Proyecto INTELVIA Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras
RESUMEN EJECUTIVO © 2009 Consorcio INTELVIA
Proyecto financiado por
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Índice
1. Contexto ............................................................. Pág. 3 2. Objetivo principal del proyecto ................................ Pág. 6 3. Otros objetivos del proyecto .................................... Pág. 10 4. Alcance .............................................................. Pág. 14 5. Consorcio ............................................................ Pág. 16
Pág. 2 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Contexto
El parque automovilístico en España está en pleno crecimiento. Aunque existe un pequeño descenso en la venta de nuevos automóviles, se espera que en el 2012 haya 510 vehículos por cada 1000 habitantes, esto es, habrá un vehículo por cada 2 habitantes. Este aumento obligará a incrementar la seguridad vial, mejorar la gestión de las infraestructuras existentes y/o crear nuevas para evitar situaciones de congestión sobre todo en las ciudades, y mejorar su eficiencia, reduciendo con ello las emisiones y asegurando la futura sostenibilidad del transporte. Para mejorar la seguridad vial y la eficiencia en la gestión de las infraestructuras viales, desde hace varios años en Europa y también en España se están desarrollando soluciones hasta ahora puntuales dentro de lo que se conoce como sistemas inteligentes de transporte (ITS, Intelligent Transport Systems), especialmente los basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Gracias al uso de las tecnologías ITS es posible optimizar la ruta a seguir o la velocidad de los vehículos, y por lo tanto el consumo energético, o informar a un conductor de las acciones de conductores en su entorno que puedan suponer un riesgo para su seguridad. Hasta la fecha, la mayoría de sistemas ITS emplean videocámaras o sensores de tráfico comunicados directamente a los centros de control de tráfico. A pesar de los beneficios obtenidos a través de los sistemas ITS actuales, importantes innovaciones verán la luz en los próximos años como el uso ubicuo e integral de la visión artificial, o el desarrollo y futura implementación de los sistemas ITS cooperativos que permitirán la comunicación directa entre los vehículos (V2V, Vehicle-toVehicle) y con la infraestructura vial (V2I, Vehicle-to-Infrastructure) gracias al uso de comunicaciones móviles e inalámbricas.
La amplia variedad de aplicaciones que los sistemas ITS posibilitan representan una gran oportunidad para avanzar hacia un futuro mejor, más seguro y más sostenible. Hoy en día funcionan ya en Europa sistemas, productos y servicios reales de ITS basados en las telecomunicaciones, la electrónica y las tecnologías de la información. Sin embargo, el desarrollo y el despliegue generalizado de estas aplicaciones constituyen ciertamente una verdadera revolución en el transporte y en la nueva definición de redes de comunicación. Esta nueva inteligencia viaria se englobaría dentro de lo que hoy en día se conoce como la Internet del Futuro. Existe una gran cantidad de aplicaciones que van a florecer en un futuro no muy lejano basadas en estas nuevas tecnologías apoyadas en las nuevas redes inteligentes y sensores de abordo e infraestructuras y en el despliegue del sistema de posicionamiento global Galileo, que fusionados con otros elementos de comunicaciones y nuevas maneras de representación entrarán a formar parte de la Internet del Futuro. Todas estas nuevas tecnologías presentan un gran abanico de posibilidades para abordar posibles nichos mercados y que van a tener un gran impacto en la economía de los países miembro de la Unión Europea. Entre las muchas aplicaciones podemos definir las siguientes como las más importantes a día de hoy dentro del sector de la carretera: Aplicaciones que podrían migrar a nuevas tecnologías: Telepeaje Control de los límites de velocidad Pago de aparcamientos Reconstrucción de accidentes Gestión de tráfico Gestión de infraestructuras
Pág. 3 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Aplicaciones que actualmente disponen de algún tipo de tecnología ITS pero podrían disponer de un servicio mucho más inteligente, distribuido y más enfocado hacia la información al usuario en un futuro: Gestión de emergencias Identificación de vehículos no autorizados Identificación de infracciones Sistemas de ayuda a la conducción Navegación e información Sistemas de señalización vial electrónica inteligente y dinámica Aplicaciones que no son posibles con la tecnología existente y que podrían ser realidad con la implantación de estas nuevas tecnologías: Aplicaciones sujetas al pago por el uso en seguros Sistemas de seguridad activa cooperativos Gestión focalizada e individualizada del tráfico para su homogénea distribución Por lo tanto, se puede concluir que los nuevos sistemas ITS aparecen como una acción estratégica dentro de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información para poder lograr un crecimiento económico sostenible, y un ejemplo de la versatilidad de las tecnologías TIC y de la necesaria y decidida apuesta del sector TIC español por la extensión del campo de actuación de sus tecnologías a nuevos sectores productivos que requieran de una notable mejora en la gestión de sus procesos, como es el caso del transporte y la gestión del tráfico.
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
tecnológico, diversificando nuestro tejido industrial y apostando por las nuevas tecnologías y el desarrollo de soluciones de alto riesgo tecnológico pero con un alto valor añadido. Para lograr su objetivo, INTELVIA agrupa los esfuerzos de algunas de las principales empresas, centros tecnológicas, universidades y gestores de soluciones ITS, con importante experiencia en el desarrollo tecnológico de actividades de I+D. El hecho de que participen en INTELVIA todos los agentes de la cadena de valor, incluyendo los usuarios finales, garantiza su visión transversal e integradora y la constante focalización en el desarrollo de nuevas tecnologías desde un prisma de incentivar el desarrollo social y económica de España a través de la creación de soluciones tecnológicas y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. En concreto, el proyecto INTELVIA pretende dar solución a la gestión inteligente del tráfico desarrollando un Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras, a través del desarrollo de soluciones tecnológicas en el campo de visión artificial, y de los sistemas ITS cooperativos de ayuda y asistencia dinámica al conductor. Desde INTELVIA se han detectado los siguientes campos de actuación para desarrollar el sistema de control integral de las infraestructuras que propone teniendo como base los pilares de Internet del Futuro y las nuevas posibilidades tecnológicas que va a ofrecer el desarrollo de soluciones TIC heterogéneas.
En este contexto, surge el proyecto INTELVIA (Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras) con el claro objetivo de desarrollar las tecnologías ITS y mejorar la competitividad del sector empresarial español a través del desarrollo de un ambicioso programa de I+D que permitirá posicionar a las empresas del sector en una clara posición de liderazgo
Pág. 4 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Objetivo principal del proyecto
El objetivo principal del proyecto INTELVIA es el desarrollo, validación e implantación de un nuevo sistema integral para la gestión operacional eficiente, segura e inteligente del tráfico en infraestructuras mediante la integración de elementos de control, señalización y comunicación. El proyecto INTELVIA “Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras” propone el desarrollo de un sistema para la gestión eficiente, segura e inteligente del tráfico mediante la integración de elementos de control, señalización y comunicación avanzados creando así nuevas redes de comunicación e inteligencia en la vía. El eje central lo constituye el centro de control desde el cual se gestionarán y monitorizarán distintos elementos y aplicaciones. En particular, el proyecto considera un sistema integral de gestión de la red vial que mejore aspectos clave para su adecuado funcionamiento, como son la gestión inteligente de las vías a través de nuevos procesos tecnológicos, y el uso de un sistema de señalización vial electrónico que mejorará la interacción con el conductor, además de otorgar mayor flexibilidad y operatividad en el uso de la señalización desplegada a lo largo de la red vial, lo cual repercutirá en un transporte más eficiente y sostenible. Para llevar a cabo sus objetivos, INTELVIA propone centrar sus esfuerzos en el desarrollo de tecnologías de visión artificial, y de sistemas ITS cooperativos a través de actuadores inalámbricos y comunicaciones vehiculares. El desarrollo de soluciones de visión artificial incrementa la inteligencia en la gestión del tráfico y en la toma de decisiones desde el centro de control, pues permite un análisis automatizado de la información y una mayor rapidez en la detección de incidentes y la gestión de la red
vial. Así, permite sustituir procesos controlados directamente por un operador de centro de control, por procesos telemáticos que mejoran la eficiencia de control y monitorización. La aplicación de soluciones de visión artificial permite a partir de una solución tecnológica de videomonitorización, el desarrollo de un importante abanico de aplicaciones software que incrementan notablemente la inteligencia en el uso de dichas soluciones y en la gestión de las infraestructuras viales. Ejemplos de aplicaciones que podrán ser abordadas incluye la lectura de matrículas para, por ejemplo, la identificación de vehículos infractores o vehículos en búsqueda, control de pasos fronterizos, priorización de ciertos vehículos (p.e. vehículos de transporte público) en el acceso a zonas reservadas, etc. Otra de las aplicaciones que podría ser gestionada desde el centro de control gracias al desarrollo de soluciones de visión artifical sería el cobro electrónico inteligente en sistemas de peaje sujetas al pago por uso. El diseño e implementación de estos sistemas de peaje con cobro electrónico inteligente multicarril en Free Flow gestionable desde el centro de control, sería además interoperable con los futuros sistemas de peaje basados en posicionamiento por satélite que serán operativos cuando el despliegue del sistema Galileo se haya completado. Con el fin de optimizar aún más el desarrollo de centros de control tecnológicamente avanzados
Pág. 5 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
que permitan centralizar, optimizar y flexibilizar la gestión de las infraestructuras, INTELVIA propone desarrollar un nuevo sistema de señalización vial electrónica inteligente integrado en el centro de control y diseñado para complementar en un primer momento, y sustituir en el futuro, la señalización vial actual por señalización dinámica, flexible, fiable y de bajo coste.
y mantenimiento puesto que varias señales actuales cercanas podrán integrarse en un mismo dispositivo electrónico que georeferenciará la información integrada de las distintas señales físicas actuales, que además podrán ser de bajo coste y reducido consumo energético, pues incluso sería posible su autoabastecimiento energético a través de energías renovables como podría ser la solar.
En el sistema de señalización propuesto, la información de las señales viales se almacenará en elementos electrónicos desplegados a lo largo de la red vial. Dichos elementos transmitirán vía radio la información de señalización a los vehículos que se aproximen, y será en el interior de cada vehículo donde se presentará al conductor la información de señalización. Un sistema de señalización vial electrónica como el propuesto mejorará la seguridad de las carreteras al reducir los accidentes producidos en situaciones de escasa o nula visibilidad de las señales (lluvia intensa, niebla u obstrucción por árboles u otros elementos) dado que la información de las mismas se comunicará a los vehículos vía radio y el conductor la tendrá disponible en el interior de su vehículo. El hecho de tener la información de señalización en el interior del vehículo, al alcance del conductor y correctamente presentada, permitirá además una menor distracción del conductor y la reducción de los accidentes que pudieran por consiguiente producirse.
Por último, el proyecto plantea la integración de este nuevo sistema de señalización electrónico con el centro de control para la constante verificación de su correcto funcionamiento. En efecto, será necesario diseñar protocolos de verificación del correcto funcionamiento de la señalización vial con el fin de detectar posibles anomalías en el nuevo sistema de señalización electrónica de forma rápida y eficiente para que pueda ser corregida. Los protocolos de testeo podrán ser localizados y centralizados de forma que el gestor de las vías esté constantemente informado del estado de la señalización. Además, dicha integración posibilitará también la modificación de la información de las señales de forma dinámica y flexible en función, por ejemplo, de las condiciones climáticas o de tráfico, mejorando también con ello la seguridad y la eficiencia en la gestión del tráfico sin necesidad del despliegue de costosas infraestructuras, como las actuales, para posibilitar la implantación de una señalización variable.
Otra de las ventajas de este sistema de señalización electrónico es la reducción del coste de despliegue
Figura XXX completar
Pág. 6 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
En este contexto, el proyecto abordará tanto el diseño del nuevo sistema de señalización vial y su integración con el centro de control, como las comunicaciones que implica e incluso la fabricación por entidades españolas del nuevo producto de señalización electrónica. El sistema de señalización propuesto requerirá, consecuentemente, el empleo de novedosas tecnologías de comunicación en el campo ITS. En particular, el sistema contemplará el empleo de tecnologías de comunicación V2I como Zigbee/WAVE/802.11p para la transmisión de información de señalización desde la infraestructura hacia los vehículos; tecnologías de comunicación V2V como WAVE para el intercambio de información de señalización también entre vehículos cercanos y dotar de mayor robustez al sistema; tecnologías de comunicación como Zigbee/WiFi/Bluetooth para la interconexión de los elementos de señalización en una red de señalización inteligente, autoconfigurable y con tolerancia a fallos; tecnologías de transmisión de largo alcance como WiMAX/UMTS/GPRS para la interconexión de la red de señalización con el centro de control y su monitorización, gestión y modificación. La Figura 2 ilustra el concepto de señalización vial electrónica e inteligente que propone el proyecto INTELVIA. Como queda patente de la explicación del nuevo sistema de señalización, la propuesta de INTELVIA supone una evolución tecnológica de alto riesgo e impacto tecnológico, y con unas muy interesantes perspectivas de futuro pues ahondan en la integración e implementación de la Internet del Futuro, y en particular de la Internet de las Cosas, en los sistemas inteligentes de transporte y en la gestión de las infraestructuras, demostrando una vez más el potencial y versatilidad que ofrecen las tecnologías TIC y el importante efecto incentivador que puede generar en el tejido industrial español.
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
comunicación a bordo de los vehículos, OBU (On Board Unit). Dicha unidad permitirá la comunicación entre los vehículos y los dispositivos de comunicación ubicados en la infraestructura vial (tanto los destinados a por ejemplo ll peaje como los dispositivos de señalización electrónicos), la comunicación con el centro de control en caso de alguna aplicación cuando el sistema de navegación se encuentre activado, y además, permitirá la comunicación directa entre los vehículos para la transmisión entre ellos también de información sobre señalización, como ya se ha mencionado. Por otro lado, el OBU deberá tener una adecuada interfaz hombre máquina (IHM) para la comunicación de la información al conductor (visual, auditiva, etc.) sin que ello resulte en una excesiva distracción, y deberá estar integrado con la electrónica del vehículo. A continuación se muestra una imagen ilustrativa de los conceptos integrados en el centro de control que aborda el proyecto INTELVIA.
Fig. XXX
Para el desarrollo de los sistemas propuestos será necesario también el desarrollo de una unidad de
Pág. 7 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Otros objetivos del proyecto
Una vez INTELVIA y sus aplicaciones han sido presentados, conviene destacar los distintos objetivos que se han establecido para la adecuada implementación y funcionamiento del Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras. Dentro de dichos objetivos se puede distinguir entre socioeconómicos, industriales, estratégicos, medioambientales y técnicos. Entre los objetivos socioeconómicos, industriales, estratégicos y medioambientales, destacan:
Situar a España a la vanguardia del conocimiento, es decir, profundizar y avanzar en el desarrollo de la investigación y el desarrollo estratégico en transporte inteligente que se recoge como parte de la definición de la Internet del Futuro. A través de la convergencia de áreas científicas y tecnológicas innovadoras con el fin de obtener una tecnología avanzada para favorecer la competitividad y la innovación en el sector del transporte de España, profundizando a través del uso de las TICs en otros sectores en la investigación y desarrollo de los pilares básicos de la Internet del futuro, obteniendo así un gran beneficio para la economía y sociedad española.
detección de conductas anormales, al desarrollo de tecnologías de ayuda a la conducción, así como con la detección de infracciones de manera automática mediante sistemas de reconocimiento de matrículas y seguimiento de rutas. INTELVIA también aborda el reto de mejorar la seguridad vial a través del desarrollo del novedoso sistema de señalización vial que permite una mejor visualización de la información de señalización, una menor distracción del conductor, una información más actualizada de la información de señalización y una mayor robustez gracias a su continua monitorización del sistema, imposible de realizar con el sistema de señalización actual.
Apertura internacional para reforzar la coordinación de los sistemas de transporte inteligente de innovación y su integración en el ámbito científico europeo. Favorecer la adaptación de sector del transporte y tráfico a las nuevas exigencias europeas y de emergente demanda a nivel de la economía del conocimiento, apoyando al tejido empresarial existente y contribuyendo al desarrollo de nuevas empresas en este sector.
Mejorar la eficiencia del tráfico y uso de infraestructuras. Permitiendo la reducción de la congestión en caso de producirse accidentes mediante la indicación al conductor de posibles anomalías en la vía. Además, conseguirá una reducción de la congestión del tráfico gracias a aplicaciones como el cobro electrónico de peajes o el redireccionamiento del tráfico.
Impulsar los sistemas de comunicaciones y de gestión inteligente del transporte, y ponerlos a disposición del Sistema Español de Innovación, sector empresarial y sociedad en general. Así se puede mencionar como objetivo la creación de un tejido empresarial altamente competitivo y capaz de competir en mercados internacionales. Incrementar la seguridad vial, por un lado mediante la prevención de accidentes gracias a la
Asimismo, el sistema de señalización vial inteligente permitirá optimizar los flujos de tráfico y la capacidad de las vías al permitir la implementación de mecanismos que desde el centro de control optimicen la información de señalización a presentar a los conductores en múltiples puntos de la infraestructura vial. Cuidado del medio ambiente debido al aumento de la fluidez del tráfico y la reducción de congestiones gracias al sistema propuesto.
Pág. 8 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Al ser INTELVIA un proyecto de alto valor tecnológico que propone estudiar, diseñar e implementar nuevos sistemas de transporte inteligente recogidos dentro de la denominada Internet del Futuro y haciendo uso de las nuevas tecnologías de visión, posicionamiento, comunicaciones y gestión de información, va a permitir avanzar en aplicaciones de gestión y control de tráfico, detección de infracciones, futuras aplicaciones de pago por uso, etc. A continuación se describen con más detalle los objetivos técnicos del proyecto: Tecnologías de visión artificial. Desarrollo de nuevos algoritmos de detección y clasificación de vehículos, así como de lectura de matrículas con independencia de las condiciones meteorológicas y de luminosidad que existan. Estos algoritmos detectarán todos los vehículos que atraviesen la zona de cámaras, además de almacenar el número de matrícula y detectar tipo de vehículo y tonelaje por visión. El sistema poseerá algoritmos de detección automática de eventos anormales como pueden ser detección de accidentes, congestión etc. A través de esta tecnología se obtendrán sensores de visión inteligentes. Tecnologías para la gestión de información. Diseñar un sistema que gestione los datos recogidos a través de los diferentes sensores que se encuentran en las infraestructuras. Estos sistemas requieren manipular y almacenar gran cantidad de datos y transacciones y deberán estar basados en nuevas tecnologías que permitan acceder a los datos de manera paralela y sencilla y a través de algoritmos inteligentes (ontologías) y desde diferentes ubicaciones (WOA). Tecnologías para la representación de datos. El sistema de gestión de datos debe almacenar y georeferenciar diferentes tipos de datos como imágenes, texto etc. Para facilitar el acceso a los datos y disponer de la mayor información posible habrá que desarrollar nuevas formas de representación de datos georeferenciados (Sistemas GIS–Sistemas de información geográfica) y poder mezclar datos de diferentes naturalezas es sistemas geográficos. Para ello se estudiarán tecnologías web por la gran flexibilidad que éstas ofrecen. Sistema de Información geográfica específico para aplicaciones de gestión vial. El despliegue de
un sistema distribuido de sensores inteligentes para la gestión centralizada de infraestructuras requiere de la definición de un sistema SIG específico que posee diferentes capas de información dependientes de las aplicaciones implementadas y que se estén gestionando. Tecnologías para el establecimiento de redes de comunicación malladas o mesh. La arquitectura de red que se prevé óptima para la interconexión de los nodos de señalización vial electrónica inteligente es la arquitectura mallada o mesh. En este tipo de redes no existe un nodo gestor por el que pasan todas las comunicaciones, sino que cualquier nodo puede comunicarse con otro, independientemente de su rango de cobertura (comunicación directa) o no (comunicación empleando nodos intermedios como retransmisores). Las tecnologías a desarrollar deberán soportar la autoconfiguración y tolerancia a fallos, para que la red siga activa a pesar de la caída de alguno de sus nodos, y tendrá como requisito un bajo consumo energético. Se requerirá además una estrategia/plan de despliegue para este tipo de nodos, compatible con la localización actual de la señalización y sus requisitos.
Figura 4. Red mallada o mesh.
Pág. 9 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Tecnologías de comunicación V2I para la transmisión de información de señalización hacia el vehículo. Deberá soportar un elevado grado de fiabilidad que garantice la correcta entrega de la información incluso a elevada velocidad de desplazamiento, además de asegurar un reducido consumo que permita su alimentación mediante dispositivos como placas solares. En función a la aplicación concreta o al tipo de información a intercambiar, las transmisiones deberán ser de corta o media distancia. Tecnologías de comunicación de larga distancia. Otro de los objetivos será el establecimiento de una conexión inalámbrica robusta, fiable que conecte la red de sensores de visión artificial y de señalización mallada con la central de control. Se requerirán varios nodos de comunicación de largo alcance que reenvíen la información de uno a otro para comunicar largas distancias. Por otro lado, se requerirán nodos pasarela o gateways que tengan dos interfaces de comunicación (una de largo alcance y otra para la red mallada) que enlacen los dos tipos de redes. Se requerirá además una estrategia/plan de despliegue para estos tipos de nodos. Se investigarán distintas tecnologías de comunicación, considerando también escenarios heterogéneos que integren tecnologías celulares con tecnologías de banda ancha. Dicha integración es uno de los pilares fundamentales de la Internet del Futuro.
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Sistema de monitorización y gestión de sistemas de señalización. Deberá definirse e implementarse protocolos locales y centralizados de monitorización de la red de señalización que periódicamente interrogue a los distintos elementos a través de la red de comunicación de largo alcance y la red de transmisión mallada para verificar su correcto funcionamiento. Asimismo, para modificar y gestionar la señalización vial dinámicamente se requerirá un sistema de gestión centralizado capaz de enviar órdenes a los distintos nodos de la red de señalización para su modificación. El sistema de monitorización y gestión deberá ser eficiente para hacer un buen uso energético de la red. Sistema de comunicación vehicular a bordo del vehículo (OBU). Será indispensable y objetivo del proyecto la integración en el vehículo de diversas tecnologías de comunicación para el intercambio de información con los distintos elementos de la red vial (incluyendo otros vehículos), un sistema de posicionamiento global como Galileo/GPS, una adecuada interfaz IHM para la representación de la información al conductor. Asimismo, el OBU deberá ser integrado con la electrónica vehicular. Sistemas y tecnologías IHM. La eficiencia de los nuevos sistemas ITS cooperativos que permiten el constante intercambio de información entre vehículos y con elementos de la infraestructura dependerá de cómo es representada y mostrada la información al conductor con el fin de mejorar la eficiencia de la comunicación y reducir los niveles de distracción. Por ello, el proyecto trabajará en el desarrollo de adecuadas interfaces IHM, y en el estudio de su aceptación por los conductores.
Figura 5. Red de larga distancia y su unión con la red de señalización mesh de INTELVIA
Pág. 10 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Alcance
El proyecto INTELVIA puede considerarse la punta del iceberg de la revolución tecnológica que sobrevuela el negocio del transporte terrestre inteligente debido a los nuevos horizontes que se abren desde el concepto de Internet del Futuro. Las compañías del sector, con el fin de mejorar la rentabilidad y la seguridad, y disminuir los impactos medioambientales de estas grandes infraestructuras han aumentado las dotaciones económicas en sus departamentos de I+D+i. El último exponente de este boom investigador se denomina Operación de Autopistas Seguras, Inteligentes y Sostenibles. INTELVIA incluye el desarrollo y testeo de tecnologías para el sistema de control, señalización y comunicaciones para la gestión operacional de infraestructuras seguras e inteligentes. El alcance previsto para INTELVIA comprende el estudio, definición y desarrollo de un sistema integral de gestión de tráfico y señalización dinámica en tiempo real, dotando a la infraestructura viaria de inteligencia para poder ejecutar cualquier tipo de aplicaciones. Las tecnologías y productos diseñados tales como sistemas de comunicación, balizas, sensores inteligentes de visión, sistema de gestión de la información algoritmos clasificatorios basados en visión van a ser probados en pruebas de campo. Por lo tanto, el proyecto pretende a su finalización disponer de tecnologías y productos que puedan transferirse directamente a departamentos de desarrollo y comercialización de productos comerciales basados en sistemas piloto testeados y validados debidamente en campo y bajo condiciones climatológicas de todo tipo. Para asegurar un alcance mayor y más inmediato, en el proyecto INTELVIA tratarán de emplearse dispositivos y tecnologías disponibles en la actualidad en el mercado, siempre que cumplan los objetivos y pretensiones establecidas.
Para el presente proyecto se espera realizar una serie de tests tanto en entornos controlados como en vía desplegando en la infraestructura los dispositivos desarrollados. Las dos siguientes figuras representan el esquema del sistema de pruebas que se va a montar en las infraestructuras para probar los sensores inteligentes, los algoritmos de detección inteligente, los sistemas de comunicación y la representación en el sistema central de control. El sistema de control en este caso será desarrollado como un servidor y un ordenador, sin integrarlo en un sistema real de gestión de tráfico. El sistema de control albergado en ese servidor contendrá también las aplicaciones de gestión y monitorización del subsistema de señalización, junto a una representación de los nodos de señalización inteligentes que se emplearán para las pruebas de test y validación.
Figura XXX. Sistema para el testeo de la plataforma y aplicaciones desarrolladas.
Pág. 11 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Figura 16. Sistema para el testeo de la plataforma y aplicaciones desarrollados (II)
Pág. 12 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
Consorcio
Este consorcio está formado por un conjunto de empresas y organismos de investigación que aportan una serie de capacidades. La combinación de los conocimientos, experiencias previas y personal altamente cualificado que aporta cada uno de los miembros del consorcio asegura un alto nivel de excelencia tecnológica. Cabe reseñar que los principales pilares tecnológicos del proyecto (centro integral de gestión de tráfico, sistema de visión artificial,
sistema de señalización electrónica y plataforma multi-tecnología de comunicaciones ITS cooperativas) han sido materia de investigación por parte de estas compañías y centros durante un dilatado periodo de tiempo. Fruto de estas actividades y de una apuesta a largo plazo en la I+D+i, los miembros de este consorcio han sido capaces de contribuir con numerosas publicaciones en la materia, proyectos piloto de éxito e incluso materializando estas actividades en nuevas familias de productos.
Las empresas e instituciones que constituyen el consorcio INTELVIA y sus roles en el proyecto son:
Líder de proyecto: IKUSI entre todas sus áreas, destaca por ser una empresa especializada en el desarrollo de soluciones y aplicaciones para el Transporte y Seguridad, Aplicaciones y Redes de Voz, Datos, Video y Videoconferencia, Sistemas de Acceso Remoto, Telefonía IP, VoIP, Redes VPN, Comunicaciones inalámbricas (GPRS, UMTS, Wi-Fi, WiMAX, etc…). Dispone de 95 personas en I+D (10% del personal), cuenta con importantes laboratorios, materiales, equipos e infraestructuras en las nuevas instalaciones de 23.000 m2 del Parque Tecnológico de San Sebastián para reproducir las condiciones más próximas a los entornos de funcionamiento. Sus responsabilidades principales dentro del proyecto son: Coordinar y gestionar el proyecto como líder del mismo que es. Además de liderar el proyecto, se encargará de llevar la dirección de gran parte de las tareas de especificación, diseño, desarrollo e integración hardware/software del nuevo sistema, en particular, en las tareas relacionadas con la investigación y desarrollo del sistema de visión y organización de vehículos y el sistema de gestión integral del centro de control peaje.
Participantes: La empresa Applus+ IDIADA ofrece servicios de desarrollo y ensayo de vehículos a nivel internacional. Para ello, Applus+ IDIADA dispone de personal especializado y 370 hectáreas de pistas de pruebas y laboratorios de ensayo, disponiendo de uno de los complejos de pistas de pruebas más completosde Europa.
Pág. 13 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
En el marco de INTELVIA, Applus Idiada participará en el desarrollo de la plataforma vehicular de comunicaciones ITS cooperativas y multitecnología, las comunicaciones V2I, así como en la definición de protocolos y procedimientos de prueba de las tecnologías INTELVIA, y en el desarrollo de dichas pruebas.
Libera Networks está especializada en servicios y aplicaciones sobre redes inalámbricas: ZigBee, RFID, UWB, Bluetooth,WiFi, WiMAX, GSM/GPRS/UMTS. Es experta en el despliegue de redes mesh. Libera Networks como empresa especializada en comunicaciones móviles e inalámbricas participará en el desarrollo de las comunicaciones de largo alcance con el centro de control así como las comunicaciones inalámbricas malladas dentro del proyecto.
Las principales actividades que viene desarrollando la empresa ICCA dentro del ámbito del sector del tráfico son los sistemas SCADA de supervisión, gestión y control de tráfico en las áreas del transporte público y privado; y sistemas de ayuda a la explotación (SAE) en el sector de transporte público. ICCA participará conjuntamente con la empresa IKUSI en las actividades de sistema de visión y organización de vehículos así como el desarrollo del sistema de gestión integral del centro de control.
En las oficinas principales de Bilbao, NTS cuenta con el departamento de I+D en el que pueden encontrarse todas las tecnologías necesarias para la creación de software de movilidad, tanto a nivel hardware (PDAs, BlackBerrys, teléfonos móviles, servidores de compilación, etc.) como software (repositorios de código fuente, compiladores, decompiladores, emuladores de terminales, etc.). Sus responsabilidades principales dentro del proyecto son diseñar software para dispositivos embarcados; diseñar software y aplicaciones para servicios basados en movilidad; y generar aplicaciones para informar a los usuarios de posibles eventualidades tanto en la carretera como de carácter general.
Ferrovial se ha consolidado como uno de los principales operadores europeos en el sector de Servicios. El objetivo de esta división pasa por la consolidación y crecimiento en el mercado de servicios urbanos, facility management, la conservación integral de infraestructuras y servicios aeroportuarios de handling, así como el análisis permanente de oportunidades de nuevos negocios, complementarios y con potencial de crecimiento. Las principales responsabilidades de Ferrovial en el proyecto se enmarcan dentro de la implementación del centro de control y gestión, además de en los procesos y pruebas de integración y validación del prototipo resultante del proyecto INTELVIA.
Pág. 14 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
"CLUSTERTIL ITS EUSKADI" es un Instrumento para la mejora de la Competitividad en el mundo del transporte y la logística. Las principales tareas del Clúster en INTELVIA son la internacionalización del proyecto acudiendo a reuniones, congresos, etc., organizando jornadas de difusión, ruedas de prensa, etc. Además compartirán los avances tecnológicos en las plataformas en las que participan.
La Jefatura Central de Tráfico es un Organismo Autónomo de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, cuya finalidad es el desarrollo de acciones tendentes a la mejora del comportamiento y formación de los usuarios de las vías, y de la seguridad y fluidez de la circulación de vehículos y la prestación al ciudadano de todos los servicios administrativos relacionados con las mismas. El papel que jugará la DGT dentro del proyecto INTELVIA se enmarca principalmete en llevar a cabo una vigilancia y seguimiento continuo del proyecto INTELVIA, ademas de participar activamente en las actividades de especificación de requisitos e integración del sistema INTELVIA
OPIS: El centro tecnológico Vicomtech desde dos de sus principales áreas, las aplicaciones industriales y el área de transportes y logística, ofrece soluciones basadas en tecnologías de transporte inteligente para mejorar los sistemas de transporte actuales. Para ello dispone de tecnologías basadas en la visión artificial basado en procesamiento y mejora de la señal, algoritmos para la detección de objetos estáticos y dinámicos y sistemas de gestión de contenidos basados en procesamiento y anotación de contenidos, gestión de bases de datos. Vicomtech es uno de los centros líderes en España en el desarrollo de estas tecnologías Vicomtech va a aportar los conocimientos en las tecnologías de visión artificial poniendo a disposición de INTELVIA la capacidad de desarrollo de nuevos algoritmos y sistemas de detección y monitorización de escenas tanto dinámicas como estáticas adicionalmente Vicomtech también aportará en know-how de gestión de contenidos para ayudar en el diseño de lo que van a ser los nuevos centros de control dentro del las carreteras inteligentes.
El laboratorio Uwicore de Universitas Miguel Hernández es un laboratorio especializado en sistemas de comunicaciones móviles e inalámbricas. En particular, sus actividades se han centrado en la aplicación y uso de dichas tecnologías al sector de los sistemas inteligentes de transporte, las comunicaciones móviles heterogéneas, y los sistemas de comunicaciones inalámbricas de banda ancha. Uwicore, como laboratorio de investigación especializado en comunicaciones móviles e inalámbricas, centrará sus esfuerzos dentro del proyecto en el desarrollo del sistema de señalización electrónico y en la implementación de la plataforma vehicular de comunicaciones ITS cooperativas y multitecnología. Su
Pág. 15 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
www.intel-via.org
Proyecto INTELVIA Resumen ejecutivo
trabajo permitirá garantizar la operatividad y cobertura de dichas comunicaciones, además de la provisión de niveles de calidad de servicio adecuados para el operador de infraestructuras y los propios usuarios/conductores.
El LISITT es un grupo multidisciplinar que trabaja entre otros temas, en el campo de las Aplicaciones Telemáticas aplicadas al tráfico y transporte, Sistemas Servidores de información y Sistemas Específicos de Intercambio de Información. Sus responsabilidades principales dentro del proyecto son la especificación de escenarios y aplicaciones de control y gestión del centro de control.
Plataformas tecnológicas nacionales:
INTELVIA ha recibido el apoyo de AETIC y las Plataformas Tecnológicas es.INTERNET, eMOV y PESI, ya que las líneas de investigación y desarrollo del proyecto encajan en gran medida con las áreas prioritarias de I+D+i definidas en las distintas Agendas Estratégicas de Investigación de las Plataformas Tecnológicas Españolas que promueven.
Apoyos: ITS España, asociación sin ánimo de lucro, fundada en 2002, que pretende ser punto de encuentro de Administración, usuarios, fabricantes de equipos, desarrolladores de soluciones,etc, con el objetivo de desarrollar e implantar los sistemas y servicios ITS en nuestra sociedad. La Asociación Española de la Carretera (AEC), entidad sin ánimo de lucro fundada en 1949, trabaja desde sus inicios en la defensa y promoción de las carreteras.
GAIA es la Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco, entidad sin ánimo de lucro, de carácter privado y profesional, creada en 1983, compuesta en la actualidad por 170 empresas que ofrecen productos y servicios en el ámbito electrónico, informático y de telecomunicaciones.
Pág. 16 de 19 Proyecto financiado por
© 2009 – Consorcio INTELVIA
Proyecto INTELVIA Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras
RESUMEN EJECUTIVO © 2009 Consorcio INTELVIA
Proyecto financiado por