Proyecto INTELVIA Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras
CONTENIDOS WEB © 2009 Consorcio INTELVIA
Proyecto financiado por
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Índice
1. Presentación ....................................................... Pág. 3 2. Descripción ........................................................ Pág. 5 3. Objetivos ........................................................... Pág. 7 4. Alcance ............................................................. Pág. 9 5. Consorcio ........................................................... Pág. 11 6. Contacto ............................................................ Pág. 20
Pág. 2 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Presentación
El proyecto INTELVIA (Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras) nace con el claro objetivo de desarrollar las tecnologías ITS y mejorar la competitividad del sector empresarial español a través del desarrollo de un ambicioso programa de I+D que permitirá situar a las empresas del sector en una clara posición de liderazgo tecnológico, diversificando nuestro tejido industrial y apostando por las nuevas tecnologías y el desarrollo de soluciones de alto riesgo tecnológico pero con un alto valor añadido. Para lograr su objetivo, INTELVIA agrupa los esfuerzos de algunas de las principales empresas, centros tecnológicos, universidades y gestores de soluciones ITS, con importante experiencia en el desarrollo tecnológico de actividades de I+D. El hecho de que participen en INTELVIA todos los agentes de la cadena de valor, incluyendo los usuarios finales, garantiza su visión transversal e integradora y la constante focalización en el
desarrollo de nuevas tecnologías desde un prisma de incentivar el desarrollo social y económico de España a través de la creación de soluciones tecnológicas y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. En concreto, el proyecto INTELVIA pretende dar solución a la gestión inteligente del tráfico desarrollando un Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras, a través del desarrollo de soluciones tecnológicas en el campo de visión artificial, y de los sistemas ITS cooperativos de ayuda y asistencia dinámica al conductor. Desde INTELVIA se han detectado los siguientes campos de actuación para desarrollar el sistema de control integral de las infraestructuras que propone teniendo como base los pilares de Internet del Futuro y las nuevas posibilidades tecnológicas que va a ofrecer el desarrollo de soluciones TIC heterogéneas.
Ámbitos tecnológicos de INTELVIA.
Pág. 3 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Coordinador:
Empresas:
OPIs:
Plataformas tecnológicas nacionales:
Apoyos:
Pág. 4 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Descripción
El proyecto INTELVIA “Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras” propone el desarrollo de un sistema para la gestión eficiente, segura e inteligente del tráfico mediante la integración de elementos de control, señalización y comunicación avanzados creando así nuevas redes de comunicación e inteligencia en la vía. El eje central lo constituye el centro de control desde el cual se gestionarán y monitorizarán distintos elementos y aplicaciones. En particular, el proyecto considera un sistema integral de gestión de la red vial que mejore aspectos clave para su adecuado funcionamiento, como son la gestión inteligente de las vías a través de nuevos procesos tecnológicos, y el uso de un sistema de señalización vial electrónico que mejorará la interacción con el conductor, además de otorgar mayor flexibilidad y operatividad en el uso de la señalización desplegada a lo largo de la red vial, lo cual repercutirá en un transporte más eficiente y sostenible.
Para llevar a cabo sus objetivos, INTELVIA propone centrar sus esfuerzos en el desarrollo de tecnologías de visión artificial, y de sistemas ITS cooperativos a través de actuadores inalámbricos y comunicaciones vehiculares. El desarrollo de soluciones de visión artificial incrementa la inteligencia en la gestión del tráfico y en la toma de decisiones desde el centro de control, pues permite un análisis automatizado de la información y una mayor rapidez en la detección de incidentes y la gestión de la red vial. Por otro lado, con el fin de optimizar aún más el desarrollo de centros de control tecnológicamente avanzados que permitan centralizar, optimizar y flexibilizar la gestión de las infraestructuras, INTELVIA propone desarrollar un nuevo sistema de señalización vial electrónica inteligente integrado en el centro de control y diseñado para complementar en un primer momento, y sustituir en el futuro, la señalización vial actual por señalización dinámica, flexible, fiable y de bajo coste.
Sistema INTELVIA de señalización electrónico, inalámbrico y cooperativo.
El sistema de señalización propuesto requerirá, consecuentemente, el empleo de novedosas tecnologías de comunicación en el campo ITS. En particular, el sistema contemplará el empleo de tecnologías de comunicación V2I como Zigbee/WAVE/802.11p para la transmisión de información de señalización desde la infraestructura hacia los vehículos; tecnologías de
comunicación V2V como WAVE para el intercambio de información de señalización también entre vehículos cercanos y dotar de mayor robustez al sistema; tecnologías de comunicación como Zigbee/WiFi/Bluetooth para la interconexión de los elementos de señalización en una red de señalización inteligente, autoconfigurable y con tolerancia a fallos; tecnologías
Pág. 5 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
de transmisión de largo alcance como WiMAX/UMTS/GPRS para la interconexión de la red de señalización con el centro de control y su monitorización, gestión y modificación.
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
La siguiente figura ilustra el concepto de señalización vial electrónica e inteligente que propone el proyecto INTELVIA.
Pág. 6 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Objetivos
El objetivo principal del proyecto INTELVIA es el desarrollo, validación e implantación de un nuevo sistema integral para la gestión operacional eficiente, segura e inteligente del tráfico en infraestructuras mediante la integración de elementos de control, señalización y comunicación. Objetivos tecnológicos
Desarrollo de nuevos algoritmos de detección y clasificación de vehículos, así como de lectura de matrículas con independencia de las condiciones meteorológicas y de luminosidad que existan.
Tecnologías de comunicación V2I para la transmisión de información de señalización hacia el vehículo. Tecnologías distancia.
de
comunicación
de
larga
Diseñar un sistema que gestione los datos recogidos a través de los diferentes sensores que se encuentran en las infraestructuras. Desarrollo de sistemas de Información Geográfica específico para aplicaciones de gestión vial. Tecnologías para el establecimiento de redes de comunicación malladas o mesh.
Red de larga distancia y su unión con la red de señalización mesh de INTELVIA
Sistema de monitorización y gestión de sistemas de señalización. Sistema de comunicación vehicular a bordo del vehículo (OBU). Red mallada o mesh.
Sistemas y tecnologías IHM.
Pág. 7 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Otros objetivos
Situar a España en la vanguardia del conocimiento. Apertura internacional para reforzar la coordinación de los sistemas de transporte inteligente de innovación y su integración en el ámbito científico europeo. Impulsar los sistemas de comunicaciones y la gestión inteligente dentro del área del transporte, y ponerla a disposición de los agentes del Sistema Español de Innovación, el sector empresarial y de la sociedad en general.
Incrementar la seguridad vial. Mejorar la eficiencia del tráfico y uso de infraestructuras. Cuidado del medio ambiente debido al aumento en la fluidez del tráfico y a la reducción de situaciones de congestión gracias al sistema integral de control, señalización y comunicación propuesto.
Pág. 8 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Alcance
El proyecto INTELVIA puede considerarse la punta del iceberg de la revolución tecnológica que sobrevuela el negocio del transporte terrestre inteligente debido a los nuevos horizontes que se abren desde el concepto de Internet del Futuro. Las compañías del sector, con el fin de mejorar la rentabilidad y la seguridad, y disminuir los impactos medioambientales de estas grandes infraestructuras han aumentado las dotaciones económicas en sus departamentos de I+D+i. El último exponente de este boom investigador se denomina Operación de Autopistas Seguras, Inteligentes y Sostenibles. INTELVIA incluye el desarrollo y testeo de tecnologías para el sistema de control, señalización y comunicaciones para la gestión operacional de infraestructuras seguras e inteligentes. El alcance previsto para INTELVIA comprende el estudio, definición y desarrollo de un sistema integral de gestión de tráfico y señalización dinámica en tiempo real, dotando a la infraestructura viaria de inteligencia para poder ejecutar cualquier tipo de aplicaciones. Las tecnologías y productos diseñados tales como sistemas de comunicación, balizas, sensores inteligentes de visión, sistema de gestión de la información algoritmos clasificatorios basados en visión van a ser probados en pruebas de campo. Por lo tanto, el proyecto pretende a su finalización disponer de tecnologías y productos que puedan transferirse directamente a departamentos de desarrollo y comercialización de productos comerciales basados en sistemas piloto testeados y validados debidamente en campo y bajo condiciones climatológicas de todo tipo. Para asegurar un alcance mayor y más inmediato, en el proyecto INTELVIA tratarán de emplearse dispositivos y tecnologías disponibles en la actualidad en el mercado, siempre que cumplan los objetivos y pretensiones establecidas.
Para el presente proyecto se espera realizar una serie de tests tanto en entornos controlados como en vía desplegando en la infraestructura los dispositivos desarrollados. Las dos siguientes figuras representan el esquema del sistema de pruebas que se va a montar en las infraestructuras para probar los sensores inteligentes, los algoritmos de detección inteligente, los sistemas de comunicación y la representación en el sistema central de control. El sistema de control en este caso será desarrollado como un servidor y un ordenador, sin integrarlo en un sistema real de gestión de tráfico. El sistema de control albergado en ese servidor contendrá también las aplicaciones de gestión y monitorización del subsistema de señalización, junto a una representación de los nodos de señalización inteligentes que se emplearán para las pruebas de test y validación incluidas en INTELVIA.
Sistema para el testeo de la plataforma y aplicaciones desarrolladas.
Pág. 9 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Sistema para el testeo de la plataforma y aplicaciones desarrollados (II)
Pág. 10 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Consorcio
Las empresas e instituciones que constituyen el consorcio INTELVIA y sus roles en el proyecto son:
Líder de proyecto: Empresa: IKUSI – ÁNGEL IGLESIAS, S.A. Web: www.ikusi.es IKUSI es una empresa española con más de 50 años de experiencia en el campo de la Electrónica y las Comunicaciones, desarrollando productos y servicios propios desde sus inicios, líder en el diseño, implantación y gestión de sistemas electrónicos con una amplia presencia tanto en el mercado español como en los mercados internacionales. En la actualidad, IKUSI está presente en todo el territorio español, donde se han implantado 11 centros de trabajo; y también en el mercado internacional, donde cuenta con 4 centros en el resto de Europa, 4 en América, 1 en Oriente Medio y 1 en Australia. Un equipo integrado por 1.100 profesionales altamente cualificados y la opción de la Compañía por la formación continua permiten dar respuesta a la demanda de clientes de 80 países, reforzando la apuesta de IKUSI por convertirse en un competidor global en el mercado de las tecnologías electrónicas.
Pág. 11 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Desde su creación, la Compañía ha experimentado un constante crecimiento basado en la innovación. Esta estrategia de mantenerse en la vanguardia tecnológica ha permitido a IKUSI operar en un mercado inmerso en un cambio permanente y abordar el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para ofrecer a sus clientes las soluciones más avanzadas. Desde sus inicios, la actividad de IKUSI se ha desplegado en torno a dos áreas de negocio. Una, orientada a la Ingeniería e Integración de Sistemas Electrónicos; y la segunda, orientada al Diseño y Fabricación de Productos Electrónicos, alrededor de las que se ha estructurado el conjunto de la organización. Las soluciones para servicios en movilidad en una gran gama de aplicaciones, es un campo de investigación para el desarrollo de nuevos productos y servicios, en el que IKUSI está intensamente activa. IKUSI ha recibido numerosos premios y reconocimientos a su labor innovadora. Entre los últimamente otorgados, destacan el premio Ernst & Young (Premio a la Innovación), TIER-NET (Sistemas de Tráfico Inteligente), el premio “Lan-Onari”, y el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia en Innovación Tecnológica Actividades industriales, productos y servicios La oferta de IKUSI se configura con la unidad de Producto que diseña, fabrica, comercializa y proporciona servicio de asistencia técnica de su amplia gama de equipos de recepción de T.V., procesamiento y comunicación y también equipos de telemando para máquinas de accionamiento eléctrico y electrohidráulico. Entre sus principales productos, destacan: • Televisión y Multimedia: - El área de Televisión aglutina el tradicional negocio de radiofrecuencia de IKUSI en lo que respecta a soluciones para la recepción y redistribución de señales de televisión y radio, sistemas de acceso condicional, IPTV, etc. - El área de Operadores y Digital Media: La línea de negocio de operadores, en la que Ikusi cuenta con una dilatada experiencia, ofrece al mercado soluciones propias para el desarrollo de la actividad de los operadores en múltiples ámbitos, y con la reciente incorporación de una línea de negocio de servicios y soluciones para marketing y comunicación (Digital Media), Ikusi proporciona a sus clientes el diseño, integración, gestión y operación de sistemas de marketing dinámico adaptados a las diferentes necesidades de cada negocio.. - bIDEA constituye la tercera línea de negocio de la Unidad de Televisión y Multimedia. Esta unidad de negocio, especializada en ofrecer proyectos llave en mano de soluciones integradas (comunicación, entretenimiento, información y seguridad de espacios y personas) para el sector hospitalidad (hoteles, hospitales, residencias), inició su actividad en el segundo semestre de 2008.
Pág. 12 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
• Telecontrol: Esta unidad de negocio está altamente especializada en el desarrollo, fabricación y servicio de equipos electrónicos para el control remoto de máquinas y sistemas de elevación. IKUSI es uno de los líderes mundiales en este tipo de producto que exige conocimientos muy específicos y una continua aportación de valor añadido a la fabricación de pizas (grúas, portacontenedores, etc.) en todo el mundo. Además, IKUSI es líder en la Integración de Sistemas Electrónicos para sectores donde la tecnología y la disponibilidad son claves. La Integración de Sistemas abarca el ciclo completo de diseño, desarrollo, ingeniería, instalación, puesta en marcha y mantenimiento. IKUSI cuenta con una amplia experiencia en la provisión de soluciones capaces de dar respuesta a las necesidades de información visual, sonora y datos de recintos de cualquier dimensión y naturaleza tales como aeropuertos, estaciones de ferrocarril y metro, interior de los coches de tren, metro o autobuses, y en el suministro de soluciones basadas en sistemas tecnológicamente avanzados de seguridad integral, que incluyen, entre otros, control de accesos, control de tráfico en carreteras y túneles, y comunicaciones de vídeo, voz y datos. En resumen podemos destacar como principales Unidades de Negocio: • SITS Sistemas inteligentes de transporte y seguridad: integración de sistemas de seguridad, comunicaciones de vídeo, voz y datos, adquisición de datos y monitorización de procesos, y edificios inteligentes. • AEP Aeropuertos, con paneles teleindicadores de cristal líquido, monitores gráficos y alfanuméricos de alta resolución, megafonía automática y sistemas de información al viajero. • TELECOM Redes de voz y datos, con integración y mantenimiento de aplicaciones de voz, datos y videoconferencia y sistemas de acceso remoto a redes locales, telefonía IP, Redes VPN, Servicios de Valor Añadido, Wíreless LAN, WiMAX, etc.
Pág. 13 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Participantes:
Empresa: APPLUS + IDIADA Web: www.appluscorp.com En el área de la certificación en el mundo de la automoción, Applus+ está presente en todas las fases del ciclo de vida del vehículo, ofreciendo un amplio rango de servicios tanto al consumidor como a la industria del automóvil. Dentro de Applus Corporation se encuentra Applus+ IDIADA, la cual, como partner de la industria internacional del automóvil, emprende sus actividades de desarrollo de producto, mediante la provisión de servicios de ingeniería, de ensayo y de homologación. Applus+ IDIADA cuenta con un equipo humano de más de 911 ingenieros y técnicos especializados en el desarrollo de productos de automoción (de los cuales 680 son empleados directamente por IDIADA Automotive Technology S.A. y el resto por sus filiales internacionales). Un total de 105 personas se dedican a tiempo total o parcial a actividades de I+D+i.
Empresa: LIBERA NETWORKS Web: www.libera.net Libera Networks es una empresa de ingeniería especializada en el desarrollo de aplicaciones basadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), siendo expertos en tecnologías inalámbricas y movilidad: ZigBee, RFID, UWB, Bluetooth,WiFi, WiMAX, GSM/GPRS/UMTS. De capital íntegramente nacional, con sede central en el PTA en Málaga, y oficinas en Sevilla, Almería, Madrid, Galicia y Valencia, se sustenta en una plantilla fundamentalmente constituida por ingenieros de telecomunicación e ingenieros informáticos en formación continua, contando desde sus comienzos con un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2000.
Empresa: INGENIERÍA Y CONSULTORÍA PARA EL CONTROL AUTOMÁTICO (ICCA) Web: www.iccaweb.com ICCA es una empresa dedicada al desarrollo e integración de sistemas especializada en centros de control para sectores como el transporte público, transporte privado, gestión de energía o gestión de aguas. Asimismo, cuenta con la capacidad de realizar desarrollos tanto hardware como software específicos para la resolución de problemáticas concretas o para integración de sistemas de terceros. De capital íntegramente nacional y con sedes en Córdoba y en Madrid, ICCA apoya su capacidad y crecimiento en una joven plantilla constituida por ingenieros industriales, de telecomunicación e informáticos motivados para la excelencia y la búsqueda continua de las mejores soluciones para nuestros clientes.
Pág. 14 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Empresa: NTS Web: www.nts-solutions.com NTS es una compañía especializada en el desarrollo y la integración de soluciones de software orientadas a aumentar la productividad de los procesos de negocio de sus clientes. Focalizándose en labores de asesoría, consultoría e implantación de sistemas, ha desarrollado, desde su fundación en el año 2002, productos y servicios para las principales compañías del país, lo que ha dado lugar a que su tecnología sea empleada en la actualidad por más de 50.000 usuarios cada día. La misión de NTS se define por ayudar a las empresas a ser más productivas, aplicando para ello a sus capilares soluciones tecnológicas que incrementen la productividad de sus equipos: soluciones de movilidad para que los colectivos que trabajan desplazados puedan gestionar sus tareas de forma más eficiente y ágil, minimizando costes y maximizando oportunidades. Y herramientas cloud computing, para una gestión optimizada de los recursos, con un menor “time to market” y una mayor flexibilidad en la ejecución. Y todo ello, integrando las nuevas soluciones con los sistemas de información existentes, sincronización de las herramientas, esfuerzos e iniciativas para la consecución de la máxima rentabilidad de las inversiones en activos tecnológicos. La experiencia de la compañía está fundamentada en el trabajo con grandes clientes de todos los sectores de actividad, para quienes ha desarrollado una metodología basada en entender sus objetivos y asimilar sus necesidades, ofreciéndoles la respuesta tecnológica que mejor responda a sus intereses y que les ayude a ser más competitivos en su respectivo sector. Porque entendemos que no todos los negocios son iguales, ni funcionan de forma similar, nuestra propuesta de valor es una proposición “llave en mano”, única para cada cliente y de acuerdo a sus requerimientos de mejora.
Empresa: FERROVIAL Web: www.ferrovial.es Ferrovial es uno de los principales grupos de infraestructuras del mundo, con 106.000 empleados, presencia en 48 países y actividad en sectores diversos y complementarios como la construcción, la gestión y mantenimiento de aeropuertos, autopistas y aparcamientos y los servicios urbanos. Ferrovial, que nació como una empresa constructora, ha utilizado esta actividad como motor para financiar su expansión hacia otros negocios más rentables y con capacidad de generar flujos de caja crecientes a largo plazo. La empresa ha invertido desde el año 2000 en torno a 10.200 millones de euros en diversificar su actividad y su presencia geográfica. En 2008, fruto de esta estrategia, el 82% del Resultado Bruto de Explotación se generó fuera de España y el 90% provino de actividades diferentes de la Construcción. Ferrovial es hoy una compañía que tiene dos claros perfiles de negocio: operador de infraestructuras y empresa industrial. Las divisiones de Aeropuertos y de Autopistas y Aparcamientos configuran el primero de estos perfiles: son más intensivas en capital, orientadas a la creación de valor y con un flujo de caja
Pág. 15 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
que aumenta a largo plazo. Mientras que el perfil industrial lo dan Construcción y Servicios, poco intensivas en capital y que aportan flujo de caja y resultados netos positivos. Uno de los principales hitos de la historia reciente de Ferrovial es la adquisición de BAA en 2006, con una inversión de 23.600 millones de euros. Esta operación supuso un paso decisivo en el proceso de internacionalización de la compañía. BAA es el principal grupo privado de gestión aeroportuaria y es propietaria de siete aeropuertos en Reino Unido (London Heathrow, London Gatwick, London Stansted, Glasgow, Edinburgh, Aberdeen y Southampton) y de otro en Italia (Nápoles). Esa adquisición se enmarca en la estrategia de desarrollo de operaciones de DBFO (Design, Build, Finance and Operate) de infraestructuras. Ferrovial, además, pone su acento en el crecimiento sostenible, con una cartera de negocios de mayor calidad y más duradera. Este modelo de desarrollo sostenible empieza a ser reconocida en los mercados financieros. Por séptimo año consecutivo Ferrovial ha sido seleccionado en el DJSI World y el DJSI STOXX (Europeo). Y, por cuarto año consecutivo, es miembro del prestigioso índice FTSE4Good (Footsie for Good).
Empresa: ASOCIACIÓN CLÚSTER DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA DE EUSKADI Web: www.clustertil.com Los clústeres son, según Michael Porter, “Grupos geográficamente próximos de empresas, gobiernos y agentes, interconectados en un particular campo de actividad, limitado por complementariedades y elementos comunes”. El Clúster de Transporte y Logística de Euskadi tiene como objetivo lograr la mejora competitiva integral de nuestra Eurozona, a través de la cooperación, innovación e interactuación de los agentes y empresas involucradas en la logística y el transporte. TIL-ITS Euskadi se organiza por grupos temáticos o áreas de actuación. Sus asociadas se distribuyen en: • Productos y servicios: Desarrolladoras de productos relacionados con la cadena de suministro. • Administraciones y agentes innovadores: Entidades públicas, centros tecnológicos o empresas relacionadas con la I+D+i. • Usuarios: Empresas interesadas en mejorar su cadena de suministro y el transporte público. • Operadores: Operadores logísticos o empresas de transporte público. • Infraestructuras: Responsables de gestión de las infraestructuras. ClusterTIL ha experimentado una importante evolución desde su constitución, en 2005, y agrupa ya a 93 asociados. Desde el Clúster, se están invirtiendo esfuerzos en investigación tecnológica para la puesta en marcha de numerosos proyectos cuyo fin es impulsar el desarrollo necesario de un sector como el de la logística y el transporte, que está experimentando un crecimiento muy fuerte. Todo ello, introduciendo y coordinando esas tecnologías innovadoras en las empresas del sector. Además, el Clúster está participando en foros nacionales e internacionales de interés estratégico en el mundo del transporte de mercancías: • ERTICO topic groups de transporte de mercancías: Establecer un grupo reducido de trabajo con la finalidad de impulsar sinergias, proyectos en colaboración y presentar a la Comisión posibles temas para futuras convocatorias de programas de I+D+i. • Comité ITS España para el transporte por carretera: Establecer un foro a nivel estatal para analizar los ITS para el Transporte de Mercancías.
Pág. 16 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
También está en contacto con plataformas nacionales y europeas del mundo del transporte: • ERTRAC: Plataforma europea para el transporte por carretera. • ERRAC: Plataforma europea para el transporte por ferrocarril. • WATERBORNE: Plataforma europea de transporte marítimo. • ACARE: Plataforma europea de transporte aéreo y aeronáutica. • LOGISTOP: Plataforma tecnológica española en el área de la logística integral. • BIOFUELS: Plataforma europea de biocombustibles. • PTFE: Plataforma tecnológica ferroviaria española.
Empresa: DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO Web: www.dgt.es La Jefatura Central de Tráfico es un Organismo Autónomo de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, cuya finalidad es el desarrollo de acciones tendentes a la mejora del comportamiento y formación de los usuarios de las vías, y de la seguridad y fluidez de la circulación de vehículos y la prestación al ciudadano de todos los servicios administrativos relacionados con las mismas. El Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico tiene personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propios, autonomía de gestión y plena capacidad jurídica y de obrar, y dentro de su esfera de competencias, le corresponden las potestades administrativas precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos previstos en las normas. Competencias Dentro de las competencias del Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico, no se deben de olvidar las relaciones que se mantienen con la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, atribuye a la Guardia Civil, como integrante de las mismas, la vigilancia del tráfico, tránsito y transportes en las vías públicas interurbanas. El Texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial regula las competencias del Ministerio del Interior en relación con el tráfico, y más concretamente, las del Organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o y la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como el régimen de relación y dependencia entre éstos. Según el Real Decreto, entre las competencias del Ministerio del Interior están: • Establecer las directrices básicas y esenciales para la formación y actuación de los agentes de la autoridad en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, sin perjuicio de las atribuciones de las Corporaciones Locales, con cuyos órganos se instrumentará, de común acuerdo, la colaboración necesaria. • Para el ejercicio de las competencias atribuidas al Ministerio del Interior en materia de vigilancia, regulación y control del tráfico y de la seguridad vial, así como para la denuncia de las infracciones a las normas contenidas en esta ley, y para las labores de protección y auxilio en las vías públicas o de uso público, actuarán, de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine, las Fuerzas de la Guardia Civil, especialmente su agrupación de Tráfico, que a estos efectos depende específicamente de la Jefatura Central de Tráfico.
Pág. 17 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
OPIS: Empresa: Vicomtech Web: www.vicomtech.es La Asociación Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones - Vicomtech - es un centro de investigación aplicada que trabaja en el área de gráficos por ordenador interactivos y tecnología multimedia, localizado en el Parque Tecnológico de San Sebastián. Vicomtech es una asociación sin ánimo de lucro, fundada por la INI-GraphicsNet Foundation del Fraunhofer-IGD, y el grupo de radio y televisión vasca EiTB (Euskal Telebista - Televisión Vasca S.A, y Eusko Irratia - Radiodifusión Vasca, S.A.). En la actualidad está integrada por 16 miembros. Desde sus inicios formó parte de Saretek, la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, que en julio de 2007 se transformó en Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación, instrumento coordinador e impulsor de la Innovación en Euskadi. Igualmente, el reconocimiento tecnológico alcanzado por Vicomtech en estos años, le permitió su incorporación a la alianza IK4 y la obtención de la categoría de Centro de Innovación y Tecnología (CIT) del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene por objeto responder a las necesidades de innovación de las empresas e instituciones. Para ello: • Realiza investigación aplicada y desarrolla tecnologías multimedia de interacción visual y comunicaciones. • Fomenta la movilidad y formación de sus investigadores. • Colabora estrechamente con la industria, la universidad y otros centros tecnológicos, a quienes complementa. De este modo, los conocimientos y tecnologías que domina directamente o a través de la red aportan valor a sus clientes, ya que Vicomtech: • Les ofrece la respuesta adecuada a sus necesidades en la materia. • Les facilita el aprovechamiento de las oportunidades que les puedan surgir. • Les propone mejoras o desarrollos para sus productos basados en los últimos avances del conocimiento científico y tecnológico. Todo ello se concreta en cerca de 60 proyectos anuales de investigación aplicada (con industrias y administraciones a nivel local, estatal y europeo), aproximadamente 80 investigadores y 4,6 millones de euros anuales de facturación. Los certificados ISO 9001:2000 y UNE 166002:2006 aseguran que los trabajos realizados en el centro son sometidos a un sistema de calidad que cumplen con dichos certificados reconocidos en todo el mundo, y demuestran el compromiso de la empresa respecto a la calidad de sus procesos. El perfil investigador de Vicomtech permite actuar como puente entre el ámbito local e internacional. Esta filosofía de investigación aplicada propicia que las empresas locales dispongan de nuevas oportunidades para acceder a un entorno de ámbito mundial, y se beneficien de los últimos avances existentes en el contexto internacional. A su vez, la participación de Vicomtech en proyectos internacionales complementa y mejora la actividad principal en los proyectos locales. Igualmente, pretende contribuir al conocimiento a través de la formación de nuevos investigadores y de la difusión de sus resultados a través de publicaciones de reconocido prestigio internacional y conferencias.
Pág. 18 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Empresa: UNIVERSITAS MIGUEL HERNÁNDEZ Web: www.umh.es La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) es una Universidad pública española cuyos principales campos de actuación son las Ingenierías, las Ciencias de la Salud y la Biotecnología. El laboratorio de investigación en comunicaciones móviles e inalámbricas ubicuas (Ubiquituous Wireless Communications Research laboratory, Uwicore, www.uwicore.umh.es) está integrado en el Área de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UMH, la principal área de la UMH en términos de investigación y docencia en el campo de las telecomunicaciones. Esta área participa activamente en los tres títulos de Ingeniería de Telecomunicación que se imparten en la UMH, así como en su programa de doctorado. En cuanto a la investigación, las actividades del Área de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UMH se centran en: • Sistemas de comunicaciones móviles e inalámbricas • Microondas y antenas • Procesado de señal • Comunicaciones ópticas
Empresa: Web:
El LISITT es un grupo de investigación en el que su mayor área de trabajo está definida en las aplicaciones a los sistemas inteligentes de transporte (ITS). Este grupo se formó en 1989 y fue la base para la creación del Instituto de Robótica. El grupo surgió a raíz de la necesidad de incorporar todos los avances tecnológicos al tráfico, pensando en mejorar la gestión y la seguridad de las carreteras, y proporcionar mayor comodidad al conductor, respetando en todo momento el medio ambiente. Entre las tareas o áreas de investigación en las que trabajan los miembros de este grupo están las siguientes: • Desarrollo de aplicaciones Informáticas y de comunicaciones para los sistemas de transporte, principalmente involucrados dentro de proyectos I+D. • Asesoramiento a las Administraciones Públicas con competencias en las gestión de tráfico y del sistema de transporte. • Asesoramiento a empresas privadas en el uso y desarrollo de aplicaciones en los sistemas de transporte. • Participación en los comités de normalización nacional e internacionales de los sistemas inteligentes de transporte.
Pág. 19 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Contacto
COORDINADOR DEL PROYECTO: Pedro Sánchez Calvo IKUSI – ÁNGEL IGLESIAS, S.A. Paseo de Miramón, 170 – 20009 San Sebastián Email: pedro.sanchez@ikusi.com
Pág. 20 de 21 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
Proyecto INTELVIA Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras
CONTENIDOS WEB © 2009 Consorcio INTELVIA
Proyecto financiado por