compromiso con el transporte
INGENIERÍA AVANZADA DE GESTIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD Y EVENTOS DE TRÁFICO
ITS Euskadi
21 de octubre de 2011
ÍNDICE
Plan de Emergencia Interior I. II. III.
Clasificación de incidentes Protocolos de operación Plan de Desvíos
Plan de Gestión Viaria I. II. III.
compromiso con el transporte
Medios materiales para la gestión de la circulación Funciones automáticas Estrategias de actuación
Información al usuario I. II. III.
Requerimientos de información Actores involucrados Medios de difusión
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
2
PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR
compromiso con el transporte
Objetivos
Identificar los riesgos o situaciones de emergencia previsibles. Definir las acciones de respuesta que permitan al conjunto de la explotación llevar a cabo una coordinación interna eficaz al producirse las situaciones de emergencia favoreciendo y asistiendo en caso necesario la actuación oportuna de los servicios de emergencia externos que actuarán de acuerdo a sus pautas establecidas. Difundir información sobre la explotación, sus instalaciones de seguridad y el propio Plan de Emergencia Interior a todos los organismos relacionados con Protección Civil
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
3
PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR
compromiso con el transporte
Clasificación de Incidentes: Gravedad 4 niveles de emergencia
PREEMERGENCIA EMERGENCIA NIVEL 0 EMERGENCIA NIVEL 1 EMERGENCIA NIVEL 2
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
4
EMERGENCIA NIVEL 2
E2_FUE_01
FUEGO O EXPLOSIONES EN EL TÚNEL, VEHÍCULOS O INSTALACIONES, CON RIESGO DE EXTENDERSE
PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS 1
compromiso con el transporte
CCTV
Visualizar cámara 2
VENTILACIÓN
Detener ventilación
Procedimientos de gestión de emergencias: Protocolos de actuación TÚNEL
CIELO ABIERTO
3
AVISOS
FOCO INCIDENTE
EPI 4
SOS Deiak
5
AT.CIRCULACIÓN
SEÑALIZACIÓN
Ejemplo: protocolo de actuación para caso de fuego Retén de Dirección
Cerrar túnel
Corte calzada
Director de explotación
6
VENTILACIÓN
Escenario de Fuego
7
ILUMINACIÓN
Encender iluminación de refuerzo 8
MEGAFONÍA
Avisar del incidente
9
EVACUACIÓN
Activar plan de evacuación
10
RADIODIFUSIÓN
Avisar del incidente
11
AT.CIRCULACIÓN
Activar plan de desvíos
FIN DE LA SITUACIÓN DE RIESGO
12
VENTILACIÓN
Restituir sistema de ventilación
14
MEGAFONÍA
16
EVACUACIÓN
Desactivar plan de evacuación
Interrumpir mensajes
18
SEÑALIZACIÓN
Restituir señalización
20
AVISOS
EPI SOS Deiak
13
ILUMINACIÓN
Restituir sistema de iluminación
15
RADIODIFUSIÓN
17
AT.CIRCULACIÓN
Desactivar plan de desvíos
Interrumpir información
21
19
AT. CIRCULACIÓN
Retén de Dirección Director de explotación
Restituir señalización
CCTV
Salvaguardar datos grabados
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico FIN INCIDENTE
5
PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR
compromiso con el transporte
Protocolos de operación FASE I
Cierre de tubo 40
60
CIERRE DE TUBO 40
STOP 300 m
SEÑALIZACIÓN
40
RESPETE SEMÁFOROS
1
Fase I
2
SEÑALIZACIÓN Fase II
FASE II 3
SEÑALIZACIÓN Cierre en PMV interior
5
PARE DCHA APAGUE MOTOR
Cierre de tubo anterior
STOP 300 m
SEÑALIZACIÓN
ATENCIÓN TÚNEL CERRADO
4
AT.CIRCULACIÓN PMV cierre de túnel
¿Bajar barreras en túnel XX sentido YY? 6
AT.CIRCULACIÓN
SI: Bajar barreras
Avisar de incidente
NO: No bajar.
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
6
PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR
compromiso con el transporte
Procedimientos de gestión de emergencias: Protocolos de operación
Cierre de tubo CIERRE DE TUBO ANTERIOR
PARE DCHA APAGUE MOTOR
TÚNEL B
STOP 300 m
ATENCIÓN TÚNEL CERRADO
STOP 300 m
ATENCIÓN TÚNEL CERRADO
TÚNEL A
TÚNEL C
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
7
PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR
compromiso con el transporte
Procedimientos de gestión de emergencias: Protocolos de operación
Cierre de tubo
PMV Cierre de túnel + Avisar de incidente
S14- CIERRE DE TUBO
1
SEÑALIZACIÓN Fase I
2
SEÑALIZACIÓN Fase II
3
SEÑALIZACIÓN Cierre en PMV interior
4
SEÑALIZACIÓN
Cierre de tubo anterior
5
AT.CIRCULACIÓN PMV cierre de túnel
6
AT.CIRCULACIÓN Avisar de incidente
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
8
PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR
compromiso con el transporte
Plan de Desvíos
La coordinación es fundamental a la hora de realizar
desvíos en caso de retenciones o congestión, con los objetivos de: minimizar las retenciones afectar al menor número posible de usuarios conocer el estado de las vías alternativas previamente a la recomendación de su utilización por el usuario.
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
9
PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR
compromiso con el transporte
Plan de Desvíos
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
10
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Objetivos del Plan de Gestión Viaria
Asegurar una correcta información a los usuarios de las condiciones de circulación de la vía. Adoptar las medidas necesarias de gestión de la demanda e información a los usuarios, en función de la capacidad disponible, para
optimizar el uso de la infraestructura.
Asegurar una correcta supervisión de la vía en condiciones normales tanto desde el centro de control a través del CCTV como por parte de los vigilantes en pista. Identificar necesidades de mantenimiento a través de las comprobaciones rutinarias llevadas a cabo tanto desde el centro de control como en pista. Llevar a cabo una buena
recogida de datos de explotación para su
posterior análisis y seguimiento.
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
11
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
1. Funciones automáticas 1. Niveles de servicio
2. Tiempos de recorrido 3. Estados de tráfico 2. Actuaciones no automáticas: estrategias de gestión de la
demanda
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
12
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Funciones automáticas: nivel de servicio
En función de los datos obtenidos de los equipos en campo,
se ofrecerá al operador información sobre el nivel de servicio. Nivel de Servicio A B
Código colores Gobierno Vasco FLUIDO
C
PESADO
D
LENTO
E
MUY LENTO
F
PARADO
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
13
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Funciones automáticas: nivel de servicio
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
14
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Funciones automáticas: tiempos de recorrido
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
15
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Funciones no automáticas: estrategias
Estrategias de gestión de la demanda Siempre que la demanda de tráfico sea cercana o supere la capacidad de la vía se produce una retención Este desequilibrio entre capacidad y demanda puede ser provocado por dos causas distintas. •
Un aumento de la demanda de tráfico: – –
•
Recurrente. No recurrente, es decir, por motivos inesperados.
Una disminución temporal de la capacidad – –
A causa de un incidente, Por labores planificadas de mantenimiento.
Cuando la demanda de tráfico supera la capacidad disponible se hace necesario adoptar medidas para equilibrar el binomio capacidad-demanda. Asociado a cada ubicación diferente en el interior de la autopista se requiere la identificación de un conjunto de posibles actuaciones en caso de retenciones.
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
16
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Actuaciones no automáticas:
Los objetivos de estas actuaciones son: Minimizar las retenciones Afectar al menor número posible de usuarios
Para ello es necesario Conocer el estado de las vías alternativas previamente a la recomendación de su utilización por el usuario Utilizar la señalización adecuada, que deberá estar planificada Disponer de los medios materiales y humanos necesarios para llevar a cabo las distintas actuaciones
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
17
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Criterios para las estrategias de gestión de la demanda
Actuaciones progresivas, por bloques Orden de aplicación
Actuaciones cercanas al origen de la retención Desvíos por vías de alta capacidad Cortes de accesos previos al corte del tronco Tiempos de espera para comprobar los resultados de la
estrategia
Información al CGTE, y obtención de datos sobre el estado
de las alternativas
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
18
PLAN DE GESTIÓN VIARIA AP801-BI-P
compromiso con el transporte
TRÁFICO PESADO
TRAMO ERRENTERIA-URUMEA - SENTIDO BILBAO Pérdida parcial de capacidad
NO
RETENCIÓN L> 2KM O HASTA ENLACE DE ERRENTERIA (V<50KM/H)
Datos de partida DIR. EXPLOTACIÓN
AVISO CGTE
CORTE DE ACCESO A LA AP-8->BILBAO EN OIARTZUN
CORTE DE ACCESO A LA AP-8->BILBAO EN OIARTZUN
DESVÍO (DTD_001)
CORTE FÍSICO
DESVÍO POR GI-20 DE LOS VEHÍCULOS EN ACCESO DE OIARTZUN A AP-8 BILBAO
ACCESO DESDE OIARTZUN -> AP-8
Bloque 1
ESPERA T=5 Min NO RETENCIÓN L>4KM (V<50KM/H)
AVISO CGTE
Bloque 2
ALTERNATIVA POR GI-20 EN ENLACE DE ERRENTERIA
GV R. ALTERNATIVA (RTD_002) INF. RETENCIONES ALTERNATIVA POR GI-20 EN ENLACE DE ERRENTERIA
ESPERA T=5 Min
NO RETENCIÓN L>6KM (V<50KM/H)
DIR. EXPLOTACIÓN
AVISO CGTE
CORTE DE ACCESO AP-8 SENTIDO BILBAO DESDE VARIANTE
CORTE DE ACCESO AP-8 SENTIDO BILBAO DESDE VARIANTE
DESVÍO (DTD_002)
CORTE FÍSICO
DESVÍO POR GI-20 DE LOS VEHÍCULOS EN ACCESO DESDE VARIANTE A AP-8 BILBAO
ACCESO DESDE GI-20 -> AP-8
Bloque 3
ACTUACIONES EXCEPCIONALES
DIR. EXPLOTACIÓN
AVISO CGTE
CORTE DE CALZADA AP-8 SENTIDO BILBAO EN ERRENTERIA
CORTE DE CALZADA AP-8 SENTIDO BILBAO EN ERRENTERIA
GV
Bloque 4
DESVÍO (DTD_003)
CORTE FÍSICO
DESVÍO POR GI-20 DE LOS VEHÍCULOS EN ENLACE ERRENTERIA
TRONCO AP-8
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
19
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Ejemplo: Corte de carril en tramo Errenteria-Urumea, sentido Bilbao
Situación de partida
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
20
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Ejemplo: Corte de carril en tramo Errenteria-Urumea, sentido Bilbao
Situación tras Bloque 3
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
21
PLAN DE GESTIÓN VIARIA
compromiso con el transporte
Ejemplo: Flujos de tráfico afectados
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
22
DIFUSION DE INFORMACION REQUERIMIENTOS GENERALES
compromiso con el transporte
La información debe ser actual, y debe ser recibida a tiempo por el viajero para permitirle reaccionar. Los viajeros deben saber que la información que reciben es correcta, para lo cual, la calidad de la información difundida debe ser consistente. La información debe estar disponible cuando el viajero la necesita. Para que el viajero pueda tomar decisiones sobre su viaje, la información que recibe debe ser detallada en lo que respecta a itinerarios, tiempos y soluciones alternativas de transporte. El acceso a la información debe ser simple y cómodo de modo que el proceso de solicitud y obtención de información por parte del viajero sea lo más rápido posible. El acceso seguro a la información en el vehículo evita distracciones al conductor y debe ser útil para evitar situaciones peligrosas.
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
23
INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DIAGRAMA DE BLOQUES
PROVEEDOR DE CONTENIDO
1
PROVEEDOR DEL SERVICIO
2
compromiso con el transporte
Infraestructura
Terminal de
comunicaciones
usuario
3
Usuario
4
5
1.- ¿Qué datos se capturan sobre la movilidad? 2.- ¿Qué servicios se conforman con dichos datos? 3.- ¿Cómo se hace llegar la información al usuario? 4.- ¿Cómo accede el usuario a los servicios? 5.- ¿Qué información demandan los usuarios? Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
24
INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN ACTORES EN LA CADENA PROVEEDOR DE CONTENIDO
PROVEEDOR DEL SERVICIO
Red viaria
Infraestructura
Terminal de
comunicaciones
usuario
Infraestructura
urbana Conformaciónp
Red viaria del
ropia de
Estado
servicios
compromiso con el transporte
propia de
Usuario
Terminales propios
comunicaciones
USUARIOS Red viaria
Terminales de
Autonómica
Servicios de transporte colectivo
Conformación de servicios por parte de terceros
Infraestructura de comunicaciones ajena
terceros
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
25
INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN POSIBLES ESCENARIOS
compromiso con el transporte
ESCENARIO PUBLICO PROVEEDOR DE CONTENIDO
PROVEEDOR DEL SERVICIO
Infraestructura comunicaciones
Terminal de usuario
ESCENARIO PUBLICO-PRIVADO PROVEEDOR DE CONTENIDO
PROVEEDOR DEL SERVICIO
Infraestructura comunicaciones
Terminal de usuario
ESCENARIO PRIVADO PROVEEDOR DE CONTENIDO
PROVEEDOR DEL SERVICIO
Infraestructura comunicaciones
Terminal de usuario
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
26
INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN MEDIOS DE DIFUSIÓN Medios de difusión COLECTIVOS Paneles “in-situ” (en paradas, estaciones, calles, carreteras, a bordo de autobuses). Radiodifusión, TV, teletexto.
compromiso con el transporte
Medios de difusión PERSONALES
Telefonía móvil. Internet.
Medios de difusión de carácter público, extensamente explotados, y por tanto con expectativas de crecimiento similares a las actuales.
Medios de difusión de carácter público o privado, con amplio margen para ser explotados y grandes expectativas de crecimiento. Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
27
MEDIOS DE DIFUSIÓN CONCLUSIONES
compromiso con el transporte
• La mayor parte de la demanda de información sobre la movilidad para peatones, conductores y usuarios del transporte público, fundamentalmente en viaje pero también pre-viaje, será satisfecha a
través de dispositivos que utilizarán la telefonía móvil. • Los servicios de información sobre la movilidad supondrán un porcentaje importante del tráfico de datos en las redes de telefonía móvil, lo cual tendrá como consecuencia que la información sobre la movilidad tenga un valor económico importante para los operadores de telefonía móvil, para agencias publicitarias y para sitios de comercio electrónico • Como resultado del punto (2) anterior, aparecerán nuevos agentes productores de información, conformadores de servicios o difusores (operadores de telefonía), cuyos servicios de información sobre la movilidad cobrarán cada vez más importancia con respecto a aquellos ofrecidos directamente por las Administraciones. Las Administraciones productoras de información sobre la movilidad encontrarán en estos agentes un canal conveniente para difundir su información, convirtiéndose, dentro de la cadena de valor añadido de la información, en proveedores de contenidos.
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
28
MEDIOS DE DIFUSIÓN CONCLUSIONES
compromiso con el transporte
• La mayor parte de la demanda de información sobre la movilidad para peatones, conductores y usuarios del transporte público, fundamentalmente en viaje pero también pre-viaje, será satisfecha a través de dispositivos que utilizarán la telefonía móvil.
• Los servicios de información sobre la movilidad supondrán un
porcentaje importante del tráfico de datos en las redes de telefonía móvil, lo cual tendrá como consecuencia que la información sobre la movilidad tenga un valor económico importante para los operadores de telefonía móvil, para agencias publicitarias y para sitios de comercio electrónico • Como resultado del punto (2) anterior, aparecerán nuevos agentes productores de información, conformadores de servicios o difusores (operadores de telefonía), cuyos servicios de información sobre la movilidad cobrarán cada vez más importancia con respecto a aquellos ofrecidos directamente por las Administraciones. Las Administraciones productoras de información sobre la movilidad encontrarán en estos agentes un canal conveniente para difundir su información, convirtiéndose, dentro de la cadena de valor añadido de la información, en proveedores de contenidos.
Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
29
MEDIOS DE DIFUSIÓN CONCLUSIONES
compromiso con el transporte
• La mayor parte de la demanda de información sobre la movilidad para peatones, conductores y usuarios del transporte público, fundamentalmente en viaje pero también pre-viaje, será satisfecha a través de dispositivos que utilizarán la telefonía móvil. • Los servicios de información sobre la movilidad supondrán un porcentaje importante del tráfico de datos
en las redes de telefonía móvil, lo cual tendrá como consecuencia que la información sobre la movilidad tenga un valor económico importante para los operadores de telefonía móvil, para agencias publicitarias y para sitios de comercio electrónico.
• Aparecerán nuevos agentes productores de información, conformadores de servicios o difusores (operadores de telefonía), cuyos servicios de información sobre la movilidad cobrarán cada vez más importancia con respecto a aquellos ofrecidos directamente por las Administraciones. Las Administraciones productoras de información sobre la movilidad encontrarán en estos agentes un
canal conveniente para difundir su información, convirtiéndose, dentro de la cadena de valor añadido de la información, en proveedores de contenidos. Ingeniería avanzada de gestión de incidentes de seguridad y eventos de tráfico
30
compromiso con el transporte
www.tekia.es Gorka Alvear galvear@tekia.es
IngenierĂa avanzada de gestiĂłn de incidentes de seguridad y eventos de trĂĄfico
31