MBMFW Mónida Fdez Raboso

Page 1

-trans.

M贸nica Fern谩ndez Raboso PA III


PROGRAMA: Redefinir el espacio de la pasarela Cibeles de Madrid

TRANSFORMACIÓN: de la organización típica actual

SITTING PRESS

PASARELA

BACKSTAGE

a nuevas formas de organización espaciales;

¿? ESTRUCTURA: REORGANIZACIÓN VERSATILIDAD, cambio uso de las TECNOLOGÍAS MATERIALIDAD


Nuevas RELACIONES: ROPA

MODELO

PÚBLICO

ESPACIO ESCÉNICO

Mismas NECESIDADES: Espacio para desfile Sitting (público) Prensa Backstage: maquillaje peluquería fitting REFLEXIÓN: - Cada diseñador -> Distintas colecciones - Mismo espacio. necesariamente versátil e impersonal - El espacio impersonal debe ser personalizado por cada diseñador DISEÑADOR - DISTINTAS COLECCIONES- DISTINTA TEMÁTICA TEMÁTICA - INSPIRACIÓN - IDEA - COLECCIÓN - DESFILE DESFILE = POTENCIADOR DE LAS SENSACIONES DEL PÚBLICO PROYECTO: Máxima versatilidad, que otorgue libertad al diseñador a la hora de presentar su colección para que pueda sugerir además de con la moda a través de la arquitectura efímera e inmediata. Muchos diseñadores y muy distintos se tienen que adaptar a lo existente, a partir de ahora el proceso será al revés, con capacidad para representar lo que se desee.


PRESENTACIÓN. ESQUEMA VOLUMÉTRICO

PRENSA

“PASARELA”

BACKSTAGE

Con un esquema sencillo se puede llegar a alcanzar gran complejidad. La pasarela se ha desvirtuado, es un espacio cuadrado, de 50x50m, aparentemente plano. Está modulado con cuadrados de 1m de lado, cada uno de los cuales es un módulo de pavimento que se levanta con un sistema hidraúlico individual. Con ello, es este espacio podemos crear gran diversidad de formas distin tas. Se pretende que lo único que limita al diseñador en la presentación sea él mismo. Al rededor hay pantallas LED móviles. LED para poder proyectar cualquiers escenario o sensación; móvil para que el acceso pueda ser desde cualquier punto en función del diseño, por lo que es necesario el pasillo perimetral. Encima del corredor está el espacio destinado a la prensa, teniendo así una vista cenital de toda la composición.


Es un espacio cerrado situado en una de las naves de IFEMA, por lo que no tiene techo propio.

El pavimento es de metal, para que se reflejen las siluetas de las modelos durante el desfile. lOS paneles móviles peri metrales son LED, y el resto del volumen está construido con paneles prefabricados blancos con estructura sencialla. Al rededor de esta pasarela se sitúa CIBELES ESPACIO. sería interesante aplicar a esta zona los mismos principios básicos de los que ha surgido la pasarela -trans.


PLANIMETRÍA: 1.

2.

1. ACCESO PÚBLICO 2. ACCESO PERSONAL Y MERCANCÍAS

E 1:250

2.


1. “pasarelaâ€? 2. pasillo / planta prensa 3.a peluquerĂ­a + maquillaje 3.b fitting 3.c pasillo / prensa / invitados...

1.

2.

3.c 3.a

3.b


EJEMPLO. APLICACIÓN PARA DESFILE DE ALEXANDER MC QUEEN fall-winter 10-11

En este caso, se ha creado una “pirámide en el centro de la estancias, en la cual aparecen las modelos. esto permite tener una primera visión de las mismas. A continuación, se realiza un recorrido perimetral para poder verlas de cerca. Al fondo se observan los LED ambientando un palacio barroco francés, idea que se potencia con las arañas que cuelgan del techo.


ESQUEMA VOLUMÉTRICO DEL MODELO

Vista simplificada del interior del volumen en la que se aprecia mejor la materialidad.



Otro ejemplo de versatilidad del espacio. Colección fall winter 11-12 de Louis Vuitton. Inspiración en el portero de noche, “fetiche”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.