Una perspectiva sobre facilitadores de la internacionalizaci贸n empresarial y Sugerencias para medidas de apoyo a la internacionalizacion de las empresas Bart Kamp bart.kamp@orkestra.deusto.es AIC, 06-02-2014
El tamaño empresarial como facilitador de la internacionalizacion Internacionalizarse requiere musculos, medios y magnitud Tener tamaño y reservas financieras influye en el arranque y aguante Se confirma en el caso del Pais Vasco (tambien por sectores individuales): Tamaño (número de empleados) 1 ‐ 9
0,87
10 – 49
2,44
50 – 249
3,8
250 ó más
5,51
Ademas, arrebata los costes (no solamente de la internacionalizacion)
El empeño innovador de las empresas como predictor de la internacionalizacion Indicadores “clasicos” de la actividad innovadora confirman tambien esta “hypothesis”: Sin actividades de I+D
0,73
Con actividades de I+D
2,54
Empres as con s olicitud de patente o patente en vigor
2,54
Empres as s in patente ni otro método de protección
0,83
Empres as s in patente, pero s í otro método de protección
1,62
Pero: Gasto en I+D y actividad alrededor de IP son sobre todo indicativo para la innovacion tecnologica Y Son mas indicativos de la innovacion radical (nuevo para el mercado, high-tech)
Son indicadores que parten de la lógica de que para ser competitivo en el mundo necesitamos tecnología puntera (“pauta clasica”)
Pauta clasica: La internacionalizacion sigue el International Product Life Cycle Productos y tecnologias son desarrollados e inspirados en Occidente Se exporta (e instala) tecnologia en economias emergentes; no nos basamos en tecnologia de alli Se mantiene el I+D en casa
Pauta contemporanea: El mundo ya no pide solo best-of-class technology El imperativo “mas por menos” lleva a “good enough-technology seeking”: vigilancia tecnologica en busqueda de innovaciones disruptivas inspirarse en principios de “frugal innovation” en sitios lejanos Innovar in situ para atender BotP y consiguiente trickling-up
Siemens: “Our German engineers aren’t really able to design and invent for low-end customers” Para triunfar en mercados extranjeros, e incluso para dar con la tecla tecnologica alli, las empresas necesitan capacidad semantica y cultural y adaptar sus modos y estructuras operacionales , tanto para conectar con la clientela como con los empleados -> aparte de la innovacion tecnologica importa la innovacion organizacional (Oslo Manual, 2005)
La relevancia de la innovacion no-tecnologica como facilitador de la internacionalizacion La internacionalizacion es en si un acto de innovacion organizacional Hay que saber adaptar estructuras, rutinas y pautas de conducta al entorno en en que una organizacion se mueve Tener sensibilidad para diferencias culturales, sociologicos y sistemas de valores CAPV
EU-15
Inno producto
19,3
31,2
Inno proceso
21,8
34,5
Inno org’al
21,9
34,7
Inno marketing
10,9
28,9
Ejemplos vascos e.o.: Microdeco, Ampo, …
Innovacion organizacional como top-up o como conditione sine qua non para competitividad basada en calidad y eficiencia de producto y proceso?
De vuelta al tamaño: qué paisaje de empresas internacionalizadas hay en el Pais Vasco? Nota Bene: la internacionalizacion va crescendo en el Pais Vasco en terminos absolutos Ahora, el grueso del comercio exterior esta en manos de unas pocas empresas Por segmentos: Hay pocos blue chip companies (Iberdrola, CAF, Gamesa, CIE, …) y puede ser dificil de que se genera mucho mas a corto plazo En el apartado de los Start-ups / Born Globals el Pais Vasco no muestra un dinamismo demasiado buoyante El impulso tiene que venir del segmento medio (grandes) PYMES
Las grandes PYMES como motor de la internacionalizacion Grupo de interes especial: los “campeones ocultos” (“Hidden champions” – Hermann Simon, 1996, 2009) Quasi-monopolists or top-3 player en nichos de mercado Tipicamente activo en b2b mercados (industrias “uncool” para el gran publico) Crecimiento organico sin diversificaciones descontroladas o altas tasas de endeudamiento o participaciones externas Quizas conocido en su mercado domestico, pero sin ser mediatico y desconocido en el mundo en general Cifra de negocio hasta 750 Meuros (1996) c.q. 4.000 Meuros (2009)
Originalmente un fenomeno “observado” en Alemania, pero muy reconocible y aplicable tambien en el contexto vasco Beyond Hidden Champion status Hidden Champion-fit
Pais Vasco
Alemania
Sener?
SAP, Würth
Egamaster, Arteche, Goizper, Salto Systems, …
Herrenknecht, Arri, PWM, Winterhalter, Stihl, Brita, …
Qué explica el « tictac » de los campeones ocultos? Son empresas que “medran” bien en entornos donde: La empresa es como una comunidad de trabajo (sentido de pertenencia, de cohesion social, participacion) Sobrevive el capitalismo familial Hay economias abiertas, con vocacion de estar en el mundo Se innova de estilo “mejora continua” y donde se considera al cliente como aliado Las organizaciones son agiles (short communication lines, rapid decision structures, flat, lean and flexible organizations) Reina la propensidad al riesgo moderado y calculado, pero con proactividad y predisiposicion al “sacrificio” Los redes socio-economicos son muy activos (incl. entre organizaciones privados y publicos, entre empresas y bancos y otros proveedores de apoyo: clusteres, CdeC) A pesar del crecimiento, las empresas conserven su espiritu emprendedor e inclusivo
Muchos de estos aspectos tienen un carácter cultural, organizacional, actitudinal, … Son factores “soft” (no son –por tanto- solo cuestiones de escala o tecnologia)
Contrastes entre campeones ocultos “estilo aleman” y “estilo vasco” Los campeones ocultos alemanes se han internacionalizado, grosso modo, mucho antes (gran ola al principio de los 90) – también hacia economías emergentes De la mano de los grandes « industrial gatekeepers », como VW, BASF, Siemens, …: « piggy-backing » En compañía de sus Cámaras y credit providers (locales) : creando asi “bastiones avanzados” en mercados claves para dar mejor servicio in situ a las empresas que cuentan asi con un “extended” sistema de apoyo a la internacionalización por el mundo .. sus centros de tecnologia y conocimiento, que tienen bastante implantación y actividad via alianzas en economias emergentes: ayudando el flujo de contactos y conocimiento y facilitando la inserción de las empresas de este modo como su capacidad de detección y absorptiva de novedades desde estos mercados
Llevan el operar en grupo; organizar la internacionalización entre muchos, como una practica común desde hace tiempo Han financiado las bases para su continua internacionalización antes de la llegada de todo tipo de stress tests de los bancos (sufren menos del credit crunch) Muchos han perdido el miedo a la entrada de capital no familiar
Implicaciones Articular un «sistema de apoyo a la internacionalizacion» “If you can’t beat them, join them”: relate to and piggyback on foreign support structures (interconnect Basque spheres with others) Stimulate cooperation of Tecnalia/IK4/ … with emerging country peers for technology scouting/transfer and signposting/liaising of Basque firms to local partners Continue / step up networking and cluster/group internationalization efforts
Atencion para innovaciones no-tecnologicas en relacion a la internacionalizacion Promote uptake of organizational innovations and other modus operandi underpinning the success of firms whose internationalization success rests (in part) on organizational innovations Buenas actitudes pueden tener acogida en organizaciones de cualquier tamaño
Innovar el finance mix a disposicion de las empresas Stimulate Basque-to-Basque godfathering of promising ventures (fiscal deductions?) – to avoid sell-outs