POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
Congreso de tecnologĂas inteligentes de transporte Euskadi garraioko teknologia adimendunen kongresua
27 de noviembre del 2020
Contenido
1
LA MOVILIDAD DEL FUTURO
2
EL POLO MUBIL
3
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
2
Contenido
1
LA MOVILIDAD DEL FUTURO I.
POLÍTICAS EUROPEAS
II.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
III.
ELECTRIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
IV.
PRINCIPALES PAÍSES Y AGENTES
2
EL POLO MUBIL
3
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
3
1
LA MOVILIDAD DEL FUTURO: POLÍTICAS EUROPEAS
La Comisión Europea ha definido la hoja de ruta para la nueva movilidad en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Pacto Verde Europeo Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos ODS buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
El Pacto Verde Europeo establece una hoja de ruta con acciones para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación El Pacto Verde busca una reducción del 90% de las emisiones procedentes del transporte de aquí a 2050.
La movilidad automatizada y los sistemas de gestión inteligentes del tráfico harán que el transporte sea más eficiente y menos contaminante. De aquí a 2025, se necesitará aproximadamente 1 millón de estaciones públicas de recarga y repostaje para los 13 millones de vehículos de emisión cero y de baja emisión que se esperan en las carreteras europeas.
2 0 1 9 Fuente: Comisión Europea
Fuente: Comisión Europea
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
4
1
LA MOVILIDAD DEL FUTURO: TENDENCIAS TECNOLร GICAS
La nueva movilidad consta de una orientaciรณn integral: CASE (Connected, Autonomous, Shared and Electric)
Connected
Autonomous
700M(*)
90M Nueva Movilidad
By 2030
Electric
Shared
250M
600M
Suscritos
(*)Fuente: FORBES, Connected & Autonomous Cars Have Arrived, And They Are Forcing Car Companies To Build New Vehicle Architectures, Nov. 2019
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
5
1
LA MOVILIDAD DEL FUTURO: LA ELECTRIFICACIÓN DEL VEHÍCULO
El crecimiento de las ventas del VE no es uniforme entre los principales actores mundiales: Europa está a la cabeza y la penetración en el mercado se está acelerando Cuota de Mercado (ventas):
22,3%
EUROPA
9,1%
Q3 2019 China: La desaceleración del 2019 se debe a los recortes en las subvenciones al VE. El gobierno plantea reactivar la inversión durante 2
Q3 2020
Matriculaciones (uds.) :
años (hasta 2022).
EEUU: Incertidumbre sobre la evolución de las ventas, debido a los movimientos recientes de relajar las regulaciones (en 2026 17 km por litro en vez de 23) y el bajo precio de la gasolina. Europa: Continua la tendencia positiva gracias a las políticas de
reducción de emisiones, los incentivos y los paquetes de estimulo gubernamentales. (*) Fuente: McKinsey & Company - Europe cushions a global plunge in EV sales (**) Fuente: ACEA (publicado el 05.11.2020)
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
6
1
LA MOVILIDAD DEL FUTURO: PRINCIPALES PAÍSES Y AGENTES
NUEVOS PLAYERS Y ALIANZAS
CIC energiGUNE se integra en la Alianza Europea que impulsará el Hidrógeno como pieza clave de la transición energética y la descarbonización
SEAT, Volkswagen e Iberdrola se alían para desplegar puntos de recarga rápida y ultra rápida en España
Irizar vende 49 autobuses 100% eléctricos a la ciudad de Estrasburgo
El autobús de hidrógeno de Solaris se testará en París
CAF, líder del proyecto europeo del tren de hidrógeno
75 nuevos vehículos eléctricos hasta 2029 y una inversión de 33.000 millones de euros hasta 2024
KIA quiere acelerar el desarrollo de su tecnología de conducción autónoma para 2024
Plan de Recuperación Next Generation EU: el 37% de los fondos de España serán en inversiones ecológicas
España contará con 250.000 vehículos eléctricos en 2023 y habilitará más de 100.000 puntos de recarga
ESTIMULOS EUROPA
APUESTA DE OEMs
Movistar y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios se asocian para dar impulso al vehículo conectado
PLAYERS LOCALES
Los principales agentes hacen una apuesta clara por el desarrollo de nuevas tecnologías (eléctrica, hidrógeno, conectividad, autonomía) en el transporte
Alemania invertirá 9.000 millones de euros en el hidrógeno
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
7
Contenido
1
LA MOVILIDAD DEL FUTURO
2
EL POLO MUBIL
3
I.
LA NUEVA MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
II.
PROPUESTA DE VALOR
III.
SITUACIÓN ACTUAL
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
8
2
EL POLO MUBIL: LA NUEVA MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
El Polo MUBIL se encuadra en la llamada “Nueva Movilidad”: conducción conectada, autónoma, compartida y eléctrica; dotando de servicios y soluciones al mercado de vehículos ligeros, medios y pesados FASE 1 Fuente de energía
FASE 2
FASE 3
FASE 4
Producción y almacenamiento de energía eléctrica, hidrogeno, etc.
Transporte/distribución de la energía
Aplicabilidad en el mundo
ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE MUBIL: CONCEPTO CASE
MERCADO OBJETIVO
Connected
VEHÍCULO LIGERO
INDUSTRIA
MOVILIDAD
Autonomous VEHÍCULO MEDIO
H2 RESIDENCIAL
Shared
Electric
VEHÍCULO PESADO
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
9
2
EL POLO MUBIL: PROPUESTA DE VALOR
El objetivo de MUBIL es que Gipuzkoa, Euskadi, sean un referente a nivel internacional en el ámbito de la nueva movilidad inteligente y sostenible. Para materializar este objetivo se conforma el “Polo MUBIL: Polo de referencia en Movilidad Inteligente y Sostenible” Qué entendemos por Polo Espacio-ecosistema de encuentro, interacción e integración Generar nuevas oportunidades Aglutinar las capacidades del Territorio para propiciar que Gipuzkoa y Euskadi sean referentes Factores estratégicos: innovación, emprendimiento, tecnología y conocimiento Impulsar la competitividad y el desarrollo socioeconómico del sector
Agentes intervinientes
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
10
2
EL POLO MUBIL: PROPUESTA DE VALOR
El objetivo del Polo MUBIL es generar soluciones a los retos originados en el ámbito de la nueva movilidad a través de una oferta de servicios integral que transforme los nuevos retos en oportunidades para las empresas y sus clientes Consolidación del sector estratégico de la nueva movilidad alineando objetivos y esfuerzos públicos y privados con proyección local e internacional
Gestión del Conocimiento
Emprendimiento
Infraestructura Tecnológica
Retos Tecnológicos
Acceso al mercado
Living Lab SOLUCIONES AVANZADAS
POSICIONAMIENTO DEL SECTOR
Desarrollo de capacidades
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR Colaboración Confidencialidad Compromiso
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
11
2
EL POLO MUBIL: SITUACIÓN ACTUAL
Para comienzos del 2021, MUBIL pondrá a disposición de los agentes interesados, entre otros servicios, el nuevo equipamiento relativo al almacenamiento de energía FASE 1 : TOLOSA (USABAL)
P2 P1 PB Planta baja (PB) – 90 m2: estará ubicada la entrada principal y un showroom. Primera planta (P1) – 550 m2: se ubicarán las oficinas y sala de formación/co-working. Segunda planta (P2) – 1.400 m2: se ubicará el laboratorio avanzado de almacenamiento de energía.
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
12
2
EL POLO MUBIL: SITUACIÓN ACTUAL
El Polo MUBIL será trasladado y ampliado a Eskuzaitzeta, donde pondrá a disposición de los agentes interesados todos sus servicios FASE 2 : DONOSTIA (ESKUZAITZETA)
El edificio MUBIL contará con 10.000 m2 (edificabilidad: 8.173 m2 ) donde pretende acoger: Edificio de oficinas centrales. Edificio de almacenamiento de energía. Edificio de powertrain y otras tecnologías: Además, el Polo MUBIL contará con la ampliación de su superficie edificable en otros 38.000 m2.
En la imagen, fotomontaje del futuro centro MUBIL POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
13
Contenido
1
LA MOVILIDAD DEL FUTURO
2
EL POLO MUBIL
3
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN I.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
II.
EMPRENDIMIENTO
III.
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
IV.
LIVING LAB
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
14
3
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
El objetivo de MUBIL es impulsar la competitividad del sector a través de la formación y del desarrollo de las capacidades vinculadas a la movilidad
Gestión del Conocimiento Su labor es fomentar la generación de conocimiento y su transferencia a los agentes del sector Ejemplos de su ámbito de intervención son: • Observatorio tecnológico • Coordinación e impulso de proyectos de formación y de capacitación • Difusión social - Show-room • Proyección internacional (Feria Go Mobility)
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
15
3
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN: EMPRENDIMIENTO
El objetivo de MUBIL es posicionarse como un hub de emprendimiento impulsando la creación de nuevos negocios vinculados a la nueva movilidad Emprendimiento
Se busca el despliegue de actividades en un marco de colaboración público-privada y con la participación de startups para el desarrollo de nuevos negocios relacionados con la nueva movilidad inteligente y sostenible Ejemplos de su ámbito de intervención : • Proyecto de valorización • Premios/Retos tecnológicos…
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
16
3
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
El objetivo de MUBIL es resolver retos tecnológicos complejos y convertirlos en nuevas soluciones avanzadas apoyándose, entre otros, en el equipamiento tecnológico más avanzado
Infraestructura Tecnológica Centro con equipamiento específico en donde se realicen pruebas de concepto y testeo. Este centro albergará la tecnología más avanzada y estará a disposición de todos los agentes, de manera individual o consorciada. En concreto se contará con laboratorios que albergarán equipamiento especializado en: 1. Almacenamiento de energía: 1.1.- Baterías 1.2.- Pilas de hidrógeno 2. Powertrain impulsado por baterías eléctricas y fuel cells-H2
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
17
3
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN: INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
La Infraestructura Tecnológica albergará un equipamiento singular y complementario con el existente en la RVCTI (Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación) El acceso a los servicios estará abierto a todas las empresas y agentes del sector
Se busca el desarrollo de proyectos en colaboración con otras empresas
Euskadi
La confidencialidad es la base de los proyectos, cuyos resultados serán propiedad de las empresas
La Infraestructura contará con un gestor tecnológico que colaborará con el equipo técnico de las empresas
Las empresas dispondrán de espacios privativos donde poder analizar los resultados de los ensayos y proyectos
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
18
3
ÁMBITOS DE ESPECIALIZACIÓN: LIVING LAB
Finalmente, MUBIL pone a disposición de los agentes un entorno real de pruebas donde puedan testear sus productos y desarrollos finales Living Lab
Su objetivo es posibilitar a los diferentes agentes de infraestructuras de transporte y recarga, la utilización y equipamientos para identificar nuevos proyectos, testear soluciones y desarrollos, en diferentes contextos: comercial, investigador y divulgativo. Las infraestructuras de recarga (eléctrica e hidrógeno) se convierten en uno de los principales elementos de la consolidación del nuevo vehículo sostenible. Es un ámbito fundamental, ya que este proceso precisa de un soporte estructural que lidere y coordine, además de acompasar y dar coherencia a las diversas intervenciones y tecnologías necesarias.
POLO DE REFERENCIA EN MOVILIDAD INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
19
CONTACTO mubil@mubil.eus
4 de noviembre del 2020
ESKERRIK ASKO!
20