Resultados del demostrador de servicio de transporte público automatizado en San Sebastian
VII Congreso ITS Euskadi 18 de Noviembre de 2016
Jesús Murgoitio, Director de Proyectos
María Izaguirre, Socia Directora
Índice
• • • • • •
El Proyecto CityMobil2 La preparación del demostrador del PCTG La operativa Los resultados obtenidos La evaluación ex post Conclusiones y lecciones aprendidas
El Proyecto Citymobil 2
La preparación del demostrador en el PCTG • Adaptación de las infraestructuras viarias
Cambios en las intersecciones
Carriles dedicados
Adaptación aparcamientos
Nuevas señales y semáforos
Instalaciones para los nuevos semáforos
Instalación de paradas
La preparaciรณn del demostrador en el PCTG โ ข Tramites legales
La preparaciรณn del demostrador en el PCTG โ ข Apoyos recibidos
La operativa • Equipo de trabajo
• Instalaciones y equipamiento
La operativa • Vehículos
‒ 3 vehículos
‒ Capacidad: 10 pax.
‒ Proveedores: Robosoft y Easymile
‒ Velocidad máxima: 30 Km/h
‒ Eléctricos y totalmente automatizados
‒ Circulación preferente
La operativa • Protocolos de Seguridad ‒ Factores clave: Conductor, vehículo, operaciones, entorno operativo y gestión de la seguridad
‒ Formación ‒ Gestión de las comunicaciones ‒ Protocolo de actuación preventiva ‒ Protocolos de actuación en caso de Emergencias ‒ Explotación y análisis de los datos de seguridad ‒ Acciones correctivas y toma de precauciones
Los resultados obtenidos
Distancia recorrida
Nยบ de usuari@s transportados
3441km
2753 Nยบ de viajes realizados
2868 Nยบ de visitas
33% extranjeras
600
Apenas se han producido incidentes y accidentes
Los resultados obtenidos • Acciones de Comunicación Acto de Inauguración / Clausura
7 Notas de Prensa Apariciones en medios de comunicación: 118 (87 online, 19 papel, 10 TV/radio, 2 apariciones en revistas especializadas) especializadas) Redes Sociales (Twitter): 63 seguidores; 114 tweets, ratio de comentarios: 3,25; media de tweets compartidos: 1,6
Cartelería y flyers
Los resultados obtenidos • Concurso escolar de dibujo ‒ Nº de participantes: 658 ‒ Nº de colegios: 10 ‒ 2 categorías de participación ‒ Premios: Diplomas de participación, tarjeta transporte dBus, visita al museo de la ciencia (Eureka! Museoa) y paseo en el vehículo
‒ Exposición de los dibujos finalistas
La Evaluación Ex Post • La opinión de los distintos actores implicados
ENCUESTA
MUESTRA
TIPO
Encuesta usuarios/as
374
Presencial
Encuesta al público en general
600
Presencial/ On line
16
On line
Encuesta stakeholders
La Evaluación Ex PostPost- Usuarios/as
‒
45% 45% no había oído hablar del vehículo sin conductor 91%
Reliability / vehicle safety
7%
‒ Alto nivel de satisfacción: ~60% ‒ Aspectos mejor valorados: seguridad del
88%
Comfort during the ride
6%
vehículo y comodidad del trayecto
‒ Aspectos a mejorar: velocidad del vehículo
62%
Vehicle speed
0%
‒
68% utilizaría estos vehículos de forma habitual
20% Positive
34%
40% Negative
60%
80%
100%
La Evaluación Ex PostPost- Público en general 50% 40% 37%
40%
77% 77% opina que los vehículos automatizados son
30%
22%
20%
igual o más seguros que los convencionales
10% 1% 0% Safer than humans driven vehicles
BENEFICIOS • • • • • •
Medioambiente Reducción accidentes Comodidad Reducción tarifas Aumento frecuencias Mayor flexibilidad
PREOCUPACIONES • • •
Seguridad personal Espacio para sillas de ruedas Fallos sistema
As safe as human Less safe than human driven vehicles driven vehicles
INCERTIDUMBRES • • • •
Responsabilidades legales Hackers Actualizaciones BBDD Revelación ubicación
n/a
La Evaluación Ex PostPost- Stakeholders ‒ Opinión positiva: 74% (gran avance tecnológico)
OPINION REGARDING AUTOMATED VEHICLES 0%
‒ Beneficios: Eficiencia, seguridad y medioambiente
0% 7%
7%
27%
‒ Segregación de los vehículos automatizados
67%
‒ Iniciativa de las autoridades públicas con apoyo del sector privado Extremely positive
Positive
Fair
Negative
Extremely negative
n/a
‒ Principales barreras: diferentes puntos de vista/ intereses, legislación, estructuras, etc. ‒ Prioridad: I+D, pruebas y demostradores, evaluación impactos sociales, económicos y medioambientales
Conclusiones y lecciones aprendidas • • •
Una experiencia exitosa con muy buena acogida. acogida. Se ha demostrado que es un sistema viable y beneficioso La frecuencia de los servicios y la velocidad del vehículo son dos aspectos clave que deben mejorarse para ser un servicio más atractivo
• Servicio segregado del trafico convencional hasta que el sistema esté más consolidado y los usuarios /as tengan más confianza
• •
Importante implicación y apoyo de las autoridades públicas
• •
Avance y adaptación de los aspectos y normativas legales
Involucrar al resto de agentes: agentes: fabricantes de vehículos, entidades jurídicas, compañías de seguros, operadores de transporte, etc. etc.
Resolver las preocupaciones de la ciudadanía
GRACIAS POR SU ATENCIĂ“N Jesus Murgoitio, Tecnalia Research & Innovation jesus.murgoitio@tecnalia.com Maria Izaguirre, Novadays. mizaguirre@novadays.es
VII Congreso Euskadi sobre Sistemas de Transporte Inteligente 18 de Noviembre de 2016