VEHÍCULO CONECTADO PARA LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD: RETOS Y TECNOLOGÍAS
INDICE
01 Introducci贸n 02 Retos 03 Tecnolog铆as 04 Innovaci贸n
| 2
01
INTRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS PARA EL VEHÍCULO CONECTADO
Sistemas de comunicación V2V -V2I-I2I
Vehículo Integrado en la nube (Cloud Computing) Conducción Autónoma
Nuevas Plataforma de Servicios (Big Data)
Nuevos SensoresFusión de datos
Movilidad segura más autónoma y eficiente aumentando la info y el confort para el usuario con una visión integral de V2I-I2V-V2V-I2I | 3
INDICE
01 Introducci贸n: El Veh铆culo Conectado 02 Retos 03 Tecnolog铆as 04 Innovaci贸n
| 4
03
RETOS
INFRAESTRUCTURAS INTELIGENTES
Tecnologías y sistemas de comunicación en las infraestructuras generan infraestructuras inteligentes para mejorar:
Movilidad Reducir los tiempos de viaje Reducción de emisiones de CO2 Reducción de emisiones de ruido Reducción de consumo de fuel/energía
Seguridad Gestionar de forma eficiente las emergencias. Reducir la severidad de los accidentes Prevención de accidentes e incidentes.
Información y Confort Aumentar el confort en la conducción Proveer y recibir información personalizada Favorecer el intercambio modal: vehículo privado al transporte público 5
| 5
02
RETOS
RETOS DEL VEHÍCULO CONECTADO
Despliegue de servicios cooperativos e implantación de soluciones TIC a gran escala que permitan explotar el gran volumen de datos generados por las infraestructuras y el vehículo
Desarrollo de una regulación para articular el despliegue del vehículo autónomo y la explotación de los datos asegurando la privacidad de los usuarios
Estandarización para la generación de servicios y arquitecturas de comunicación interoperables
Conducción asistida
Comunicaciones avanzadas
Intermodalidad6 | 6
INDICE
01 Introducci贸n 02 Retos 03 Tecnolog铆as 04 Innovaci贸n
| 7
03
TECNOLOGÍAS
Sistemas Cooperativos Comunicaciones I2V,V2I,V2V,I2I:
Transparencia en comunicaciones: DSRC, 2G, 3G, 802.11p,…, CALM , Priorización de información, etc.
CENTRO DE CONTROL Sistemas Cooperativos
Detección/ identificación de vehículo: equipamiento en la infraestructura
• Vehículos pesados, especiales, __mercancías peligrosas • Ocupación Vehículos • Medidas medioambientales
Envío de información al vehículo: difusión a todos o información personalizada
Vehículo como sensor: (floating car data) envío de información a la infraestructura a través de comunicaciones inalámbricas
| 8
03
TECNOLOGÍAS
Sensores Avanzados y HMI Sensores avanzados
Basados en visión artificial, Lidar, Ultrasonidos, combinación de tecnologías, etc. y móviles (vehículo como sensor)
Nuevos HMI
Integración de información recogida desde los vehículos y desde los sensores instalados en la infraestructura. Integración de información recogida de los sistemas de tráfico y los sistemas de peaje
| 9
03
TECNOLOGÍAS
Big Data y Cloud Computing
Big Data:
Explotar la información del vehículo conectado:
receptor o beneficiario de las mejoras en la movilidad, una importante fuente de información que alimenta a los servicios desarrollados.
Cloud Computing:
Permiten a la infraestructura capturar, procesar y generar servicios personalizados para el vehículo conectado
| 10
INDICE
01 Introducci贸n 02 Retos 03 Tecnolog铆as 04 Innovaci贸n
| 11
04
INTRODUCCIÓN
Innovación a Disposición del Vehículo Conectado
| 12
04
INNOVACION
FOTsis - European Field Operational Test on Safe, Intelligent and Sustainable Road Operation) Descripción del Proyecto: Despliegue y prueba a gran escala de los Sistemas de Gestión de Tráfico y Tecnologías Cooperativas I2V y V2I, para conseguir un transporte más eficiente, seguro, cómodo y menos contaminante.
Información General • Coordinador: OHL Concesiones • Financiación: EC • Programa: FP7 • Web : www.fotsis.com • Presupuesto Total: 13,8M€ • Inicio: Abril 2011
Socios Industriales:
Indra lidera el desarrollo de dos Servicios Cooperativos para mejorar la seguridad vial, la fluidez en vía y reducir tiempos de recorrido: Control Inteligente de la Congestión y Planificación Dinámica de Rutas. Estos servicios están Basados en información en tiempo real de la vía y en el intercambio de información entre el vehículo y la infraestructura (V2I, I2V)
Tecnologías Principales: • Sistemas cooperativos. • Adquisición de datos desde la infraestructura: visión artificial, tecnología lídar, espiras electromagnéticas • Equipamiento de vehículos: CANbus, DatexII • Comunicaciones I2V and V2I: 3G, DSCR (802.11p), 802.11 a/b/g/n • Algoritmos de cálculo de rutas • Algoritmos de gestión de tráfico
| 13
INNOVACION
04 FOTsis - Control inteligente de la congestión
Herramientas/Interfaces para la gestión por parte del operador
FOTsis - Planificación Dinámica de Rutas
Entorno web desarrollado para provisión del servicio a través de dispositivos móviles
Algoritmia Utilizada Planificador de rutas Niveles de servicio Estados de tráfico Tiempos de recorrido (ANPR) Tiempos de recorrido en congestión (Inductive loops) Tiempos de recorrido en freeflow (Inductive loops)
Control y Gestión del trafico • Integración de datos heterogéneos para la • Técnicas de previsión de estados de tráfico, condiciones climatológicas y correlación entre ellas • Simulación y evaluación de varias estrategias • Optimización del tráfico mediante la redistribución a través de rutas alternativas y limitación de velocidad variable • Comunicación con los conductores en tiempo real | 14
04
INNOVACION
INTER-TRUST - Comunicaciones Seguras Vehículo-Infraestructura Descripción del Proyecto: El proyecto INTER-TRUST se basa en el desarrollo de un marco de seguridad capaz de apoyar a aplicaciones y servicios en redes y dispositivos heterogéneos, basándose para ello en la ejecución de políticas de seguridad dinámicas e interoperables. Se pretende llevar a cabo el desarrollo de una serie de tecnologías de seguridad (principalmente a nivel software), creando e integrando nuevos protocolos, APIs y técnicas de programación para obtener la solución de seguridad y privacidad interoperable del futuro.
Servicios: Gestión de tráfico (comunicaciones V2X)
Gestión de forma dinámica del tráfico y adopción de estrategias de control dentro de un sistema completo e integrado. Se dota de seguridad a las comunicaciones y se refuerza la privacidad de los datos compartidos por los usuarios.
Indra actúa como proveedor de dos casos de uso V2X (Vehicle-to-vehicle / Vehicle-to-infrastructure) con el propósito de verificar los desarrollos técnicos e innovadores realizados en el proyecto. Indra tiene una participación considerable en la definición de los requisitos del sistema
Tecnologías Principales:
Socios Industriales:
-Modelos de Control de Uso y Acceso con Interoperabilidad (O2O, NOMAD). -Técnicas de mantenimiento de privacidad para la minería de datos. -Protocolos e interfaces para implementar programación orientada a aspectos (AOP) -Técnicas de monitorización y testeo activo y difuso de las políticas, medidas de seguridad y métodos de supresión de fallos (TIPS, TIC, AT, FLINDER).
| 15
04
INNOVACION
INTER-TRUST – Comunicaciones Seguras Vehículo-Infraestructura
Aplicación del marco de seguridad y privacidad a los servicios cooperativos desarrollados en FOTsis (V2X): Intelligent Congestion Control
Arquitectura MODULAR Y ABIERTA de INTERTRUST
Aplicación del marco de seguridad desarrollado en el proyecto a la comunicación entre dos elementos/dispositivos
Interfaz del usuario/conductor. El usuario elige el grado de seguridad deseado para la provisión del servicio y recibe en su dispositivo móvil la información relativa al servicio | 16
04
INNOVACION
OASIS – Gestión Inteligente del Tráfico Descripción del Proyecto: Definir la autopista del futuro, aquella que en su operación presentará niveles diferencialmente superiores de seguridad, servicio al usuario y sostenibilidad. Información General • Coordinador: OHL Concesiones, Iridium, Abertis • Financiación: CDTI • Programa: CENIT • Presupuesto: 30,5M€ • Inicio: Enero 2008
Tecnologías Principales:
Cámaras: técnicas de visión artificial para obtener de manera automática intensidad de tráfico, área ocupada, velocidad, medida de luminancia de la vía. Sensores láser: uso combinado de láser y cámaras para detectar el número de vehículos en una cola en un peaje u otro punto singular. Se complementan, cubriendo cada sistema las zonas que en el otro permanecen ocluidas.
Sensores magnéticos: permiten reidentificar a los vehículos a partir de su huella magnética (perturbación del campo magnético que provocan los vehículos a su paso).
Bluetooth: identificación unívoca de vehículos a partir de la detección de dispositivos Bluetooth que lleven a bordo. Permite calcular matrices origendestino y velocidades medias Arquitectura de Comunicaciones CALM, Sistemas Cooperativos)
(3G, WiFi,
Socios Industriales: | 17
04
INNOVACION
SMARTSIT – Sistemas ITS Inteligentes
Información General • Coordinador: INDRA Sistemas • Financiación: CDTI - Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial • Programa: PID IBEROEKA • Inicio: 17 diciembre 2012
Descripción del Proyecto
Infrastructura Inteligente del Tráfico
Sensorización de tráfico basados en las características magnéticas de los vehículos:
Algoritmia y metodología para analizar las huellas magnéticas de los vehículos y extraer de ellas información de tráfico, así como de la explotación de la información extraída y su integración con otros sistemas ITS.
•Conteo de vehículos, intensidad/densidad de tráfico, velocidad instantánea en un punto sensorizado y sentido de circulación. •Re-identificación de vehículos en varios puntos sensorizados, pudiendo obtener tiempos de recorrido y velocidades medias de tramo, así como matrices Origen/Destino •Conteo de ejes de vehículos en flujo libre de circulación
Dispositivo
Tecnologías Principales: •Comunicación inalámbricas basadas en el estándar IEEE 802.15.4 y las especificaciones Zigbee (ZigBee Alliance) •Sensores energéticamente autosuficientes (Energy Harvesting) basados en energías renovables: vibraciones, calor, luz y radio frecuencia. •Tratamiento de señales: técnicas de filtrado, técnicas de clasificación y reconocimiento de patrones (k-Nearest Neighbor, Support Vector Machine…) Socios Industriales | 18
04
INNOVACION
Ciudad 2020 – Modelo del Transporte Sostenible e Inteligente Hacia un modelo de ciudad más sostenible Descripción del proyecto Ciudad 2020 es un proyecto Innpronta que pretende lograr un avance en las áreas de eficiencia energética, Internet del futuro, Internet de las cosas, comportamiento humano, sostenibilidad medioambiental y movilidad y transporte, con el objetivo de diseñar la ciudad del futuro, sostenible, inteligente y eficiente. Por ello, Ciudad 2020 concibe, diseña e implementa un nuevo paradigma de ciudad sostenible y eficiente sustentada sobre tres ejes fundamentales: • Energía • Transporte • Control medioambiental
Información General
• Socios: 9 • Coordinador: Indra • Financiación: CDTI • Programa: Innpronta 2011 • Fecha Inicio: 01/01/11 • Fecha FInal: 31/12/14 • URL: http://www.innprontaciudad2020.es
CIUDAD2020 logrará los objetivos 20-20-20: Reducción de un 20% de emisiones, producción de un 20% de energía renovable y mejora de un 20% de la eficiencia energética Tecnologías Usadas Internet del futuro y Internet de las cosas Sensores participativos fijos y móviles Comunicaciones vehiculares Comunicaciones de corto y largo alcance Sensorificación
Cloud Consciencia Energética Data mining Open Data
Consortium
| 19
Manuel L贸pez mlvillena@indra.es www.indracompany.com