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. 10 km al sureste de la ciudad de Comitán de Domínguez, por la carretera número 190.
• IGLESIA VIEJA Visita: Para llegar al sitio es necesario comunicarse con el Presidente del Patronato Cultural de Arqueología Tonalteco, a los teléfonos (966)663 01 05 y 663 00 44 • PALENQUE Visita: lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. 189 km al noreste de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, por la carretera número 190 y entronque con la número 199 • TONINÁ Visita: martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. 12 km al este de Ocosingo, por carretera estatal s/n. • YAXCHILÁN Visita: lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Desde Palenque tome la carretera Fronteriza del Sur que va a Chancalá, sobre ella encontrará el desvío hacia Frontera Corozal. Otra opción puede ser por vía aérea. Hay servicios de avionetas desdePalenque, Tenosique, Ocosingo y Comitán.
Museos
En Tuxtla Gutiérrez Casa Chiapas Exposicion y venta de una gran diversidad de artesanías de diferentes etnias del estado de Chiapas Horario:9:00 a 20:00 horas de lunes a sábado y domingo 10:00 a 14:00 hrs. Teléfonos: 961 60 2 65 65, 961 60 2 97 99 Dirección: Blvd. Belisario Domínguez No. 2035, Col. Xamaipak, C.P. 29067
Museo de Paleontología Este espacio muestra la evolución de la flora y fauna en piezas petrificadas y recreaciones que existieron, especialmente, en tierras mayas. Horario: Abierto de martes a viernes, de 10 a 17 hrs. Sábados y domingos de 11 a 16 hrs. Teléfonos: (961) 600 02 54 Fax 600 02 54 Dirección: Parque Madero Calz. de los Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana s/n Col. Centro
Museo de la Marimba Conoce la historia y evolución de este tradicional instrumento en América y sobretodo en Chiapas Horario: Abierto de martes a domingo de 10:00 a 22:00 horas Teléfono: (961) 616 00 12 Dirección: 9a Poniente norte 115 (frente al Parque Jardín de la Marimba)
Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología Museo interactivo en el que los niños y adultos ponen en práctica su creatividad, su propósito es dar a conocer los avances tecnológicos y su funcionamiento. Horarios: Martes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 17:00 horas, y cierre de taquilla a las 16:00 horas. Teléfonos: (961)63 92519, 63 92564 y 63 92731 ext.26140 Dirección: Calzada Cerro Hueco No. 3000 Col. Cerro Hueco C.P.29094
Museo Regional de Antropología e Historia La historia de Chiapas, desde la prehistoria hasta el siglo XIX, plasmada en este museo. Horario: de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas Teléfonos: (961) 345 01 / 204 59. Dirección: Calzada de los Hombres Ilustres, No. 885 Col. Centro.
Museo de la Ciudad Tuxtlán Muestra el suceso histórico del traslado de la sede de los poderes del Gobierno de Chiapas de San Cristóbal de Las Casas a Tuxtla Gutiérrez y las causas que lo provocaron.. Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 21:00 hrs. Sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Teléfono: (961) 60 00116 Dirección: Av. Central 288 Centro. CP 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Museo Botánico El Museo Botánico resguarda desde hace más de 50 años colecciones que muestran parte de la riqueza vegetal de Chiapas. Horario:9:00 a 20:00 horas de lunes a sábado y domingo 10:00 a 14:00 hrs. Teléfonos: (961) 612 3622, 611 2571, 611 2443 ext. 117. Fax 612 3622 Dirección: Parque Madero Calz. de los Hombres Ilustres de la Revolución Mexicana s/n Centro. CP 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
San Cristóbal de las Casas Museo del Ámbar El Museo del Ámbar de Chiapas se inaugura el 4 de diciembre del año 2000. Es el único en su tipo en México y cuenta con más de 300 piezas en exhibición. Horario: Teléfono: (967) 678 97 16, 678 97 69 Dirección: Diego de Mazariegos s/n. Ex Convento de la Merced CP 29240
Museo de Culturas Populares de Chiapas El inmueble de estilo colonial cuenta con una sala de exposiciones temporales. Su temática es fiestas, rituales y ceremonias, ciclos del tiempo de la vida, cívicos, vestimenta, símbolos, tecnologías y artes populares. Horario: de martes a domingo de 10 a 18 hrs. Teléfono: Dirección: Av. Diego de Mazariegos No.34 esq. 12 de Octubre. Barrio de La Merced CP 29220
Museo de Los Altos de Chiapas Fue inaugurado en 1988, en un ex convento del siglo XVII. Horario: de martes a domingo de 10 a 17 horas. Teléfono: (967) 678 1609, 678 2806, Fax 678 1609 Dirección: Av. 20 de noviembre s/n. Barrio El Cerrillo, CP 29220
Museo de Trajes Regionales Sergio Castro El museo exhibe más de 90 trajes de vestir que representan a las diferentes poblaciones indígenas de Chiapas. Horario: Lunes a domingo de 15 a 20 hrs. Visitas guiadas previa cita. Teléfono: (967) 678 4289 Dirección: Guadalupe Victoria No. 38. Barrio La Merced CP 29240
Museo del Café Este es un espacio cultural cuyo objetivo es mostrar al público la historia del café desde su origen, su llegada a Chiapas, así como el proceso de organización de los pequeños productores de la región. Horario: De lunes a viernes de 7 a 22 hrs. Sábados, domingos y días festivos de 8 a 20 hrs. Teléfono: (967) 678 7876, Cel.(967)677 7718 Fax 678 7876 Dirección: María Adelina Flores No. 10, Centro Histórico CP 29220
Museo de la Medicina Maya El Museo de la Medicina Maya forma parte del Centro de Desarrollo de la Medicina Maya (CEDEMM). Tiene como objetivo principal la difusión de las prácticas curativas tzotzil-tzeltal en el estado de Chiapas. Horario: De lunes a viernes de 10 a 18 hrs. Sábados y domingos de 10 a 16 hrs. Teléfono: (967) 678 5438 Fax 678 5438 Dirección: Av. Salomón González Blanco 10 Col. Morelos CP 29230
Museo Na-Bolom Fue fundado en 1951 por el arqueólogo danés Frans Blom y la fotógrafa suiza Gertrude Duby, quienes durante muchos años se dedicaron al estudio, la preservación y la difusión de la cultura indígena y la ecología de Chiapas. Horario: Teléfono: (967) 678 14 18, 678 55 86 Fax:678 55 86 Dirección: Av. Vicente Guerrero 33. Barrio El Cerrillo CP 29220
Museo Jade
Mesoamericano
del
Es un recinto dedicado a exaltar la belleza y la historia a través del arte tallado de la piedra preciosa conocida como Jade, que para los pueblos antiguos era símbolo de inmortalidad, eternidad, poder y amor. Horario: Lunes a sábado de 12 a 20.00 horas domingos 12:00 a 18:00 horas Teléfono: (967) 678 1121 Fax: 678 3145 Dirección: Av. 16 de Septiembre No.16 Centro Histórico
Chiapa de Corzo Museo de la Laca Fundado en 1952 es único en su género, presenta una colección de 450 piezas elaboradas con esta técnica que datan desde 1906 a 1981. Procedentes de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Guatemala y países de Asia. Demostraciones del proceso de la laca. Horario: Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono y fax: 61-600-55 Dirección: Av. Mexicanidad Chiapaneca No.10
Museo Franco Lázaro Gómez En el se se exhiben 45 obras de este grabador chiapacorceño que plasmó tradiciones. Horario: Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono y fax: 61-600-55 Dirección: Av. Mexicanidad Chiapaneca No.10
Exconvento de Santo Domingo Galería de Arte Contemporáneo, colección de fósiles chiapanecos y sala de grabado. Horario: Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono y fax: 61-600-55 Dirección: Av. Mexicanidad Chiapaneca No.10
Casa Escuela de Tradiciones Chiapa de Corzo ubicada al margen del río Grijalva es dueña de tradiciones y costumbres que se mantienen vivas gracias a sus habitantes y las personas que la visitan. En este espacio se difunden las principales actividades que se realizan en esta colonial ciudad, rica por su acervo cultural. Horario: De Martes a Domingo de 10:00 A.M. a 5:00 P.M. Entrada libre Teléfono y fax: 61-600-55 Dirección: Av. Mexicanidad Chiapaneca No.10
Sala Alejandrino Nandayapa Ralda Galería de exposiciones temporales de artes plásticas, escultura, fotografía, instalaciones, entre otros. Horario: Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono y fax: 61-600-55 Dirección: Av. Mexicanidad Chiapaneca No.10
Ocosingo Museo Comunitario Ji´Tontik (Piedras arenosas) Sala de exposiciones temporales y organización de encuentros de músicos, además de venta de cassetes musicales de grupos indígenas. Horario: Martes a domingo de 9 a 17 hrs Domicilio conocido s/n, km. 58 de la carretera San Cristóbal-Ocosingo Loc. Abasolo. CP 29955 Tels.: (967) 673 04 54
Museo Comunitario Ya Toch Hach Winik Ubicado en la comunidad de Nahá, municipio de Ocosingo, el Museo Comunitario Ya Toch Hach Winik está orientado a difundir y promover la historia, artesanías y tejidos lacandones. Los lacandones son una etnia indígena que habita en la selva Lacandona, ubicada alrededor de la frontera entre Chiapas y Guatemala. El Museo Comunitario Ya Toch Hach Winik está ubicado en la comunidad lacandona más tradicional de las tres que existen: Nahá, Metzabok y Lacanjá. Domicilio conocido s/n, Localidad Nahá. CP 29955 Horario: Lunes a viernes de 9 a 17 hrs.
Museo Frontera Corozal El Coneculta-Chiapas, a través de la Dirección de Patrimonio e Investigación Cultural, rescató y reorientó el proyecto de museo hacía un proceso interdisciplinario y comunitario, participativo y foto horizontal con y desde la comunidad en el marco de la política cultural integral con el fin de revalorar, fortalecer, conservar, investigar, preservar y exponer el patrimonio cultual de los habitantes de la cuenca del río Usumacinta en la zona lacandona. Domicilio conocido s/n, Centro de Ocosingo
Comitán de Domínguez Museo Arqueológico de Comitán En este museo se encuentran exhibiciones arqueológicas del sitio. Horario: Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Teléfono: 206 24 Ext. 17 Dirección: Sur-Ote. Esq. 2a. Av. Ote. Sur, Col. Barrio de Santo Domingo, Centro
Casa Museo Dr. Belisario Domínguez Esta Casa Museo es la casa donde nació y vivió gran parte de su vida el doctor Belisario Domínguez. Se exhiben objetos de uso personal, su instrumental médico, muebles y hasta correspondencia dirigida a él y su familia. El inmueble ha sido restaurado y conserva el estilo arquitectónico propio de la época; su jardín reproduce la misma forma característica de fines del siglo pasado y conserva las plantas preferidas de don Belisario. La casa museo comprende 50 años de vida de este personaje, reflejados en los objetos y documentos que se exhiben en sus 10 salas. Horario: Lunes a sábado de 10 a 18:45 hrs. y Domingos de 9 a 12:45 hrs. Av. Dr. Belisario Domínguez Sur 35, Centro. CP 30000 Tels: (963) 632 1300
Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos El museo promueve y expone obras plásticas, como pinturas y esculturas de artistas chiapanecos y nacionales. Cuenta con tres salas de exposiciones permanentes y una sala de exposiciones temporales que cambian mensualmente. Cuenta con una biblioteca, cuyo acervo está dedicado a temas de arte y cultura. Además, es sede de la subasta anual de Arte Plástico Chiapaneco. Hermila Domínguez fue hija del Dr. Belisario Domínguez; gracias a ella gran parte de los objetos de su padre están siendo exhibidos en la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez. Horario: Lunes a domingo de 9 a 18 hrs Av. Central Dr. Belisario Domínguez Sur 51, Centro. CP 30000 Tels.: (963) 632 2082, 632 0623 y Fax 632 1300
Tapachula Museo Arqueológico del Soconusco El Museo Arqueológico del Soconusco abrió sus puertas en febrero de 1988 y fue reestructurado en 2005. Ocupa una parte del antiguo edificio del Ayuntamiento, hoy Casa de la Cultura, cuya arquitectura presenta una fuerte influencia del estilo art decó. Horario: Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs. Teléfono: (961)67 64173 Dirección: 8a. Av. Norte esq. 3a. Poniente s/n Centro
Planetario del COBACH, Casa de Ciencia y Cultura Espacio educativo y recreativo que a través de exposiciones, talleres interactivos, conferencias, mesas didácticas, biblioteca multimedia y proyecciones en Domo Digital 3D fomenta la actitud reflexiva y su espíritu creativo e investigador. Horario: Martes a viernes de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche y Sábado y Domingo de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Avenida Paseo de los Cerritos S/N, Col. Los Cerritos, C.P. 30796, Tapachula, Chiapas Teléfono: (01 962) 62 83920 Fax: (01 962) 62 84590
Palenque Museo de Sitio de Palenque El Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz Lhuillier tuvo como precedente el inaugurado en 1957. El actual se encuentra en un inmueble construido ex profeso, abierto al público en diciembre de 1994. Horario: Lunes a Domingo horario de 9.00 a 16.45 horas Teléfono: (916) 348 3406, 348 3079 Dirección: Km 6.5 de la carretera ramal Palenque-Zona Arqueológica CP 29960, Palenque, Chiapas
Museo del Textil Lak Puj Kul Exposición de la elaboración textil de artesanos chiapanecos Horario: Abierto al público de martes a domingo de 9 a 13 hrs. y de 17 a 20 hrs. Teléfono: (961) 602 65 65, 639 60 26 (Tuxtla Gtz.) Dirección: Plaza central S/N Centro de Palenque
Fiestas, Tradiciones & Ferias
La tradición te recuerda de donde vienes y adonde vas ocos lugares reúnen tanta cultura y tradición en un espacio relativamente pequeño como Chiapas. Aquí te presentamos las principales costumbres, fiestas y tradiciones culturales de este bello estado. Una rica y complicada gama de costumbres, fiestas, tradiciones y creencias conviven de manera increíble en Chiapas, pues cada uno de los grupos étnicos que allí habitan posee hondas raíces y tradiciones cuyos orígenes, en algunos casos, se pierden en el tiempo y en los recónditos secretos de la historia de sus más antiguos ancestros: los mayas de la época Clásica.
Uno de los lugares en donde mejor se palpa este mágico sentido, es tal vez el día de mercado en San Cristóbal de las Casas, pues allí se dan cita personajes de distintas comunidades entre el bullicio y la algarabía de cientos de vendedores de frutas, legumbres, animales, telas, artesanías y un sinfín de objetos útiles para todas las cosas de la vida diaria, en un marco en el que resaltan los coloridos trajes de distintas áreas de la entidad.
Así, en el amplio territorio que hoy ocupa el estado de Chiapas, se encuentran los grupos tzeltal, tzotzil, chol, zoque, tojolabal, lacandones y mames. De los lacandones se sabe que su número es muy reducido y que se encuentran muy aislados en la zona de Montes Azules. Los mames, por su parte, han casi desaparecido, pues su lengua y costumbres se encuentran casi relegados por completo. No obstante, todos estos grupos comparten un número importante de rasgos culturales similares como la lengua, la vestimenta y principalmente las creencias, como los pensamientos acerca de la vida y de la muerte, la naturaleza, la religión entre católica y pagana, los grupos familiares, los niños, las mujeres y los ancianos, entre otras de las cosas que conforman su amplio mundo de símbolos e imágenes míticas y mágicas.
Sin duda otra importante muestra la podrá vivir en los poblados de San Juan Chamula y de Zinacantán, donde las celebraciones religiosas, al interior de los templos católicos, alcanzan niveles mágicos, pues las luces y el humo de las velas se mezclan con las oraciones en varias lenguas indígenas y el olor a aguardiente, en medio de un ambiente de gran misticismo. Una recomendación que te podemos hacer es que conozcas y vivas la experiencia con la voz de los indígenas chiapanecos, quienes han dado vida a Centros Ecoturísticos donde ellos mismos te llevan a sus lugares místicos, comes con ellos, te muestran su gatronomía, su artesanía y comparten sus leyendas y cosmogonía. Asimismo te proporcionamos este breve listado de fiestas y costumbres para conocer la riqueza cultural que el estado de Chiapas posee.
ENERO Sentada de Niño Fecha: 01 de Enero Lugar: Chiapas El primer mes empieza con las "Sentadas de Niño", donde se le canta al niño Dios ya sentado con una pequeña silla y vestido; los anfitriones o padrinos de los niños entregan una pequeña colación consistente en mistela y hojuelas con temperante o miel y tradicionales tamales. Fiesta del Señor de Esquipulas Fecha: 15 de Enero Lugar: Villaflores, Chiapa de Corzo, Tuzantán, Rayón La devoción más importante de Centroamérica tiene en Chiapas celebraciones en varios poblados. Con las peregrinaciones al santuario del Cristo Negro en Guatemala, parten también muchos chiapanecos. En las calles de los municipios pueden verse los danzantes Parachicos que recuerdan el origen de los fundadores de la ciudad que procedían de Chiapa de Corzo. Fiesta de San Ildefonso Fecha: 23 de Enero Lugar: Teopisca Se celebra a San Idelfonso con música y danzas tradicionales
Fiesta de San Sebastián Fecha: 21 de Enero Lugar: Chiapa de Corzo, Teopisca, Comitán de Domínguez A partir del 15 de enero, con el festejo del señor de Esquipulas, la ciudad de Chiapa de Corzo celebra la integración mestiza con un ritual comunitario el más conocido e intenso del mundo chiapaneco: la fiesta de los Parachicos “La fiesta grande de Chiapa”.
Toda la ciudad participa en esta algarabía, una de las máximas celebraciones tradicionales de México, que culmina con la comida grande consumida en comunidad. Esta fiesta es famosa por el colorido desfile de los Parachicos, el desfile de carros alegóricos que va encabezada por la
representación de la legendaria figura de la benefactora del pueblo doña María de Angulo y la simulación de un combate naval con juegos pirotécnicos que se lleva a cabo en el río Grijalva la noche del 21 de enero. Se ofician misas . especiales y se llevan a cabo bailes tradicionales.
,
Leyenda egún la tradición oral, uno de los elementos que dio origen a esta festividad es la leyenda de doña María de Angulo, una dama española rica y católica que vivía en la ciudad de Guatemala. En el siglo xviii esta dama llegó a Chiapa de Corzo,que en aquel tiempo se llamaba Chiapa de la Real Corona, buscando a un afamado curandero para que sanara a su hijo enfermo. La leyenda cuenta que este hombre logró sanar al pequeño tras bañarlo durante nueve días en las curativas aguas del Cumbujuyú. Doña María regresó a Guatemala llevando consigo a su hijo curado y llena de gratitud. Poco después se enteró de que una terrible plaga había azotado la región aquella, devastando los cultivos y provocando una hambruna que mató a muchísima gente. Esta señora decidió viajar de vuelta a la ciudad llevando grandes cantidades de alimento y dinero para aliviar la desgracia de los sobrevivientes.
Cuentan que las mulas y carruajes llegaron a Chiapa de la Real Corona junto con un enorme séquito de ayudantes y sirvientes de la rica señora. Éste parece ser el origen de la danza y el recorrido de los llamados parachicos, personajes tradicionales de la Fiesta Grande de Enero. Los lugareños, particularmente la población indígena, comenzaron a disfrazarse remedando a aquellos españoles que venían con doña María de Angulo. Se hicieron acompañar de las chuntás, que imitaban a las mujeres de la servidumbre de la dama española, llevando de puerta en puerta frutas y dinero para los niños de la ciudad. Los parachicos llevan máscaras de madera primorosamente talladas, con rostros de facciones europeas y ojos claros. Llevan coloridos sarapes, una especie de pelucas hechas de fibra natural llamada ixtle que los lugareños llaman montera y otros accesorios muy vistosos. Participan danzando en la colorida fiesta que se celebra durante el mes de enero. Los parachicos bailan al ritmo de tambores y carrizos en honor al señor de Esquipulas, de san Antonio Abad y de san Sebastián Mártir.
FEBRERO Celebración del Año Nuevo Chino Fecha: 01 de Febrero Lugar: Chiapas Se llevan a cabo las danzas del león y el dragón.
Santa María Candelaria Fecha: 02 de Febrero Lugar: Cintalapa, Villa de Acala, Socoltenango, Tuxtla Chico, Coapilla, San Fernando, Tuxtla Gutiérrez Es la principal festividad de Cintalapa, ciudad que es una próspera comarca agrícola y ganadera. En Socoltenango, llevan a la iglesia enramas adornadas de hojas, flores, frutas, pan, cubetas, juguetes, entre otros objetos. En Coapilla, la festejan con música y
Feria Comercial Fecha: 20 de Febrero Lugar: Huixtla Exposición agrícola, ganadera y artesanal
danzas tradicionales. Con una participación mayoritariamente femenina. En San Fernando celebran un vistoso carnaval, una festividad tradicional que tiene como personajes al tigre, los gigantes, Goliat y Mahoma, el monito, los perros y los variteros. La Candelaria también es celebrada en Tuxtla Gutiérrez, con la “bajada” de las Vírgenes de Copoya, desde la comunidad de Copoya al valle donde se asienta la capital.
marzo Fiesta del Señor de las Cinco Llagas Fecha: 01 de Marzo Lugar: Escuintla Inicia el cuarto viernes de cuaresma. Se celebra con la representación de moros y cristianos, con la historia de Floripé, la cristiana que se casa con un moro. Feria Internacional de Tapachula (FIT) Fecha: 02 de Marzo Lugar: Tapachula Es la más importante de las ferias en el Soconusco, presentan exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial, artesanal, cultural y artística, juegos mecánicos, charreadas, bailes populares, corridas de toros y palenque de gallos.
San José Fecha: 19 de Marzo Lugar: Comitán de Domínguez En Comitán se recuerda a San José en su iglesia
Abril Fiesta de San Pedro Fecha: 22 de Abril Lugar: Tuxtla Chico Se celebra en el barrio de Santiago. Danzas, con comidas y rituales tradicionales como la “carrera de los patos”. Una de las fiestas más a apegadas a las raíces ancestrales de toda la región del Soconusco Fiesta de San Marcosl Fecha: 25 de Abri Lugar: Acocoyagua y Tuxtla Gutìerrez Una feria popular dedicada al patrón de la capital. Resaltan los elementos tradicionales como las procesiones nocturnas cargando ofrendas llamadas somés, formadas de hojas, frutas y dulces. En Acacoyagua es la fiesta tradicional que organiza una mayordomía para celebrar el santo llegado de la desaparecida población de Ocelocalco.
Mayo Fiesta de San Isidro Labrador Fecha: 15 de Mayo del 2014 Lugar: Huixtla San Isidro es por excelencia el patrón de los campesinos, es el santo a quienes muchos acuden para que llueva. Fiesta de Santa Rita Fecha: 22 de Mayo del 2014 Lugar: Chiapas Patrona de las víctimas de abusos, personas en soledad, contra la esterilidad, enfermedades del cuerpo, causas desesperadas y perdidas, matrimonios con dificultades, infertilidad, viudas, padres.
Junio Festival Internacional de Marimbistas Fecha: 01 de Junio Lugar: Tuxtla Gutierrez La ocasión reúne a grandes ejecutantes de la marimba de varios países en magistrales conciertos. Además, los grupos chiapanecos participan en el concurso estatal de marimba.
Marimba Se dice que África es la cultura madre del mundo, que el ritmo nació en África… y la marimba también. Un etnomusicólogo nos diría que el ancestro de la marimba se llamaba balafón y que a la marimba en África se le nombra de muchas formas: kundu, kpnombo, dipela, bukonjo, silimba, jegara, djegele… Este instrumento musical pertenece a la clasificación de xilófonos de resonadores independientes. Esto quiere decir que la marimba chiapaneca es un instrumento de percusión (porque se toca percutiendo, golpeando) hecho de madera, con una serie de lengüetas sonoras, mejor conocidas como teclas, que se alínean de mayor a menor, o viceversa si se desea, y que están colocadas sobre un armazón trapezoidal. Cada tecla tiene su propia cajita de resonancia pero… ¿quién en Chiapas no ha visto una marimba? Desde que llegaron de África, las hubo de diversos tamaños y versátiles hechuras. Pequeñas, para colgárselas al hombro. O marimbas sencillas, de un solo teclado. La marimba “cuache” que consiste en dos marimbas, una grande y una pequeña que se tocan juntas. La marimba lo mismo acompaña una serenata o una misa que ameniza una fiesta o se convierte en instrumento para las más afamadas piezas de música clásica.
Corpus Christi Fecha: 01 de Junio Lugar: Chiapa de Corzo Es ocasión de la danza del Catalá. Esta danza. Documentada desde el periodo colonial, proviene de la época prehispánica y representa a Quetzalcóatl, quien lleva, ya sea sobre sus hombros, espalda o cintura, una cabeza de serpiente emplumada. Y en la mano un machete para combatir a los jaguares, es decir una lucha entre el cielo y el inframundo. La música para esta danza se interpreta con “tambor y pito” y ha sido explicada como parte de un añejo ritual que invoca a los dioses e la lluvia. Feria de las Luces Fecha: 07 de Junio Lugar: La Independencia En honor a san Fermín, santo patrono de La Independencia que en su conjunto urbano contiene lo mismo casas tradicionales que el casco antiguo de una finca y montículos prehispánicos
Julio Feria de San Cristóbal Mártir Fecha: 17 de Julio del 2014 Lugar: San Cristóbal de Las Casas Se celebra el patrono de la ciudad, cuyo atributo iconográfico, una palmera, aparece en el escudo del estado.
Día de Santa Margarita Fecha: 24 de Julio del 2014 Lugar: Las Margaritas En este lugar hay carreras de caballos todos los domingos del mes. La fecha más importante del ciclo festivo de Las Margaritas es el 20. En el primer día acuden diferentes comunidades a la iglesia principal.
Agosto Fiesta de San Lorenzo Fecha: 10 de Agosto Lugar: Zinacantán Música y danzas tradicionales en honor a San Lorenzo, uno de los santos más venerados por la Iglesia Católica Romana. Su martirio ocurrió muy temprano en la historia de la Iglesia, por lo cual muchas otras tradiciones cristianas lo honran también. Fiesta de San Agustín Fecha: 28 de Agosto Lugar: Teopisca, Tapachula La fiesta de San Agustín fue introducida por los franciscanos, quienes además participaron de manera activa en la fundación de varias ciudades de Chiapas. En el marco de esta fiesta se puede disfrutar ampliamente de la gastronomía, música y desfiles tradicionales.
Octubre
Día de la Virgen del Rosario Fecha: 07 de Octubre Lugar: Comitán de Domínguez La fiesta del Rosario a nivel mundial tiene su origen en la batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571. Según los Papas San Pío V y Gregorio XIII, la ayuda de "Nuestra Señora" y la revelación de que mediante el Rosario se ganaría la batalla, fueron la chispa para instituir la fiesta.
Festival Cervantino Barroco Fecha: 01 de Octubre del 2014 Lugar: San Cristóbal de las Casas Algunos de los espectáculos que se presentan son traídos del Festival Cervantino de Guanajuato. Las diferentes expresiones artísticas se desarrollan en atrios, templos y plazuelas. En estos lugares se presentan obras de teatro, exposiciones, danza, poesía, entre otras actividades. Todo el centro histórico de la ciudad se convierte en un espacio cultural tanto para el talento local como para el internacional.
Noviembre Feria Chiapas Fecha: 23 de Noviembre Lugar: Carretera Juan Crispín-Chicoasén Km. 2.5 La Feria de Chiapas se desarrolla en la capital del estado Tuxtla Gutiérrez y se considera una de las fiestas más importantes y grandes de México. Cada año la visitan miles de personas de la región y de otras partes de la República Mexicana. Considerada como la Feria más Joven de México, ofrece actividades para todo público: infantiles, culturales, artesanales, ganaderas, comerciales, deportivas y artísticas.
Diciembre Feria de la Concepción Fecha: 08 de Diciembre Lugar: Bochil Se realizan importantes eventos como las procesiones hechas por los católicos durante los nueve días. También hay peleas de gallos, encuentros deportivos, se queman castillos, toritos y cohetes en las afueras de la iglesia y amenizan con un grupo musical. En Mazatán en estas fechas se celebran las “correrías” cuando muchachos disfrazados de diablos tratan de besar a las muchachas para sentenciarlas al matrimonio. El Santuario de Mazatán es uno de los centros de mayor devoción católica
Festivales culturales Festival Internacionasl Cervantino Barroco E
n el marco de la Colonial Ciudad de San Cristóbal de Las Casas y con la
temática del arte barroco, en una serie de recitales y conciertos así como de exposiciones y conferencias que se realizan desde 2001 en plazuelas, atrios de Iglesias, Templos y Parques, se lleva a cabo una rica y valiosa muestra de expresiones artísticas y culturales integradas en el Festival Internacional Cervantino Barroco, que en el 2012 realizó su 10ª edición.
Destaca en ella, la unión de voluntades para la realización de esta celebración que precisa de una alternativa de mucho nivel que incluye desde la organización del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, la participación del H. Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de Las Casas y el apoyo de la Dirección General de Vinculación Cultural del CONACULTA con el Comité Organizador del festival.
Festival Internacional de Marimbistas Actualmente, la marimba figura en el mundo como un instrumento musical de múltiples posibilidades, que conserva la tradición y también recrea en la innovación.
Con esta perspectiva y a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) se realiza anualmente el Festival Internacional de Marimbistas, en las instalaciones del Teatro de la Ciudad “Emilio O. Rabasa” en Tuxtla Gutiérrez. Su edición, que cuenta ya con la número 12, constituye un importante encuentro que reúne a grandes percusionistas, constructores de marimba, investigadores y público aficionado, que muestran representativamente a lo más
destacado de “las maderas que cantan” alrededor del mundo. En los últimos cinco años, se ha contado con una sede alternativa de este Festival en el Teatro Esperanza Iris de Villahermosa, Tabasco.
Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos La tierra que fascinó a Rosario Castellanos y que moldeó su amor por las letras, la cultura y el arte, albergará a creadores, artistas e investigadores quienes con su obra llenarán de vida escenarios como la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez, el Teatro “Junchavin”, el Museo Hermila Domínguez de Castellanos, el Parque Central, entre otros foros que acercarán los eventos de este festival a la población.
Festival de Aves Martinica
rompen las olas del mar. El lugar cuenta con un hotel pequeño, un embarcadero y algunos restaurantes tipo palapa.
Chocohuital, 14 y 15 de diciembre, Pijijiapan, Chiapas. Ya se acercan la vacaciones, para muchos es época de descanso, tiempo de disfrutar y conocer nuevos lugares y también es una excelente oportunidad para convertirte en un eco-turista. Puedes realizar un viaje único sin dejar marcas negativas en las culturas, las economías y el medio ambiente. La recomendación es la visita a la ranchería Chocohuital. El Estero Chocohuital tiene muchos atractivos. Ahí convergen los brazos del río, formando un estero de aguas dulces y tranquilas donde normalmente hay pescadores que pescan lisas, pargos y otras especies para autoconsumo. Cuenta con canales conformados por los manglares, en los que habitan cientos de aves migratorias de diferentes especies y tiene una franja de arena muy fina de color gris donde
Entre las comunidades de Chocohuital, Riveras de Playa Azul, Costa Azul y Playa Grande, está el punto de encuentro más importante de México, de aves endémicas y migratorias (muchas de las cuales vienen desde Canadá y Estados Unidos); es el lugar favorito de más de 17 especies de aves para pasar el invierno. Conoce ésta parte de la Costa Chiapaneca y celebra como cada año, el Festival de Aves Martinica, que en su 4ª. edición 2013 se llevará a cabo del 14 al 15 de diciembre.
Chiapas es un territorio rico en historia, cultura, fiesta y tradición; su gastronomía no podía quedarse atrás y prueba de ello es la enorme variedad de platillos que puedes degustar en sus pueblos y rincones. ¡Saboréalos!
La gastronomía en el estado de Chiapas cambia según la región; no obstante, hay platillos que se encuentran en todos lados, como los famosos tamalitos de elote y los regios tamales de chipilín, o los plátanos machos rebanados y fritos, acompañados con crema y queso; y cómo olvidarnos del delicioso y oloroso café, o del sabrosísimo y espumoso chocolate, que en donde uno los tome siempre son excelentes. En cuanto a los platillos e ingredientes característicos de cada lugar, en Palenque yAgua Azul, por ejemplo, cuál sería nuestra sorpresa al encontrarnos con castaños iguales a los que se dan en los climas europeos, sólo que muchísimo más altos debido al clima tropical y cuyo sabroso fruto cocido en sal lo venden las chiquillas a la orilla de la carretera. En Ocosingo no se puede dejar de comprar el famoso queso llamado “de quedar bien” (porque es el fino).
Para terminar el viaje nos vamos a Tonalá y Puerto Arista, en donde podemos degustar los huevos a la chiapaneca, la omelette de camarones o las regias empanadas de cazón. Pijijiapan cuenta con sus famosos quesos doble crema o de hebra; y qué decir del Soconusco, con su exuberante vegetación, donde se cultivan cacao, café, plátano, copra, aguacate, nanche, camote, mango Ataúlfo (así llamado porque don Ataúlfo Morales, oriundo de la región, hizo un injerto y logró ese carnoso y jugoso fruto), nueces de la India y arroz; y donde se capturan toda clase de peces, como el robalo, el pargo, la lisa y el cazón, y mariscos como el camarón, tanto fresco como seco.
También en el Soconusco -donde además se cría uno de los mejores ganados bovinos del país
“Encontramos una infinidad de platillos, desde los orientales de Huixtla yTapachula” En la plaza central de Chiapa de Corzo es muy común ver a medio día unos puestos en los que sirven el más fresco pozol, o si se prefiere un colorado tascalate, y en otros se pueden comprar unos regios huevos chimbos. EnComitán hay también riquísimos platillos, como el cochito comiteco, el reconfortante cocido, los tamales de azafrán, los panes compuestos, las ciruelas pasas prensadas o los increíbles animalitos de yema.
debido a la gran inmigración de chinos a principios del siglo pasado, hasta pescados y camarones cocinados en cientos de formas diferentes, algunos de ellos aderezados con hierbasanta, acuyo o momo, y otros a base de chipilín, como el chipilín con camarón y bolita, o jugosas carnes casi siempre acompañadas con verduras tales como el chayote, la zanahoria y el repollo, y originales postres, como la papaya verde en miel.
La deliciosa Gastronomía de Chiapas Palenque
Te recomendamos degustar la gran variedad de bebidas tradicionales propias de la región selva como el atole agrio, atole de granillo, atole de calabaza, agua de pozol agrio con chile entre otras; estas bebidas y algunos platillos tradicionales como los tamales, los habitantes los pueden consumir desde la comodidad de su hogar ya que hay comerciantes que van de casa en casa vendiéndolos.
Palenque es la ciudad más importante de la región selva, famosa por su diversidad de flora y fauna, así como por su riqueza cultural y gastronómica.
En esta ciudad celebran de una manera muy peculiar “El día de Muertos”, se adornan las tumbas y las capillas en los panteones con flores, veladoras, adornos de papel picado, coronas de ciprés, entre otros. Se acostumbra llevar a los difuntos su comida favorita, sin faltar el postre como la calabaza, camote y yuca en dulce, elotes hervidos acompañados de polvojuán.
No olvides visitar el mercado en el cual tendrás la oportunidad de conocer una gran variedad de tortillas hechas a mano con yuca o naturales, también puedes encontrar tortitas de yuca, vegetales, especias, plantas comestibles, dulces tradicionales y muchos productos de la región. Platillos principales de esta Ciudad: Entradas: Zats Platos fuertes: Pavo relleno, cochito relleno, shuti con momo, chanfaína, barbacoa de res. Dulces: Chilacayote, pan de dulce, buñuelos de maíz. Bebidas: Atol agrio, atol de calabaza, atol de granillo, pozol agrio, taberna, agua de tamarindo. Tamales: Tamal de chipilín, tamal de elote, tamal de bola, tamal de carne con verdura, tamal de chaya.
San Cristóbal de Las Casas Ciudad enigmática y llena de misticismo al igual que exquisito sabor e inigualable sensación en el paladar, gran parte de su reconocimiento gastronómico lo tienen los embutidos como el jamón serrano, la butifarra y la longaniza, de indiscutible origen e influencia Alemana, además podemos disfrutar de platillos autóctonos como el Asado Coleto, chanfaina, Tachilhuil, otro platillo que surge del mestizaje de los españoles e indígenas es la tradicional sopa de pan, por mencionar alguno.
Corpus Christi es una fiesta de la iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía se celebra 60 días después del domingo de resurrección en esta celebración se lleva a cabo una exposición de dulces regionales donde los artesanos dulceros colocan puestos en los que exhiben y venden sus productos, si los desea adquirir en cualquier temporada del año los podrá encontrar en el Mercado de Dulces y Artesanías.
Platillos principales de esta Ciudad: Entradas: Sopa de pan, butifarra, embutidos, chalupas, longaniza, chorizo, palmito, tachilhuil, cueza baldada. Platos Fuertes: Asado coleto, guajolote en mole, chanfaina, cecina de res, costilla de puerco adobada, carne salada.
Los dulces de esta región datan de épocas antiguas aunque sufrieron cambios importantes que revolucionaron la repostería tradicional durante el siglo XVII con la llegada de las monjas a la Ciudad Real lo que hoy conocemos como San Cristóbal de las casas.
Dulces: Pan coleto, amaranto, nuégados, caramelos de miel, trompadas, melcochas, turrón, por mencionar algunos. Bebidas: Mistela, posh, cervecita dulce, arroz con leche, champurrado, atoles, café de olla. Tamales: Tamal de azafrán, tamal de bola, tamal de mole, tamal de coco.
Tuxtla Gutiérrez Tuxtla Gutiérrez capital del Estado, tiene influencia gastronómica Zoque, la alimentación de esta zona está basada principalmente en maíz, como las tortillas, el tascalate, los tamales, entre otros platillos. Los habitantes exponen parte de su tradición culinaria en la “Feria Gastronómica de la Flor de Cuchunuc” donde ofrecen muestra y vendimia de platillos elaborados con esta flor, se realiza del Parque Jardín de la Marimba, es a finales de febrero y principios de marzo la temporada en que florea el árbol de cacahuananche del cual se obtiene. Otro evento gastronómico natural de gran importancia durante los meses de junio y julio cuando empiezan las lluvias es la llegada del nucú conocido también con los siguientes nombres dependiendo de la región: tzitzim, quiss y chicatana. Se acostumbra comer seca, tostada y bañada con limón y un toque de sal.
Platillos principales de esta Ciudad: Entradas: Sopa de chipilín con bolitas, sopa de fiesta, tostadas callejeras, chirmol con huevo cocido, molotitos de plátano. Tamales: Tamales de chipilín, tamales de hoja de milpa, tamal jacuané, tamal de toro pinto, tamal de cambray, Picte de elote. Comida exótica: Nucú asado Plato Fuerte: Cerdo niguijuti, zispolá/cocido de res con garbanzo, puerco con acelgas, conejo/venado en ciguamonte, tasajo con frijol. Postres: Suspiro, Turulete, nanche curtido, jocote curtido, puxinú, nuégados, gaznate Bebidas: Agua de limón con chía, tascalate.
Tonalá
Tonalá tierra caliente de la región Istmocosta del Estado trae consigo sabores del mar antojitos como las tostadas turulas hechas con camarones secos, las piguas en caldo, el pescado envuelto en hoja de hierba Santa, dulces hechos con frutos de sus tierras y algunos panes como el marquesote. Es un municipio que alberga mucho sabor. Sus terrenos contemplan grandes llanuras que son propicias para pastizales, de lo que se deriva una de las principales ramas económicas y por lo mismo son característicos los productos lácteos de gran calidad de ese municipio, como el quesillo, el queso crema, queso doble crema, el queso seco (añejado y se ralla para espolvorear tostadas y empanadas), queso de recorte y la crema mismos que están incluidos en la dieta de los tonaltecos y siempre están presentes en la mesa.
La crianza de reses hace que el tonalteco acostumbre mucho la carne en su alimentación. Platillos principales de esta Ciudad:
Entradas: Tostadas turulas, camarones al natural, empanaditas de cazón, salchichas y tortitas de macabil, sopa de chipilín con camarón y huevo, huevos turulos, yuca hervida. Platos Fuertes: Piguas en caldo, jaibas en chimpanchole, lisa asada, ubre asada, barbacoa de res, caldo de res, camarones empanizados, costilla de puerco en molito, filete de pescado, frijol con costilla de res. Postres: Dulce de plátano, dulce de mango, dulce de coyol, dulce de chilacayote, dulce de papaya, pan de marquesote, turulete. Bebidas: Agua de chía y tepache
Tapachula Se caracteriza por tener una gastronomía más allá de los sabores de mariscos pues contiene entre sus platillos la acidez de frutas y el delicioso sabor chiapaneco. Los tapachultecos en sus fiestas preparaban el palmito guisado con especias; la deliciosa “sopa de pan de manteca”, el cochinito en pulique y el cochinito horneado, el “chumpipe” en pulique que hoy llamamos pavo en mole. Cabe destacar que la comida tapachulteca ha tenido gran influencia de la cocina oriental esto debido a la gran cantidad inmigrantes de países de oriente que radica en esta ciudad, siendo ya la comida oriental parte y legado de la gastronomía de Tapachula y esta de la cocina de Chiapas.
Acostumbran a tomar atoles y entre los preferidos está el de masa con jengibre, el de harina de plátano verde con canela, cacao, pimienta gorda y dulce. Platillos principales de esta Ciudad. Entradas: Sopa de chipilín con camarón, moronga, salpicón de res, arroz con flor de calabaza, bledo guisado. Platos Fuertes: Pescado en chumul, Kishtan en mole, cerdo con Chipilín, cucarachas de mar al mojo de ajo. Dulces: Dulce de plátano, torta de elote, pan de manteca. Bebidas: Chocolate, tepache, tizte, pulunche, taberna de coyol, atole de masa, atole de pinol, zapuyul, chicha. Tamales: Tamal de iguana, tamal de mole de masa colada, tamal verde de masa colada, tamal de hoja de mumú.
Comitán La gastronomía comiteca es plena de una fuerte personalidad que refleja el encuentro de dos raíces, la autóctona y la española. Esta región cuenta con una amplia gama de quesos, embutidos y diversos antojitos que podemos saborear desde los diferentes mercados hasta en los mejores restaurantes de la región; la mayoría de los antojitos típicos podemos encontrarlos en cenadurías y fondas de la ciudad.
Los domingos después de misa diferentes comerciantes acostumbran vender comida en los parques afuera de las iglesias. Sus dulces son una delicia se pueden conseguir en los puestos de artesanos dulceros ambulantes que se ubican alrededor del Parque Central Santo Domingo.
Platillos principales de esta Ciudad: Entradas: Chinculguaje, pan compuesto, chamorro en picles, chalupas, salpicón, butifarra, pellizcadas o tortillas con asiento, caldo de shuti. Platos fuertes: Pierna al horno, lengua en pebre, olla podrida, estofado de espinazo, chicharrón de hebra con frijoles, cocido chiapaneco, chanfaina, pescado baldado. Acompañantes: Zaquil, polvojuan, chile -vinagre, picles. Tamales: Patzitos de manjar, tamal de mumú o hierba santa, tamalitos pitaules, tamal de mole. Dulces: Chimbo, africanos, ante de marquesote, dulce de cacahuate, dulce de coyol, nuégados, empanizado de cacahuate, rosquitas de nata, melcocha, salvadillo con temperante. Panes: Marquesote, salvadillo. Bebidas: Temperante, pozol blanco, jocoatole, agua de chilacayote, licor comiteco.
Chiapa de Corzo Pueblo mágico y santuario gastronómico; inevitable decir que nos envuelve con su sabor y la calidez de su gente. Ciudad llena de tradiciones y costumbres de origen cultural Zoque. Dada dicha influencia surgen muchos platillos que hoy en día no podemos dejar de deleitar al visitarla. Platillos como la pepita con tasajo o también conocida como comida grande de Chiapa de Corzo y el cochito horneado son propios y característicos de esta emblemática Ciudad.
Platillos principales de esta Ciudad: Entradas:Empanadas chiapacorceñas, sopa de fiesta, sopa de chipilín con bolitas. Platos fuertes: Pepita con tasajo, cochito horneado, puerco con arroz, chanfaina chiapacorceña, mole almendrado, puerco en ninguijuti. Tamales: Tamal de bola, tamal de chipilín con queso, tamal de chipilín con pollo, tamal de toro pinto, tamal de juacané o hierba santa, picte de elote, entre otros. Postres: Nanche y jocote curtido, ante, bolona, melcocha, nuégados, puxinú, rosca de dulce, suspiro, turrón, yuca en dulce, calabaza en dulce y muchos más. Bebidas: Pozol blanco con chile, pozol de cacao, tascalate, entre otras.
Restaurantes en Estado de Chiapas, México “Las Tinajas” 20 de Noviembre esquina Abasolo, a 2 cuadras de la Plaza Principal
“Oh La La” Real de Guadalupe No. 2, a unos pasos de la Catedral
“La Selva” Carr. Palenque - Ruinas km 0.5, cerca del Hotel Best Western
“El Chalet Francés” Diego Dugelay No. 5, justo al fin del andador Real de Guadalupe, a 3 cuadras del Zócalo
“Maya Cañada” 1a. Norte Poniente, La Cañada, esquina con Merle Green Zona Hotelera “Don Mucho's” Carretera Palenque-Ruinas Km 4.5, en el Centro Turístico El Pachan, Entrada al Restaurante a unos metros de la Caseta de Cuota de la Zona Arqueológica
“Las Pichanchas” Av. Central Ote. No. 837, a 3 cuadras del Parque 5 de Mayo y el Centro Cultural “Asador Castellano” Blvd. Dr. B. Domínguez No. 2320 - A, atrás de Santander
“Lum” Av. 5 de Mayo No. 38, interior del Hotel Bo “Tierra y Cielo” Av. Benito Juárez No. 1, interior del Hotel Tierra y Cielo, a una cuadra del Parque Central “Plaza Real” Andador Guadalupano No. 5, en el centro “La Paloma” Av. Miguel Hidalgo No. 3, a una cuadra del Palacio de Gobierno “El Fogón de Jovel” 16 de Septiembre No. 11, a 50 metros de la Catedral “Hamburguesería Cúrcuma” Av. Primavera No. 22, a 3 cuadras de Plaza Crystal
“Tapachtlan” 8a. Av. Sur No. 19 esquina 2a. Calle Pte., interior del Hotel Casa Mexicana “Restacorante El Mito-t” 4 Av. Sur No. 133, esquina con 20 A Pte “Sr. Tango” 4a. Avenida Sur Prolongación km 2.5, sobre la Principal Avenida, a 10 min del Centro “Baos Mar y Tierra” Ubicado a 1 km de Playa Linda, en la Marina de Puerto Madero “Jardines de Chiapa” Madero No. 395, a 2 cuadras del embarcadero
“El Campanario” Av. Roronel Urbina No. 5, a media cuadra del Parque Central “El Giraldillo Gourmet” Blvd. Belisario Domínguez No. 2008, frente a Walmart
Palenque sede de la cámara funeraria de Pakal Lugar de gran interés por poseer la cámara funeraria de uno de los más importantes jerarcas mayas, Pakal y por sus majestuosas edificaciones como el templo de las Inscripciones y el Palacio. Puedes conocer la galería virtual de CONECULTA
CONECULTA a través de sus diversas entidades culturales, realiza constantemente exposiciones, tratando de abarcar los más diversos estilos y técnicas. Además de difundir el trabajo de los creadores chiapanecos.
El Jaguar Negro, el felino más grande de América Es el felino más grande de América y tercero en el mundo. Un macho adulto puede medir hasta 1.80 m. de longitud más 70 cm. de cola. El peso es variable según la región; en los machos puede ser de 50 a 110 kg. y en las hembras de 35 a 90 kg. Los jaguares negros al igual que los amarillos mantienen sus manchas con forma de rosetas que puede observarse cuando la luz del sol da sobre el cuerpo del ejemplar.
Museo del Cocodrilo único en su tipo en el mundo El museo es el recinto mas nuevo dentro del ZOOMAT el cual fue rehabilitado para montar una exhibición específica para el disfrute del público; se inaugura oficialmente el 3 de agosto de 2004, y es actualmente el único en su tipo, a nivel de Chiapas México, Latinoamérica y el Mundo.
Café
El delicioso café es una bebida que se obtiene como infusión, es decir, se extrae su esencia para convertirla en una bebida muy aromática. Se recolecta de los frutos de un arbusto llamado cafeto. El café tiene una sustancia estimulante que se llama cafeína. Como dato curioso, dentro de su larga e increíble historia, alguna vez fue prohibido en Europa acusado de ser una bebida demoníaca que provocaba locura en las personas. El café es un producto agrícola de altísimo valor. Es cultivado en muchos países y genera ganancias económicas muy altas, las cuales, hay que decirlo, no siempre ayudan a mejorar la calidad de vida de los cultivadores. El café de semilla arábiga es el más antiguo en cultivarse. Dicen que el café nació en África, en Etiopía para ser más exactos, aunque se ha extendido por muchos países. Cuando los frutos del café se convierten en bolitas rojas son llamados cerezos.
Este fruto rojo se abre para sacarle el grano, de color entre verde y beige, que recibe el nombre de pergamino. Después se le quita la cáscara y se deja la semilla limpia, lista para tostarse, que en esta parte del proceso es llamada oro. México es el sexto país en el mundo en producir más cantidad de café. Dicen que el café llegó a Chiapas en 1846 y fue traído de Guatemala. Otros cuentan que ya desde veinte años antes se cultivaba café en esa fértil región chiapaneca llamada Soconusco. Durante el porfiriato el cultivo del café en Chiapas ya era muy importante, había más de cuarenta fincas cafetaleras, todas ellas propiedad de europeos. Una década después había más de ciento ochenta fincas dedicadas al café. Hoy en día, la historia del café en Chiapas comienza a tener otros rostros: los del fortalecimiento de los pequeños productores cafetaleros, su conocimiento del cultivo y sus expresiones culturales en torno a la aromática y deliciosa bebida
Ámbar dorado:
Fósil que en gotas de luz se ha desangrado. Esta preciada gema es una resina vegetal fosilizada. Es la sangre de ciertos árboles prehistóricos. El ámbar forma parte de un grupo llamado gemas orgánicas, entre ellas se encuentran el azabache, la perla y el coral. Estas gemas no son minerales, son parte o resto de algún ser vivo que pudo haberse degradado y no lo hizo gracias a condiciones geológicas muy afortunadas. El ámbar se encuentra en muy pocos lugares del mundo y México es uno de ellos. En
México el ámbar se localiza sólo en Chiapas, en municipios como Simojovel, El Bosque, Pantelhó y Huitiupán. El ámbar más conocido proviene de Simojovel y tiene una edad aproximada de veinticinco millones de años. Se extrae de minas subterráneas a las que los buscadores entran para alcanzar la capa de carbón que guarda el corazón del ámbar. Los antiguos griegos le decían elektron y Tales de Mileto, pensador y observador griego, se dio cuenta de que cuando lo frotaba enérgicamente podía atraer pequeños objetos, como partículas de pasto seco. El ámbar es
eléctrico y magnético, además de ser mágico. Dicen que su luminosidad atrae la claridad del pensamiento, por eso muchas culturas lo consideran curativo y sanador. Los colores del ámbar pueden ser amarillo pálido, naranja, rojo, verde, azul, blanco y negro, este último en realidad está muy saturado de materiales que lo oscurecen. Los colores más raros son el verde, blanco, rojo y azul. En 2000 el gobierno de México hizo oficial que el nombre del ámbar mexicano sería Ámbar de de Chiapas, lo que se conoce como denominación de origen.