Centro de gesti贸n aeroportuario Definiendo el aeropuerto del futuro
Proyecto de investigaci贸n 2013-2015 Resumen ejecutivo
Proyecto financiado por
© 2015 – Consorcio Voyage Editado por Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi Título de la publicación: Voyage. Centro de gestión aeroportuario. Definiendo el aeropuerto del futuro. Resumen ejecutivo Basado en el proyecto Voyage Año de inicio del proyecto: 2013 Año de fin del proyecto: 2015 Reservados los derechos de edición para todo el mundo. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la traducción, reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.
CENTRO DE GESTIÓN AEROPORTUARIO BASADO EN TECNOLOGÍAS CLOUD PARA MEJORAR EL CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS, LA SEGURIDAD Y LA EXPERIENCIA DEL PASAJERO EN LOS AEROPUERTOS.
© 2015 – Consorcio Voyage
I PÁG. 3
Proyecto financiado por
00 ÍNDICE
OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN CONTEXTO E INTERÉS DEL PROYECTO OBJETIVO DEL PROYECTO
Pág. 5 Pág. 7 Pág. 9
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS TECNOLÓGICOS OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES
ALCANCE DEL PROYECTO CONSORCIO DEL PROYECTO
© 2015 – Consorcio Voyage
Pág. 15 Pág. 17
I PÁG. 5
Proyecto financiado por
01 OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN
El objetivo principal del proyecto VOYAGE es el desarrollo e implantación en el territorio de la CAPV de un innovador Centro Gestión Aeroportuario basado en tecnologías Cloud Computing, Big Data y Smart Analytics para la prestación de nuevas aplicaciones y servicios a los diferentes agentes aeroportuarios (operadores, aerolíneas, pasajeros, etc.), todo ello con el fin de ayudar a rentabilizar el negocio y la calidad de los procesos en los aeropuertos, mejorar la seguridad en los mismos y generar nuevas fuentes de ingresos a partir de la experiencia mejorada del pasajero.
VOYAGE pretende convertir a la industria vasca en una referencia tecnológica y de negocio a nivel mundial dentro del mercado de aeropuertos, un sector en plena expansión, en el que la industria vasca necesita dar un salto de calidad para posicionarse adecuadamente, y en el que se abre una ventana de oportunidad de 2 ó 3 años que no puede desaprovecharse para acceder a mercados emergentes y de gran potencial como Brasil, Colombia, India y Asia Pacífico. Estas economías se encuentran en una fase anticíclica respecto a la que se vive en Europa y especialmente en el Estado, y presentan una elevada demanda en todo lo relativo a las infraestructuras energéticas, TIC y de comunicaciones para dar soporte a su crecimiento económico, social y demográfico. Se trata de un crecimiento soportado por la fuerte demanda interna: por un lado de las
© 2015 – Consorcio Voyage
empresas que quieren abaratar sus costes operativos y la salida de sus productos al mercado, y por otro lado, por la pujanza económica de una clase media en crecimiento. La expansión del transporte aéreo no ha hecho más que empezar: la liberalización de los cielos asiáticos, prevista para 2014, anuncia un futuro dorado. Y las circunstancias geográficas y orográficas juegan un papel clave en las expectativas de negocio. Países en pleno crecimiento como Indonesia están compuestos por más de 17.000 islas. Extensas regiones de Brasil y Colombia, aisladas por selvas y cadenas montañosas, son accesibles principalmente por el aire. Pero el principal motor del crecimiento del tráfico aéreo en las próximas décadas será la transformación socioeconómica y sociológica en estos países: se estima que para el año 2020 la clase media
DEMANDA REGIONAL Las soluciones avanzadas que operan en la actualidad están concebidas para aeropuertos internacionales y hubs de elevado tráfico, no tienen en cuenta las demandas del tráfico regional, que es por donde va a crecer principalmente el sector en los próximos años en las economías emergentes.
I PÁG. 7
aumentará en el planeta desde los 1.800 millones de personas de la actualidad a los 4.900 millones, y el 85% de este crecimiento tendrá su origen en las economías emergentes de Asia, y otro 10% en Latinoamérica. El consorcio de este proyecto lo conoce de primera mano porque goza ya de una importante presencia en estos mercados y sectores, con más de 120 referencias en implantaciones en aeropuertos en todo el mundo, y sabe bien del reto tecnológico y de modelos de negocio que supone dar soporte a este tipo de crecimiento:
El crecimiento del tráfico regional en las economías emergentes demanda soluciones baratas, escalables y fáciles de gestionar y operar, especialmente para procesos críticos como la seguridad y logística aeroportuaria. Las soluciones avanzadas que operan en la actualidad están concebidas para aeropuertos internacionales y hubs de elevado tráfico, no tienen en cuenta las demandas del
Proyecto financiado por
tráfico regional, que es por donde va a crecer principalmente el sector en los próximos años en las economías emergentes. Pero VOYAGE no persigue únicamente una oferta y catálogo de servicios para los países emergentes, ni su modelo de negocio se basa solo en las expectativas de crecimiento del sector en estos países. VOYAGE se dirige también a un mercado, el europeo, sacudido por cambios radicales producto de la crisis. Los gestores y operadores de infraestructuras aeroportuarias en Europa, a diferencia de lo que ocurre en las economías emergentes de América Latina y Asia, no se encuentran en la fase de dotación y despliegue de nuevos aeropuertos, sino en la de optimización de los recursos disponibles mediante la aplicación de políticas que requieren más inteligencia y conocimiento del uso que se está haciendo de la infraestructura, de las necesidades de los usuarios y de su caracterización.
02 CONTEXTO E INTERÉS DEL PROYECTO
VOYAGE como producto persigue flexibilizar los costes operativos, pero aborda también la cuestión de los ingresos
Aunque el tráfico aéreo y el número de pasajeros en Europa vaya a recuperarse en el plazo de 2 ó 3 años a los niveles previos a la crisis, ésta ha producido efectos más duraderos y quizá irreversibles: cambios demográficos, nuevas reglas de control del gasto en las empresas, y nuevos hábitos en los viajeros desde la óptica de su papel como consumidores que van a seguir repercutiendo en los ingresos del aeropuerto. VOYAGE pretende ayudar a mejorar la sostenibilidad económica del negocio aeroportuario por la vía de la oferta de servicios innovadores para el pasajero que maximicen su satisfacción. Para conseguirlo, el aeropuerto debe adoptar una aproximación al negocio centrada en el viajero, no centrada en la aerolínea, que es el modelo tradicional todavía vigente. Ya que las aerolíneas son las que capitalizan la relación con el viajero en una elevada proporción, VOYAGE propone un modelo de interrelación entre aeropuerto y aerolínea más sólida para colaborar en ofrecer una experiencia satisfactoria al viajero a lo largo de toda la cadena del viaje, de origen a destino. El incremento de las medidas de seguridad ha conllevado un severo peaje para muchos viajeros, y un descenso acusado de los estándares de calidad de la experiencia solo comparable al producido por el fenómeno lowcost, y si bien este último es en cierta medida escogido por el consumidor, el de la seguridad le viene impuesto. El incremento de la seguridad implica soportar largas colas, perder conexiones, y continuos
© 2015 – Consorcio Voyage
cambios de puertas. VOYAGE propone un marco de experiencia mejorada para el viajero extremo a extremo, con beneficios tanto para las aerolíneas como para el aeropuerto:
Reducción de los tiempos de rotación del aeropuerto gracias a una mayor eficiencia y optimización de los procesos, lo que redundará en una mayor competitividad del aeropuerto como cabecera de nuevas líneas y en mayor rentabilidad para las aerolíneas. Reducción del CAPEX y OPEX de los actuales sistemas de gestión de los recursos aeroportuarios gracias al uso masivo de recursos Cloud, más escalables, evolucionables y flexibles. Mayor capacidad para la provisión de servicios personalizados y a la medida, basados en información actualizada en tiempo real cruzada entre la aerolínea, el aeropuerto y el propio viajero. Por ejemplo, ofreciendo anticipadamente servicios de alojamiento en caso de retraso grave o pérdida de conexión. Ingresos adicionales por la vía de ofertas específicas en destino, información previa al viaje, descuentos, etc. Mayor capacidad para integrar información procedente de fuentes dispersas (meteorológica, tráfico aéreo, incidencias, etc.) pero lógicamente relacionada para predecir y anticipar el desarrollo del viaje y mejorar la experiencia del viajero.
I PÁG. 9
Servicios inteligentes, basados en la posición, preferencias, circunstancias del viaje, etc.: guiado en el interior de la terminal, control óptimo de los flujos de los viajeros para minimizar retrasos y aglomeraciones, segmentación de clientes, etc.
EXPERIENCIA MEJORADA
VOYAGE propone un marco de experiencia mejorada para el viajero extremo a extremo, con beneficios tanto para las aerolíneas como para el aeropuerto
Proyecto financiado por
03 OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo principal del proyecto VOYAGE es el desarrollo e implantación en el territorio de la CAPV de un innovador Centro Gestión Aeroportuario basado en tecnologías Cloud Computing, Big Data y Smart Analytics para la prestación de nuevas aplicaciones y servicios a los diferentes agentes aeroportuarios (operadores, aerolíneas, pasajeros, etc.), todo ello con el fin de ayudar a rentabilizar el negocio y la calidad de los procesos en los aeropuertos, mejorar la seguridad en los mismos y generar nuevas fuentes de ingresos a partir de la experiencia del pasajero.
VOYAGE busca definir e implementar un nuevo modelo de “AEROPUERTO DEL FUTURO” basado en el paradigma de Aeropuerto 3.0 o Aeropuerto Inteligente, atendiendo a los siguientes aspectos críticos:
Eficiencia en la gestión de los procesos aeroportuarios, flexibilizando los elevados costes fijos de las soluciones tecnológicas actualmente en el mercado gracias a soluciones más escalables y apoyadas en paradigmas que están revolucionando otros sistemas intensivos en TICs, como el Cloud Computing. Mejora continua de la seguridad aeroportuaria, convirtiendo el aeropuerto en
© 2015 – Consorcio Voyage
una zona de seguridad distribuida, no concentrada en checkpoints o puntos de control de paso. Nuevos servicios de valor añadido al pasajero para la generación de nuevas fuentes de ingreso en los aeropuertos, en un contexto económico en el que las empresas y los particulares han transformado de una manera radical sus hábitos como consumidores.
En la siguiente figura se refleja de forma esquemática la visión global del proyecto VOYAGE así como la complementariedad de los socios para acometer los retos tecnológicos que hagan posible conseguir el objetivo final del mismo.
I PÁG. 11
AEROPUERTO INTELIGENTE
VOYAGE busca definir e implementar un nuevo modelo de “AEROPUERTO DEL FUTURO” basado en el paradigma de Aeropuerto 3.0 o Aeropuerto Inteligente,
Proyecto financiado por
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, TECNOLÓGICOS SOCIOECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES 03.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Eficiencia en la gestión de los procesos aeroportuarios para la reducción de los tiempos de procesos como clave para la competitividad del transporte aéreo. Mejora continua de la seguridad aeroportuaria. Nuevos servicios avanzados y accesibles de valor añadido para el pasajero.
O3.2. OBJETIVOS TECNOLÓGICOS
© 2015 – Consorcio Voyage
Provisión de servicios bajo el paradigma Software as a Service (SaaS) en un entorno de Cloud Computing y con un uso intensivo de tecnologías de análisis Big Data Sistemas de gestión de la información confiables en la nube Sistema de videovigilancia automático basado en procesado de visión cognitiva para la búsqueda semántica de eventos e incidencias en múltiples fuentes de archivos de video Nuevos algoritmos para la predicción del estado del aeropuerto Optimización de las herramientas de gestión logística Plataforma de localización ILS Espacios interactivos móviles de información aumentados Algoritmos de posicionamiento SLAM para Realidad Aumentada Especificación, diseño y desarrollo de tecnologías de redes sociales Desarrollo de un motor avanzado de modelación y predicción de comportamiento de consumo
Desarrollo de técnicas de bajo coste para el guiado en interiores
I PÁG. 13
03.3 OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS
Completar el amplio catálogo de soluciones de las empresas del Consorcio VOYAGE en el ámbito de la seguridad y de la gestión aeroportuaria (optimización de procesos, mantenimiento, etc.), fortaleciendo su posición en un mercado muy competitivo, en el que están presentes grandes empresas, muchas de ellas multinacionales, y con una gran capacidad en I+D+I. Internacionalización y exportaciones. La solución VOYAGE se dirige hacia un mercado internacional, y especialmente hacia los países emergentes y en vías de desarrollo, los que menos han notado el impacto de la crisis. Generación de nueva riqueza, en especial mediante la creación de empleos de elevada cualificación y con capacidad de generar importante valor añadido, no sólo en los miembros del Consorcio VOYAGE, sino también en el conjunto del sector y entre sus clientes. Incremento de los ingresos no aeroportuarios del gestor del aeropuerto, contribuyendo a la sostenibilidad económica del mismo en un contexto económico en el que las empresas y los particulares han modificado sustancialmente sus hábitos de consumo.
Proyecto financiado por
03.4 OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES
Participar en el aumento de la riqueza del entorno mediante el desarrollo de servicios adecuados a la particularidad de cada tipo de demanda. Adecuar los servicios necesarios para la movilidad en los aeropuertos bajo un concepto de rentabilidad y calidad de servicio junto con precios asequibles. Incremento de los beneficios del sector retail aeroportuario contribuyendo a la rentabilidad del aeropuerto en su conjunto y dinamización del consumo.
Reducción de la huella de carbono de la industria aeroportuaria. Una gestión optimizada de los recursos y de las herramientas logísticas se traduce en un menor consumo de recursos materiales y energéticos, y en consecuencia, tiene un efecto inducido sobre el medio ambiente. Sustitución de los papeles en los procesos aeroportuarios, tanto los relacionados con los pasajeros como los internos de las empresas que trabajan en el escenario. Promover un control medioambiental a través de la identificación y evaluación los aspectos medioambientales generados por la actividad aeroportuaria, elaborando unos procedimientos de actuación, seguimiento y control de estos aspectos, y fijar unos objetivos medioambientales, realizando al mismo tiempo un control para velar por su cumplimiento. Disminución del consumo energético a través de herramientas de control y gestión inteligente que mejoran la contaminación atmosférica y velan por un entorno más sostenible. El uso de las tecnologías Cloud “Green computing” es en este sentido clave. Incorporación de la variable ambiental en todas las etapas de la actividad: planificación, gestión y planificación de servicios.
Promover implantación de estándares y normas internacionales para garantizar el cumplimiento con las normativas internacionales en materias de medio ambiente.
© 2015 – Consorcio Voyage
Fomentar el respeto y protección del Medio Ambiente como objetivo básico a la gestión de las actividades aeroportuarias así como de los espacios y servicios comerciales.
Hacer compatible el transporte aéreo con la conservación del Medio Ambiente de forma que las acciones de hoy no comprometan la calidad de vida de las generaciones futuras fomentando el desarrollo sostenible.
I PÁG. 15
Proyecto financiado por
04 ALCANCE VOYAGE como producto (Centro de Gestión Multiaeropuerto) propone una arquitectura y modelo de negocio innovadores. En la actualidad, la mayor parte del negocio aeroportuario está gestionado por grupos aeroportuarios: grupos empresariales que gestionan paquetes de aeropuertos en modo de concesión. Estos paquetes suelen componerse de un hub y varios aeropuertos regionales a los que da servicio el hub formando parte de una misma región geográfica.
En este contexto de negocio, parece pues lógico proporcionar una solución de gestión única para todo ese ámbito geográfico, e incluso para todo el Grupo Aeroportuario. Esta concepción requiere del despliegue de una infraestructura IaaS para el hosting, integración y provisión de servicios para el conjunto: el llamado NOC (Network Operations Center) en la Nube y también infraestructuras locales en cada aeropuerto dedicadas principalmente a la captación de los datos y KPIs de los que se nutre el sistema. VOYAGE propone una solución para la gestión integral del negocio aeroportuario del futuro que se compone de nuevos productos, funcionalidades y modelos de negocio:
Estación de Sensorización Remota Aeroportuaria para la captación, filtrado y posterior análisis de grandes volúmenes de datos procedentes de múltiples fuentes
© 2015 – Consorcio Voyage
de información sobre el propio aeropuerto. Infraestructura Cloud para el Centro de Gestión Aeroportuario VOYAGE. Herramientas analíticas avanzadas para el soporte a la toma de decisiones en procesos aeroportuarios: Integración de múltiples fuentes externas de información relevantes para el negocio aeroportuario para ser combinadas y explotadas conjuntamente con la información procedente de las estaciones de sensorización remota en los aeropuertos. Control y Optimización de los procesos aeroportuarios. Plataforma de inteligencia del negocio que permite a los gestores de los aeropuertos supervisar, controlar, analizar y medir la calidad de sus procesos aeroportuarios (Ej: tiempo de espera en filtros, media
I PÁG. 17
acumulada retraso por aerolínea, etc…). Caracterización de perfiles y predicción de la demanda. Aplicación intensiva de técnicas de minería de datos y estadística que analizan los datos actuales e históricos para hacer predicciones sobre eventos futuros. Visualización de datos y extracción de información relevante en entornos Big Data. Herramienta para la representación gráfica de grandes volúmenes de datos aeroportuarios que de otra forma serian difíciles de comprender, analizar e interpretar para hacer más efectiva la toma de decisiones basada en datos. Herramienta de Analytics Report como motor de análisis y reporte multidimensional de la herramienta de control y optimización de los procesos aeroportuarios. Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (SATD) de Gestión. herramienta de gestión soportada por la herramienta de análisis predictivo para ofrecer a los gestores aeroportuarios la capacidad de ir más allá de las decisiones reactivas, al poder anticiparse con acciones automatizadas, optimizadas y en tiempo real.
Proyecto financiado por
Sistema de Videovigilancia Automático basado en Procesado de Visión Cognitiva. Herramienta de búsqueda de Eventos e Incidencias en múltiples fuentes de archivos de vídeo para los usuarios responsables de gestión de la seguridad en los aeropuertos.
VOYAGE se apoya así mismo en la evolución de productos aeroportuarios, adaptados al paradigma de aeropuerto del futuro:
Sistema de Información al Público (FIDS) basado en Cloud, como nuevo medio para cubrir aeropuertos de cualquier tamaño y perfil operativo (regionales, hubs, etc.). Herramienta de Gestión de Contenidos Publicitarios (MUSIK) basado en Cloud como nuevo medio para generar ingresos directos por publicidad e indirectos por el aumento de la actividad comercial.
La siguiente figura ilustra el concepto de producto que se quiere desarrollar mediante VOYAGE y lo liga a los Paquetes de Trabajo previstos en la planificación del proyecto.
05 CONSORCIO – Constituyen el consorcio del proyecto
www.ikusi.com Rol: Líder
IKUSI es una empresa multinacional, proveedora de soluciones integradas en el campo de la Electrónica y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. La actividad de IKUSI se desarrolla en torno a tres grandes áreas: integración de sistemas y servicios, integración de redes de comunicaciones y diseño y fabricación de componentes electrónicos, que incluye las actividades de Multimedia, Telecontrol e Ikusi Electronics. IKUSI se caracteriza por su contrastada experiencia como integrador de soluciones y su capacidad para desarrollar proyectos de valor añadido. La utilización y combinación de soluciones de vanguardia, tanto propias como de terceros, le permite dar respuesta a las diferentes necesidades de múltiples sectores como Aeropuertos, Movilidad (Transporte Público y Tráfico), Seguridad en Infraestructuras Críticas o Salud.
La oferta de IKUSI en materia de redes de comunicaciones incluye soluciones CORE para operadores de telefonía, infraestructura de redes de telecomunicaciones, herramientas de colaboración, seguridad lógica, data centers, monitorización y control y servicios y mantenimiento. Por último, IKUSI es un reconocido diseñador y fabricante de equipos para la gestión y tratamiento de señales de vídeo y TV para el sector Hospitalidad, al que se dirige a través de operadores de TV, grandes instaladores e integradores y del sector profesional de la distribución. Ikusi también diseña y fabrica telemandos para maquinaria industrial de elevación fija y móvil. Asimismo cuenta con una unidad especializada en la fabricación de componentes electrónicos para aquellos clientes que necesitan un suministro de alto valor añadido por calidad, especificaciones técnicas o dificultad de abastecimiento.
Su conocimiento y experiencia en estos mercados hace posible que IKUSI proporcione soluciones de seguridad, soluciones de explotación de la infraestructura, soluciones que permiten al cliente incrementar la rentabilidad de su negocio y al mismo tiempo mejorar la experiencia de los usuarios y clientes finales.
© 2015 – Consorcio Voyage
I PÁG. 19
www.idom.es Rol: Participante
IDOM es una de las empresas líderes en el mercado internacional de los servicios profesionales de Ingeniería, Arquitectura y Consultoría y, en estos momentos, desarrolla más de 200 proyectos por todo el mundo. Con una red de oficinas en cuatro continentes y 2500 trabajadores, IDOM tiene la perspectiva y capacidad necesarias para desarrollar y llevar a cabo con éxito proyectos de gran dificultad, desde una perspectiva independiente y altamente cualificada.
Actualmente IDOM realiza proyectos de la mayor envergadura por medio de equipos pluridisciplinares en todo el mundo. En el campo del transporte aéreo se ha trabajado activamente en los aeropuertos más complejos de Europa como Heathrow y Madrid – Barajas, se implementa infraestructura como la nueva terminal Crossborder de Tijuana, se participa en el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea e incluso se asesora a países como Croacia en el desarrollo de su Plan de Infraestructuras.
www.nextel.es Rol: Participante
NEXTEL S.A. es una empresa de ingeniería telemática con gran experiencia en soluciones de seguridad. Es auditora acreditada por BSI en sistemas de gestión de información de seguridad BS-77992:2002 (ISO 27001) y dispone de un largo historial de actividades con empresas de telecomunicaciones. NEXTEL tiene más de dos décadas de experiencia ofreciendo servicios telemáticos al mundo de los negocios, proporcionando a las empresas soluciones de seguridad técnicamente avanzadas y ayudándoles a una integración total de las telecomunicaciones a sus procesos de negocio. NEXTEL desarrolla un amplio rango de servicios de red de valor añadido, desde el mantenimiento de instalaciones informáticas hasta soluciones de seguridad específicas.
Proyecto financiado por
Hoy, tras 20 años en el mercado, NEXTEL es un referente en su sector formando parte de la junta directiva del cluster TIC Gaia o formando parte de los comités técnicos de organismos internacionales y plataformas tecnológicas como EPoSS, donde forma parte del comité gestor del cluster de telecomunicaciones desde su creación.
www.lookwisesolutions.com Rol: Participante
Lookwise está dedicada al desarrollo de productos que dan respuesta a las necesidades de las organizaciones en materia de gestión de la seguridad, de Big Data y de cumplimiento normativo. Lookwise ofrece soluciones diseñadas para recoger información de los sistemas de la organización, de los entornos Big Data y de fuentes de inteligencia externas; aporta el conocimiento necesario para detectar las amenazas que los sistemas no pueden trabajando de forma individual; además de mostrar el nivel de cumplimiento normativo.
Tras detectar las amenazas, Lookwise suministra a las organizaciones la capacidad tanto para resolver las incidencias de seguridad como para dotarlas de la información necesaria en la toma de decisiones de negocio. Entre los sectores a los que están dirigidas las soluciones de Lookwise están: Administración Pública Finanzas Energía e Infraestructuras críticas Telecomunicaciones e Industria
www.ormazabal.com Rol: Participante
Ormazabal diseña, fabrica, y ofrece soluciones para el transporte, transformación y distribución de la electricidad desde su generación hasta su consumo. El transporte de la energía eléctrica desde las distintas fuentes de generación, se realiza en Alta Tensión para evitar las pérdidas que se producen en el camino, su utilización sin embargo se realiza en Baja Tensión. Nuestros equipos aseguran que este transporte y distribución de la electricidad a los hogares, urbanizaciones, polideportivos, industrias, etc. se realice de una forma eficaz e inteligente.
© 2015 – Consorcio Voyage
Presentes en el mercado desde 1967, contamos con un profundo conocimiento del sector lo que nos permite dar respuesta a las necesidades presentes y futuras de la red eléctrica y renovables y contribuir a su desarrollo con solucionas innovadores y tecnología propia. Empresa origen de VELATIA, operamos en todos los continentes trabajando con las principales compañías, entidades y empresas del negocio eléctrico
I PÁG. 21
www.cbt.es Rol: Participante
CBT Comunicación & Multimedia es una Ingeniería de Comunicación especializada en soluciones tecnológicas de marketing y comunicación. CBT presta principal atención a los servicios tecnológicos de valor añadido que ofrecen mejoras y ventajas competitivas, principalmente los sistemas IP y las soluciones de movilidad. Todos los servicios que ofrece CBT están principalmente orientados a dotar a las empresas de soluciones tecnológicas diferenciadoras y a garantizar su competitividad a través de la integración de diferentes plataformas y tecnologías de la información.
CBT Comunicación & Multimedia está constituida por una plantilla de ingenieros y diseñadores altamente especializados con sede principal desde 1996 en Las Arenas (Vizcaya). Cuenta con los medios técnicos y humanos necesarios para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas que puedan aparecer en el mercado. Las principales áreas en las que CBT ha orientado su desarrollo en I+D en los últimos años son: desarrollo de proyectos en sistemas IP, comercio electrónico, modelado virtual en 3D, multimedia, servicios de video, indexación de metadatos, gestión de imágenes y gráficas (diseño y manipulación), sistemas dinámicos y redes móviles.del negocio eléctrico
www.nts-solutions.com Rol: Participante
NTS es una compañía especializada en el desarrollo y la integración de soluciones de software orientadas a aumentar la productividad de los procesos de negocio de sus clientes. Focalizándose en labores de asesoría, consultoría e implantación de sistemas, ha desarrollado, desde su fundación en el año 2002, productos y servicios para las principales compañías del país, lo que ha dado lugar a que su tecnología sea empleada en la actualidad por más de 40.000 usuarios cada día..
Proyecto financiado por
La experiencia de la compañía, fundamentada en el trabajo con grandes clientes de todos los sectores de actividad, se ha visto reforzada por el aprendizaje de los procesos de negocio de cada cliente, y de los característicos del sector en el que operan. Todo este know-how, a nivel tanto tecnológico como de negocio, ha dirigido la reorganización de la estructura de NTS y la de su cartera de servicios, con el objetivo de poder ofrecer a nuestros clientes las herramientas con las que alcanzar una posición competitiva en un mercado en constante cambio y dando lugar a 3 líneas claramente diferenciadas: Movilidad On-demand Integración
www.mlcluster.com Rol: Participante
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi (MLC-ITS Euskadi) es una agrupación sectorial que tiene como principal argumento de existencia, lograr la mejora competitiva integral de nuestra EUROZONA, a través de la cooperación, innovación e interactuación de los agentes y empresas involucradas en la logística y el transporte. El Clúster MLC-ITS ha experimentado un crecimiento importante desde su inicio y en dos años ha pasado de tener 20 asociados a agrupar a más de 100 socios divididos en cinco ejes temáticos: Productos y servicios, infraestructuras, operadores de transporte, usuarios o cargadores, administración y otros agentes
Representa al Gobierno Vasco en la asociación europea ERTICO (http://www.ertico.com/), que engloba a la mayoría de los gobiernos y las empresas europeas más significativas en Sistemas de Transporte Inteligente (ITS). Ha participado en varias propuestas Europeas que se ha elaborado en esta asociación y actualmente es parte del grupo de transporte de mercancías cuyo cometido es el de impulsar sinergias, proyectos en colaboración y presentar a la comisión posibles temas para futuras convocatorias de programas de I+D+i.
Para ello, el Clúster participa en diversos proyectos y foros nacionales e internacionales según se indica a continuación:.
www.deustotech.deusto.es Rol: Centro de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación
DeustoTech, Deusto Instituto de Tecnología ha sido creado con la misión de realizar investigación básica y aplicada en tecnologías de la informática y la información, frente a la transferencia de tecnología y apoyo a las empresas, y fomentar la formación y la excelencia en la educación. DeustoTech se ha marcado como objetivo global alcanzar la excelencia investigadora y configurarse como aliado estratégico de innovación de las empresas para incrementar su competitividad e intensificar la diversificación de sus mercados, crecientemente internacionales.
© 2015 – Consorcio Voyage
DeustoTech Mobility tiene como cometido dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la sociedad y la industria en el sector de la movilidad y el transporte, desde una apuesta decidida por la investigación en el campo de las nuevas tecnologías. Esta investigación persigue el desarrollo de sistemas inteligentes capaces de optimizar la movilidad de personas y mercancías haciéndola más sostenible, eficiente, confortable y segura. http://mobility.deustotech.eu/ (Web de la unidad)
I PÁG. 23
www.innovalia.org Rol: Centro de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación
La Asociación Innovalia es un laboratorio de investigación privado que fue creado por el grupo Innovalia para articular una masa crítica capaz de acometer con éxito sus ambiciones y objetivos estratégicos de investigación a largo plazo.
Innovalia es una alianza de PYMES de base tecnológica con sede en España. Innovalia tiene presencia internacional, con sedes en País Vasco, Madrid, Cataluña, Islas Canarias, Europa, Asia, Oriente Medio, Centroamérica y Sudamérica.
www.tecnalia.es Rol: Centro de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación
TECNALIA Research & Innovation es el primer centro privado de investigación aplicada de España y uno de los más relevantes de Europa. Una mezcla de tecnología, tenacidad, eficacia, audacia e imaginación. Identificamos y desarrollamos oportunidades de negocio a través de la investigación aplicada. Inspiring Business es una visión única y diferente: visualizamos ideas que generan valor y aportamos soluciones creativas y tecnológicas, que producen resultados reales.
En TECNALIA estamos organizados en 7 divisiones de megocio interconectadas entre sí. La cooperación funciona gracias a la transversalidad de equipos, proyectos y clientes que colaboran entre sí aunando experiencia y compromiso. Nuestro mayor valor reside en un equipo de más de 1.500 expertos orientados a transformar el conocimiento en PIB para mejorar la calidad de vida de las personas creando oportunidades de negocio en las empresas. Tenemos un compromiso con el futuro, con la sociedad, con el planeta y con nuestro entorno y esta responsabilidad orienta nuestros valores y refuerza nuestra actividad.
www.vicomtech.es Rol: Centro de la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación
Vicomtech-IK4 (Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones) es un centro de investigación aplicada que trabaja en el área de gráficos por ordenador interactivos y tecnología multimedia, localizado en el Parque Tecnológico de San Sebastián. Vicomtech-IK4 es miembro de la Alianza Tecnológica IK4, compuesta por 8 centros tecnológicos punteros del País Vasco, que es una de las redes más importantes de su tipo.
Proyecto financiado por
Igualmente, pertenece a la red internacional de investigación GraphicsMedia.net, a la cual pertenecen prestigiosos centros de investigación aplicada a nivel internacional totalmente alineados con las tecnologías de Computer Graphics y Multimedia, lo que le da también un perfil activo y estratégico de internacionalización de su actividad investigadora.
© 2015 – Consorcio Voyage
I PÁG. 25
Centro de gestión aeroportuario Definiendo el aeropuerto del futuro
Proyecto de investigación 2013-2015 Resumen ejecutivo @ 2015 – Consorcio Voyage Editado por Clúster e Movilidad y Logística de Euskadi
Financiado por: