número 53 · primavera 2010
Política Empresarial Grupo Ikusi (Valores): CONFIANZA RECÍPROCA Y PARTICIPACIÓN
Política Empresarial del Grupo Ikusi, la creación sostenida de valor como objetivo Toda empresa tiene una forma propia de “Ser” y de “Hacer” fruto de su trayectoria y de la experiencia acumulada en el camino, pero también de la definición de una estrategia particular y distintiva que se desarrolla día a día.
que se sustenta en la Misión, la Visión y los Valores del Grupo Ikusi. Tres pilares en los que se asienta el objetivo que el Grupo Ikusi ha identificado como fundamental y prioritario: la creación sostenida de valor.
Las empresas, como las personas, terminan teniendo su propia identidad, su propia cultura y sus propios valores. Ikusi, también tiene una personalidad singular que está recogida en el documento “Política Empresarial del Grupo Ikusi”. Un documento, que está a disposición de todos los profesionales en igune, y al que se ha sometido a un proceso de concreción con el fin de reflejar más fielmente la realidad actual, facilitar su lectura y de que se convierta en un punto de encuentro al que recurrir para conocer y recordar la identidad de Ikusi. Pero también en un punto de encuentro para fortalecer el sentimiento de pertenencia a un “proyecto común” con una manera pensar, vivir y actuar específica
Grupo Ikusi es un grupo internacional que ofrece soluciones innovadoras y creadoras de valor, orientadas al cliente, basándose en la confianza mutua y perdurable con clientes, personas que componen la organización, accionistas, proveedores y con la sociedad.
ikusi magazine
Nuestra Misión:
Nuestra Visión: Ikusi quiere ser percibido como un grupo empresarial internacional referente en la aportación de soluciones innovadoras. Nuestros Valores: • Orientación al cliente e innovación • Confianza recíproca y participación • Afán de superación y vocación de liderazgo • Responsabilidad en la creación de valor 3
Nuevos Negocios, un departamento con enfoque de futuro Afirmaba el divulgador científico Eduardo Punset en un reciente artículo que “tenemos más posibilidades de acertar en las decisiones si nos guiamos por la intuición y no por la razón. En época de crisis, como ésta, aún más. Hay que arriesgar, apuntaba, cambiar de opinión”. Por su parte, el gurú del management Peter Drucker subraya que el emprendedor debe ser "alguien que altera y desorganiza", que innova provocando un cambio en los patrones de negocio. Si algo ha dejado claro la última crisis económica es que las compañías que no funcionen desaparecerán, dejando paso a otras que sean más eficientes e innovadoras. Por eso, atendiendo a las recomendaciones de personalidades tan dispares como las de Punset o Drucker parece vital para cualquier empresa con perspectivas de futuro mantener una actitud y una mirada abierta a nuevas posibilidades. Desde un punto de vista general, podría decirse que éste es el objetivo del departamento de Desarrollo de Nuevos Negocios (DNN), creado recientemente en Ikusi bajo la responsabilidad de Marco Domínguez en el marco de las unidades de Multimedia y Telecontrol. Su misión: identificar, desarrollar y ayudar a estas unidades a explotar nuevas oportunidades de negocio en el ámbito tecnológico. 4
http://igune.ikusi.net/ser/ng
Profundizando un poco más, se puede afirmar que el enfoque de este departamento es doble. Por una parte quiere convertirse en el facilitador de las iniciativas que puedan surgir en el propio seno de la Compañía. Ideas con perspectiva de generar negocios que surjan de forma individual o colectiva entre los profesionales de Ikusi en el ámbito de las tecnologías. Las organizaciones tienen su propia forma de actuar y, en no pocas ocasiones, estas formas no constituyen el mejor contexto para hacer crecer una nueva idea. El planteamiento del DNN es el opuesto. Su objetivo es valorar todas aquellas ideas que lleguen desde las unidades de Multimedia y Telecontrol, buscar el mejor lugar dentro de la Organización para acogerlas y apoyar su desarrollo hasta que se convierta en un nuevo negocio. Pero este nuevo departamento no va a focalizar su mirada exclusivamente en el interior de Ikusi. Todas las empresas cuentan con un activo de gran valor: sus clientes. Ellos son los destinatarios de la actividad de la Compañía y una fuente inagotable de información. Por eso, desde el DNN se pretende estar muy atento a “la voz del cliente”, a buscar soluciones para sus problemas, a su necesidad de buscar nuevas fuentes de ingreso o crecimiento, a su intuición para reconocer esas nuevas posibilidades para a partir de ahí reflexionar e identificar internamente qué podemos hacer para acompañarles: desarrollar un nuevo producto, un nuevo servicio o, incluso, un nuevo modelo de negocio. Como la experiencia se encarga de demostrar, aquello que es válido para una empresa no tiene porqué serlo necesariamente para otra. Por eso, Ikusi quiere buscar su propio camino, y lo quiere hacer escuchando a sus dos principales compañeros de viaje, sus propios profesionales y sus clientes, desarrollando nuevos modelos de negocio y fomentando el emprendizaje dentro de la propia Compañía. Un planteamiento con el que se persigue colaborar en el crecimiento orgánico de Ikusi y, al mismo tiempo, acompañar a las unidades de negocio en su necesaria adaptación a nuevos entornos. ikusi magazine
ikusi magazine
5
Ikusi se adjudica un proyecto de seguridad para el Puerto de Barcelona La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) ha adjudicado a Ikusi el proyecto de ampliación del sistema de gestión de tráfico basado en la identificación de vehículos y conductores que permitirá el control en tiempo real y el registro tanto del acceso de personas como de los vehículos a las instalaciones portuarias. El proyecto, que será realizado en UTE con la empresa Construcciones Castillo Pescador, que se hará cargo de la obra civil, asciende a 1,79 millones de euros. El proyecto contempla el control de cerca de 17 accesos, tanto perimetrales como internos, con diferentes niveles de seguridad que oscilan desde la identificación automática de todos los vehículos que entren o salgan del puerto hasta, en los casos de mayor seguridad, la identificación del conductor y el control visual por parte del celador o policía portuaria. Lógicamente los puertos comerciales, aquellos en los que se realizan las tareas de carga y descarga y que acogen la actividad tanto de cruceros como de cargueros 6
de gran tonelaje, son los que requieren un mayor nivel de seguridad y de control de todo lo que entra y sale del recinto portuario y de sus terminales, parking y depósitos. El proyecto incluye también dos modalidades de identificación de personas físicas. Una tarjeta con identificación a través de un chip electrónico que incorpora un pequeño aparato de radio tipo RFID para que no sea necesario el contacto físico entre el lector y la tarjeta para los usuarios habituales y otro para las visitas o accesos vehiculares no recurrentes. Toda la información se centralizará en servidores centrales que, gracias a la fibra óptica, recibirán información en tiempo real de lo que está ocurriendo en el puerto. De esta forma, una única persona podrá contar con la información suficiente para detectar alarmas que puedan surgir y activar los protocolos de seguridad establecidos. A voluntad del puerto, el control podrá parametrizarse y operarse desde diversas salas de control o ubicaciones. Ikusi continúa afianzándose así como proveedor de soluciones globales para infraestructuras portuarias, un sector en el que cuenta con destacadas referencias como los puertos de Palma de Mallorca, Algeciras, Pasajes o Tarragona y al que ahora se ha incorporado el Puerto de Barcelona, uno de los de mayor relevancia tanto en el Mediterráneo como en la Península Ibérica. ikusi magazine
ikusi magazine
7
bIDEA afianza su posicionamiento en el sector hospitalario de la Comunidad Valenciana y Cataluña El Hospital Vinalopó de Elche, gestionado junto con Asisa por el Grupo Ribera Salud, y la Clínica Corachán de Barcelona han confiado a bIDEA la puesta en marcha de diversas soluciones de información y entretenimiento. En el caso del Hospital Vinalopó, se trata de un centro sanitario nuevo que quiere incorporar la solución de información y entretenimiento interactivo sobre televisión de bIDEA para sus pacientes. La concesión de Vinalopó Salud se encuadra en el modelo valenciano de colaboración público-privada: la administración otorga a un gestor sanitario la concesión del servicio asistencial de un departamento de salud, por un periodo de 15 años, a cambio de un pago capitativo. El concesionario se hace cargo de toda la inversión, que en el caso del departamento de Elche asciende a más de 146 millones de euros. 8
Esta no es la primera vez que el Grupo Ribera Salud contrata los servicios de bIDEA. Lo cierto es que el Hospital de Torrevieja, perteneciente a este Grupo de gestión sanitaria, líder en el sector de las concesiones administrativas en España, cuenta ya con soluciones implantadas por bIDEA. En concreto con una solución específica desarrollada junto con Nec Philips, partner de bIDEA, para dar una respuesta lo más ajustada posible a las necesidades de este cliente. A esta importante referencia hay que sumar, además, el proyecto que bIDEA está realizando para la Clínica Corachán, un centro con un alto grado de reconocimiento en Barcelona, avalado por casi un siglo de experiencia. En este centro sanitario, bIDEA en colaboración con la empresa LG ha desarrollado un proyecto llave en mano para implantar una solución de televisión sobre IP. bIDEA continúa así afianzándose en un mercado como el sanitario que busca incorporar nuevas soluciones que le ikusi magazine
permitan responder a las crecientes necesidades de calidad, eficiencia de gestión y confort que requieren los usuarios. Para ello, bIDEA se ha especializado en proporcionar soluciones avanzadas que optimizan, a través de la tecnología, los servicios no asistenciales que reclama el nuevo público, de tal manera que la tecnología para el entretenimiento, información y comunicación del paciente no sea una preocupación del gestor sanitario, y garantizando, además, la máxima rentabilidad y flexibilidad de los modelos de explotación de los servicios ofrecidos. También en los Paradores de Turismo Los Paradores de Turismo han escogido a bIDEA para actualizar e incrementar la ikusi magazine
oferta de su servicio de televisión. En concreto, el proyecto que bIDEA ha desarrollado para paradores incluye hasta cuatro líneas de trabajo. Por una parte, la empresa del Grupo Ikusi ha actualizado todas las cabeceras analógicas con las que contaba Paradores para la correcta recepción de la TDT. Además, ha incrementado la oferta de televisión del grupo hotelero con canales de noticias extranjeros. Un servicio muy importante para unos establecimientos con huéspedes de muy diversa procedencia. Asimismo, bIDEA se ha encargado de adaptar el canal corporativo de Paradores para adecuar la emisión de este canal a la infraestructura de televisión existente. Por último, cabe destacar que Paradores ha encargado a bIDEA la coordinación del proceso de renovación de su parque de televisores (más de 4.500 receptores) y el proceso de tránsito a la TDT de la cadena hotelera. El objetivo ha sido evitar duplicidades que hicieran necesario sintonizar en más de una ocasión los canales de la TDT. 9
Novedades para el mercado de Televisión La gama de antenas FLASHD continúa creciendo con una antena compacta y un dipolo activo La antena compacta, Mini FLASHD, es la “hermana pequeña” de la exitosa antena FLASHD. Cuenta con las mismas prestaciones que han hecho de FLASHD una de las antenas más prestigiosas del mercado, pero añade novedades como su menor tamaño y una excelente relación ganancia-tamaño que la hacen especialmente atractiva para determinado tipo de instalaciones. Otra de las novedades de la gama FLASHD es su variante con dipolo activo, que añade una ganancia extra. Ikusi mantiene su filosofía de reunir alta calidad tecnológica y sencillez y, por eso, tampoco son necesarias herramientas para sustituir el dipolo pasivo por el dipolo activo. El nuevo dipolo activo de Ikusi es un producto patentado.
10
ikusi magazine
ikusi magazine
ONE, el primer amplificador autoinstalable con filtros programables Ikusi ha desarrollado una nueva gama de amplificadores para señales analógicas/digitales con diez filtros programables y ``autoajustables´´, característica diferenciadora que la hace única en el mercado. La novedosa gama de amplificadores ONE está diseñada para su aplicación tanto en instalaciones colectivas como en viviendas unifamiliares. ONE está desarrollada para atender las actuales y futuras necesidades técnicas que se presentan en el nuevo escenario del apagón analógico. Dispone de un interface de usuario intuitivo, de fácil manejo, lo que simplifica y reduce el tiempo de ajuste del equipo.
SMART-Connection, el receptor para TDT-SAT Ikusi continúa completando su gama para la TDT y acaba de incorporar un receptor específicamente diseñado para la recepción de la TDT en zonas de no cobertura. A estas áreas, conocidas como zona de sombra, la señal llegará vía satélite a través Hispasat y mediante un sistema parabólico y un receptor Ikusi SMART-Connection podremos decodificar las señales encriptadas. El lanzamiento de este nuevo receptor es consecuencia del contrato firmado con Abertis-Telecom para la fabricación, comercialización y distribución de receptores TDT-SAT.
11
Aeropuertos apuesta por la expansión internacional Todo indica que durante 2010 la crisis va a continuar. Sin embargo, en el mercado de aeropuertos comienzan a estabilizarse los indicadores en el transporte aéreo y se observan mejorías en aeropuertos críticos, tanto nacionales como internacionales. En el mercado nacional, Aena tiene previsto mantener el nivel de inversión para 2010, por lo que este ámbito se moverá dentro de las cifras previstas. Tras la reciente inauguración de la terminal T-3
de Málaga, no hay, en principio, anunciadas grandes inversiones, e incluso se está cuestionando la remodelación de la antigua terminal T-2 de Barcelona. Sin embargo, el hecho de que Aena mantenga su nivel de inversión en un escenario de crisis ha convertido al gestor aeroportuario en un cliente atractivo para más empresas y muchas compañías que anteriormente no lo hacían han comenzado a realizar ofertas muy agresivas. En cuanto a otras perspectivas para este año 2010, hay que tener en cuenta que los aeropuertos privados en España van a adjudicar sus sistemas antes de este verano. Actualmente la oferta más importante es la del aeropuerto de Murcia.
Pero la unidad de Aeropuertos este año mira especialmente hacia el exterior. No hay que olvidar que en todo el mundo existen 104 aeropuertos con sistemas de Ikusi y de ellos sólo 42 en España. Ha sido una labor importante que ha colocado a la Compañía en posición de optar a varios y destacados proyectos en diferentes países. Unas posibilidades que se asientan principalmente en la capacidad de respuesta de Ikusi como empresa de referencia en la integración de soluciones para el sector aeroportuario. No hay que olvidar que los sistemas de Ikusi en aeropuertos están instalados en 24 países y en 4 continentes. En este escenario, en la península ibérica se están realizando gestiones a alto nivel en ANA (el ente equivalente a Aena en Portugal). Por su parte en Latinoamérica, se está terminando la instalación CCTV en el aeropuerto de Montego Bay en Jamaica y se espera un nuevo pedido antes del verano. Asimismo, es previsible el inicio de proyectos en Cuba y hay interesantes proyectos en Colombia, México y Chile donde, además de nuevos aeropuertos, serán necesarias importantes reposiciones de los sistemas afectados en el aeropuerto de Santiago de Chile tras el terremoto de marzo 2010. India constituye otro de los mercados emergentes en los que la unidad de Aeropuertos va a focalizar su atención. Están previstos importantes proyectos y por eso Ikusi va a disponer de una presencia permanente en aquel país, como ya ocurre en otras zonas con posibilidades de desarrollo como Colombia. Si a esto unimos que Ikusi está también participando en proyectos en Vietnam, Egipto o Libia y que se están intensificando las relaciones con las empresas españolas que gestionan decenas de aeropuertos internacionales, como es el caso de Abertis, queda patente la apuesta de unidad de Aeropuertos por los mercados internacionales.
12
ikusi magazine
ikusi magazine
Una botonera virtual para el aeropuerto de Monterrey Ikusi acaba de instalar en el Aeropuerto de Monterrey (México) su nueva aplicación Virtual Keypad, desarrollada como complemento del sistema FIDS. Se trata de un software alternativo a las botoneras físicas que se instalaban hasta el momento, y está pensado para aquellos aeropuertos que no disponen de puestos de uso compartido y que se ven obligados, por tanto, a recurrir al departamento de operaciones cada vez que desean realizar algún cambio en los elementos de información de los puestos de facturación o de las puertas de embarque. Virtual Keypad está disponible con la funcionalidad de botonera de facturación (Check-in) o de puerta de embarque, y permitirá a los operadores de las aerolíneas, interactuar directamente con el sistema FIDS para modificar las observaciones de los vuelos, emitir mensajes de megafonía automática o, incluso, colocar líneas dinámicas de información en los monitores, sin la necesidad de actuación por parte del departamento de Operaciones del Aeropuerto. Al tratarse de una aplicación Web, es posible ejecutarla desde los ordenadores instalados en las puertas de embarque o mostradores de facturación del aeropuerto, sin necesidad de ningún hardware adicional. 13
Telecontrol, la satisfacción del cliente como objetivo En su estrategia de situar al cliente en el centro de su actividad, la unidad de Telecontrol ha enfilado ya la recta final para la implantación de un CRM (Customer Relationship Management). Una herramienta que permitirá contar con una información exhaustiva de cada cliente y, en consecuencia, proporcionarle las ofertas que más se ajusten a sus verdaderas necesidades. En definitiva, se trata de utilizar de forma racional y sistematizada esa información que toda empresa tiene de sus clientes para ofrecerles un mayor valor añadido. Una forma de entender las relaciones con el cliente que persigue aumentar su satisfacción y, lógicamente, fidelizar la relación. Siguiendo en esta misma línea, y utilizando una herramienta complementaria del CRM, se va a habilitar un gestor documental. Asimismo, continúa avanzando el proceso para la definitiva implantación en la red Comercial del TMConfig o configurador de producto. Próximamente se va a iniciar un proceso de formación para la red de dis-
14
ikusi magazine
ikusi magazine
tribución, en concreto para aquellos distribuidores “capacitados” para utilizar esta nueva herramienta que se pone a su disposición y con la que se pretenden agilizar los trámites técnico-administrativos a la hora de definir proyectos, así como dotarles de una herramienta flexible que les permita realizar con agilidad las modificaciones propias de todo proyecto, sin necesidad de que lo hagan los propios profesionales de Telecontrol. Sin duda, la implantación del configurador de producto, a nivel comercial, va a permitir agilizar los trámites de los proyectos, sin rebajar su calidad, al tiempo que va a reducir la necesidad de intervención de la unidad de Telecontrol en determinadas fases del proyecto. Sin embargo, el actual configurador sigue exigiendo la dedicación de un buen número de horas a su programación y mantenimiento. Por ello, se ha comenzado a estudiar la posibilidad de homologar un configurador de producto comercial que sustituiría a medio o largo plazo al TMConfig, íntegramente desarrollado por Ikusi. Se trata de un cambio de estrategia que permitirá pasar de un configurador desarrollado y programado internamente a otro al que se incorporará el conocimiento de Ikusi, pero en el que ya no será necesario responsabilizarse de la programación y de su mantenimiento, lo que desembocará en un importante ahorro de costes y de tiempo.
15
Proyecto Intelvía, diseñando las infraestructuras viales del futuro El parque automovilístico en España está en pleno crecimiento. Se espera que en 2012 haya un vehículo por cada 2 habitantes. Unos datos que hacen imprescindible abordar estrategias para incrementar la seguridad vial, mejorar la gestión de las infraestructuras existentes y, sobre todo, mejorar su eficiencia. Ikusi, como empresa de referencia en el ámbito de los Sistemas Inteligentes de Transporte, ya está trabajando en estas materias y actualmente lidera el Proyecto Intelvía, financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Con este proyecto Ikusi pretende proporcionar una solución a la gestión inteligente del tráfico desarrollando un Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura del Tráfico en Servicios e Infraestructuras. Todo ello con el fin de incrementar la seguridad de las infraestructuras viarias y garantizar su gestión eficaz. El eje central de Intelvía lo constituye el centro de control desde el cual se gestionarán y monitorizarán distintos elementos y aplicaciones. Desde él se abordará la gestión inteligente de las vías a través de nuevos procesos tecnológicos y del uso de un sistema de señalización vial electrónico, diseñado para complementar en un primer momento, y sustituir en el futuro, la señalización vial actual. Para llevar a cabo este objetivo, Intelvía propone incorporar tecnologías de visión artificial, y sistemas ITS cooperativos, de ayuda y asistencia dinámica al conductor, que
16
permitirán la comunicación directa entre los vehículos (V2V, Vehicle-to-Vehicle) y del vehículo con la infraestructura vial (V2I, Vehilcle-to-Infrastructure) gracias al uso de comunicaciones móviles e inalámbricas. El desarrollo de soluciones de visión artificial incrementará la inteligencia en la gestión del tráfico y en la toma de decisiones desde el centro de control, sustituyendo procesos controlados directamente por un operador por procesos telemáticos, permitiendo un análisis automatizado de la información, así como una mayor rapidez en la detección de incidentes y la gestión de la red vial. Entre los ejemplos de aplicaciones que podrán ser abordadas se incluyen la lectura de matrículas para por ejemplo la identificación de vehículos infractores o vehículos en búsqueda, control de pasos fronterizos, priorización de ciertos vehículos en el acceso a zonas reservadas, etc. Otra de las aplicaciones que podría ser gestionada desde el centro de control sería el cobro electrónico inteligente en sistemas de peaje sujetas al pago por uso.
ikusi magazine
Intelvía llevará la información vial al interior de los vehículos Por su parte, los Sistemas ITS Cooperativos permitirán dar un paso adicional y hacer llegar la información directamente al usuario final, en el interior de su propio vehículo. Así, en el sistema de señalización, la información de las señales viales se almacenará en elementos electrónicos desplegados a lo largo de la red vial, que transmitirán vía radio la información de señalización a los vehículos que se aproximen, y será en el interior de cada vehículo donde se presentará al conductor la información de señalización. Para hacer realidad los sistemas propuestos será necesario también el desarrollo de una unidad de comunicación a bordo de los vehículos, OBU (On Board Unit), que permitirá la comunicación entre los vehículos y los dispositivos de comunicación ubicados en la infraestructura vial, la comunicación con el centro de control en caso de alguna aplicación cuando el sistema de navegación se encuentre activado, y además, la comunicación directa entre los vehículos para la transmisión entre ellos de información sobre señalización. Este novedoso sistema de señalización vial electrónica mejorará la seguridad de las carreteras al reducir los accidentes producidos en situaciones de escasa o nula visibilidad de las señales (lluvia intensa, niebla u obstrucción por árboles u otros elementos...)
ikusi magazine
Intelvía desarrollará tanto el diseño del nuevo sistema de señalización vial y su integración con el centro de control, como las comunicaciones que implica e incluso la fabricación por entidades españolas del nuevo producto de señalización electrónica. El Proyecto Intelvía, liderado por Ikusi, nace con el objetivo de desarrollar las tecnologías ITS (Intelligent Transport Systems) y mejorar la competitividad del sector empresarial español a través del desarrollo de un ambicioso programa de I+D que permitirá posicionar a las empresas del sector en una clara situación de liderazgo tecnológico. Para lograr su objetivo, Intelvía agrupa los esfuerzos de algunas de las principales empresas, centros tecnológicos, universidades y gestores de soluciones ITS, entre los que destaca la presencia de la propia Dirección General de Tráfico o de grupos de la relevancia de Ferrovial. El hecho de que participen todos los agentes de la cadena de valor, incluyendo los usuarios finales, garantiza su visión transversal e integradora.
17
ISO 14.001, un compromiso necesario
El medio ambiente ocupa cada vez más espacio en la lista de principales preocupaciones de países, gobiernos, empresas y ciudadanos. Lo que en un primer momento fue bandera de grupos reducidos, hoy ha tomado carta de naturaleza y forma parte de las inquietudes de cada vez más amplias partes de la sociedad. Un camino en el que progresivamente todos hemos ido interiorizando la necesidad de cambiar los hábitos tanto individuales como colectivos. Comenzamos a ser conscientes de que no nos podemos preguntar por más tiempo qué nos puede ofrecer el planeta, tenemos que preocuparnos por su salud y pensar qué podemos hacer para mejorarla. La creciente preocupación social por el impacto ambiental de la actividad económica también ha llegado a las empresas y se han implantado una serie de pautas que tienen como objetivo modificar hábitos o comportamientos en el uso de recursos naturales. Las empresas han encontrado un aliado eficaz para alcanzar estos fines. Se trata de las normas sobre gestión ambiental de la serie ISO 14.000 que se han convertido en el estándar que más confianza ofrece en el mundo empresarial. Su fácil cumplimiento y adaptabilidad en cualquier organización o entorno de trabajo hacen de la norma UNEEN ISO 14.001 un modelo a seguir. La norma está dirigida a las personas, a la manera en que éstas se relacionan con los dispositivos que las rodean, con las herramientas necesarias para su tarea en el entorno laboral, con los residuos (no siempre directos y evidentes) que se generan, y, por supuesto, con la reducción de consumos, entre otros. Y para ello se deben detectar y aislar los elementos de impacto ambiental. Ikusi, a través del departamento de Medios, lleva meses trabajando en la certificación Medio Ambiental ISO 14.001, y todo indica que el próximo mes de junio se darán las condiciones para conseguir esta certificación, que va a permitir identificar los aspectos medioambientales que afectan a Ikusi, cumplir la legislación vigente y tener un comportamiento más respetuoso con el entorno desde un punto de vista de Responsabilidad Social Empresarial. Hasta el momento las actuaciones que se han llevado a cabo son el diagnóstico inicial, la captura de datos de consumos, la identificación de residuos, la integración del apartado medioambiental en el Comité de Calidad y Medio Ambiente y la identificación por equipos de medidas y mejoras aplicables a cada área funcional. Actualmente, se está analizando la información remitida por los diversos grupos para a partir de esos datos poner en marcha diferentes actuaciones. En definitiva, se trata de lograr un sistema que permitirá convertir el respeto al medio ambiente en una variable más que Ikusi tiene que gestionar en su día a día.
18
ikusi magazine
ikusi magazine
19
Calidad certificada, también en México Desde el pasado mes de enero la unidad de negocio de SITAS (Sistemas Inteligentes de Transporte, Aeropuertos y Seguridad) cuenta con la certificación ISO 9001/2008. De esta forma SITAS se adhiere a la norma de calidad y los principios de mejora continua que rigen en 1.800 empresas de México, de las cuales sólo el 1% están certificadas bajo la versión 2008, de acuerdo a la Dirección de Normas de la Secretaría de Economía de México. Fue a principios el 2009 cuando SITAS se planteó el objetivo de obtener la certificación ISO9001 / 2008 para los procesos de la unidad de negocios SITAS y los procesos administrativos de soporte. Durante un año se trabajó en la capacitación, elaboración, revisión, consolidación de la información y auditorías internas a los procesos de la unidad de negocio, unificando criterios y homologando las actividades y tareas de los grupos de trabajo. A partir de agosto del 2009 la división empezó a operar en base a los procesos definidos para generar las métricas y evidencias necesarias para cumplir con los requerimientos de la norma y solicitar la certificación. Se realizaron tres auditorías internas y dos ensayos de auditoría por un tercero.
dos fases, la primera fue una revisión de la documentación y los cumplimientos básicos de la norma, la segunda fase la realizó con cuatro personas auditando a cada departamento, el resultado fue altamente satisfactorio, ya que AENOR no realizó ninguna observación o comentario. Micronet obtiene la certificación ISO/IEC 27001:2005 Por su parte, en febrero la casa auditora DNV (Det Norske Veritas) otorgó la aprobación que acredita a la Dirección de Operaciones de Micronet de México como empresa certificada dentro de la norma internacional ISO/IEC 27001:2005. Con este reconocimiento, Micronet se convierte en una de las 26 empresas dentro de México en ostentar esta certificación y la cuarta en compañías dentro del mismo sector. La certificación culmina un esfuerzo de catorce meses de intenso trabajo en las que se reorganizaron todas las áreas dentro de la dirección de operaciones, modificando procesos internos, infraestructura de red, sistemas y aplicaciones pero, lo mas importante, se creó una cultura de “seguridad en la información” en todo el personal que se refleja en los servicios que se ofertan a los clientes. Esta certificación fortalece la posición de Ikusi en el mercado de Integración de Telecomunicaciones en México al ofrecer un claro factor diferenciador ante la competencia, respondiendo a las exigencias de los clientes que buscan que las empresas proveedoras de servicios estén respaldadas y cuenten con una administración de riesgos de manera efectiva dentro de su operación, provean una gestión de la seguridad de una manera continua y mantenga un control eficiente en los activos de la empresa.
En diciembre del 2009, AENOR, empresa certificadora, realizó la auditoría en 20
ikusi magazine
ikusi magazine
21
Segunda edición de las Mini-Ferias: Y después del apagón, ¿qué? Y después del apagón, ¿qué? Esa es la pregunta a la que Ikusi quiere dar respuesta en su próximo ciclo de Mini-Ferias, que se desarrollará del 4 de mayo al 16 de junio y que recorrerá las ciudades de Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Madrid y Las Palmas. El sector ha vivido los últimos años inmerso en el tránsito de la televisión analógica a la digital. Un proceso que culmina este mismo mes de abril. Ahora llega el momento de plantearse qué hacer después de estos años de cambio e intensa transformación. Ikusi lleva tiempo trabajando en el nuevo escenario post-analógico y quiere mostrar las nuevas oportunidades de negocio a los profesionales del sector. Para ello, se han introducido nuevos enfoques en las Mini-Ferias, que tendrán una perspectiva aún más práctica que en su primera edición, ya que el objetivo principal de estos encuentros va a ser ofrecer soluciones prácticas a problemas concretos.
22
Sin duda, los interrogantes son numerosos, pero Ikusi ha realizado un esfuerzo por delimitar aquellas cuestiones que desde su punto de vista pueden tener una mayor incidencia en los próximos años. En ese sentido, ha identificado tres tipos de soluciones sobre las que girará esta segunda edición de las Mini-Ferias. Se trata de las Soluciones IPTV, Soluciones para Colectividades y Hoteles y Soluciones para Repetidores. Los profesionales de Ikusi expondrán su visión sobre su futura evolución y, al mismo tiempo, presentarán las propuestas concretas de Ikusi en estos ámbitos. Incidiendo en el enfoque práctico de las Mini-Ferias, también está previsto habilitar una “Zona Demo” en la que se podrán comprobar el funcionamiento y las potencialidades de las últimas novedades de Ikusi como la Gama ONE, los primeros amplificadores autoinstalables con filtros programables del mercado; el Modulador COFDM Mac-200 o la Gama de Antenas FLASHD, las únicas totalmente montadas del mercado. Esta nueva edición del ciclo de Mini-Ferias viene precedida de los buenos resultados cosechados en la primera convocatoria, celebrada en 2008. En aquella ocasión más de 600 empresas y 1.000 profesionales, entre los que estaban representados instaladores, ingenieros, ingenierías, jefaturas de inspección y responsables de telecomunicaciones de diversas administraciones autonómicas, participaron en las 13 Mini-Ferias que tuvieron lugar en 11 localidades de la Península y las Islas Canarias. ikusi magazine
ikusi magazine
23
Las ferias
La seguridad ha sido una de las principales temáticas de las citas feriales celebradas en el último trimestre. Por una parte, ha tenido lugar en Madrid una nueva edición de Sicur a la que Ikusi ha acudido en su calidad de empresa de referencia en el mercado de la seguridad para presentar sus soluciones más avanzadas. Entre las principales novedades que Ikusi ha presentado en Sicur está Escape, el primer software abierto del mercado para la gestión y control de infraestructuras. Es una nueva propuesta de Ikusi, basada en el mejor software comercial de gestión de operaciones en tiempo real del mercado, que va a permitir a los clientes cambiar, crecer e incorporar nuevas tecnologías a sus sistemas, sin depender de nadie. Las aplicaciones de Escape son múltiples y abarcan desde mantenimiento, monitorización y
24
control en tiempo real y gestores de incidencias hasta servicios de envíos electrónicos o generación de informes y estadísticas. La seguridad, aunque en el entorno de los túneles, ha sido el tema que ha protagonizado el V Simposio de Túneles, celebrado en Bilbao. Organizado por la Asociación Técnica de Carreteras (ATC), durante tres días expertos han debatido sobre la seguridad para los túneles del Siglo XXI. Un tema de máxima actualidad a partir de la publicación del Real Decreto 635/2006 del 26 de mayo sobre requisitos míni-
ikusi magazine
mos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado. Una norma muy exigente en los condicionantes que deben ser cumplidos para la aprobación de los proyectos, del manual de explotación y para la autorización de la puesta en servicio de un túnel. Ikusi, como socio de la ATC y participante activo de su Comité Técnico C5 “Túneles de carretera”, colaboró con la Organización del Simposio instalando un stand en el Palacio de Congresos Euskalduna, que fue visitado por el Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, acompañado por el Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento, entre otros. El stand estuvo dedicado monográficamente a Escape. La participación de Ikusi en este importante encuentro
ikusi magazine
sobre seguridad se completó con la ponencia titulada “Seguridad Funcional aplicada a los sistemas de seguridad en túneles”. Por último, cabe reseñar la presencia de Ikusi en la feria Cabsat de Dubai. Allí se han presentado las novedades técnicas sobre equipos y accesorios para la comunicación por cable, sistemas de radiodifusión y producción y telecomunicaciones. Ésta es la 16ª edición de este evento internacional, dirigido especialmente a los mercados de los países de Oriente Medio, África y Asia.
25
Ikusi gana el premio “BIGDIT” en la feria CSTB de Moscú Un año más, Ikusi ha estado presente en la feria CSTB, ceIebrada en Moscú, a la que ha acudido para presentar su oferta para la recepción de televisión al mercado ruso. Un país en el que Ikusi está presente de forma activa y cuenta con una filial propia. Un hecho que ha tenido mucho que ver en la concesión del premio BIGDIT en la categoría de “Equipamiento y tecnologías para televisión y radio, comunicación digital”. El jurado ha tenido en cuenta a la hora de otorgar el galardón la posición activa de Ikusi en el mercado de la televisión digital multicanal de Rusia. Asimismo, Ikusi ha obtenido una nominación en la categoría de “Equipamiento extranjero para recepción de la señal de TV” como Compañía diseñadora y fabricante de las antenas FLASHD, las únicas totalmente montadas del mercado. El premio BIGDIT es un galardón de carácter nacional en el ámbito de la televisión digital multicanal. Organizado, entre otros, por la Asociación de la Televisión por Cable de Ru-
sia, en colaboración del Ministerio de Conexiones y Telecomunicaciones de la Federación Rusa, tiene como objetivo popularizar y promocionar las nuevas tecnologías, servicios y contenidos para las redes de la televisión digital multicanal entre los operadoras y consumidores ante el proceso de apagón tecnológico iniciado en Rusia que culminará en 2015. Por el premio nacional han competido los operadores de televisión por cable y por satélite de todo el país, fabricantes, integradores de sistemas, distribuidores e integradores del equipamiento para recepción de la televisión digital multicanal. En total han sido 125 participantes.
Web La web de Ikusi continúa cosechando buenos resultados. Destaca el buen comportamiento del área de Televisión que, empujada por el próximo apagón analógico y por el lanzamiento de múltiples nuevos equipos para la recepción de la TDT, ha visto aumentar el número de visitas recibidas.
Este aumento viene soportado por redireccionamientos desde micro-sites específicos de Ikusi como solucionesparalatdt.com y menciones de los nuevos productos de Ikusi en blogs profesionales del sector.
Nº visitas: 18.570
Promedio de visitas: 15.522
Incremento interanual: 8,51%
Promedio de páginas visitadas: 6,62
Nº usuarios diarios: 565,14
Promedio anual de usuarios diarios: 484,57
26
ikusi magazine
SEDE CENTRAL IKUSI - テ]gel Iglesias S.A. Pツコ Miramテウn, 170 20009 San Sebastian SPAIN Tel.: +34 943 44 88 00 Fax: +34 943 44 88 20 ikusi@ikusi.com www.ikusi.com IKUSI EN EL MUNDO AUSTRALIA/NEW ZEALAND CHILE COLOMBIA FRANCE GERMANY MEXICO PORTUGAL RUSSIA SPAIN (HEADQUARTERS) UNITED ARAB EMIRATES