NORTEGAS :: Movilidad con gas natural

Page 1

Nortegas Movilidad con Gas Natural

12 Noviembre 2021


Agenda

1

Introducción a Nortegas: Visión a Largo Plazo

2

La apuesta de Nortegas por el Gas Natural Vehicular

3

El Gas Natural Vehicular en España

2


1.

Introducción a Nortegas: Visión a Largo Plazo

3


Introducción a Nortegas Grupo de referencia en el sector gasista español 2ª distribuidora de gas natural de España con una cuota en punto de suministro del 12% a nivel nacional y del 100% en País Vasco, Asturias y Cantabria 2º suministrador de GLP canalizado por volumen de ventas

8.306 km

383 municipios

de redes de distribución (Diciembre 2020)

Suministrados con licencias perpetuas

27,4 TWh

99,5% de los ingresos

de gas natural distribuido en 2020

en negocio regulado

72%

>1.000.000

del volumen de NG en el segmento industrial

puntos de suministro1

30,935 MTm de GLP

229 empleados

canalizado2

5 estrellas, 92 puntos en GRESB 2021 (vs 67 en 2019) GRESB evalúa y compara el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de compañías que gestionan infraestructuras, proporcionando datos estandarizados y validados a los mercados de capitales 1. Incluye puntos de suministro de GLP 2. Datos a diciembre 2020

4


Iniciativas Estratégicas de Nortegas Aceleración del crecimiento orgánico y desarrollo de negocios adyacentes a la distribución de gas que apoyen el uso de nuestras infraestructuras y contribuyan a los objetivos de descarbonización, tanto en nuestra zona de influencia como en el resto de España 1 2 3

Saturación y Extensión de Redes de Distribución

Gases Renovables e Hidrógeno

Gas Natural Vehicular

▪ Sustituyendo calderas de gasóleo y carbón en el sector residencial, comercial y especialmente en el industrial reduciendo exponencialmente la huella de carbono ▪ Aumentando la saturación de la red de distribución actual e invirtiendo en su extensión a más y más puntos ▪ Palanca de descarbonización eficiente, rentable y accionable de inmediato

▪ Palanca descarbonización y economía circular ▪ I+D+i como impulso de los gases renovables (biometano e hidrógeno) ▪ Impulso de tecnologías que busquen la reducción de las emisiones procedentes de la agricultura y para el tratamiento de residuos de vertedero ▪ Aumentar % de blending en redes ▪ Sistema garantías origen / certificados verdes Nortegas gestiona una cartera de proyectos de biometano e hidrógeno, que apoye su uso masivo en redes

▪ Solución disponible y eficiente para usuario ▪ Única alternativa posible para descarbonización de determinados segmentos ▪ Posibilidad de rápida implementación de infraestructuras de carga en las estaciones de servicio existentes ▪ Compatibilidad total de la infraestructura y los vehículos con el biometano de origen renovable Vector de crecimiento de Nortegas, firmado un acuerdo estratégico con Repsol para desplegar una red de estaciones de GNV 5

Nortegas contempla un incremento significativo de la inversión (70M€ en el período 2021-26) y el empleo inducido


2.

La apuesta de Nortegas por el Gas Natural Vehicular

6


El GNV es una solución inteligente de transporte Al ser un combustible alternativo ecológico, económico y con tecnología madura y disponible, el GNV es un vector de gran importancia en la transición energética marcada por Europa ▪

Calidad del Aire

Reduce hasta casi CERO la emisión de los contaminantes de referencia para la calidad del aire que afectan a la salud:

-85% NO -100% x

Medioambiente

Gas Natural Vehicular como vector en la transición ecológica

Ahorro económico

SO2

-96% PM

Contribuye a paliar el efecto invernadero mediante:

100% INTERCAMBIABLE CON BIOMETANO Emisiones Negativas en caso del biometano

-25%

-30%

DIÉSEL

-50%

GASOLINA

IMPUESTO MATRICULACIÓN

Ventajas Acústicas

-50%

RUIDO Y VIBRACIONES FRENTE A DIÉSEL

7


Ventajas comparativas del GNV Hoy en día el GNV es el combustible más eficiente en muchos usos Información comparativa sobre coste combustibles de automoción (€/100 km)

Gasolina 95 E5

8,03 €/100km

Gasóleo A

5,74 €/100km

de

los

Emisiones de CO2 en el Ciclo de Vida de un Turismo

Life Cycle Emissions: Además de las emisiones anteriores, supuestos unos Kms recorridos y una vida del vehículo, considera las emisiones asociadas al proceso de producción y achatarramiento del vehículo. 28,4

GNC

2,94 €/100km

5,0

27,3

5,0

10,0

5,95 €/100km

Gas Licuado del petróleo

Electricidad

18,4

16,3

6,16 €/100km

5,0

6,0

7,0

8,0

Gasolina

Diesel

Híbrido

Hibrido Enchufable

Del pozo al Depósito (WtT)

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 21 Septiembre 2021. eurospor100km.energia.gob.es - Index

-8,9 19,5

-4,4

24,0 3,0

15,0

2,47 €/100km

Recarga rápida

-4,0

8,5

13,6 6,4

Recarga doméstica

Electricidad

24,4

2,5

Gas natural Comprimido

GLP

-5,3 23,1

Del Depósito a la Rueda (TtW)

0,0 11,0 6,0 Electrico Puro

GNC

Fabricación y Desguace

Fuente: NGVA, Octubre 2019. https://www.ngva.eu/medias/going-beyond-wellto-wheel-life-cycle-emissions/

8


Normativa europea uso GNV Desde nivel europeo hasta nivel autonómico se impulsa el uso del GNV como combustible alternativo ecológico ▪

GNC. La distancia media necesaria entre puntos de repostaje debe ser aproximadamente de 150 km.

GNL. La distancia media necesaria entre puntos de repostaje debe ser aproximadamente de 400 km.

Se dispondrá de un número adecuado de puntos de repostaje accesibles al público en zonas urbanas o suburbanas y otras zonas densamente pobladas (250.000 habitantes).

Todos los municipios de más de 50.000 habitantes deberán adoptar planes de movilidad sostenible que, entre otros asuntos, incluyan zonas de bajas emisiones.

A partir del año 2020, el 100% de los vehículos que se adquieran por las administraciones públicas vascas deberán utilizar combustibles alternativos, adquiridos tanto en propiedad como en régimen de alquiler o cualquier tipo de arrendamiento.

El servicio público de transporte de viajeros y viajeras por carretera deberá prestarse por vehículos que utilicen combustibles alternativos.

EUROPA Directiva 2014/94/EU y Marco Acción Nacional

ESPAÑA Ley de Cambio Climático y Transición Energética

EUSKADI

Ley de Sostenibilidad Energética

9


La Apuesta de Nortegas por el GNV: Gasineras Públicas (I) Acuerdo entre Repsol y Nortegas para la construcción de gasineras públicas en País Vasco, Asturias y Cantabria

▪ En julio de 2020, Repsol y Nortegas firmaron un acuerdo para desarrollar

conjuntamente iniciativas orientadas a impulsar la instalación de puntos de repostaje de gas natural ▪ El acuerdo establece la intención de situar dichos puntos de repostaje en

estaciones de servicio de la red de REPSOL, tanto en la modalidad de GNL como de GNC, en las regiones de Asturias, Cantabria y País Vasco Estaciones atendidas Acceso a los servicios de la estación

Servicio en pista común Uso tarjeta SOLRED y WAYLET

10


La Apuesta de Nortegas por el GNV: Gasineras Públicas (II) Repsol y Nortegas analizan conjuntamente las zonas tradicionales de Nortegas, con vocación de crear un “Corredor Cantábrico de EESS de GNV” A Coruña

Gijón

Santander

Sestao

Oiartzun

Vitoria

Atalayuela (Madrid)

2 EESS – Operación comercial

2 EESS – En construcción

3 EESS – Tramitación Permisos

Estaciones en servicio y/o construcción

Galindo – Oct 2020

Oiartzun – Sept 2021

Atalayuela – Nov 2021

Gijón – Nov 2021

11


La Apuesta de Nortegas por el GNV: Gasineras Privadas Además de gasolineras públicas, Nortegas quiere implantar gasineras en empresas con preferencia por disponer un punto repostaje GNV en sus instalaciones Servicio integral ofrecido por Nortegas: ▪

Estudio de rentabilidad personalizado

Precio competitivo

Calidad con estándar Nortegas

Renting flexible

Opción de adquisición al final del renting

Mantenimiento de la instalación incluido

Asesoramiento contratación suministro energético

Experiencia construcción y gestión infraestructuras gasistas

INDEPENDIENTE DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE GAS

GNLC

Clientes objetivo para gasineras privadas Empresas con grandes flotas de vehículos Empresas de transporte urbano Empresas de transporte de mercancías Empresas de construcción

12


3.

El Gas Natural Vehicular en España

13


Parque de vehículos de GNV en España El GNV ha crecido de forma significativa en los últimos años Evolución del parque de vehículos de GNV en España Desglose por tipología de vehículo1 (Total a Oct-2021)

2014 – 2020 CAGR: 36,35% 32.098

Vehículos transporte pasajeros 3.747 12%

29.490 23.630

Vehículos transporte mercancias pesados 5.736 18%

14.581

Vehículos transporte mercancías ligeros 6.090 19%

8.471

oct-21

1466

5

4

2

0

0

0

Extremadura

Ceuta

Cantabria

Melilla

La Rioja

126 112 107 76 54 40 33 30 27 25 11

Canarias

491

Navarra

% de Mercado 47,6% 20,5% 68,1% 2,5% 2,0% 25,5% 0,4% 1,4% 0,0% 31,9% 100,0%

Aragón

Volumen 327.875 141.019 468.894 17.409 13.811 175.810 2.608 9.896 1 219.535 688.429

Galicia

Gasolina Diesel Combustibles convencionales Eléctrico Hibrido enchufable Híbrido no enchufable Gas Natural Gas Licuado de Petróleo Hidrógeno Combustibles alternativos Total matriculaciones

Matriculaciones GNV por Comunidad Autónoma

País Vasco

Volumen de matriculaciones 2021 a octubre

Baleares

2020

Asturias

2019

Andalucía

2018

Castilla y León

2017

Castilla-LM

2016

Murcia

2015

C. Valenciana

2014

Cataluña

5.056

6.144

Madrid

4.590

Vehículos ligeros 16.525 51%

1. Vehículos ligeros: max. 8 plazas para el transportes de pasajeros, Vehículos transporte mercancías ligeros: MMA hasta 12t, para el transporte de mercancías, Vehículos transporte mercancías pesados: MMA superior a 12t, para el transporte de mercancías, Vehículos transporte de pasajeros: +8 plazas, MMA superior a 5t, para el transporte de pasajeros

14


Matriculaciones en GNV por tipología de vehículo y marca Matriculaciones de 2021 a octubre Turismos

Furgonetas 2% 1%

3%

9%

18%

2% 11% 75% 79%

Camiones GNL

5%

Autobuses GNC

18%

4% 5%

13%

22% 82%

60%

91%

15


Infraestructura de repostaje en la Península Ibérica Infraestructura de repostaje de GNV en pleno desarrollo, que necesita de una mayor demanda para viabilizar futuros desarrollos Localización de gasineras GNC y GNL a octubre 2021

España: 112 abiertas + 38 en proyecto

España: 76 abiertas + 24 en proyecto

Portugal: 14 abiertas (1bioGNC) + 3 en proyecto

Portugal: 10 abiertas + 1 en proyecto

Infraestructura de repostaje en continuo crecimiento, con un total de 188 gasineras abiertas en España y 24 en Portugal

Cartera de proyectos significativa con 62 gasineras nuevas en España (+33%) y 4 en Portugal (+17%)

El desarrollo de proyectos adicionales para aumentar la penetración del GNV, dependerá de la creación de demanda que a su vez requiere inversiones relevantes en estaciones de recarga

16


El GNV a nivel Europeo Una neutralidad tecnológica incrementaría el apoyo a nivel Europeo del GNV. No obstante, países como Italia, Alemania, Bélgica o Holanda han desarrollado su infraestructura de GNV notablemente # de gasineras GNC por país a Octubre 2021

# de gasineras GNL por país a Octubre 2021

El grado de desarrollo del GNV difiere significativamente de un país a otro destacando Italia, Alemania, Bélgica y Holanda

17


Apuesta por el desarrollo de GNV en España Además de la iniciativa REPSOL-NORTEGAS, hay varios acuerdos de colaboración entre operadores de gasolineras y gasistas, y una clara apuesta por parte de distribuidoras de alimentación y empresas de transporte

18


Evolución futura esperada para GNV Futuro alentador para el GNV, esperando que se convierta en un combustible de referencia en el medio plazo como energía de transición Segmentación de las proyecciones de ventas por combustible en España 2025 0% Hidrógeno 22% - 28% Diesel

2030

11% - 18% Gases y otros

40% - 45% Gasolina

2% - 5% Diesel

16% - 21% Electrificado

2040

0% - 5% Hidrógeno

24% - 26% Hidrógeno

58% - 59% Electrificado

38% - 40% Electrificado

25% - 26% Gasolina

0% - 2% Diesel 1% - 3% Gasolina

32% - 34% Gases y otros

15% - 16% Gases y otros

El hidrógeno irá aumentando su representatividad de forma paulatina y lenta para ser en 2040 una alternativa consolidada

La electricidad aumentará su representatividad de forma más rápida, siendo en 2040 la tecnología predominante

Los hidrocarburos convencionales, gasolina y diésel, irán reduciendo su porcentaje hasta ser prácticamente simbólicos en 2040

El gas natural, como energía clave de transición, permitirá que se cumplan los objetivos de implantación de las tecnologías en desarrollo

Fuente: ANFAC Marzo 2020 (Informe Ejecutivo AUTO 2020_40-ANFAC) 1. Vehículo electrificado incluye híbridos enchufables, Gasolina incluye híbridos no enchufables, Gases y otros incluye gas natural, GLP y variantes que no pertenezcan al resto de categorías

19


https://www.nortegas.es/movilidad-sostenible/ gnv@nortegas.es 94 614 00 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.