El Vigia - Freilot - 18_10_10

Page 1

22

EL VIGÍA

18 DE OCTUBRE DE 2010

Transporte INTERMODALIDAD

Adif licitará la plataforma ferroviaria de Aranjuez antes de que acabe este mes En un primer momento el ministro Blanco aseguró que la licitación se aprobaría en el Consejo de Ministros del pasado viernes 8 En el concurso seleccionará a los socios del proyecto, el primero público privado en materia ferroviaria que se da en España David Peñas Madrid La licitación de la plataforma logística de Aranjuez será finalmente aprobada por Adif sin la necesidad de que pase el visto bueno en Consejo de Ministros, según confirmó el pasado miércoles el ministro de Fomento, José Blanco, a El Vigía. “En un primer momento entendíamos que correspondía la Consejo de Ministros la licitación, pero por un tema legal será Adif quien proceda a ello”, detalló el ministro. En la presentación de los presupuestos de su departamento el pasado 2 de octubre, Blanco indicó que el Consejo de Ministros del viernes 8 aprobaría la licitación de este proyecto, hecho que finalmente no se produjo. Según ha podido saber El Vigía, será el comité de dirección del gestor de infraestructuras ferroviarias el que aprobará este proyecto, bajo la fórmula de financiación público-privada que contempla el PEI, y finalmente el consejo de administración del ente público, con probabilidad el que se celebre el próximo día 29, procederá a su licitación a través del BOE. En cualquier caso, esta será la primera licitación público-privada que en materia ferroviaria se convocará en España, de ahí su complejidad técnica y la dificultad que ha conllevado el proceso, que ha tenido que contar con un dictamen favorable del ministerio de Hacienda. Hay que tener en cuenta que esta licitación servirá para seleccionar a los socios privados que estén interesados en desarrollar

Los sindicatos insisten en que la patronal garantice los descansos en el II Acuerdo General Esta semana es probable que los responsables de transportes de UGT y CCOO den una respuesta final a la propuesta que el bando patronal les remitió hace una semanas con sus últimas concesiones para aprobar el II acuerdo general del sector transporte. Según ha reconocido a El Vigía una fuente de UGT, la oferta patronal es está valorando y es positiva “pero seguimos insistiendo en la necesidad de que se especifique claramente los descansos semanales a los que tienen derechos los conductores, para nosotros es fundamental”. Como ya se ha informado, la patronal ha aceptado que los conductores de tráfico internacional descansen 5 de cada 12 fines de semana en su

domicilio y los de tráfico nacional 7 de cada 12 fines de semana, pero añadiendo la matización de “siempre que las necesidades de trabajo lo permitan”. Es precisamente con esta cláusula con lo que no están de acuerdo los sindicatos. En cuanto a las horas de presencia en doble tripulación se ha aceptado por ambas partes que computen como máximo 5 horas con el fin de no superar fácilmente el limite de 20 horas bimensuales que señala la norma actual, “el reto de horas se pagarán igual, pero no computarán en el global”, señala UGT. Los sindicatos ya han remitido a sus respectivos responsables provinciales de transporte el acuerdo para que les den su opinión.

Grimaldi recupera la conexión mediterránea con el oeste de África

La plataforma de Aranjuez será el primer proyecto a través del PEI / ADIF

Muchos contactos para evaluar el interés de los socios privados Aunque el proceso de licitación será abierto, fuentes consultadas por ‘El Vigía’ reconocen que desde Fomento ya se han mantenido numerosos contactos con empresas privadas que están interesadas en participar en el proyecto. El propio ministro José Blanco así lo ha señalado en las diversas ocasiones en las que ha hablado sobre el PEI. Es evidente que Fomento no quiere contar con socios privados que muestren un interés inicial pero finalmente rehúsen su participación. Una vez que se seleccionen los socios privados, la segunda fase será redactar el proyecto técnico y de gestión de la plataforma madrileña.

este proyecto, de ahí que se les exija la capacidad técnica suficiente y un compromiso firme. Una vez que se hayan seleccionado los participantes, se constituirá la sociedad que se encargará de redactar el proyecto de la plataforma, la construcción y su explotación por un periodo de, previsiblemente, 25 años. En esta sociedad, Adif tendrá más de un 20% del capital pero nunca más del 50%, por lo que la mayoría absoluta deberá estar conformada por al menos dos accionistas mayoritarios. La importancia de esta sociedad radica en que al ser una colaboración público-privada podrá acceder sin dificultad a la financiación del BEI y del ICO, entidades con las que Fomento ya ha acordado fórmulas para el PEI. Adif, además de coparticipar en la construcción y gestión de la plataforma, también cobrará una cantidad por la cesión del terreno donde se ubicará.

TRANSPORTE

Bilbao, a la vanguardia europea en el ahorro de combustible La eficiencia energética en el transporte de mercancías es una de las claves para que en Europa se pueda ahorrar combustible. Así lo creen en el ayuntamiento de Bilbao y en el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi que, la semana pasada, inauguraron el proyecto europeo Freilot, una experiencia piloto que se desarrollará en la capital vizcaína,

BREVES

enmarcada en el nuevo Plan de Distribución Urbana de Mercancías. El plan, que cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros –financiado en un 50% por la Comisión Europea– tiene como objetivo reducir un 25% el consumo de combustible en el transporte urbano de mercancías. Así, Bilbao, junto con las ciudades de Helmond (Holanda),

Lyon (Francia) y Cracovia (Polonia) acogerá durante los próximo ocho meses diferentes pruebas piloto que, en el caso de la ciudad vasca, girarán en torno a la reserva dinámica de plazas para la carga y descarga a través de Internet. La previsión de Bruselas es que, en caso que estas cuatro pruebas den los resultados esperados, el modelo

La naviera Grimaldi ha reestablecido la conexión entre el Mediterráneo y el oeste de África que ya había realizado entre mediados del años 70 y hasta 1999. La nueva ruta, dedicada al transporte rodado y de contenedores, unirá los puertos de Salerno, Génova, Marsella y Valencia con los puertos de Dakar (Senegal), Lomé (Togo), Lagos (Nigeria) y Cotonou (Benin) cada 18 días. El buque Thebeland será el encargado de realizar el trayecto hasta principios del próximo año cuando será substituido por el Repubblica di Roma.

DHL encabeza los mercados de carga europeos y americanos DHL se mantiene en primera posición en los mercados de carga aérea de Eruopa y Estados Unidos, según el último ranking que elabora la Iata a partir de las cuentas de resultados de las compañías y los proveedores de servicios transitarios de carga. De este modo, el grupo ha alcanzado las primeras posiciones en Italia, Países Bajos, Suiza, España y en otros diez mercados europeos, además de en Canadá y EEUU. Asimismo, por primera vez las divisiones de freight de DHL en Irlanda y España también han ocupado los primeros puestos.

Gijón prorroga el plazo de entrega de la ampliación del puerto El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón decidió el pasado miércoles conceder a la UTE Torres una única prórroga de dos meses a contar desde el 11 de octubre de 2010 para finalizar las obras de ampliación de El Musel, después que la contratista paralizara durante más de una semana los trabajos en la dársena. La APG no contempla la concesión de nuevas prorrogas y en caso de una nueva paralización injustificada de las obras por parte del contratista se rescindiría el contrato y se reclamarían daños y perjuicios. La prórroga ha de garantizar que las obras estén totalmente finalizadas el próximo 11 de diciembre de 2010, una fecha que sólo supondrá un incremento del 3% en los tiempos de entrega respecto al plan inicial. Freilot pueda exportarse a otras ciudades, operadores y usuarios para convertirse en la solución europea de eficiencia energética en la distribución urbana. Por lo pronto, un total de 15 son los operadores logísticos locales que ya se han sumado a esta iniciativa: Transportes Azkar, Eroski, Bizkai –Izarra Zerbitzuak, Transportes Nanuk, Distribuciones Zubillaga, Grupo Medrano, Zubieta Garraioak, Transportes Rulasan, Pepsi, Colca-Cola, MRW, Seur, DHL, Unialco y VEN. Este sistema de reservas dinámicas de plazas de carga y descarga permitirá, por ejemplo, eliminar la doble fila derivada de las tareas de distribución en la ciudad vasca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.