LOS MUNICIPIOS ANTE EL DESAFÍO DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA.
Carlos Balado Larrazabal Socio fundador y responsable de modelización de Ingartek 1
1. Introducción al vehículo eléctrico La movilidad eléctrica es ya una realidad en nuestra sociedad. El número de vehículos se incrementa mes a mes y cada vez es más habitual ver vehículos eléctricos circular y también recargar en los espacios públicos. Al encontrarnos en un momento inicial de su despliegue, muchos ciudadanos se plantean preguntas sobre los vehículos: su realidad actual, las posibilidades de recarga y, sobre todo, sus ventajas. Los municipios son el escenario donde a día de hoy está teniendo lugar la transformación de la movilidad y por tanto, son sus responsables los que anticipadamente se están planteando cómo pueden dar respuesta a las principales preguntas y preocupaciones de sus habitantes en esta transformación. Entidades como el Gobiernos Vasco, Diputaciones Forales, EVE, IDEA, FEMP y EUDEL, entre otros, han identificado que uno de los principales promotores de este cambio serán los municipios.
2
1.1. ¿Qué es el vehículo eléctrico? ¿Qué es un vehículo eléctrico? Los vehículos eléctricos son aquellos que están propulsados total o parcialmente por energía eléctrica procedente de baterías que se recargan de la red eléctrica.
Tipología 1.VEHÍCULO ELÉCTRICO
1.VEHÍCULO ELÉCTRICO
HÍBRIDO ENCHUFABLE (PHEV)
PURO (BEV) Propulsado por: Motor eléctrico Fuente exterior de energía: Electricidad Autonomía eléctrica: 200-500 km
Propulsado por:
Motor eléctrico
Motor MCIA
Fuente exterior de energía: Electricidad Combustible fósil Autonomía eléctrica: 30-50 km
1.VEHÍCULO ELÉCTRICO CON PILA DE HIDROGENO
Propulsado por: Motor eléctrico Fuente exterior de energía: Electricidad Pila de Hidrogeno Autonomía eléctrica: En fase de prototipo
3
1.2. Beneficios y fomento a la adquisición Beneficios del vehículo eléctrico Reducción de emisiones >65%
Mayor eficiencia energética 3 veces más
Mejora de la calidad del aire en las ciudades emisiones 0
Reducción
Coste hasta 4
del ruido
veces menor
Mayor fiabilidad
Fomento a la adquisición Se esta produciendo un crecimiento exponencial de numero de modelo de VE e Híbridos existentes en el mercado.
La capacidad de las Baterías aumenta 10% anual y con ello la autonomía. Además se esta produciendo una reducción del coste de estos elementos.
1.Existen ayudas a
directas (subvenciones a la adquisición) e indirectas (bonificaciones de impuestos) a la compra de este tipo de vehículos.
1.Existen ayudas
para la instalación de puntos de recarga
1.Legislación impulsa la reducción de emisiones
4
1.3. Puntos de recarga. Tipo de puntos de recarga Mayor fiabilidad
Tipo de conectores
1.
Estudio de las necesidades del nuevo parque mรณvil 5
2. PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO Fase 1: Diagnóstico de la situación actual Análisis de la movilidad de la comarca
Análisis del parque móvil
Infraestructuras de repostaje
Establecimientos y empresas
Fase 2: Prognosis de la evolución y definición de necesidades Escenario normativo 2030
Proceso prospectivoparticipativo
1.Análisis de las tendencias de evolución del parque móvil
1.Estudio de las
necesidades del nuevo parque móvil
Fase 3: Plan de acción 1.Definición de acción
1.Cuantificación por municipio
1.Financiación
La explicación seguida para explicar la metodología de este tipo de plan de acción esta basado en los trabajos desarrollado en la Mancomunidad de Urola Kosta por Ingartek con la colaboración ITS Euskadi del Cluster de Movilidad y Logistica Logistica-ITS 6
2.1. Análisis de la movilidad (I): Tráfico
Movilidad de los residentes Municipio residencia Interno municipio Resto UKUE Externo Suma Modo desplazamiento Andando Bicicleta Transporte público Vehículo privado Otros Suma
Viajes 6.281 3.316 2.617 12.214
Aia
Viajes 4.381 532 7.049 252 12.214
% 51,4% 27,1% 21,4% 100,0%
Aia
% 35,9% 0,0% 4,4% 57,7% 2,1% 100,0%
Viajes 18.845 1.901 5.708 26.455
Orio % 71,2% 7,2% 21,6% 100,0%
Orio Viajes % 16.279 61,5% 0,0% 3.538 13,4% 6.174 23,3% 464 1,8% 26.455 100,0%
Zarautz % 48,9% 4,8% 46,3% 100,0%
Viajes 28.224 2.771 26.732 57.727
Zarautz Viajes % 16.125 27,9% 1.997 3,5% 6.941 12,0% 30.271 52,4% 2.393 4,1% 57.727 100,0%
7
2.2. Parque móvil : Combustión interna Eléctrico puro Turismos
9.443
Motocicleta Ciclomotores
5
Zarautz
Total
Antiguedad
Turismos
Motocicleta
Ciclomotor
Autobús
Furgoneta
Camión
Total
9.448
0-5 años
1.473 705
1.473 705
25,6%
27,6%
8,1%
65,6%
23,8%
14,6%
24,2%
6-10 años
25,2%
30,5%
16,7%
21,9%
25,1%
25,6%
25,3%
Autobuses
32
32
11-15 años
28,2%
18,5%
17,9%
12,5%
20,4%
33,1%
26,5%
Furgonetas
681
681
15-20 años
13,4%
7,3%
57,3%
0,0%
11,6%
17,9%
15,3%
Camiones
866
1
867
> 20 años
7,5%
16,1%
0,0%
0,0%
19,1%
8,8%
8,7%
13.206
6
13.206
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente DGT. Base de datos año 2017 8
2.3. Infraestructuras de repostaje: Repostaje de combustibles fósiles Municipio
Aia Municipio
Zumaia
Gasolinera
Horario
Combustibles
Gasolinera más cercana
Gasolineras a menos de 5km
Petroprix
L-D: 24H
G-A; SP-95
2,6km
4
Horario
Combustibles
Gasolinera más cercana
Gasolineras a menos de 5km
L-S: 06:0022:00; D: 08:00-22:00
SP-95; SP-98; G-A; G-A+
0,1km
5
Gasolinera Cepsa
Municipio
Zarautz
Gasolinera Petronor Repsol
Horario
Combustibles
L-D: 06:3022:30
SP-95; SP-98; G-A; G-A+ SP-95; SP-98; G-A; G-A+
L-D: 24H
Gasolinera más cercana
Gasolineras a menos de 5km
0,2km
2
0,2km
2
Puntos de recarga eléctricos Municipio
Nombre
Zarautz
Parking Eroski Zarautz
Municipio
Responsable
Pipa Zarautz Nombre
Ibil Concesionario Pipa Responsable
Conectores Schuko 2,76KW; Type 2 0,0KW CEE 2P+E Conectores
Ubicación En Parking En concesionario Ubicación
Jesuskoa Particular Tesla En hotel Zumaia • Porcentaje de la población que dispone de un punto de carga eléctrico a 5km y a 3km de distancia
Municipio Aia Getaria Orio Zarautz Zumaia
Población 2.081 2.818 5.948 23.223 10.044
Densidad(hab/km2) 37 257 617 1.631 915
Cubierto(5km) 1.387 2.818 5.890 23.223 10.044
% cubierto(5km) 66,7% 100,0% 99,0% 100,0% 100,0%
Cubierto(3km) 216 1.892 1.315 23.223 7.862
% Cubierto(3km) 10% 67% 22% 100% 78%
9
2.4. Establecimientos y empresas: Establecimientos por actividad ACTIVIDAD Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas Industria manufacturera Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
Tamaño de establecimientos AIA 75 1 35
GETARIA 56 0 43
ORIO 19 0 14
ZARAUTZ 48 0 139
ZUMAIA 27 0 67
UKUE 225 1 298
1
0
0
4
0
5
Suministro de agua; actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
1
1
1
6
4
13
Construcción
34
10
68
190
65
367
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
21
46
86
456
167
776
Transporte y almacenamiento Hostelería Información y comunicaciones Actividades financieras y de seguros Actividades inmobiliarias
9 31 5 0 2
6 40 1 5 0
24 50 6 11 6
85 171 41 65 42
30 68 7 17 7
154 360 60 98 57
Actividades profesionales, científicas y técnicas
17
22
41
232
59
371
Actividades administrativas y servicios auxiliares
4
6
15
64
20
109
2
4
3
15
3
27
7 5
7 6
15 17
92 100
37 30
158 158
3
7
13
60
23
106
Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria Educación Actividades sanitarias y de servicios sociales Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Otros servicios
4
14
27
98
38
181
TOTAL
257
274
416
1,908
669
3.524
Densidad (Establecimientos / 100 habitantes) Densidad (Establecimientos / km2)
12,3 4,6
9,7 25,0
7,0 43,2
8,2 134,0
6,7 60,9
8,0 34,5
Territorio Aia Getaria Orio Zarautz Zumaia UKUE
0-2 181 190 320 1.451 491 2.633
3-5 38 35 61 276 92 502
6-9 17 15 19 74 35 160
10-19 13 29 11 60 24 137
20-49 6 4 4 30 13 57
>50 2 1 1 17 14 35
Total 257 274 416 1.908 669 3.524
Territorio Aia Getaria Orio Zarautz Zumaia UKUE
0-2 70,4% 69,3% 76,9% 76,0% 73,4% 74,7%
3-5 14,8% 12,8% 14,7% 14,5% 13,8% 14,2%
6-9 6,6% 5,5% 4,6% 3,9% 5,2% 4,5%
10-19 5,1% 10,6% 2,6% 3,1% 3,6% 3,9%
20-49 2,3% 1,5% 1,0% 1,6% 1,9% 1,6%
>50 0,8% 0,4% 0,2% 0,9% 2,1% 1,0%
Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
10
2.5. Escenario normativo 2030: Marco normativo
La evolución del vehículo eléctrico y de hidrógeno no solo dependerá de crecimiento tendencial en el mercado de este tipo de vehículo, sino también de marco normativo derivado de los distintos compromisos para la reducción de los GEI. En este aspecto se ha planteado el análisis del marco normativo que se plantea en los próximos años. En concreto se ha estudiado no sólo las leyes, sino también planes relevantes promovidos por organismos vascos. • • • • • • • • •
Agenda 2030-Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible de Euskadi Plan Director de Transporte Sostenible de Euskadi 2030 Plan Integral de Movilidad Eléctrica Planes de Movilidad Urbana Sostenible Economía circular del sector movilidad y logística Directivas europeas relevante
11
2.5. Escenario normativo 2030: Conclusiones La calidad del aire de nuestros pueblos y ciudades debe mejorar, a favor de la salud de las personas y del propio planeta. Las diferentes regulaciones promueven cinco directrices genéricas claras que se deben considerar a la hora de analizar la evolución que podrá tener el vehículo eléctrico:
12
2.6. Proceso prospectivo-participativo: Conclusiones •
Vehículo eléctrico:
•
Hidrógeno:
13
8. Evolución del parque móvil: Análisis de las matriculaciones • Turismos: Aumento del 2% anual hasta 2040. Cambios en el paradigma de la movilidad • Furgonetas <3.500 kg: misma tendencia que los turismos • Ciclomotores: Aumento del 2,5% anual. Ventajas respecto al coche • Autobuses: Aumento del 1% anual. Cambio en el modelo de movilidad • Camiones: Aumento del 1% anual hasta 2040.
14
8. Evolución del parque móvil: Turismos y furgonetas: • Actualmente, dominado por vehículos de combustión interna. La mitad de los vehículos nuevos en 2030 sean híbridos, híbridos enchufables, eléctricos puros y de hidrógeno. • Las ventas de vehículos cero emisiones representan el 22% de las ventas en 2030 y el 73% de las ventas de automóviles nuevos en 2040. En 2040, ya no se venderían coches con motor de combustión interna. 100%
Matriculaciones
80% 60% 40% 20% 0%
2017 2020 2025 2030 2035 2040 Combustión interna Híbrido Híbrido enchufable
2045
2050
Eléctrico puro
Fuente: “Fuelling Spain’s Future” realizado por Cambridge Econometrics “
Autobuses: • Objetivos mínimos para la contratación pública de vehículos pesados limpios a nivel de España para el año 2025 ha de ser del 45% y para el año 2030 del 65%. (Fuente: La Directiva 2019/1161 del Parlamento Europeo )
•
La renovación de las licencias o concesiones administrativas deberán tener en cuenta que el 100% de la flota de vehículos renovada habrá de utilizar combustibles alternativos a partir del año 2020
Camiones: • Objetivo mínimo, para España para la contratación pública de camiones limpios el 10% para 2025 y 14% para 2030. (Fuente: La Directiva 2019/1161 del Parlamento Europeo )
•
Utilizarán como carburante el GNL, que servirá como alternativa más sostenible a los carburantes fósiles tradicionales. Supondrá una transición entre los combustibles fósiles tradicionales y el hidrogeno que terminará sustituyéndolo.
(Fuente: Proyecto de Ley de Sostenibilidad Energética del País Vasco. Artículo 22). 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Matriculaciones
2017
2020
2025
2030
Combustión interna Híbrido enchufable Pila de Hidrógeno
2035
2040
Híbrido Eléctrico puro
2045
2050
Matriculaciones 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
2017
2020
2025
2030
Combustión interna Híbrido enchufable Pila de Hidrógeno
2035
2040
Híbrido Eléctrico puro
15
2045
2050
8. Evolución del parque móvil: Resultado global por municipio (IV) Zarautz Tipo motorización Combustión interna Híbrido Híbrido enchufable Eléctrico puro Pila de Hidrógeno
2017 13.200 0 0 6 0 13.206
2020 12.897 79 10 71 0 13.056
2025 12.459 329 235 368 18 13.410
2030 11.121 749 791 955 71 13.687
2035 8.997 1.093 1.606 2.191 210 14.097
2040 6.122 1.112 2.585 4.137 729 14.684
2045 3.380 845 3.150 6.362 1.576 15.312
2050 1.443 456 2.852 8.606 2.573 15.929
Tipo motorización Combustión interna Híbrido Híbrido enchufable Eléctrico puro Pila de Hidrógeno
2017 99,95% 0,00% 0,00% 0,05% 0,00% 100,00%
2020 98,78% 0,60% 0,08% 0,54% 0,00% 100,00%
2025 92,91% 2,46% 1,76% 2,74% 0,13% 100,00%
2030 81,25% 5,47% 5,78% 6,98% 0,52% 100,00%
2035 63,82% 7,75% 11,39% 15,54% 1,49% 100,00%
2040 41,69% 7,57% 17,61% 28,17% 4,96% 100,00%
2045 22,07% 5,52% 20,57% 41,55% 10,29% 100,00%
2050 9,06% 2,86% 17,90% 54,03% 16,15% 100,00%
16
9. Necesidades del parque móvil: Sectores afectados Automoción y Movilidad
•Flota de vehículos •Puntos de recarga •Movilidad empleados
Empresas
•Transpote público •Flota pública •Red pública de recarga
Sector público
•Estaciones de servicio •Comercializad oras de electricidad •Instalación y mantenimiento
Energía y servicios
Automoción y Movilidad
•Producción e industria auxiliar •Talleres •Concesionarios •Autoescuelas •Alquiler/Renti ng •Aseguradoras/ Bancos
Energía y Servicios
Formación
Nueva Movilidad
Ocio
Sector público
Empresas
17
10. Plan de acción: Definición de las necesidades y líneas de acción Instalación de puntos de recarga Línea de Acción
1.1 Instalación de puntos de recarga públicos 1.2 Instalación de puntos de recarga empresas - edificios de uso distinto al residencial privado 1.3 Instalación de puntos de recarga en edificios residenciales 1.4 Instalación de puntos de recarga en centros de ocio 1.5 Instalación de puntos de recarga en estaciones de servicio
Actuaciones sobre el Transporte Público Línea de Acción
2.1 Optimización del servicio 2.2 Cambio de la flota de vehículos de transporte público
Adaptación flota de vehículos Línea de Acción
3.1 Cambio de la flota de vehículos pública
Formación y sensibilización Línea de Acción 4.1 Concienciación y sensibilización de usuarios 4.2 Información a las empresas 4.3 Información a talleres 4.4 Formación y recualificación
18
10. Plan de acción :Definición de las necesidades y líneas de acción Adaptación de estaciones de servicio Línea de Acción
5.1 Adaptar las estaciones para que ofrezcan servicios de ocio, restauración, etc.
Modificación de la producción e industria auxiliar Línea de Acción 6.1 Modificación de la producción e industria auxiliar
Adaptación de talleres de vehículos Línea de Acción
7.1 Adaptar los talleres a los nuevos vehículos 7.2 Formación mecánica y en otros servicios relacionados
Adaptación de autoescuelas Línea de Acción 8.1 Adaptación de flota 8.2 Modificación de la formación impartida
19
10. Plan de acción : Puntos de recarga necesarios La estimación de la densidad de puntos de recarga (PR) está relacionada directamente con el número de vehículos eléctricos: • Inicialmente, la necesidad de puntos de recarga en zonas residenciales será mucho más alta debido a su inexistencia actual. • Con el paso de los años, a medida que se vaya estableciendo una infraestructura, el ratio de puntos de recarga por vehículo se reducirá. • La evolución en los centros de trabajo se estima similar, pero con un umbral inicial inferior. Esto se debe a que el porcentaje de desplazamientos al trabajo en coche es más reducido. Tipo motorización Combustión interna Híbrido Híbrido enchufable Eléctrico puro Pila de Hidrógeno Tipo de puntos de recarga Residencial Zona urbana (Públicos) Centro de trabajo Autovías (Estaciones de servicio)
Ejemplo Zarautz 2025 12.459 329 235 368 18 13.410
2030 11.121 749 791 955 71 13.687
2040 6.122 1.112 2.585 4.137 729 14.684
2050 1.443 456 2.852 8.606 2.573 15.929
2025 350 6 9 1
2030 896 20 23 2
2040 3.103 104 94 9
2050 4.303 216 185 18
20
10. Plan de acción : Financiación Puntos de recarga • Programa de ayudas a inversiones en transporte y movilidad eficiente – EVE • Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES II) - EVE-IDAE
Cambio de flota de vehículos • Programa de ayudas a inversiones en vehículos eficientes y alternativos (PAVEA) – EVE • Programa de ayudas a inversiones en transporte y movilidad eficiente – EVE • Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES II) - EVE-IDEA
Movilidad sostenible al trabajo • Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (Programa MOVES II) - EVE-IDEA
Otras convocatorias • Convocatoria de proyectos “Nueva Aquitania Euskadi Navarra 2020” – Segunda sesión –Euroregión • Horizonte 2020 dedicada al Pacto Verde Europeo (EU Green Deal)
21
ESKERRIK ASKO
balado@ingartek.com www.ingartek.com T. 94 655 62 23 F. 94 657 43 04 Plaza Venezuela, 1 - 1ยบ Dcha Dcha 48001 Bilbao, Bizkaia