PMUS. La nueva transformación de Bilbao - Ayuntamiento de Bilbao

Page 1

PMUS La nueva transformación

de Bilbao X Congreso ITS Euskadi 15 de Noviembre

Alfonso Gil • Teniente de Alcalde • Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao


reinventado

Una ciudad que se ha


La Transformación del Área Metropolitana de Bilbao

del acero al titanio

MÁS QUE EL “EFECTO GUGGENHEIM”


Del acero al titanio La transformación del Área Metropolitana de Bilbao

Colaboración institucional

Colaboración público-privada

Participación ciudadana

la revolución urbana

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

4


Del acero al titanio La transformaciรณn del ร rea Metropolitana de Bilbao

Movilidad Sostenible; La nueva transformaciรณn de Bilbao

la mejora de la accesibilidad exterior y movilidad interna

5


La Movilidad Sostenible

la Transformaciรณn no ha terminado

Movilidad Sostenible; La nueva transformaciรณn de Bilbao

La nueva transformaciรณn de Bilbao

6


La movilidad sostenible Ejemplo de movilidad

en transporte público

a pie

Bilbao presenta el menor uso del automóvil entre las ciudades más importantes del mundo, y uno de los mayores usos del desplazamiento peatonal.

en coche

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

7


La movilidad sostenible Ejemplo de movilidad

25.055.023

Movilidad Sostenible; La nueva transformaciรณn de Bilbao

377.154

Mรกs de 51 millones de personas usuarias sumaron los medios de transporte municipales de Bilbao en 2018

932.451

8


La movilidad sostenible Ejemplo de movilidad

Casi 25 millones de personas utilizaron durante 2018 alguno de los 44 ascensores municipales y gratuitos que funcionan en Bilbao

Los ascensores funcionan las 24 horas del día. Bilbao también cuenta con 20 rampas o escaleras mecánicas en 5 localizaciones diferentes. El ratio de infraestructuras de este tipo por cada 100.000 habitantes es el más alto de España.

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

9


PMUS

PMUS; Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2015 – 2030 de la Villa de Bilbao

Hasta ahora los planes de movilidad se centraban en mejorar la circulación de los vehículos, aumentar la eficiencia del transporte público, reducir el número de accidentes o aumentar los espacios peatonales… … ahora el objetivo es la calidad de vida en nuestra ciudad para mejorar la salud y el bienestar de los vecinos y vecinas, y actuar directamente en erradicar las diferencias de género que la movilidad provoca.

La prioridad se sitúa en las

Personas Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

10


El Consenso

Pacto por la Movilidad

Foro de la Movilidad

• •

Mesas de Trabajo


PMUS

PMUS; Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2015 – 2030 de la Villa de Bilbao

El PMUS establece una serie de objetivos estratégicos básicos desde la movilidad:

Mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. Contribuir a mejorar el atractivo, la calidad ambiental y el diseño urbano.

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

Disminuir la contaminación del aire y del ruido, las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía: compromiso con Greenpeace.

12


PMUS

Acciones

El PMUS se centra en 8 ámbitos estratégicos y contempla acciones concretas, que han contado con el consenso de todos Como preámbulo, figuran dos medidas de carácter transversal que se encuentran por encima del resto: • 1. Velocidad 30 referido a la jerarquización y reducción de la velocidad en el viario de la ciudad • El 30 de junio de 2018 se estableció la velocidad de circulación a 30 Km/h en el 87 % de los 377 kilómetros de calles y vías de Bilbao.

• 2. Plan de Acción de Género que busca avanzar en los objetivos de igualdad de género.

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

13


PMUS

Acciones: Bilbao30

Bilbao30; El objetivo principal: mejorar la seguridad vial y reducir la presión medioambiental referida a la contaminación y a los ruidos.

presión medioambiental Circulando a 30 km/h se mejora la calidad del aire, lo que contribuye a una mejora general de la salud. Un límite de 30 km/h ayuda a disminuir el cambio climático porque una velocidad inferior significa menos emisiones de dióxido de carbono. Bajar la velocidad está asociado con la reducción de partículas en suspensión que levantan los vehículos a su paso por las vías. Además, una menor velocidad aumenta el ahorro energético mediante la reducción del consumo de combustible y el cambio de hábitos de conducción.

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

14


PMUS

Acciones: Bilbao30

seguridad La movilidad peatonal tiene mayor seguridad en sus movimientos por las calles de Bilbao, ya que se reduce de forma importante el riesgo de atropellos y éstos, de producirse, tendrán consecuencias menos dramáticas. Según la OMS en un atropello a 50 Km/h el riesgo de que sea mortal es 8 veces mayor que si se produjera a 30Km/h. Además, también se reducen considerablemente el riesgo de colisiones entre vehículos, y las consecuencias que éstas tengan, tanto en daños materiales como en daños personales. La movilidad ciclista consigue mayores posibilidades de desplazamiento, ya que en todas las vías limitadas a 30km/h se puede compartir el flujo de automóviles y bicicletas. Los ciclistas se sentirán más seguros, ya que las calles serán más amables para poder circular por ellas en bici. Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

15


PMUS

Acciones: electrificación de la movilidad Autobús

8 6

Camiones

63 18

Furgon

19 9

Ciclo.Mot

21 17

Motos

50 48

Otros

41 50

Turismos

158 67

Total

266 209

Año

2019 2017

Fuente: DGT (Octubre 2019)

El número de vehículos eléctricos matriculados en Bilbao representará, como mínimo, el 20% del total de su parque. Para el año 2030, el 100 % de la flota de transporte de Bilbao estará compuesta por híbridos o eléctricos. En el año 2030, Bilbao estará dotado de la suficiente infraestructura de recarga eficiente

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

18


PMUS

Acciones: electrificación de la movilidad

• El Ayuntamiento de Bilbao dispone de 113 vehículos eléctricos y 37 híbridos en un parque: Bilbobus; 6 autobuses cien por cien eléctricos y 17 híbridos. Antes de finalizar el año presentaremos 15 nuevas unidades híbridas y 2 eléctricas. Servicio de limpieza; 64 vehículos eléctricos y 7 híbridos. Policía Municipal; 2 motocicletas eléctricas. OTA; Todos los coches (20) destinados a la vigilancia y control de las plazas de aparcamiento son eléctricos. • Taxis: Finalizaremos el año con 38 unidades; hace 4 años solo había 1. En 2030, todos los vehículos taxis serán eco o eléctricos. • Bilbaobizi; 450 unidades de bicicletas eléctricas. 600 el próximo año. • Punto de recarga; 23 puntos de recarga convencionales en aparcamientos municipales. 8 puntos de recarga rápida.

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

17


PMUS

Acciones: la ciudad inteligente

Apps Oficiales: El Ayuntamiento en tu bolsillo

18 Movilidad Sostenible; La nueva transformaciรณn de Bilbao


PMUS

Acciones: ordenar la movilidad

Instrucción sobre la regulación de uso de vehículos de movilidad personal VMP en Bilbao

VMH

VMP

Regular el uso, circulación y estacionamiento en el espacio público y viario del término municipal de Bilbao de los distintos vehículos de movilidad personal, tanto eléctricos (VMP), como de tracción humana (VMH).

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

19


PMUS

Primeros resultados

01ruido ambiental, velocidad Ha descendido en 2 decibelios el nivel medio de ruido de la ciudad. Ha descendido un 5 por ciento la velocidad media en la ciudad .

02

accidentes

El Balance de Seguridad Vial del 2018 en Bilbao arroja cifras positivas al disminuir los accidentes con lesionados, los atropellos y el número de víctimas.

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

03 multas El número de multas de radares en Bilbao en los últimos 6 meses de 2018 se ha reducido frente al mismo periodo de 2017. En 2017, 2.755 multas o sanciones. En 2018, 2.374.

04

bicis

Aumento exponencial del uso de la bicicleta en Bilbao, Gran parte de este éxito se sitúa en el calmado del tráfico, y en la puesta en marcha del servicio de BilbaoBizi; bicicletas de pedaleo asistido.

20


PMUS

Primeros resultados

BilbaoBizi • 24.878 personas están dadas de alta en el servicio. • El servicio municipal de préstamo de bicicletas (Bilbaobizi) ha multiplicado por 10 su uso; hemos pasado de los 500 usos diarios de media, a superar muchas jornadas los 8.000. En la primera semana de septiembre alcanzamos los 50.000 usos. • Desde el 1 de enero de 2019, hasta el 12 de Noviembre, se han realizado 1.463.697 usos.

Movilidad Sostenible; La nueva transformación de Bilbao

21


PMUS

Primeros resultados

Movilidad Sostenible; La nueva transformaciรณn de Bilbao

22


PMUS

Primeros resultados

Movilidad Sostenible; La nueva transformaciรณn de Bilbao

23


Zamudio, 15 de noviembre PMUS

Alfonso Gil • Teniente de Alcalde • Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao

Eskerrik asko Muchas gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.