La Movilidad como Reto Estratégico

Page 1

en Asturias, y R, cuyo dominio se centra en Galicia. Euskaltel observa la foto como un conjunto, y en este contexto la salida a bolsa sería el paso previo a la fusión, atractiva por el buen desempeño económico y financiero del trío. R, presidida por Honorato López Isla, facturó el pasado ejercicio 234,6 millones de euros y cuenta con una plantilla de 201 empleados. Telecable, liderada por Juan García Conde, obtuvo unos ingresos de 131 millones y suma 180 trabajadores. Sería un paso más en el proceso de concentración que vive el sector tras la adquisición de Ono por Vodafone y la OPA de Orange a Jazztel. Telecable es propiedad en un 85% del fondo de capital riesgo estadounidense Carlyle desde 2011. El 15% restante está en manos de Liberbank (el banco liderado por la fundación bancaria Caja de Ahorros de Asturias). En el caso de R, la propiedad se reparte entre el fondo CVC (70%) y Abanca (30%), banco resultante de la fusión de las cajas gallegas. En cuanto a las grandes operadoras, si finalmente Vodafone y Orange cierran su acuerdo para compartir su red 4G y reducir gastos, los usuarios vascos se verán beneficiados por una mejor cobertura. El proyecto, cuya negociación está muy avanzada, tiene un plazo de tres años para su ejecución, hasta finales de 2017 o principios de 2018. Se prevé que en 2015 se compartan alrededor de 600 emplazamientos radioeléctricos en toda España. FEDE DURÁN

NUEVOS CONTEXTOS COMPETITIVOS EL SECTOR FINANCIERO está sufriendo una gran transformación. Los nuevos contextos competitivos y modelos tecnológicos han provocado que las distintas entidades estén llevando nuevos planes estratégicos. La tradicional guerra del pasivo en el sector bancario se ha trasladado a la guerra por captar clientes digitales. Laboral Kutxa, que mantiene su carácter social, seguirá reinvirtiendo sus beneficios en la sociedad, apoyando la creación de empleo, a las personas, a las familias y a las empresas implicadas con su entorno. Con una forma propia de hacer

banca cooperativa, “Laboral Kutxa cumple con las exigencias de los clientes y la sociedad, reafirmando sus valores de cooperación, solidaridad y responsabilidad social”, comentan desde la entidad. Laboral Kutxa, que cerró 2014 con un balance equilibrado, buenos niveles de liquidez y un alto nivel de capitalización. Laboral acuña el término BancaSeguros al ser primera entidad financiera de España que cuenta en sus oficinas con profesionales del sector asegurador. Por su parte, Kutxabank ha aprobado recientemente la creación de un comité de estrategia para la elaboración, puesta en marcha y gestión del Plan de Transformación 2015, destinado a sentar las bases de futuro del grupo financiero. El Plan de Transformación de Kutxabank, con el horizonte fijado en diciembre de 2015, tiene como principales objetivos la mejora de la eficiencia comercial, de la atención a los clientes, de la infraestructura del negocio y del acceso a los mercados de capital, así como asegurar la capacidad de respuesta ante posibles cambios del entorno regulatorio y económico y garantizar la sostenibilidad del modelo de banca local. Por su parte, BBVA, ante estos nuevos contextos competitivos y marcado por las nuevas demandas de sus clientes, los competidores del ámbito digital y los nuevos modelos de negocio, ha definido una estructura para abordar la transformación digital como principal prioridad. La nueva estructura incorpora al primer nivel capacidades digitales críticas para competir en el nuevo entorno y talento global con experiencia demostrada en el ámbito de los negocios digitales. La entidad señala que en estos momentos existen unos 20.000 bancos en el mundo y que “dentro de unos años muchos de ellos desaparecerán porque no podrán competir con la banca digital”. TITO PUEYO

desplazamos en medios de transporte públicos y privados e incluso en nuestros vehículos particulares, sin olvidar la gestión y transporte de las mercancías, es posible gracias a un complejo y avanzado sistema de tecnologías. Los ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte) dan servicio a nuestros movimientos sin apenas darnos cuenta. Y envolviendo y controlando todos los movimientos la logística, una actividad que es tan importante para la economía como la propia I+D o la internacionalización. Es un factor clave para ser competitivo, por eso, desde la administraciones públicas existe un decidido apoyo al sector. Un claro ejemplo es el programa de financiación a la investigación, Horizon 2020. Impulsado por la Unión Europea, dotado con 77 millones de euros. Entre las empresas del hipersector de la movilidad, destaca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), uno de los líderes internacionales en el diseño y suministro de material rodante ferroviario y de sus componentes. Es uno de los principales fabricantes por cifra de negocio, y cuenta con una plantilla de más de 8.000 personas. Las ventas del grupo CAF alcanzaron los 1.447 millones de euros en 2014, obteniendo un beneficio neto de 62 millones. A cierre de dicho ejercicio, la cartera de pedidos de la empresa se situaba en los 5.251 millones de euros. Una de las principales características de la empresa es su apuesta por la I+D, que ha permitido a CAF lanzar nuevos productos de alto valor añadido. Otra empresa que ha logrado dar un gran salto en movilidad es Irizar, una compañía sólida, diversificada geográfica e industrialmente y en continuo crecimiento. El grupo fabricante de carrocerías y sistemas para autobuses destaca por tener una marca reconocida interna-

LA MOVILIDAD COMO RETO ESTRATÉGICO EL SECTOR DE MOVILIDAD, Logística y Sistemas Inteligentes de Transporte del País Vasco, agrupado en el cluster MLC ITS Euskadi, destaca por su importante cifra de negocios, casi 27.000 millones de euros. La agilidad, seguridad y confort con la que nos

[JULIO 2015] ACTUALIDADECONÓMICA 23


PAÍS VASCO, UN EJEMPLO DE MODELO INDUSTRIAL

6.

REALIDAD Y FUTURO DE LOS PRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD

cionalmente, su tecnología y la sostenibilidad. Fabrica productos propios impulsados por energías convencionales y ecológicas. Un ejemplo es Irizar i2e, un referente en sostenibilidad y con una ecoeficiencia orientada a la movilidad urbana. Uno de los grandes activos de la compañía de cara al futuro son las inversiones y los desarrollos que está llevando a cabo en movilidad eléctrica. Irizar ha adquirido en Aduna, Guipúzcoa, unos terrenos donde se ubicará la futura actividad de electromovilidad del grupo. TITO PUEYO

plan hasta el 2016 en el negocio de tubería. El importe neto de la cifra de negocio consolidada del grupo Tubos Reunidos en el primer trimestre asciende a 102,6 millones de euros, un 4,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía firmó en 2014 un acuerdo con la japonesa Marubeni Itochu Tubulars Europe, para el establecimiento de una empresa conjunta en Subillabide (Álava), destinada a la fabricación, comercialización y suministro de productos para la perforación de petróleo y gas. TITO PUEYO

LA DEMANDA SONRÍE A LA SIDERÚRGIA

ALTOS VUELOS PARA LA AERONÁUTICA

DESPUÉS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS de ralentización, la demanda de acero en Europa se recupera, situándose en 169 millones de toneladas, un 1,7 % más que el pasado ejercicio. Euskadi no ha sido ajena a esta situación. La producción del sector de la siderurgia se elevó en 2014 a 4.165 millones de toneladas, un 7,5% más que el pasado ejercicio y el 29% de la producción total a nivel nacional, según datos del cluster de la siderugia vasca Siderex. Las empresas han intensificado sus planes de internacionalización. La exportación, que significa el 58% de las ventas, sigue siendo la única salida para las empresas, con la UE como principal cliente. Una de estas empresas es Gerdau, antigua Sidenor, que cuenta con plantas productivas en el País Vasco, Cantabria y Cataluña, y delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, que tienen una capacidad de producción de más de un millón de toneladas al año de aceros especiales. Posee uno de los mayores centros de excelencia de I+D del sector del acero de Europa para la optimización de sus procesos y productos y es líder en el segmento de aceros largos en América y una de las grandes proveedoras de aceros largos especiales del mundo. Por otra parte, la posición estratégica del grupo Tubos Reunidos para los próximos años se debe entender desde el contenido de su Plan 2014-2017. Las principales inversiones en nuevos productos premium ya están realizadas en su mayor parte, con una cifra de 97 millones en el periodo 20122014, lo que supone un 65% de cumplimiento del

LAS EMPRESAS VASCAS adheridas al cluster de Aeronáutica del País Vasco (Hegan)suponen el 98% del total del sector que opera en la región. Es éste un sector que supone el 5,6% del PIB industrial vasco (1,2% del PIB total). Sus 46 empresas adscritas facturaron en 2014 1.755 millones de euros. Ese ejercicio ha supuesto un nuevo hito para la industria aeronáutica global, con cifras récords de entregas de aviones y de pedidos y carteras acumuladas para Airbus y Boeing, propiciadas por la buena salud del transporte aéreo. En conjunto, los dos grandes fabricantes vendieron durante el pasado año 2.888 aviones comerciales de más de 100 asientos y entregaron 1.352 aparatos a las aerolíneas mundiales. Una de las empresas insignia es ITP, la novena compañía de motores aeronáuticos en el mundo por ventas (650 millones en 2014) y situándose entre las 100 primeras compañías de la industria aeronáutica del mundo. ITP incluye entre sus actividades las de diseño, investigación y desarrollo, fabricación y fundición, montaje, y ensayo y mantenimiento de motores aeronáuticos, así como de turbinas industriales. De esta forma, está presente en todo el ciclo de vida del producto, siendo proveedor directo de los principales fabricantes de motores del mundo. Por su parte, Aernnova es una empresa líder en el diseño y fabricación de aeroestructuras, como alas, estabilizadores y fuselajes tanto en metal como composites. Esta empresa ha ampliado sus actividades y capacidades a nivel global para dar

24 ACTUALIDADECONÓMICA [JULIO 2015]

cobertura a sus clientes a través de 20 localizaciones diferentes en España, México, Brasil, EEUU, Rumania, y proyectos en China e India. Aernnova facturó 615 millones en 2014 y cuenta con una plantilla de 4.700 empleados, de los cuales más de 1.000 pertenecen a su unidad de ingeniería. Otro ejemplo es la firma DMP, dedicada a la fabricación de componentes, kits y sistemas aeronáuticos complejos. La empresa tiene relación directa con los grandes líderes mundiales del sector como Turbomeca, Messier Bugatti Dowty o Airbus Helicopters y se posiciona como un especialista y un importante aliado tecnológico. TITO PUEYO

INGENIERÍA HACIA NUEVOS DESARROLLOS LAS EMPRESAS DEL SECTOR de Ingeniería se agrupan en un 60% en la Asociación Vasca de Ingeniería (Avic), grupo que factura conjuntamente 780 millones de euros, el 52% de ellos procedentes del mercado internacional. Esta actividad de Avic, que acaba de iniciar una nueva etapa a cargo de su nuevo presidente, Aitor Alzola,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.