Movilidad eléctrica: una ciudad sostenible y saludable El futuro es eléctrico. Cómo favorecer la transición al vehículo eléctrico de la mano de MUBIL 21 de Septiembre de 2020
CONTENIDO
1. LA MOVILIDAD DEL FUTURO 2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL VEHÍCULO 3. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS GRANDES EMPRESAS Y LOS PAÍSES? 4. ¿CÓMO IMPACTA EN EUSKADI? 5. LA ESTRATEGIA DE GIPUZKOA 6. MUBIL I.
EL POLO DE LA NUEVA MOVILIDAD
II.
PROPUESTA DE VALOR
III.
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN
IV. SEDE PROVISIONAL V.
SEDE FINAL
2
1. LA MOVILIDAD DEL FUTURO La Comisión Europea ha definido la hoja de ruta para la movilidad del futuro en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Pacto Verde Europeo Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos ODS buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
El Pacto Verde Europeo establece una hoja de ruta con acciones para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación El Pacto Verde busca una reducción del 90% de las emisiones procedentes del transporte de aquí a 2050.
La movilidad automatizada y los sistemas de gestión inteligentes del tráfico harán que el transporte sea más eficiente y menos contaminante. De aquí a 2025, se necesitará aproximadamente 1 millón de estaciones públicas de recarga y repostaje para los 13 millones de vehículos de emisión cero y de baja emisión que se esperan en las carreteras europeas.
2019 Fuente: Comisión Europea
3 Fuente: Comisión Europea
1. LA MOVILIDAD DEL FUTURO La nueva movilidad consta de una orientación integral: CASE (Connected, Autonomous, Shared and Electric)
Connected
Autonomous
700M(*)
90M Nueva Movilidad
Electric
250M
By 2030
Shared
600M
Suscritos
(*)Fuente: FORBES, Connected & Autonomous Cars Have Arrived, And They Are Forcing Car Companies To Build New Vehicle Architectures, Nov. 2019
4
2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL VEHÍCULO Las cinco tecnologías de electrificación vienen diferenciadas por su grado de electrificación
Electric vehicles (EV) + Frenado regenerativo
+ Asistencia de motor
Micro Hybrid (stop-start)
Mild Hybrid (incl. 48 volt)
+ Conducción VE
Full HEV
+ Enchufable
Plug-in PHEV
BEV (& Fuel Cell)
Grado de Electrificación
48 Vdc (LV)
250 Vdc – 450 Vdc (HV)
350 Vdc – 800 Vdc (HV)
5
2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL VEHÍCULO Las principales magnitudes(*) a nivel mundial ponen de manifiesto un elevado crecimiento de las ventas del vehículo eléctrico en detrimento del vehículo tradicional
TAMAÑO DEL PARQUE GLOBAL DE VE
2022
500 modelos de VE disponibles en el mundo
2020
8,5M de VE en el mundo
2030
116M de VE en el mundo 54M 58%
8,5M 10% VENTAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
2020
2030 2025
1,7M 2,7%
2040 26M 28%
CUOTA VE DE VENTAS DE AUTOS NUEVOS
(*) Fuente: Bloomberg-Perspectiva de vehículos eléctricos 2020
6
2. LA ELECTRIFICACIÓN DEL VEHÍCULO El crecimiento de las ventas del VE no es uniforme entre los principales actores mundiales: Europa está a la cabeza en cuanto al crecimiento en el último año (2019)
Conclusiones del estudio
China: La desaceleración del último año se debe a los recortes en las
subvenciones al VE. El gobierno plantea reactivar la inversión durante 2 años
(hasta 2022).
EEUU: Hay cierta incertidumbre sobre la evolución de las ventas, debido a
los movimientos recientes de relajar las regulaciones (en 2026 17 km por litro en vez de 23) y el bajo precio de la gasolina.
Europa: Se prevé que continúen en una tendencia positiva gracias a las
políticas de reducción de emisiones, los incentivos y los paquetes de estimulo gubernamentales. (*) Fuente: McKinsey & Company - Europe cushions a global plunge in EV sales (**) Fuente: ANFAC
VE en España
La cuota de mercado de VE matriculados en el mes de agosto(**): BEV: 1,79% 3,78% Híbrido enchufable: 1.99% 7
3. ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS GRANDES EMPRESAS Y LOS PAÍSES?
Volvo y Mercedes se alían para desarrollar camiones de hidrógeno
Nissan liderará la conducción autónoma, Renault las arquitecturas electrificadas y Mitsubishi la tecnología híbrida enchufable
PLAYERS LOCALES
Consigue un tercer pedido de 20 autobuses 100% eléctricos de la EMT de Madrid
Solaris suministrará 29 autobuses eléctricos a la localidad de Offenbach (Alemania)
APUESTA DE OEMs
75 nuevos vehículos eléctricos hasta 2029 y una inversión de 33.000 millones de euros hasta 2024
Toyota invierte 40 millones en la investigación y el desarrollo del hidrógeno
ESTIMULOS EUROPA
NUEVOS PLAYERS Y ALIANZAS
Los principales agentes hacen una apuesta clara por la electrificación
El BEI espera movilizar este año más de 1.000 M€ en el desarrollo de baterías eléctricas
Plan MOVES 2020: plan de 3.750 millones para renovar la industria de la automoción y potenciar el coche eléctrico
Hyzon desembarca en Holanda para fabricar camiones de hidrógeno para el mercado Europeo
Alemania invertirá 9.000 millones de euros en el hidrógeno 8
4. ¿CÓMO IMPACTA EN EUSKADI? El sector de la automoción siendo uno de los pilares de la economía vasca, se ve claramente impactado por la nueva movilidad
19.311M€(*)
FACTURACIÓN
300
EMPRESAS
302
PLANTAS INTERNACIONALES
48
MULTINACIONALES CON CAPITAL EXTRANJERO
>40.000 EMPLEADOS
(*)Fuente: ACICAE datos ejercicio 2018
Medición del impacto en la cadena de producción en Cataluña (325 empresas analizadas(**)) Núm. de empresas
%
Muy alto riesgo de desaparición de la cadena
24
7,4
Alto riesgo de desaparición si no incorporan innovación
121
37,2
Riesgo moderado de desaparición de la cadena
90
27,7
Sin impacto
90
27,7
(**)Fuente: Generalitat de Catalunya – Departament d’Empresa i Coneixement
9
5. LA ESTRATEGIA DE GIPUZKOA La visión de Gipuzkoa es ser un referente internacional en el ámbito de la nueva movilidad y se ha elabora una estrategia que recoge… EJES
1
Desarrollo de infraestructuras y capacidades
2
Desarrollo industrial y tecnológico
3
Posicionamiento de Gipuzkoa en el ámbito de la nueva movilidad
INICIATIVAS Creación de un espacio de experimentación Desarrollo de un hub de start-ups
Despliegue de infraestructuras Adquisición de capacidades
Polo de atracción de inversiones y personas Socialización y divulgación
10
6. MUBIL: EL POLO DE LA NUEVA MOVILIDAD La Estrategia se materializa en la conformación del “Polo de la Nueva Movilidad”
¿Qué entendemos por Polo?
Principales agentes implicados
Un espacio-ecosistema de encuentro, interacción e integración en el que se generan nuevas oportunidades. Un escenario donde la innovación se convierte en un factor estratégico y de competitividad para el desarrollo empresarial y social.
El Polo MUBIL se conforma de cuatro ámbitos
11
6. MUBIL: PROPUESTA DE VALOR MUBIL pretende dar cobertura a nuevos retos en el ámbito de la nueva movilidad a través de una oferta de servicios integral: desde la ideación hasta la demostración en un entorno real …en oportunidades para las empresas y sus clientes
Transformar las amenazas de tecnologías disruptivas ….
Consolidación del sector estratégico de la nueva movilidad alineando objetivos y esfuerzos públicos y privados con proyección local e internacional
Retos Tecnológicos
Acceso al mercado
SOLUCIONES AVANZADAS
Smart & Sustainable Mobility Lab
Gestión del Conocimiento
Tecnología
Vigilancia
Smart Mobility Challenge Emprendimiento
Desarrollo de capacidades
Living Lab
Demostración
POSICIONAMIENTO DEL SECTOR
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
Colaboración Confidencialidad Compromiso
12
6. MUBIL: ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN MUBIL pretende resolver retos tecnológicos complejos y convertirlos en nuevas soluciones avanzadas SMART & SUSTAINABLE MOBILITY LAB Centro con equipamiento específico en donde se realicen pruebas de concepto y testeo. Este centro albergará la tecnología más avanzada y estará a disposición de todos los agentes, de manera individual o consorciada, para el desarrollo de investigaciones de servicios y productos de electromovilidad.
AGENTES INTERVINIENTES
Muestra de posibles intervinientes
13
6. MUBIL: ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN MUBIL pretende impulsar la competitividad del sector a través del desarrollo de las capacidades vinculadas a los retos de la nueva movilidad GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Su labor es fomentar la generación de conocimiento y su transferencia a las empresas. Sus ámbitos de intervención principales son:
AGENTES INTERVINIENTES
Observatorio tecnológico Coordinación e impulso de proyectos Formación y capacitación Fijación de directrices para las políticas de impulso a la movilidad eléctrica en Euskadi Difusión social - Show-room
Muestra de posibles intervinientes
Proyección internacional (Feria Go Mobility)
14
6. MUBIL: ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN MUBIL pretende impulsar la creación de nuevos negocios vinculados a la nueva movilidad, posicionándose como hub de emprendimiento en el sector EMPRENDIMIENTO Se desarrollarán actividades en un marco de colaboración públicoprivada para el desarrollo de nuevos negocios relacionados con la nueva movilidad y el almacenamiento de energía. La visión Start-Up en el ámbito del vehículo eléctrico contemplará otros aspectos adicionales del mundo del vehículo eléctrico, como puede ser tipología, componentes, modelos de negocio o gestión. AGENTES INTERVINIENTES
Muestra de posibles intervinientes 15
6. MUBIL: ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN MUBIL pretende poner a disposición de los usuarios finales un entorno real de pruebas
Living Lab Su objetivo es posibilitar a los diferentes agentes de infraestructuras de transporte y recarga, la utilización y equipamientos para identificar nuevos proyectos, testear soluciones y desarrollos, en diferentes contextos: comercial, investigador y divulgativo. La infraestructura de recarga se convierte en uno de los principales elementos de la consolidación del vehículo eléctrico. Es un ámbito fundamental, ya que este proceso precisa de un soporte estructural que lidere y coordine, además de acompasar y dar coherencia a las diversas intervenciones y tecnologías necesarias. AGENTES INTERVINIENTES
Muestra de posibles intervinientes 16
6. MUBIL: SEDE PROVISIONAL Para comienzos del 2021, MUBIL pondrá a disposición de los agentes interesados el nuevo equipamiento relativo al almacenamiento de energía
FASE 1 : TOLOSA (USABAL)
P2 P1 PB Planta baja (PB) – 90 m2: estará ubicada la entrada principal y un showroom. Primera planta (P1) – 550 m2: se ubicarán las oficinas y sala de formación/co-working Segunda planta (P2) – 1.400 m2: se ubicará el laboratorio avanzado de almacenamiento de energía. 17
6. MUBIL: SEDE FINAL En el 2023 MUBIL pondrá a disposición de los agentes interesados el nuevo equipamiento, entre otros servicios
FASE 2 : DONOSTIA (ESKUZAITZETA)
En la imagen, fotomontaje del futuro centro MUBIL
MUBIL contará en un inicio con 10.000 m2 (edificabilidad: 8.173 m2 ) donde pretende acoger: Edificio de oficinas centrales Edificio de almacenamiento de energía Edificio de powertrain y otras tecnologías: albergará un segundo laboratorio avanzado de nuevas tecnologías
18
GRACIAS! 21 de Septiembre de 2020