INDRA :: Proyecto Movildiad 2030

Page 1

Proyecto Movilidad 2030

XIV Congresto ITS Euskadi

Noviembre 2023


Indra, una empresa tecnológica global Transporte y Defensa

Tecnologías Digitales y de la Información

Proveedor global líder de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa

Empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y América Latina, a través de su filial Minsait

Defensa y Seguridad

Tráfico Aéreo

Mobility

3.851 M €

+56.000

+140

312 M €

Ventas

Profesionales

Países

I+D+i 2


Movilidad 2030 Abordar las tecnologías inteligentes y sostenibles para la movilidad del futuro

Movilidad 2030 está desarrollando tecnologías para la movilidad “As a Service” del futuro, con el objetivo de permitir un despliegue seguro, eficiente y a gran escala de vehículos conectados y altamente automatizados (CVACs)

On-Board

Infraestructura

Sostenibilidad

Regulación

Sistemas embebidos para el despliegue de VACs

Tecnologías de infraestructura para la movilidad inteligente

Diseñando el modelo de movilidad sostenible del futuro

Análisis, regulación, operación y control para la nueva movilidad

Sistemas de planificación de trayectorias

Sistemas de detección y clasificación de vehículos

Sistemas de carga inalámbrica

Sistemas de control

Estimación de la huella ecológica

Sistemas de comunicaciones V2X

Sistemas de pago

Sistemas de control de eficiencia energética

Servicios de C-ITS de los días 2" y "Día 3“

Sistemas de seguridad

Identificación y predicción de comportamientos

Sistemas de predicción de autonomía y recomendación de rutas

Realización de pruebas de validación y evaluación Interoperabilidad y uso de datos

3


Movilidad 2030, un breve resumen Inicio: 1 de noviembre de 2020

Un consorcio de 6 socios expertos tecnológicos de diferentes ámbitos del transporte y la movilidad

Duración: 44 meses

Coordinador: Indra Presupuesto: 8,7 M€

Financiación española: 5,9 M€ Call: "Misiones CDTI" 4


Objetivos del proyecto Movilidad inteligente como servicio La transformación de los hábitos de movilidad hacia un sistema más eficiente, sostenible y seguro, con la participación de los principales actores de la cadena de valor de la movilidad

Desarrollo de un revolucionario prototipo de sistema para la carga inalámbrica segura de un vehículo eléctrico ligero (VE)

Gestión para la coexistencia entre VACs de diferentes niveles de automatización y vehículos convencionales

Desarrollo de un nuevo modelo innovador de arquitectura de gestión de datos de infraestructura escalable y elástica

Optimización de la gestión de flotas eléctricas y de la infraestructura de recarga

Investigación y desarrollo de servicios avanzados de C-ITS "Día 2" y "Día 3"

Investigación de los nuevos requisitos de la política de movilidad

5


Tecnología para la movilidad verde y conectada del futuro Sistemas LiDAR avanzados y visión artificial

Movilidad basada en la huella ecológica por pasajero

Nuevas tecnologías para el pago inteligente: Bluetooth y V2X

Algoritmo para sistemas de predicción de tráfico con VACs

Sistema de monitorización de VACs para una movilidad segura

Servicios CCAM avanzados para vehículos autónomos

6


Integración de la tecnología LIDAR 3D en la detección, seguimiento y clasificación de vehículos Principales ventajas de la tecnología LIDAR 3D ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

▪ ▪

Solución más sencilla Instalación más sencilla Menor mantenimiento Datos enriquecidos Más algoritmos de clasificación de potencia Una sola unidad permite: detección, seguimiento, clasificación y detección de incidentes disparo delantero y trasero y detección muy precisa. Solución sin pórtico

▪ Height / Width measurement accuracy < 2cm error ▪ Length measurement accuracy < 60cm error (TIC 502 - SICK) ▪ Length measurement accuracy < 10-20cm error (Lidar 3D) ▪ Axle counting accuracy >99% (>99,8% for 2,3,4+ classes) ▪ Final classification accuracy >95-99% (*)

7


DAVAO – Detección de Vehículos de Alta Ocupación Tecnología desarrollada por Indra para proporcionar una solución precisa e innovadora para el conteo automático de ocupantes en el interior de los vehículos Solución no intrusiva y de alta precisión basada en Técnicas de Visión por Computador y Algoritmos de Deep Learning

▪ Surge de la necesidad de reducir la alta tasa de infracciones (515%) que se producen en los carriles de alta ocupación y que conllevan grandes pérdidas para las agencias operadoras de carriles HOV.

Carriles HOV

▪ Infractores de HOV: aumentan el precio de otros usuarios, degradan la infraestructura y tienen tendencia a alterar la seguridad vial (no respetar las señales)

Sistema diseñado para reducir el número de vehículos en la infraestructura o generar ingresos del sistema de transporte.

▪ Aplicación automática y sustitución de las patrullas que llevan a cabo la aplicación de la ley en las carreteras

Da respuesta a las congestiones y a los altos tiempos de viaje

▪ Capacidad de detección de vehículos tanto en condiciones de parada y arranque como de conducción

8


Tecnología para ZBE y control de accesos Herramienta para la creación y monitorización, control de accesos y ZBE: ▪ Permite definir la zona a controlar ▪ Integra información de diferentes sensores (cámaras LPR, DAVAO, sensores de emisión, etc) ▪ Ayuda a definir políticas justas relacionadas con el medio ambiente

▪ Puede monitorear la efectividad de las medidas implementadas ▪ Permite monitorear la huella contaminante individual de los vehículos, considerando el número de pasajeros.

9


Peaje basado en V2X | Tecnología para el pago en autopistas Solución de peaje basada en V2X

Back Office

Para realizar la construcción de viajes y correlacionar datos con otros sistemas (Cloud Computing)

▪ Utilizar el vehículo y la tecnología V2X como dispositivo para métodos de pago no monetarios en autopistas de peaje y facilitar la migración a un sistema de peaje dinámico y de flujo libre. ▪ EE.UU. ya ha definido una norma inicial para el peaje basado en V2X

5G Technologies (V2X)

Pórtico

Los pórticos incorporan módulos de detección para recoger datos de los vehículos (vehículos conectados y no conectados) 5G Technologies (V2X)

Vehículo

El vehículo incorpora una OBU V2X para enviar información sobre peajes para el cobro a usuarios de la carretera

10


Bluetooth 4.0 | Solución de pago innovadora Movilidad 2030 aporta una solución avanzada alineada con la incorporación de nuevas tecnologías de pago Solución de pago basada en Bluetooth ▪ Indra está desarrollando una nueva antena Bluetooth para utilizar los teléfonos móviles como dispositivo electrónico para el sistema de pago en autopistas de peaje. ▪ El último estándar Bluetooth permite la localización de vehículos a velocidades medias utilizando su señal Bluetooth.

Utilizar el teléfono móvil como dispositivo para actualizar el uso de métodos de pago y facilitar la migración a un sistema de peaje dinámico y de flujo libre

11


Algoritmia de predicción de tráfico ▪ Fusión de datos tradicionales de tráfico con FCD ▪ Fiabilidad de la predicción

▪ Cálculo de ratio de penetración necesario para obtener predicciones fiables

12


Monitorización de VACs para una movilidad segura Estudio de maniobras peligrosas Expresiones de seguridad de RSS Distancia de seguridad longitudinal Distancia de seguridad lateral

Variaciones en trayectoria consecutivas N.º de sucesos Tiempo de reacción

Detección de cambios de carril (zigzag) N.º de cambios en un periodo definido Señalización de maniobra Velocidad de la maniobra

Permisos de conducción en vía Carriles delicados Vías delicadas Vehículos especiales

Cumplimiento de la señalización de la vía Límite de velocidad Adelantamientos Stop Cedas

Monitorización puntos conflictivos Intersecciones Incorporaciones

Circulación dentro de la vía Tiempo de reacción Estudio de velocidad de vehículos Circulación lenta (%) Exceso de velocidad (%)

Detección de kamikaze Verificación de datos lógicos Posicionamiento Velocidades Detección de obstáculos Iluminación no adecuada

Maniobras bruscas Frenazos / aceleraciones repentinas Cambios de dirección pronunciados Conducción sobre marcas viales Tiempo de incumplimiento

13


Estudio de tecnologías para monitorización de comportamiento de VACs Alternativa 1: Cámaras (visión artificial)

Alternativa 2: Road Site Unit (RSU)

Cámara de visión artificial (soporte mástil)

Cámara de visión artificial (pórtico)

Road Site Unit (RSU)

Road Site Unit (RSU)

Imágenes de vehículo en movimiento Comunicación V2I

Comunicación V2I

Imágenes de vehículo en movimiento

Cámara de visión artificial (soporte mástil)

Road Site Unit (RSU)

Cámara de visión artificial (pórtico)

Road Site Unit (RSU)

Imágenes de vehículo en movimiento

Alternativa 3: Cámaras (visión artificial) + RSU

Comunicación V2I

Imágenes de vehículo en movimiento Comunicación V2I

14


Casos de uso | Monitorización de VACs Detección de vehículo a alta velocidad

Detección de frenazo de emergencia

15


Servicios CCAM Avanzados para vehículos autónomos Percepción cooperativa desde la infraestrucutura ▪ Intersección con visibilidad reducida ▪ Detección de personas y vehículos

▪ Guiado de plaza de parking libre

16


Infraestructuras I+D Test-Sites del proyecto

Sitio de pruebas de CIDAUT (Valladolid): Entorno cerrado para pruebas de soluciones a alta velocidad: Pórticos de peaje e ITS con equipos ITS y Toll

Sitio de pruebas 5G de Indra Coslada: entorno 5G para probar la solución basada en 5G: Nodo 5G SA dedicado, acceso a 5G Core SA y servidor perimetral

Autovía M12-M13 (Madrid): Entorno abierto para probar soluciones a alta velocidad: Pórtico de peaje

17


Escenarios de Validación y Evaluación (EVEs) EVE 1.

EVE 2.

EVE 3.

EVE 4.

EVE 5.

EVE 6.

Gestion de incidencias cooperativas

E-Valet Parking

Supervisión del comportamiento de VACs

Optimización de eficiencia de flotas y trayectos de vehículo eléctrico

Carga inductiva automatizada inteligente

Gestión de control de accesos

▪ Sistemas de percepción a bordo ▪ Comunicación V2X (mensajes CPM)

▪ Detección de espacio libre ▪ Detección de peatones en el aparcamiento ▪ Puntos de carga gratuitos Comunicación V2X

▪ Modelo matemático RSS ▪ Mensajes CAM ▪ Detección LiDAR

▪ Planificadora de rutas ▪ Percepción vehicular ▪ Comunicación I2V

▪ Posicionamiento dinámico ▪ Detección de objetos metálicos y seres vivos

▪ Zonas de bajas emisiones ▪ Huella ecológica por pasajero ▪ Pago con smartphone

18


Web del proyecto https://www.proyectomovilidad2030.es/

19


Conclusiones Movilidad 2030 permitirá avanzar en el diseño de una movilidad sostenible del futuro, más segura y respetuosa con las personas y el medio ambiente, a través del desarrollo de nuevos sistemas embarcados en los vehículos, tecnologías de infraestructuras y sistemas de regulación, análisis, operación y control del tráfico, con una visión integrada. De este modo, contribuirá a los objetivos marcados en materia de movilidad sostenible para 2030 tanto a nivel nacional como internacional, como los establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Movilidad 2030 busca mejorar la calidad de vida de la población a través del uso de la tecnología en los sistemas de transporte por carretera.

Tecnologías Clave del Proyecto

C-ITS

IoT

Deep Learning

Big Data

LiDAR

Inteligencia Artificial

20



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.