130306 Presentación_IDOM

Page 1

1


Contenido

A. Presentaci贸n de Idom B. Contexto C. La huella de carbono D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones E. La Gu铆a pr谩ctica F. Otras tendencias en ecoinnovaci贸n

2


A. Presentaci贸n de Idom

3


A. Presentaci贸n de Idom

4


Contenido

A. Presentaci贸n de Idom B. Contexto C. La huella de carbono D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones E. La Gu铆a pr谩ctica F. Otras tendencias en ecoinnovaci贸n

5


B. Contexto

Las emisiones de GEI en los sectores difusos son clave para alcanzar los objetivos de mitigación del cambio climático, especialmente el sector transporte. Tanto a nivel europeo…

AEMA, 2010. El medio ambiente en Europa: Estado y perspectivas 2010 – Síntesis. Agencia Europea de Medio Ambiente, Copenhague.

6


B. Contexto

‌como a nivel de Euskadi

Gobierno Vasco, 2012. Inventario de GEIs en la CAPV 1990-2010.

7


B. Contexto

Las políticas y estrategias a largo plazo consideran clave actuar sobre el transporte para buscar un modelo más sostenible. Comisión Europea Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica a 2050

Paquete de Energía y Clima a 2020

Reducción de un 80% de las emisiones de GEIs en 2050 respecto a 1990. En el sector transporte reducción de entre el 60 y el 75% (excluyendo aviación y marítimo) , principalmente a través de mejora de la eficiencia de los motores y de un mejor transporte público. Principal reducción entre 2030 y 2050. http://ec.europa.eu/clima/policies/roadmap/index_en.htm

Conjunto de políticas para alcanzar una mejora de la eficiencia energética del 20%, una cuota de producción de energía renovable del 20% y una reducción de emisiones de GEIs del 20% (ampliable al 30% en caso de acuerdo internacional). http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/09/628&format=HTML&aged=1&language=ES &guiLanguage=en Integrado en la Iniciativa “una Europa Eficiente en el Uso de los Recursos”. Reducción de al menos 60% a 2050. Lista de 50 líneas de actuación, de las cuales la 29 es:

Libro Blanco sobre el Futuro del Transporte

29. Carbon footprint calculators “Encourage business-based GHG certification schemes and develop common EU standards in order to estimate the carbon footprint of each passenger and freight journey with versions adapted to different users such as companies and individuals. This will allow better choices and easier marketing of cleaner transport solutions” http://ec.europa.eu/transport/strategies/2011_white_paper_en.htm

8


Contenido

A. Presentaci贸n de Idom B. Contexto C. La huella de carbono D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones E. La Gu铆a pr谩ctica F. Otras tendencias en ecoinnovaci贸n

9


C. La huella de carbono

Para reducir, el primer paso es medir. La herramienta adecuada para ello es la huella de carbono La huella de carbono se define como la medida del impacto sobre el cambio climático de una actividad, producto o servicio en términos de CO2 equivalente MEDIR

REDUCIR

COMPENSAR

DECLARAR

• Conocer – Puntos de mejora desde el punto de vista económico y ambiental – Monitorizar progresos

Objeto

• Comunicar – Dar información a los usuarios para que puedan aplicar criterios de compra y contratación verde – Demostrar liderazgo ambiental

Otros beneficios

• Mejor situación para la penetración en ciertos mercados • Mejor preparación para cambios normativos y regulaciones futuras • Concienciación de los agentes involucrados

10


C. La huella de carbono

Se puede distinguir entre huella de carbono de una organización y huella de carbono de un producto o servicio Tipos de huella de Carbono

Estándares de Cálculo

Comunicación

• ISO 14064-1:2006 De Organización

De Producto o Servicio (enfoque ciclo de vida)

• Informes de Emisiones

• GHG Protocol: Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte

• Memorias Corporativas

• PAS 2050:2011

• Ecoetiqueta tipo III en el producto

• GHG Protocol: Product Life Cycle Accounting and Reporting Standard

• Informes de emisiones

• ISO 14067 (borrador)

• Otros (¿huella de carbono en el ticket?)

• Declaraciones

Pasos generales para el cálculo de la huella de Carbono

1

2

Definición de los límites

3

Identificación de emisiones

4

Cálculo de emisiones

5

Verificación

Comunicación de resultados

Fuente: Ihobe, 2012. Guía práctica de aplicación de la norma ISO 14064-1:2006

11


C. La huella de carbono

Ejemplos de huellas de carbono

12


Contenido

A. Presentaci贸n de Idom B. Contexto C. La huella de carbono D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones E. La Gu铆a pr谩ctica F. Otras tendencias en ecoinnovaci贸n

13


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

En el proyecto se ha utilizado PAS 2050:2011 y las indicaciones de la ISO 14067 (borrador). Enfoque de análisis de ciclo de vida. • PAS = Publicly Available Standard • Desarrollada por British Standards Institution • Orientada al cálculo

PAS 2050:2011

1

2

Definición de los límites

Identificación de emisiones

3

4

Cálculo de emisiones

5

Verificación

Comunicación de resultados

• Descarga gratuita en: http://www.bsigroup.es/certificacion-y-auditoria/Sistemas-de-gestion/Biblioteca-de-BSI/Documentacioncorporativa/LD-corporative-docs-Source/PAS-2050---Verificacion-de-la-Huella-de-Carbono-/

• Norma internacional • En preparación. Se espera que el borrador final aparezca en Febrero 2013 y se publique en Julio 2013

ISO 14067 (borrador)

• Orientada a la comunicación

• Se puede adquirir el borrador actual en: http://www.iso.org/iso/catalogue_detail?csnumber=59521

14


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

Se trata de un proyecto piloto para el cálculo de la huella de carbono de diferentes servicios en el sector transporte y la logística.

Objetivo principal

Cálculo de la huella de carbono de diferentes servicios de transporte y la logística, con el objeto último de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs)

• Formar y mejorar la sensibilización ambiental de las empresas participantes

Objetivos secundario

• Identificación de barreras y superación de las mismas en el proceso de cálculo • Elaboración de un documento guía de carácter práctico para el despliegue del cálculo de huella de carbono en el sector

15


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

El proyecto se estructura en 4 fases: lanzamiento y formación; planteamiento metodológico; resultados; y efecto multiplicador. Fase 1: Lanzamiento y formación

Formación Mapa de procesos

Fase 2: Planteamiento metodológico

Recopilación de datos Herramienta de cálculo Resultados

Fase 3: Resultados

Intercambio de experiencias Evento presentación Fase 4: Efecto multiplicador

Guía Técnica

16


A. Objetivos y presentación de la jornada

5 empresas de transporte y logística: 3 de transporte de pasajeros en autobús, 1 de estiba y desestiba y 1 de transporte de mercancías.

Empresa

Servicio

PESA Bizkaia

Servicio de transporte de pasajeros de Bizkaibus en el trayecto Bilbao-Durango

Transportes PESA

Servicio de transporte de pasajeros en el trayecto BilbaoDonostia

Transportes ALSA

Servicio de transporte de pasajeros en el servicio de Bizkaibus A 3115 (servicios 3 y 6 – autobuses híbridos)

Estibadora ALGEPOSA

Servicio de estiba, transporte interno y almacenaje

Transportes Vicuña

Transporte de mercancías

17


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

¿Qué se ha incluido en el cálculo? Perspectiva de análisis de ciclo de vida:

• • • •

Consumibles materiales (emisiones aguas arriba y transporte) Consumos energéticos Transporte de residuos al punto de gestión Transporte de productos (liquidación)

18


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

Resultados conjuntos por tipo de fuente de emisi贸n

19


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

Resultados conjuntos por proceso

20


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

Top 5 fuentes de emisión

Fuentes de emisión más significativas Consumo de diesel en vehículos y máquinas Consumo de electricidad en las instalaciones Gas refrigerante en vehículos Otros combustibles para calefacción y ACS Neumáticos

21


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

Top 5 fuentes de emisión por materiales

Fuentes de emisión más significativas de materiales Gas refrigerante en vehículos Neumáticos Baterías Papel y cartón Aceite

22


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

Del conjunto de resultados se pueden extraer las siguientes conclusiones:

• El consumo de combustible de los vehículos es la fuente de emisión más significativa (> 80% por regla general) . Conclusiones

• Es importante monitorizar y reducir el consumo de gases refrigerantes • El transporte de materiales y residuos no es significativo • Para calcular la huella de carbono de aquí en adelante, sólo sería necesario realizar un seguimiento de un puñado de datos

23


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones Contenido de carbono fósil del combustible consumido

Tipo de combustible Parámetros de diseño

Emisiones asociadas al combustible de vehículos

Eficiencia en combustible del vehículo

Parámetros operacionales

Comportamiento del conductor Mantenimiento del vehículo

Condiciones externas

Condiciones del tráfico Características de la carretera

Demanda

Planificación de la Supply chain Cambio de modo

Relación de eficiencia

Utilización de la capacidad Retorno en vacío Eficiencia de ruta

Combustible consumido

No olvidar que se mide para reducir:

Otras emisiones

Distancia

Electricidad y combustibles ACS y calefacción

Auditorías y SGE Eficiencia energética

Materiales

Compra verde

Refrigerantes

Mantenimiento Sustitución de gases refrigerantes 24


D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones

Hay que analizar las opciones de reducción de emisiones, ordenándolas por su ratio coste-eficiencia. En una primera priorización cualitativa en el proyecto según dichos parámetros:

25


Contenido

A. Presentaci贸n de Idom B. Contexto C. La huella de carbono D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones E. La Gu铆a pr谩ctica F. Otras tendencias en ecoinnovaci贸n

26


E. La Guía Práctica

Se ha recogido la metodología, las lecciones aprendidas y una introducción a medidas de eficiencia energética en la Guía Técnica.

DISPONIBLE EN LA WEB DEL CLÚSTER Y EN : http://issuu.com/monicafanlo2/docs/guia_tecnica-calculo_huella_co2?mode=window&viewMode=doublePage

27


Contenido

A. Presentaci贸n de Idom B. Contexto C. La huella de carbono D. El proyecto: planteamiento, resultados y conclusiones E. La Gu铆a pr谩ctica F. Otras tendencias en ecoinnovaci贸n

28


F. Otras tendencias en ecoinnovación

Tomando como punto de partida el trabajo desarrollado, existen otras tendencias en ecoinnovación que podrían constituir los siguientes pasos:

Tendencia

Descripción

Estrategia integral de cambio climático

Desarrollar una estrategia de cambio climático a nivel de la organización con objetivos de reducción de emisiones, y la huella de carbono como indicador principal

Tracción de proveedores

Dar herramientas y apoyo a los proveedores para que calculen su huella de carbono, e integrarla en la huella de la organización

Análisis de ciclo de vida completo

La huella de carbono es un análisis de ciclo de vida centrado en los impactos sobre el cambio climático. Existen otros impactos que se podrían calcular aprovechando los datos de la huella de carbono

Compra verde

A partir del análisis de ciclo de vida, identificar productos de consumo de la organización con un menor impacto ambiental

29


F. Otras tendencias en ecoinnovación

Tomando como punto de partida el trabajo desarrollado, existen otras tendencias en ecoinnovación que podrían constituir los siguientes pasos:

Tendencia

Descripción

ISO 50001:2011

Sistema de gestión energética, similar a ISO 14001, pero centrada en aspectos energéticos en lugar de ambientales. Mejora continua de los consumos energéticos

Optimización logística y supply chain

Análisis y rediseño de la logística con objeto de reducir las emisiones de GEIs

30


F. Propuestas y pr贸ximos pasos. 7 Jornada de Presentaci贸n.

Eskerrik asko! 隆Muchas gracias!

31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.