Reduciendo la huella del sector residuos.

Page 1

Factor co2

Reduciendo la huella de carbono del sector residuos.

Asier Sopelana

Un nuevo clima para el cambio

29 de mayo de 2012

1


Qué es Factor CO2?

Un nuevo clima para el cambio

Realización de más de un centenar de huellas de carbono. Sectores: residuos, energético, industrial, alimentación y bebidas (vitivinícola), financiero (seguros, banca), transporte, Administración Pública.

2


Indice

Un nuevo clima para el cambio

1. Objetivos y generalidades de la huella de carbono 2. ¿Qué tipo de huella de carbono le interesa al sector de la gestión de residuos? 3. ¿Qué metodología de cálculo le interesa aplicar al sector? 4. Huella de carbono de los servicios del sector residuos 5. Oportunidades de acción de reducción y compensación 3


Indice

Un nuevo clima para el cambio

1. Objetivos y generalidades de la huella de carbono 2. ¿Qué tipo de huella de carbono le interesa al sector de la gestión de residuos? 3. ¿Qué metodología de cálculo le interesa aplicar al sector? 4. Huella de carbono de los servicios del sector residuos 5. Oportunidades de acción de reducción y compensación 4


Objetivos y etapas de la huella de carbono

Un nuevo clima para el cambio

La huella de carbono es el conjunto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) implicadas de manera directa o indirecta por una organización, un evento, un producto, servicio o una persona, cuantificadas en CO2e. CO2e incluye los 6 GEI del Protocolo de Kioto: CO2, N2O, CH4, SF6,HFC, PFC.

Objetivos Es

interesante

Etapas implementar

una

huella

de

carbono para: • cuantificar las fuentes de emisiones y tener una imagen

completa

del

impacto

de

la

organización; • identificar

los

hotspots

de

emisiones

y

oportunidades de reducción; • fomentar la sensibilización medio ambiental y social; • mejorar su posicionamiento en el mercado; • responder a los requerimientos de las partes interesadas (consumidores…); • responder a los requisitos normativos y de la política gubernamental.

5


Los dos acercamientos de la huella de carbono Huella de carbono de producto/servicio • Análisis de ciclo de vida de un producto/servicio enfocado en las emisiones de GEI. • Enfoque cradle to grave (B2C) o cradle to gate (B2B)-

Huella de carbono de organización Tiene por objeto medir las emisiones de GEI derivadas de la actividad de la

SCOPE 1. Directas

SCOPE 2. Indirectas

SCOPE 3. Otras emisiones indirectas

organización. Las fuentes de emisión incluidas en el cálculo dependerán del alcance elegido. Según el GHG Protocol: • Scope 1 y 2 minimo. • Scope 3 opcional.

6


Indice

Un nuevo clima para el cambio

1. Objetivos y generalidades de la huella de carbono 2. ¿Qué tipo de huella de carbono le interesa al sector de la gestión de residuos? 3. ¿Qué metodología de cálculo le interesa aplicar al sector? 4. Huella de carbono de los servicios del sector residuos 5. Oportunidades de acción de reducción y compensación 7


¿Qué tipo de huella le interesa al sector de la gestión de residuos? Huella de carbono de producto/servicio • Huella cuantificada en kg CO2e por t de residuos. • La delimitación del alcance no depende de la propiedad o gestión de las fuentes de emisión por la entidad que realiza su huella de carbono.

Huella de carbono de organización • Huella cuantificada en t CO2e por el conjunto de la actividad. • La delimitación de los alcances (scope 1, 2 y 3)depende de si las fuentes de emisión son propiedad, arrendadas o gestionadas por la entidad que realiza su huella de carbono.  vertederos propios/administración.  flota vehículos/arrendados.

8


¿Qué tipo de huella le interesa al sector de la gestión de residuos? Huella de carbono de organización Las instalaciones o equipos gestionados en los contratos, ¿son propiedad de la empresa de servicios?

SI (queda dentro de los límites operacionales)

NO

NO

¿Podría la empresa de servicios tener capacidad de actuación para la mejora ambiental* en las instalaciones o control para la minimización de los consumos energéticos asociados a los equipos?

NO (queda fuera de los límites operacionales)

SI (queda dentro de los límites operacionales)

SI

¿Existe algún compromiso para la actuación en dichas instalaciones o contratos que conlleve una mejora ambiental* de los mismos? Bien sea a través de un compromiso propio de la empresa de servicios o venga delimitado de forma contractual o legal.

Si la empresa de servicios quisiera realizar una iniciativa o inversión que derive en una mejora ambiental* de la instalación o del contrato ¿ precisa la aprobación final por parte del cliente**?

SI (queda fuera de los límites operacionales)

NO

¿Es precisa la financiación externa(no subvención) para llevar a cabo acciones que conlleven una mejora ambiental* de la instalación o el contrato gestionado? Es decir, cuando los gastos de inversión no se pueden recuperar con el canon de gestión de los residuos y la duración del contrato. SI (queda fuera de los límites operacionales)

NO (queda dentro de los límites operacionales)

9


Indice

Un nuevo clima para el cambio

1. Objetivos y generalidades de la huella de carbono 2. ¿Qué tipo de huella de carbono le interesa al sector de la gestión de residuos? 3. ¿Qué metodología de cálculo le interesa aplicar al sector? 4. Huella de carbono de los servicios del sector residuos 5. Oportunidades de acción de reducción y compensación 10


¿ Qué metodología de cálculo le interesa aplicar al sector? Los estándares más conocidos a nivel internacional para el cálculo de huella de carbono son: UNE-EN ISO 14.064

Organización responsable

Utilidad

Organización Internacional de Normalización

GHG Procotol Alcance 1 y2

GHG Procotol Alcance 3

PAS 2050

Bilan Carbone

PAS 2060:2010

British Standard Institute

ADEME

British Standard Institute

Huella de Carbono

Huella de Carbono

Huella de Carbono

Huella de carbono y compensación de emisiones

World Business World Business Council for Council for Sustainable Sustainable Development- World Development- World Resources Institute Resources Institute

Inventario de Inventario de emisiones ampliable emisiones ampliable a huella de carbono a huella de carbono

Recomendaciones para la reducción

No

No

Recomendaciones para la compensación

No

No

No

No

No

Contabilización de las remociones de GEI

No

No

No

No

Gases considerados

Todos los GEI

Escala

Organización /Proyecto

Alcance

6 incluidos en el 6 incluidos en el Protocolo de Kioto Protocolo de Kioto (CO2, CH4 , N2O, HFCs, (CO2, CH4 , N2O, HFCs, PFCs, SH6) PFCs, SH6)

Organización

Organización

Todos los GEI

Producto

6 incluidos en el 6 incluidos en el Protocolo de Kioto Protocolo de Kioto (CO2, CH4 , N2O, HFCs, (CO2, CH4 , N2O, HFCs, PFCs, SH6) PFCs, SH6) Organización /Producto

Organización

Directas+Indirectas+ Directas+Indirectas+ Directas+Indirectas+ Directas+Indirectas+ Directas+Indirectas+ Directas+Indirectas otras indirectas tipo 3 otras indirectas tipo 3 otras indirectas tipo 3 otras indirectas tipo 3 otras indirectas tipo 3

Uso internacional

No

Posibilidad de verificación por un organismo externo independiente

No. La verificación la realiza ADEME

FUTURA ISO 14069

FUTURA ISO 14067

11


¿ Qué metodología de cálculo le interesa aplicar al sector? La PAS 2050:2011 permite, en caso de que exista una guía sectorial o requerimientos complementarios específicos a un sector para el cálculo de la huella de carbono, aplicar estas disposiciones específicas, siempre que cumpla con los requisitos de la PAS 2050. Por lo tanto, en las actividades del sector de la gestión de residuos se puede aplicar el Protocolo elaborado ambiente): greenhouse

por

EPE

Protocol gases

(Empresas for

the

emissions

para

el

medio

quantification from

of

waste

management activities. Se recomienda tener cuidado con el uso de esta metodología ya que está orientada al cálculo de huella de carbono organizacional 12


Indice

Un nuevo clima para el cambio

1. Objetivos y generalidades de la huella de carbono 2. ¿Qué tipo de huella de carbono le interesa al sector de la gestión de residuos? 3. ¿Qué metodología de cálculo le interesa aplicar al sector? 4. Huella de carbono de los servicios del sector residuos 5. Oportunidades de acción de reducción y compensación 13


Huella de carbono de los servicios del sector residuos Una clasificación de las actividades en 3 grupos Tratamiento

Transporte

Reciclador Vertedero

Tarea

Transporte + Tratamiento

Incineradora

Recogida de residuos y traslado a plantas de tratamientos

Aguas residuales Compostadora Tarea Tratamiento final de los residuos recibidos

Tarea Recogida de residuos para su tratamiento posterior , siendo ambas actividades de la empresa

Emisiones contabilizadas:  Consumos energéticos (electricidad, combustibles diversos..)de los equipos, vehículos, oficinas, viajes del personal para la ejecución del servicio, proveedores, gestores de transporte, etc.  Recarga anual del sistema de aire acondicionado del edificio imputable al servicio, proporcional a la superficie que ocupa/utiliza en el edificio.  Emisiones generadas por el propio residuo (CH4).  ACV de los residuos cuando eran productos

14


Huella de carbono de los servicios del sector residuos Fuentes de emisión de GEI del servicio de recogida de residuos Procesos aguas arriba Producción de residuos; consumibles diversos

Proceso núcleo

Procesos aguas abajo Tratamiento y disposición final de los residuos

RECOGIDA DE RESIDUOS

Transporte

PLANTA DE TRANSFERENCIA

Transporte

VÍA

Transporte

PARKING

Transporte

PLANTAS DE TRATAMIENTO

SEDE DEL SERVICIO

Transporte

OFICINAS DESCENTRALIZADAS DEL SERVICIO

15


Huella de carbono de los servicios del sector residuos Emisiones en el transporte de residuos Datos necesarios 

Tipo de vehículo

Kilómetros recorridos

Consumo medio de combustible

Cantidad transportada

(Consumo de electricidad)

Fuentes de emisión 

Combustión de carburantes

Combustión de carburantes (actividad externalizada)

Consumo de electricidad

16


Huella de carbono de los servicios del sector residuos Emisiones en los centros de transferencia de residuos Fuentes de emisión 

Combustión de carburantes

Consumo de electricidad

Datos necesarios 

Consumo total de combustibles

Consumo de electricidad

Cantidad transferida 17


Huella de carbono de los servicios del sector residuos Fuentes de emisión de GEI del vertedero Procesos aguas arriba Residuos recogidos, separados transportados al vertedero.

Proceso núcleo

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN VERTEDERO

Procesos aguas abajo Tratamiento de otros residuos

INFRAESTRUCTURA DEL VERTEDERO

SEDE DEL SERVICIO DE VERTEDERO Transporte

OFICINAS DESCENTRALIZADAS DEL SERVICIO

18


Huella de carbono de los servicios del sector residuos Emisiones en la valorización material/energética de residuos

Datos necesarios 

Tipo y cantidades del material a reciclar, valorizar

Consumo total de combustibles

Consumo de electricidad

Fuentes de emisión 

Combustión de recursos fósiles

Consumo de electricidad Emisiones evitadas

Producción de una cantidad de material / combustible equivalente

19


Huella de carbono de los servicios del sector residuos Emisiones en vertederos

Datos necesarios  Consumo y producción de electricidad  Consumo total de combustibles  Toneladas de residuos históricas en el vertedero

Fuentes de emisión

 toneladas de residuos introducidas anualmente

Biogás de origen orgánico

Combustión de carburantes

 composición de los residuos introducidas anualmente en toneladas: papel, textil, residuos de madera, residuos alimenticios, lodos, residuos de parques y jardines, otros residuos orgánicos …

Consumo de electricidad

 tratamiento aerobia o anaerobio de los residuos,

Valorización energética (producción electricidad / calor)

 método de quema de metano si existe,  sistema de captación o de recuperación del metano,  toneladas de metano al año, medidas en la superficie del vertedero.  condiciones de humedad del vertedero.  Tipo de cubierta final y frecuencia del mantenimiento

20


Huella de carbono de los servicios del sector residuos Emisiones en la incineración de residuos Datos necesarios 

Tipos y cantidades de residuos incinerados

Cantidad de residuos sometidos a pretratamiento mecánico-biológico

Consumo y producción de electricidad

Fuentes de emisión 

Combustión de los residuos

Consumo de electricidad Emisiones evitadas

Producción de electricidad

21


Huella de carbono de los servicios del sector residuos Emisiones en el tratamiento de aguas residuales

Fuentes de emisión 

Biogás en digestión anaeróbica

Combustión de recursos fósiles

Consumo de electricidad

Datos necesarios 

Tipo y cantidad del agua tratada

DBO5, DQO5 medidos

Consumo total de combustibles

Consumo, producción de electricidad

22


Resultados de huellas de carbono bajo la PAS 2050 en el sector de la gestión de residuos Descripción de la actividad Reciclaje, recuperación y tratamiento de residuos RP: recuperación de HC, de ácidos residuales, residuos de materia orgánica/ inerización mediante solidificación, estabilización, etc./transferencia de residuos. RNP: recuperación de residuos oleosos, acondicionamiento de lodos y líquidos no peligrosos/transferencia de residuos valorizables.

Reparto de las emisiones por fuente 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Transporte

Combustión (fuentes estacionarias)

Electricidad

Combustión (fuentes móviles)

23


Resultados de huellas de carbono bajo la PAS 2050 en el sector de la gestión de residuos Descripción de la actividad Producción de ácido sulfúrico y oléum a partir de azufre residual recuperado en las plantas del sector petroquímico. Reparto de las emisiones por fuente 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Transporte

Electricidad

Combustión (fuentes móviles)

Vertederos

Combustión (fuentes estacionarias) Incineración

24


Resultados de huellas de carbono bajo la PAS 2050 en el sector de la gestión de residuos Descripción de la actividad Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos Caracterización, acondicionamiento y transporte Centro de transferencia

Reparto de las emisiones por fuente 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Transporte

Electricidad

Combustión (fuentes móviles)

Vertederos

Combustión (fuentes estacionarias) Incineración

25


Resultados de huellas de carbono bajo la PAS 2050 en el sector de la gestión de residuos Descripción de la actividad Recogida y transporte de RSU/plantas de transferencia Depósitos controlados de RU Vertederos de RES peligrosos (inorgánicos o con bajo contenido en materia orgánica o biodegradable.

Reparto de las emisiones por fuente 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Transporte

Electricidad

Combustión (fuentes móviles)

Vertederos

Combustión (fuentes estacionarias) Incineración

26


Resultados de huellas de carbono bajo la PAS 2050 en el sector de la gestión de residuos Descripción de la actividad Incineración: Envases de papel y cartón, madera, lodos de tratamiento de aguas residuales urbanas, absorbentes, materiales.

Reparto de las emisiones por fuente 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Transporte

Electricidad

Combustión (fuentes móviles)

Vertederos

Combustión (fuentes estacionarias) Incineración

27


Indice

Un nuevo clima para el cambio

1. Objetivos y generalidades de la huella de carbono 2. ¿Qué tipo de huella de carbono le interesa al sector de la gestión de residuos? 3. ¿Qué metodología de cálculo le interesa aplicar al sector? 4. Huella de carbono de los servicios del sector residuos 5. Oportunidades de acción de reducción y compensación 28


Un nuevo clima para el cambio Oportunidades de acción de reducción y compensación Recogida de residuos • Prevenir el consumo y la generación de residuos a través de medidas de deposito, devolución y retorno (ejemplo de aplicación: Sabadell). • Prevenir el consumo y la generación de residuos a través de medidas de seguimiento de la producción (ejemplos de aplicación: Santa Coloma de Gramenet, Sabadell, Reus, Mataró, Madrid o Barcelona). • Favorecer el reciclaje y la reutilización (ejemplos de aplicación: Alcorcón, Mataró o Valencia). • Aumentar la tasa de recogida selectiva insistiendo sobre la recogida de la fracción orgánica mediante sistemas de recogida en contenedores en toda la ciudad (ejemplos de aplicación: Cataluña, Bilbao, Zaragoza y Valencia). • Aumentar la tasa de recogida selectiva aumentando el número de contenedores por cada vivienda (ejemplo de aplicación: Logroño). • Optimización del transporte hasta las plantas de tratamiento (ejemplo de aplicación: Pamplona). • Sustitución de los vehículos de recogida de residuos por vehículos eléctricos (ejemplos de aplicación: Bilbao y Valencia) • Motores de alta eficiencia o con un uso importante de biocarburantes (ejemplo de aplicación: Girona). • Adaptarse a los nuevos modelos de recogida y limpieza; a la incorporación de criterios de prevención de generación de residuos; a los nuevos modelos de gestión de residuos en actos festivos.(ejemplo de aplicación: Mataro) • Adaptarse a los criterios de medio ambiente introducidos en los pliegos de condiciones técnicas de la concesión de residuos (Ejemplo de aplicación: Tarragona).

29


Un nuevo clima para el cambio Oportunidades de acción de reducción y compensación Tratamiento de residuos • Instalación de plantas de compostaje (en vertederos) (ejemplos de aplicación: Bilbao, Pamplona y Zaragoza). • Instalación de plantas de reciclaje de residuos urbanos (plantas de tratamiento mecánico-biológico) (ejemplos de aplicación: Barcelona, Bilbao, Pamplona y Zaragoza). • Creación de una línea especifica de tratamiento de la materia orgánica (ejemplo de aplicación: Valencia). • Evitar el depósito en vertederos (ejemplo de aplicación: Zaragoza). • Aprovechamiento del biogás del vertedero para producir energía (ejemplos de aplicación: Valencia y Madrid). • Desarrollo de sistemas de valorización energética de residuos (ejemplos de aplicación: Madrid, Pamplona y Valencia). • Biometanización orgánica: la producción de biogás para energía eléctrica y térmica (ejemplos de aplicación: Pamplona, Madrid y Zaragoza. • Complementar y optimizar las instalaciones de tratamiento de residuos (ejemplos de aplicación: Girona y Barcelona). • Incrementar la valorización de los residuos municipales e industriales (ejemplo de aplicación: Sabadell).

30


Un nuevo clima para el cambio Oportunidades de acción de reducción y compensación Compensación La PAS 2060 define la compensación como una reducción discreta de las emisiones de GEI no procedentes del sujeto seleccionado, disponible en forma de créditos de carbono y utilizada para contrarrestar emisiones del sujeto en cuestión. La PAS 2060 establece requerimientos, principios y técnicas para la verificación, compensación, reducción y neutralización de las emisiones GEI asociadas a cualquier organización o actividad.

Programas identificados apropiados para proporcionar créditos de carbono de acuerdo con los principios de la PAS 2060.

31


Un documento de:

www.factorco2.com 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.