Ayuntamiento de Bilbao. Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías

Page 1

Presentación del Proyecto:

Plan para la Optimización d la de l Distribución Di t ib ió Urbana U b de Mercancías en Bilbao

1


Origen y consorcio del proyecto: Impulsores del proyecto

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

2


Consorcio del Proyecto: Consultores

Logística Logística

JPIsla

Asesores y Consultoría Logística, S.L.

Transportistas y distribuidores especializados

Gran distribución alimentaria

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

3


Consorcio del Proyecto: y Agentes: comerciantes y receptores de mercancías

Empresas tecnológicas

Con la colaboración de:

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

4


Situación de la DUM de Bilbao. Caracterización de los diferentes p participantes p en el p proyecto: y Pequeño q Comercio, Gran Distribución, Repartidores, el Ayuntamiento -Movilidad y Policía Municipal-. Además de otros contactos. Valoración de los problemas que tienen cada uno de los participantes: encuestas. Normativas municipales de Bilbao, ciudades limítrofes y otras ciudades que por t í ti son asemejables j bl a Bilb Bilbao. sus características ¿Qué se está haciendo en otras ciudades?.

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

5 5


Pruebas Piloto a desarrollar: Distribución nocturna de mercancías. Carriles multiuso. Plazas de descarga dedicadas a distribuidores. Reserva dinámica á de plazas de carga y descarga. Microplataforma urbana para distribución del Casco Histórico.

Duración de las pruebas: Las tres primeras se pusieron en marcha a partir de mayo de 2010 y duraron hasta octubre de de 2011, y siguen vigentes para futuras mejoras de cara a su implantación permanente Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Piloto Primero:

Distribución Nocturna de Mercancías

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

7


Distribución Nocturna de Mercancías: En q qué consiste Carga y descarga nocturna que sigue un protocolo concreto centrado en realizar la tarea de la forma más silenciosa posible.

Objetivos •

Reducir la congestión g del tráfico y los riesgos g para p los p peatones

Disminuir las emisiones contaminantes y el ruido al utilizarse un solo camión de gran tonelaje en lugar de varios vehículos

Aumentar la eficacia en el reparto y rebajar el gasto empresarial

Dónde En el Eroski de la calle Ercilla por tratarse de una calle céntrica, expuesta al tráfico y el ruido y estrecha. Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

8


Distribución Nocturna de Mercancías:

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

9


Distribución Nocturna de Mercancías: Herramientas de valoración de los resultados: •

Entrevistas a los vecinos directamente afectados.

Entrevistas Policía Municipal.

Mediciones Sonoras.

Resultados reales: •

Ninguna queja por el ruido.

Mejora considerable en la puesta a punto de la tienda.

Menos recursos para la descarga.

Ahorros en consumos de combustible, la mitad de viajes.

Reducción d ió d de llas emisiones i i contaminantes. i

Menor congestión de tráfico diurno.

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

10


Piloto Segundo:

Carril Multiuso para Distribución de Mercancías

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

11


Carril Multiuso: En qué consiste En aprovechar un carril para su función más ‘natural’, cubriendo las necesidades del tráfico según la franja horaria: • • •

Estacionamiento libre: 21:00 - 08:00 horas Reserva para carga y descarga (sólo vehículos industriales): 08:00 -12:00 h. Circulación normal: 12:00 – 21:00 h.

Objetivos Además de descongestionar g el tráfico,, evitar emisiones y ruido se p pretende ganar plazas de aparcamiento para los vecinos en una zona donde hay muchos estacionamientos indebidos.

Dónde En Alameda Urquijo, en el tramo comprendido entre Elcano y General Concha.

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

12


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Carril Multiuso: Herramientas de valoración de los resultados: •

Entrevistas a los vecinos directamente afectados.

Entrevistas Policía Municipal.

Entrevistas a los comerciantes.

Entrevistas a transportistas.

Resultados reales: •

Reducción de las infracciones de estacionamiento.

Optimización de las distancias recorridas.

Satisfacción por parte de los transportistas.

Reducción de la contaminación por menos esperas en segunda fila. fila

Ampliación del espacio de aparcamiento en horas valle.

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

16


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Piloto Tercero:

Plazas de descarga dedicadas a Distribuidores

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

38


Plazas de descarga dedicadas a Distribuidores: En qué consiste En reservar un espacio para la distribución en una franja horaria concreta y reducida, ganando una plaza de aparcamiento el resto del día

Objetivos • • •

Optimizar la gestión de las plazas de aparcamiento y evitar molestias a la circulación Disminuir emisiones de CO2 y ruido al usar un solo camión de gran tonelaje Eliminar dobles filas y estacionamientos indebidos

Dónde En el vado junto a Eroski y BM en Blas de Otero. El vado desaparecerá p y se establecerá una reserva horaria en este espacio, junto a tres metros adicionales adicionales. Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

39


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Plazas de descarga dedicadas a Distribuidores: Herramientas de valoración de los resultados: •

Entrevistas a los vecinos directamente afectados.

Entrevistas Policía Municipal.

Entrevistas a los distribuidores.

Resultados reales: •

Eliminación de los estacionamientos en segunda fila.

por reducción de los viajes j realizados. Reducción de la contaminación p (agrupación de cargas).

Mayor colaboración entre los dos distribuidores implicados.

Ampliación del espacio de aparcamiento regulado en horas valle.

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

42


Piloto Cuarto:

Reserva dinámica de Plazas de Aparcamiento (oct-2010/jun-2012)

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

43


Reserva Dinámica de Plazas de Aparcamiento. En qué consiste En reservar previamente a la llegada del vehículo de reparto, de una plaza de carga y descarga para su estacionamiento durante un período de tiempo limitado. • •

Estacionamiento libre: 13:30 - 08:00 horas Reserva para carga y descarga: 08:00 -13:30 horas

Objetivos • • •

Optimizar la gestión de las plazas de aparcamiento y evitar molestias a la circulación Disminuir emisiones de CO2 por las esperas y atascos Eliminar dobles filas y estacionamientos indebidos

Dónde Cuatro zonas en Bilbao: • 3 zonas de d 2 plazas l • 1 zona de 3 plazas

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

44


Reserva Dinámica de Plazas de Aparcamiento. Diseño de las plazas.

1. 2. 3 3. 4. 5.

Máquina de identificación del conductor Señales verticales de información Señales pintadas en la carretera Sensores de posición (uno por cada plaza de aparcamiento) Señales luminosas en la carretera (uno por cada metro)

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

45


Reserva Dinámica de Plazas de Aparcamiento. Señalización Luminosa • • • • •

VERDE  espacio disponible para ser reservado. FLASHES VERDE  vehículo aparcado correctamente. ROJO  espacio reservado que no puede ser usado. usado FLASHES ROJOS  vehículo no autorizado para aparcar. APAGADO  no programado programado.

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

46


Reserva Dinámica de Plazas de Aparcamiento. Herramienta WEB de reservas de las zonas:

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

47


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Oferta del Sistema / Demanda Nº DE EMPRESAS PARTICIPANTES: 60 empresas & 127 vehículos Fase 1 (Octubre 2010):15 empresas & 37 vehículos Fase 2 (Enero‐Febrero Fase 2 (Enero Febrero 2011): 36 empresas &79 vehículos 2011): 36 empresas &79 vehículos Fase 3 (marzo 2011): 9 empresas & 11 vehículos

SLOTS OFERTADOS:

495 slots semana

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Ocupación (última semana de febrero-2012) Reservas periódicas Ocupadas

55 19

Reservas in situ

61

Ocupación: Ocupac ó : 16% 6% Infraccione: 77 Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

(¡ (¡record!) )


C Causas del uso (según encuestas) d l ( ú t )  El que planifica la ruta es el transportista y no tiene acceso directo a la web La empresa matriz así como los receptores se despreo‐ cupan del reparto final cupan del reparto final.  Aunque se planifiquen las rutas, la realidad es muy cambiante, por ello mejor reservar a tiempo real (normalmente está libre)

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

53


Propuesta del Ayuntamiento:

SITUACIÓN TRAS LA FINALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS PILOTO

54


1. Carril-Multiusos: Implantados: 2 E proceso: 1 En En estudio:

5

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

55


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


2. Descarga nocturna + Plazas reservadas a

distribuidores - Un U “t “traje j a medida” did ” para llos supermercados d p a toda su logística: g - Debe implicar - Camiones propios - Proveedores directos - Reparto R t a domicilio d i ili

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

57


Proceso: - Aprobación de la propuesta de logística - Prueba con medición de ruidos ((interno y externo) ((“Protocolo Protocolo de Trabajo Trabajo-Ruidos”) Ruidos ) - Reunión con los vecinos

Permisos Anuales

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


P Proyecto CO-GISTICS CO GISTICS

(Freilot 2.0)

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


 Objetivos:  Reducción R d ió en la l emisión i ió de d contaminantes. i  Ámbito: Á  Transporte de mercancías  Movilidad sostenible  Aplicación de servicios ITS

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Antecedentes Proyecto “FREILOT” (2009-2011)

 Reducción de CO2 en el transporte de mercancías.  Proyecto “IN-TIME” (2009-2011)

 C Creación ió de d una interfaz i f común ú para proporcionar i información en tiempo real sobre transporte multimodal.  Proyecto “CO-CITIES “ (2011-2013):

 Extender la plataforma “In-Time” In Time a otras ciudades (Bilbao)  Añadir el servicio de feedback Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


In Time Interface estandarizado CAI Definición de interface estandarizado (B2B CAI) que establece conexión entre: ‐ Servidor de datos regionales (RDSS) Servidor de datos regionales (RDSS) ‐ Proveedores (TISP) Usuario Recibe info vía Web/Móvil/Dipos coche

TISP = Proveedor del servicio

TMIS = Transport p Management Info g System y = Content deliveryy channel

Lo que ha creado In Time: CAI = Common Agreed Interface Incluye 17 servicios

RDSS = Regional Data Service Server Operadores pasan datos al RDSS


Co Cities Usuario 1. 1 2.

In Time: Interface de 17 servicios Co‐Cities: Feedback del usuario. Info de 2 tipos: Evaluación del contenido Evaluación del contenido Nueva información

TISP (Proveedor del servicio) (Proveedor del servicio)

CAI = COMMON AGREED INTERFACE= PASARELA IN TIME

RDSS = Regional Data Service Server Ayuntamiento: Bilbobus Red urbana Ayuntamiento: Bilbobus, Red urbana

Operadores pasan datos al RDSS


Co-Cities BILBAO:

(App para Android y IOs)

 Plataforma municipal ICM (Servicios de Tráfico)  OTA  Ubicación parkings rotación  Tráfico  Obras  Servidor de Ayuda a la Explotación (SAE) Bilbobús  Tiempo de espera en la parada  Ubicación de los autobuses Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Situación Actual Situación Actual  Información sobre Información sobre  Autobuses  Feedback  Evaluación del Servicio Evaluación del Servicio  Comentarios

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Eli tu Elige t ciudad i d d

07.05.2013

68


Proyecto Co‐gistics  Implantar zonas de carga‐descarga “inteligentes”  Integrarlas en la plataforma ICM / In‐Time. g p /  Se proporciona información en tiempo real del tráfico y de la ocupación de las zonas de carga‐descarga.  El sistema feedback permite al usuario final que advierta de fallos y que proponga sugerencias.

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Software

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Zonas de Carga-Descarga en OTA

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao

73


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


MUCHAS GRACIAS AYUNTAMIENTO DE BILBAO Área de Circulación y Transportes

3 de abril de 2014

Optimización de la Distribución Urbana de Mercancías en Bilbao


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.