EMBALAJES PARA BIENES DE EQUIPO
ION ALBERDI GARAIONDO DIRECTOR GENERAL GRUPO EMBALAN3 Bilbao, 11 de mayo de 2022
INDICE
1. PROBLEMATICAS PARA EL TRANSPORTE 2. DISEÑO Y FABRICACION 3. SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
1. PROBLEMATICAS PARA EL TRANSPORTE DE BIENES DE EQUIPO
1. PROBLEMATICAS PARA EL TRANSPORTE DE BIENES DE EQUIPO
A. LOS EQUIPOS CONVENCIONALES NO ESTAN PREPARADOS PARA TRANSPORTAR MAQUINARIA B. FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TRANSPORTE ESPECIAL
A. LOS EQUIPOS CONVENCIONALES NO ESTAN PREPARADOS PARA TRANSPORTAR MAQUINARIA EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, LA DISTRIBUCIÓN DEL PESO DE UNA MAQUINA NO ES UNIFORME Y SE DEBE DISTRIBUIR UTILIZANDO DIFERENTES TECNICAS PARA QUE NO HAYA PROBLEMAS EN EL ENVIO.
LOS PUNTOS DE TRINCAJE DE LOS CONTENEDORES NO ESTAN PREPARADOS,PARA GENERAR LAS FUERZAS SUFICIENTES Y GARANTIZAR QUE EL MATERIAL NO SE MUEVA EN SU INTERIOR Resistencia de rotura 1Tn.
B. FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TRANSPORTE ESPECIAL
TRINCAJE: Sujeción de la carga adecuada a cada tipo de mercancía con el fin de evitar desplazamientos durante el transporte I. FALTA DE EXPERIENCIA Y DESCONOCIMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE DISEÑO DE LOS FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO. RESULTADO: PIEZAS INDIVISIBLES QUE ENCARECEN EL TRANSPORTE. CONSECUENCIA: PERDIDA DE COMPETITIVIDAD.
II. DESCONOCIMIENTO DEL MUNDO DE LA ESTIBA RESULTADO: PIEZAS IRREGULARES DESCONPENSADAS DE PESO Y SIN BUENOS PUNTOS DE TRINCAJE. CONSECUENCIA: ACCIDENTES CON DAÑOS EN LAS MAQUINAS Y CADA VEZ MAS RECHAZOS POR PARTE DE LOS CAPITANES, NO PUDIENDO EMBARCAR LOS BULTOS A TRANSPORTAR.
2. DISEÑO Y FABRICACION
FUNDAMENTAL CONTAR CON UNA BUENA OFICINA TECNICA , ESPECIAILIZADA EN TRANSPORTES ESPECIALES Y CONOCIMIENTOS DE ESTIBA. ESTOS SERIAN LOS 4 PUNTOS MAS IMPORTANTES;
A. B. C. D.
DISEÑO INICIAL Y COLABORACION ESTUDIO PRELIMINAR PLANIFICACION DEL EMBALADO PLAN DE ESTIBA
A. DISEÑO INICIAL Y COLABORACION
LA OFICINA TECNICA DEBE ACONSEJAR SOBRE LAS LIMITACIONES DE PESO Y DIMENSIONES A LOS DISEÑADORES DE LAS MAQUINAS. AYUDAR A MARCAR Y DISEÑAR PUNTOS DE TRINCAJE PARA QUE LA PIEZA SE PUEDA MANIPULAR CON TODAS LAS GARANTIAS EN EL TRANSPORTE.
B. ESTUDIO PRELIMINAR
ES MUY IMPORTANTE CONOCER EL DESTINO Y EL ITINERARIO DEL ENVIO SEGÚN EL DESTINO Y EL ITINERARIO, VARIARA LA PROTECCION QUE SE USA EN CADA ENVIO ESTUDIAR LOS TIPOS DE MANIPULACIONES QUE SE USARAN EN EL TRANSPORTE; GRUAS DE ELEVACION, FORKLIFT, CARRETILLAS, ALTURAS LIBRES... TIEMPOS ESTIMADOS DE TRÁNSITO Y ALMACENAMIENTOS
C. PLANIFICACION DEL EMBALADO
DESPUES DE RECIBIR TODA LA INFORMACION NECESARIA, PROCEDEREMOS A DISEÑAR Y FABRICAR EL EMBALAJE.
- CALCULO DE RESISTENCIAS: ESTO NOS DIRA QUE SECCIONES DE MADERA USAR, IDENTIFICAR LOS PUNTOS DEBILES Y SABER DONDE REFORZAR LOS EMBALAJES. - PUNTOS DE TRINCAJE: DISEÑAR Y FABRICAR LOS PUNTOS DE TRINCAJE PARA QUE LA CAJA SE PUEDA TRINCAR CON SEGURIDAD.
D. PLAN DE ESTIBA
PARA REALIZAR LOS CALCULOS DE TRINCAJE, COLABORAMOS CON EL ISEC (INSTITUTO DE SEGURIDAD Y CARGA). CUENTAN CON UNA APP PROPIA PARA EL CALCULO DE LAS FUERZAS QUE TENEMOS QUE GENERAR EN CADA TRINCAJE,ASEGURANDO QUE LA MERCANCIA VIAJE DE FORMA SEGURA.
3. SOTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
UTILIZACION DE MATERIALES 100% RECICLABLES TRAZABILIDAD DE TOLOS LOS MATERIALES UTILIZADOS, DESDE LA TALA EN EL MONTE HASTA SU TRITURACION PARA QUE EL MATERIAL SEA REUTILIZADO. SEGURIDAD PARA EVITAR LA PROPAGACION DE PLAGAS MEDIANTE EL CERTIFICADO NIMF-15
ESKERRIK ASKO