2011
ENPRESEN ETA ERAKUNDEEN URTEKARIA ANUARIO DE EMPRESAS Y ORGANISMOS
© Dic.2010. Parque Tecnológico de San Sebastián, S.A. Todos los derechos reservados Fotografia Portada: Pawel Kuszelewskide (BCBL) Fotografía contraportada: I. Rementería (Ibermática) Música: Orquesta Sinfónica de Euskadi Publicado on-line: http://www.miramon.es
Catálogo de empresas
EMPRESA
SECTOR
5W
TV-Audiovisual
TV-Audiovisual
SEKTOREA 1
ADEGI
Servicios Empresariales
Servicios Empresariales
2
AFM
Máquina-Herramienta
Máquina-Herramienta
3
APTES
Tecnología Social
Tecnología Social
4
BASQUE CULINARY CENTER
C.Gastronómicas, Centro I+D, Universidad
C.Gastronómicas, Centro I+D, Universidad
5
BCBL
Centro I+D
Centro I+D
6
BIC GIPUZKOA BERRILAN
Centro de Empresas e Innvoación
Centro de Empresas e Innvoación
7
BIOBIDE
Botecnología
Botecnología
8
CEIT-IK4
Centro I+D Telecomunicaciones
Centro I+D Telecomunicaciones
9
CIC-biomaGUNE
Centro I+D Biomateriales
Centro I+D Biomateriales
10
CIC MICROGUNE
Centro I+D Microsistemas
Centro I+D Microsistemas
11
CIC-tourGUNE
Centro I+D Turismo
Centro I+D Turismo
12
CIDETEC IK4
Centro I+D Tecnologías Electroquímica
Centro I+D Tecnologías Electroquímica
13
CITA.Alzheimer
Centro I+D Medicina
Centro I+D Medicina
14
CLUSTER DEL PAPEL
Servicios Empresariales
Servicios Empresariales
15
CTI Soft
Informática
Informática
16
DHL
Centro Telemático
Centro Telemático
17
DRO BIOSYSTEMS
Biotecnología
Biotecnología
18
DSM4
TIC-Electrónica
TIC-Electrónica
19
EITB
TV-Audiovisual
TV-Audiovisual
20
ELKARGI
Servicios Empresariales
Servicios Empresariales
21
ENPRESA DIGITALA
TIC-Electrónica
TIC-Electrónica
22
EUSKALTEL
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
23
FIK
Centro I+D
Centro I+D
24
FUNDACION BALENCIAGA
Centro I+D
Centro I+D
25
FUNDACION Dr. ELOSEGI
Centro I+D Medicina
Centro I+D Medicina
26
GEMINYS
Servicios Avanzados-Ingeniería
Servicios Avanzados-Ingeniería
27
i2Basque IKERBASQUE
TIC
TIC
28
IBERDROLA
Energía y Nuevas Tecnologías
Energía y Nuevas Tecnologías
29
IBERMATICA
Informática
Informática
30
IKERCHEM
bio-medicina
bio-medicina
31
IKUSI
Electrónica y TIC
Electrónica y TIC
32
iLINE-microsystems
bio-medicina
bio-medicina
33
INBIOMED
Centro I+D Medicina Molecualr
Centro I+D Medicina Molecualr
34
INNOBASQUE-Gipuzkoa Berritzen
Agencia Vasca de Innovación
Agencia Vasca de Innovación
35
INNOVAHOTEL
TIC
TIC
36
INST. INVESTIG. BIOSANITARIA
Centro I+D Medicina
Centro I+D Medicina
37
INVEMA
Máquina-Herramienta
Máquina-Herramienta
38
IZFE
TIC
TIC
39
KUTXA FORMACION
Formación Avanzada
Formación Avanzada
40
KUTXAESPACIO DE LA CIENCIA
Centro de Ciencia
Centro de Ciencia
41
LIKUID nanotek
Materiales-Nanotecnología
Materiales-Nanotecnología
42
MAS INNOVACION
Servicios Empresariales
Servicios Empresariales
43
MIRAMON ARBELAITZ
Restaurante
Restaurante
44
MUTUALIA
Ingeniería
Ingeniería
45
NARADISS
business development
business development
46
NEM SOLUTIONS
Tecnologías de Mantenimiento
Tecnologías de Mantenimiento
47
ONKOLOGIKOA
Medicina
Medicina
48
OPTENET
Telemática
Telemática
49
ORBINOX
Ingeniería
Ingeniería
50
ORQUESTA SINFONICA DE EUSKADI
Fomración-Cultura
Fomración-Cultura
51
OSTEOPLAC
Medicina
Medicina
52
PCEM
Electroquímica
Electroquímica
53
PHARMACLAY
BIO-Medicina
BIO-Medicina
54
POLICLINICA DE GIPUZKOA
Medicina
Medicina
55
PREDICTOVE
Ingeniería
Ingeniería
56
PROSCHOOLS
Máquina-Herramineta
Máquina-Herramineta
57
PTSS
Servicios Avanzados
Servicios Avanzados
58
PYFESA
Electrónica
Electrónica
59
RANTRING
TIC
TIC
60
SALUDNOVA
Telemedicina
Telemedicina
61
SERVAL MIRAMON
Restaurante
Restaurante
62
SPRI - NANOBASQUE
Servicios Avanzados
Servicios Avanzados
63
TECNALIA
Centro I+D
Centro I+D
64
TECNOLAT
I+D Alimentación
I+D Alimentación
65
TECNUN
Universidad-Ingeniería Telecoms
Universidad-Ingeniería Telecoms
66
TEKNOVAS
Servicios Biotecnológicos
Servicios Biotecnológicos
67
TELEFONICA de España, S.A.U.
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
68
TRAINTIC
TIC
TIC
69
VICOMTECH IK4
Centro I+D Multimedia
Centro I+D Multimedia
70
VODAFONE- TELE 2 - COMUNITEL
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
71
WANNAFREIGHT - GARRAIOTECH
TIC
TIC
72
WITTENSTEIN IBERICA
Electrónica y Máquina Herramienta
Electrónica y Máquina Herramienta
YSIOS Capital Partners SGECR, S.A.
Capital Riesgo Bitoecnología
Capital Riesgo Bitoecnología
73 74
Catálogo de empresas
Parque Tecnológico de San Sebastián Pº Mikeletegi, 52 20009 San Sebastián Tel: +34 943 309030 Fax: +34 943 309150 Web: www.adegi.es
ADEGI promueve y defiende los intereses empresariales y representa a los empresarios y empresas de Gipuzkoa. Es su interlocutor ante las Administraciones, las organizaciones sindicales, políticas y profesionales y ante la opinión pública, así como el punto de encuentro y la red del empresariado guipuzcoano. ADEGI promueve asimismo el valor de la empresa como generadora de riqueza y otros beneficios sociales. ADEGI trabaja para crear condiciones favorables para la competitividad y el desarrollo de la actividad empresarial. Entre sus servicios ofrece información y asesoramiento a las empresas y a los empresarios en ámbitos como las relaciones laborales y gestión de personas, la negociación colectiva, la innovación, la competitividad y el medio ambiente, la prevención y salud laboral y la calidad. También con ADEGI podrás realizar diversas acciones formativas, selecciones de personal, gestión de consultas con la administración; usar las salas e instalaciones para tus reuniones de empresa o conseguir condiciones más ventajosas en tu relación con terceros. 1. Defensa General y Representación de los Intereses empresariales: Lobby: seguimiento/influencia especialmente en lo que afecta a la legislación, normativas y regulaciones que afectan directamente a las empresas. Representación institucional: con su participación activa en diferentes instituciones, hace llegar la voz de los empresarios. Creación de instrumentos: nuevas herramientas u organismos que atiendan a las principales necesidades empresariales. Negociación Colectiva: negociando la práctica totalidad de los convenios colectivos que afectan a más del 90% de los trabajadores de Gipuzkoa. Imagen del empresario: fomentando los valores positivos del empresario en la sociedad y los medios de comunicación. Punto de encuentro: permitiendo espacios de trabajo común y la creación de redes de empresarios. 2. Servicios de Valor Añadido: ADEGI ofrece una amplia propuesta de servicios de alto valor adaptados a cada empresa: Asesoramiento: consultas y orientación en materia Laboral, Gestión de Personas, Prevención de Riesgos Laborales, Fiscal, Mercantil, Ayudas a las Empresas, Medioambiente, Empresa Familiar, Innovación y Competitividad, Responsabilidad Social Empresarial, Emprendizaje, Contratación de Personal. Información: a través de nuestra Intranet accederás al Resumen diario de Prensa, información sobre las empresas guipuzcoanas, Vigilancia Legislativa, Análisis y Estudios Económicos, Estadísticas,… Formación: podrás participar en diferentes programas como e-Gerentes y e-Directivos (mejora de competencias de gestión), Direlan (formación para directivos), AdegiTop (encuentros empresariales) y diferentes jornadas y talleres que se organizan. Portal de empleo: podrás recibir candidatos interesados en trabajar en tu empresa. Reclamaciones: te ayudaremos a gestionar adecuadamente la relación con las diferentes administraciones para la atención de reclamaciones, consultas y sugerencias. 3. Otras ventajas para el Asociado: Precios especiales en aquéllas actividades con coste adicional organizadas por ADEGI. Acceso en condiciones especiales o más ventajosas a diferentes productos y servicios de terceros. Utilización de las salas e instalaciones de ADEGI para tus reuniones de empresa.
Enero de 2011
|2
Catálogo de empresas
Parque Tecnológico de San Sebastián Pº Mikeletegi, 48 20009 San Sebastián Tel: +34 943 212800 Fax: +34 943 213076 Web: www.ceit.es El CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa) es un centro de investigación sin ánimo de lucro, que surge desde la Universidad de Navarra en 1982, y cuya tarea principal consiste en llevar a cabo proyectos de investigación aplicada bajo contrato, de carácter industrial, en estrecha colaboración con los departamentos de I+D de la empresas. CEIT busca la colaboración estable con el sector industrial, trata de comprender todos los aspectos involucrados en el negocio de sus clientes, y promueve soluciones de alto valor añadido a través de los proyectos de investigación aplicada orientados al sistema productivo. Su apuesta por la excelencia se concreta mediante la publicación de los resultados no confidenciales y la participación en los foros de divulgación científica y técnica, así como la formación doctoral en el marco de los proyectos de investigación industrial. CEIT es, además, miembro fundador de IK4 Research Alliance, una alianza de siete centros tecnológicos creada en 2004 con el objetivo de aunar esfuerzos para llevar a cabo investigación colaborativa de excelencia. En la actualidad cuenta con una estructura organizativa propia, que se responsabiliza de coordinar las relaciones científicas y tecnológicas, de llevar a cabo las acciones definidas en el plan estratégico y de actuar como interlocutor común ante las Administraciones Públicas. Departamento de materiales Centra su actividad en la mejora de materiales y procesos de fabricación como principales fuerzas motrices para el desarrollo tecnológico y un medio de mejora de la competitividad industrial, a través de sus unidades de trabajo: Tratamientos termodinámicos: para el desarrollo de los aceros avanzados y la optimización de las rutas de transformación del acero. Mecánica y Modelización de materiales y procesos: se centra en las propiedades mecánicas de los materiales y sus procesos, a nivel macroscópico y meso-micronanoscópico. Consolidación de polvos metálicos cerámicos: para el desarrollo de polvos metálicos y cerámicos con propiedades a medida, desde la producción de polvo a sus aplicaciones prácticas industriales. Departamento de Mecánica Aplicada. Consta de disciplinas básicas que representan los bloques edificadores de la investigación multidisciplinar en los campos del control del ruido y vibración y en el diseño mecatrónico para la industria de la automoción, ferroviaria, naval, fabricación, aeronáutica, y aplicaciones para el hogar. Mientras, en el área de la simulación, la realidad aumentada y los simuladores de entrenamiento, proporciona soluciones a la industria de la automoción, del transporte, aeroespacial, ferroviaria, máquina-herramienta, y maquinaría en general. Departamento de Electrónica y Comunicaciones. Combina los proyectos de investigación aplicada orientados a la industria con otros de investigación básica, con el objetivo de encontrar soluciones tecnológicas a los actuales desafíos de la industria, mediante la aplicación de soluciones de vanguardia y la creación de enfoques innovadores. Su actividad se agrupa en seis campos de especialización: Electrónica Industrial y Sistemas de Potencia, Técnicas de Instrumentación, Sensores y Ensayos no Destructivos, Diseño de Circuitos Integrados Analógicos y Digitales, Procesamiento Digital de Señal, Sistemas Empotrados de Comunicación y Principios Matemáticos de Información. Unidad de Ingeniería Medioambiental. Especializada en el campo de la ingeniería hidráulica,
Enero de 2011
|9
Catálogo de empresas
se centra en el diseño, operación y control de tecnologías de tratamiento para aguas, lodos y residuos sólidos. Su investigación y actividad tecnológica cubren aspectos como la modelación matemática, simulación, control automático, tecnologías de tratamiento de aguas residuales, agua industrial, lodos y residuos sólidos. Unidad de Tecnología Microelectrónica y Microsistemas. Trabaja principalmente en el diseño y desarrollo de microsistemas, como son los dispositivos construidos a muy pequeña escala, de bajo coste, altamente integrados y multifuncionales, diseñados tanto para medir magnitudes físicas, químicas o biológicas, como para controlar procesos industriales Ingeniería Biomédica. Tiene como objetivo la solución de problemas biomédicos a través del desarrollo de una nueva tecnología, o la combinación de varias tecnologías, que se puedan aplicar en la solución de problemas. La convergencia científica de todos los anteriores departamentos hacia la bioingienería ha generado las siguientes áreas de investigación: Biorrobótica y Simulación quirúrgica, BioMems, Bioinformática e Ingeniería de tejidos.
Enero de 2011
|9
Catálogo de empresas
Parque Tecnológico de San Sebastián Pº Miramón, 182- Edificio C 20009 San Sebastián Tel: +34 943 005300 Fax: +34 943 005301 Web: www.cicbiomagune.com
CIC biomaGUNE es una Asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo básico es la concepción, producción, promoción y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos en el área de biomateriales, mediante la realización de actividades sistemáticas de investigación y desarrollo experimental, así como de transferencia y difusión de resultados a los agentes sociales y empresariales, con carácter multisectorial, abierto a terceros y no quedando restringida su actividad exclusivamente a sus asociados. CIC biomaGUNE se propone desarrollar, entre otras, las siguientes actividades:
Investigación básica orientada y estratégica Formación de alto nivel Transferencia de tecnología, para posibilitar la explotación de los resultados de la investigación y su aprovechamiento por la Sociedad en general.
Los responsables de línea de investigación se han seleccionado a través de una oferta internacional, utilizando el modelo iniciado por CIC bioGUNE. De este modo, se prevé que hacia finales de 2010 el centro acoja a más de 90 personas, de los que un 90% será personal investigador altamente cualificado. CIC biomaGUNE ha iniciado programas de investigación en la interfase entre la química, la física y la biología, que hacen especial énfasis en las propiedades y aplicaciones de nanoestructuras biológicas a escala molecular. Están actualmente en pleno funcionamiento las Unidades de Nanomateriales Biofuncionales y Biosuperficies y la Unidad de Imagen Molecular (declarada Instalación Científico-Técnica Singular por el Ministerio de Ciencia e Innovación). Estas actividades se suman a las que realizan los grupos asociados a CIC biomaGUNE y que trabajan en red, en los campos de implantes, ingeniería tisular, dosificación controlada de fármacos, biosensores y regeneración de tejidos (Medicina regenerativa). Las actividades de investigación de las Unidades de Nanomateriales Biofuncionales y Biosuperficies se enmarcan dentro de proyectos financiados por el Gobierno Vasco, la Unión Europea y el Plan Nacional de Investigación en el área de la química, los materiales y la nanociencia. La Unidad de Imagen Molecular, posee un equipamiento de última generación que incluye un ciclotrón, células plomadas y módulos automatizados de síntesis, equipos de micro-PET-CT y micro-SPECT-CT y un scanner de MRI (Resonancia magnética de imagen) que opera a 11.7 Teslas. CIC biomaGUNE tiene como objetivo final asegurar que el conocimiento generado en el centro sea inmediatamente transferido al sector empresarial, para contribuir al desarrollo de una industria competitiva relacionada con las biociencias, basada en el conocimiento y la innovación.
Enero de 2011
| 10
Catálogo de empresas
Parque Tecnológico de San Sebastián Pº Miramón, 196 20009 San Sebastián Tel: +34 943 309022 Fax: +34 943 309136 Web: www.cidetec.es CIDETEC-IK4 es un Centro de referencia en investigación y desarrollo de productos innovadores y tecnologías de vanguardia. Su objetivo es generar conocimiento y aportar soluciones de alto valor añadido para su transferencia al tejido industrial, en beneficio último de la sociedad. Creado en 1997 e integrado en la Alianza IK4, cuenta con un equipo humano altamente cualificado, compuesto por 110 personas, de las que el 33% son doctores. Como socio estratégico de las empresas, destaca por su alto grado de especialización y transferencia de tecnología en sus tres principales campos de actividad:
ENERGÍA: Baterías, Hidrógeno y Pilas de Combustible, Fotovoltaica. SUPERFICIES: Metal, Plástico, Cerámicas. MATERIALES: Nanotecnología, Biomateriales, Sensores, Materiales Inteligentes.
Socio estratégico de las empresas
Definición y realización de Proyectos de I+D+i. Acceso a los principales programas de apoyo a la I+D+i a nivel regional, estatal y comunitario. Innovación en procesos y productos de alto valor añadido. Generación de conocimiento y transferencia de tecnología. Asesoramiento técnico para la mejora de la competitividad empresarial. Formación técnica del personal de la empresa.
Sectores estratégicos
Energía Automoción Biosanitario Aeronáutico TICs Electrodométicos
Indicadores de actividad 2010
6 patentes. Creación de 3 empresas de base tecnológica (NEBTs). 17 tesis doctorales en realización. 14 proyectos Etorgai. 12 proyectos Cenit. 3 proyectos Consolider 16 proyectos europeos 78 clientes industriales
Volumen de ingresos: 8,5 M€
Enero de 2011
| 13
© Dic.2010. Parque Tecnológico de San Sebastián, S.A. Todos los derechos reservados Fotografia Portada: Pawel Kuszelewskide (BCBL) Fotografía contraportada: I. Rementería (Ibermática) Música: Orquesta Sinfónica de Euskadi Publicado on-line: http://www.miramon.es