MOVILIDAD SEGURA SEGURIDAD VIAL EN EMPRESA VASCA
Onofre Vicente Director de fideliza Gestor del programa innovabide
Y LA
EMPRESA PERTENECIENTES A LA RED INNOVABIDE
EMPRESA PERTENECIENTES A LA RED INNOVABIDE
ACCIDENTES DE TRAFICO IN ITINERE / IN MISSION
En 2022, ha habido un incremento del 3 % en accidentes In itinere / In mission
Otro tipo de accidentes laborales 86,56%
In itinere / In Mission 13,44%
“Uno de cada cuatro accidentes de tráfico graves que se producen en Euskadi son en el ámbito laboral” . Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka en la Jornada de Trafiko 2021
In itinere 9,31%
In Mission 4,13%
2021 - Fuente UPV/EHU
Seguridad Vial en los ODS
Lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
META 11.2
De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
META 3.6
Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo
La seguridad vial laboral tiene un componente económico , pero sobretodo tiene un componente humanista, de responsabilidad de la empresa. ES UNA CUESTIÓN ÉTICA Y DE CUIDADO de las personas.
VISION ZERO
Aspiración común: Reducción de la accidentalidad con una VISION ZERO víctimas por accidente de tráfico. Declaración Estocolmo 2020: Compromiso para mejorar la SV con un enfoque integrado de sistema seguro con VISION ZERO. Agrupa a todos los sectores e instituciones: actuar para cambiar la tendencia El Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible de Euskadi 2025, alineado con los ODS de Naciones Unidas, tiene como objetivo reducir el número de personas fallecidas y heridas graves al 50% en 2030 con respecto a 2020 como consecuencia de un accidente de tráfico.
INNOVABIDE. Red de empresas vascas comprometidas con la Seguridad Vial
• Gratuito
• Reducir la siniestralidad en
• Libre Adhesión
carretera.
• Fomentar una conciencia de movilidad segura. • Disminuir el Nº de víctimas. • Compartir la preocupación por la movilidad segura.
Características
POR QUÉ Y PARA QUÉ ESTA RED
• Foco en la Seguridad Vial • Análisis de riesgos en movilidad de todas las personas • Registro de datos de accidentes e incidentes
¿QUÉ OFRECE?
El proyecto INNOVABIDE es una de las iniciativas de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco sobre la Movilidad segura y sostenible en la empresa vasca, alineado con el Pacto Vasco por la Seguridad Vial y Plan General de Seguridad Pública de Euskadi 2020-2025, aumentando cada año el número de empresas que forman parte de la Red.
• Acompañamiento y apoyo para el diagnóstico • Información sobre movilidad segura • Intercambio de experiencias • Conocer buenas prácticas • Formación y RED • Visibilidad y reconocimiento
METODOLOGÍA - Gestión avanzada
La Red INNOVABIDE basa sus actividades en el “Marco de referencia para la mejora de la empresa vasca en gestión de la seguridad vial”, integrado en el Modelo de Gestión Avanzada de Euskalit.
Resultados
+ M O V I L I D A D
Elemento 1. ESTRATEGIA
Información importante sobre la Seguridad Vial y utilizarla para la definición de la estrategia.
Definir y revisar objetivos, planes y proyectos sobre Seguridad Vial, gestionado en base a hechos datos, y resultados obtenidos.
Integrar la Seguridad Vial Laboral en la estrategia, los valores y principios éticos, políticos, etc así como en los objetivos de la empresa.
Comunicar la estrategia de Seguridad Vail a los grupos de interés: personas (trabajadores), clientes, aliados, etc
Elemento 2. CLIENTES
Conocer las necesidades y expectativas, explicitas e implícitas, de las diferentes tipologías de clientes, actuales y potenciales, en el ámbito de la seguridad vial.
Incorporar en los procesos de desarrollo, fabricación y/o comercialización de productos y servicios de seguridad vial.
Involucrar a los clientes en nuestras políticas y planes de seguridad vial laboral
Trasladar a proveedores y aliados los requisitos y especificaciones de productos y servicios relacionados con la seguridad vial.
Elemento 3. PERSONAS
Seguridad Vial en los procesos internos relacionados con RRHH y personas: Acogida, selección retribución, prevención…
Análisis de necesidades y oportunidades de movilidad (rutas, flexibilidad, puntos negros, transporte colectivo, descanso, honorarios, climatología, etc,)
Desplegar hasta las personas los objetivos relacionados con la Seguridad Vial. Nivel de riesgo de cada persona en el ámbito de la Seguridad Vial.
Mantenimiento y mejora de la seguridad de vehículos y equipos. Gestión de equipos y sistemas para el control: cinturón, airbag, casco, reposacabezas, tacógrafos, limitadores de velocidad.
Desempeño y competencia de las personas en el cumplimiento de las directrices. Capacitar a las personas para minimizar los riesgos.
Las personas que deben ejercer el liderazgo actúan como referentes,
Elemento 4. SOCIEDAD
Identificar los grupos de interés relacionados con la sociedad y afectados por nuestra actividad en relación a la seguridad vial (peatones, otros vehículos, asociaciones de vecinos próximos a la empresa, etc.) y conocer sus necesidades y expectativas.
Establecer objetivos y planificar y gestionar proyectos o acciones dirigidos a mejorar nuestro impacto en la seguridad vial de la sociedad.
Difundir en la sociedad las buenas prácticas realizadas.
Tener también en cuenta la sostenibilidad y la minimización del impacto medioambiental.
Elemento 5. INNOVACIÓN
Dar facilidad a las personas para aportar ideas y mejorar planteamientos sobre seguridad vial: tiempo, recursos, foros, mejores prácticas, etc. Sistematizar la gestión de proyectos relacionados con la seguridad vial y la identificación y gestión de ideas para innovar en esta área. Identificar mecanismos y elementos externos que ayuden a innovar en seguridad vial: relaciones con expertos, vigilancia, normativa. TIC´sy redes sociales, etc.
Elemento 6. RESULTADOS
Nº accidentes e incidentes (morales, con baja, sin daños, en itinere, in misión…) Objetivos e indicadores en los ámbitos relevantes
Gastos derivados de accidentes ( seguros, indemnizaciones, bajas, productividad ) Jornadas perdidas Horas de formación Nº campañas Km ahorrados
Revisar proyectos y acciones en función de resultados
Nº mejoras Resultados satisfacción/percepción de los grupos de interés …
ITINERARIO
¿QUIÉN FORMA PARTE? Cualquier empresa vasca independientemente de su tamaño o ámbito de trabajo.
QUÉ SUPONE FORMAR PARTE? • Compartir con otros y aprender de forma conjunta. • Presencia en redes sociales como empresa que trabaja por la Seguridad vial laboral • Candidatura a un reconocimiento público y oficial por parte de la Dirección de Tráfico por su compromiso y excelentes resultados.
¿CÓMO FORMAR PARTE? • Hacer un diagnóstico interno de la gestión de la seguridad vial en su empresa. • Contraste personalizado por consultores de la Red. • Documento de partida ajustado a las características y necesidades de su empresa.
RED
https://www.innovabide.eus E-mail: secretaria@innovabide.eus
ESKERRIK ASKO! ¡MUCHAS GRACIAS!