Novadays presentación its euskadi novadays 1

Page 1

>novadays

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL VEHÍCULO AUTÓNOMO LA VISIÓN DE NOVADAYS

ITS EUSKADI - Donostia San Sebastian, 18 de noviembre de 2016


>novadays 

Gestión de la Semana Europea de la Movilidad en España.

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado.

   

Asesores de las principales compañías de transporte urbano e interurbano. Proyectos de innovación de transporte urbano: el primer autobús sin conductor en España. Modelo para la evaluación de la movilidad y el tráfico en la ciudad de Madrid. Políticas sociales y transporte: primer estudio sobre el sistema de transporte y la igualdad de género en Gipuzkoa.

Plan de Investigación de la Dirección General de Tráfico.

Clientes últimos 12 meses en cuestiones relacionadas con las políticas de movilidad • • • • • • • • • • • • • • •

Alsa. Avanza. La Sepulvedana. Vectalia. Ayuntamiento de Madrid. Ayuntamiento de Oviedo. Xunta de Galicia. Gobierno de Aragón. Junta Castilla La Mancha MAGRAMA. DGT. Indra. ACS. OHL. Etc.


>novadays

¿Por qué una empresa de consultoría e investigación en políticas públicas participa en proyectos de I+D de movilidad autónoma?


IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL

>novadays

GRANDES TENDENCIAS TECNOLÓGICAS: MOVILIDAD ELÉCTRICA Y AUTÓNOMA IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL IMPREDECIBLE: TRANSFORMACIÓN TRANSVERAL

POLÍTICAS DE TRANSPORTE Y TRÁFICO

POLÍTICAS INDUSTRIALES

POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURAS

POLÍTICAS URBANAS

POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL

POLÍTICAS DE INNOVACIÓN

POLÍTICAS DE EMPLEO

POLÍTICAS SOCIALES Y DE IGUALDAD


POLÍTICAS DE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS 

Transporte y movilidad: de actividad intensiva en mano de obra a actividad de alta tecnología.  El derecho a la movilidad como derecho fundamental.  Cambio radical en la regulación de la movilidad.  Movilidad universal: acceso a la movilidad autónoma.  La movilidad autónoma como servicio público.  Competencia Vs Regulación.  Privatización de la movilidad Vs modelos concesionales o prestación directa por el sector público (Ej. Car2Go, Cabify, UBER).  Quiebra del sistema de transporte público? Bonos más baratos?  Safety en el transporte por carretera? Certificados de seguridad? Protocolos de seguridad?

>novadays

Tráfico: de la certificación de conductores a:  La certificación de vehículos.  La certificación de infraestructuras.  La certificación de sistemas de seguridad.  La investigación de accidentes: transparencia. Infraestructuras:  Inteligentes y conectadas.  Nuevos diseños.  Configurables.  Certificadas.


POLÍTICAS URBANAS 

  

 

Optimización de la movilidad = reducción del parque móvil (10/100). Movilidad universal. Cambio modelos de movilidad. Nuevos modos de movilidad Vs transporte autónomo. Único puerta a puerta. Amortización de inversiones existentes en riesgo: metro, tranvía, etc. Alto riesgo para el planificador actual del transporte. Gestión del cambio: convivencia de tecnologías? Implantación por áreas? Implantación de servicios?

   

>novadays Liberación de espacio de alto valor:  Avenidas.  Aparcamientos urbanos.  Accesos a las ciudades. Expansión de equipamientos. Expansión de espacios verdes: Ciudad-Jardín. Gastos de mantenimiento. Privatización de espacios públicos? Extensión de la ciudad y/o aumento de valor del centro urbano.  Centro verde.  Centro sin contaminación.  Centro con grandes equipamientos.


POLÍTICAS INDUSTRIALES Y DE INNOVACIÓN 

Transformación radical de una industria estratégica.  

Fabricantes. Componentistas.

Integración de fabricación y prestación de servicios (Mercedes con Car2Go, BMW, etc). Disminución de la competencia. Megafactorías o localización de servicios de poco valor (reducción de la producción de vehículos al 15%). Alta tecnología con alta protección Vs Transferencia de tecnología.

>novadays

Industrias conexas:  Infraestructuras inteligentes.  Diseño.  Seguridad activa.  Safety.  Mantenimiento. Industrias llamadas a desaparecer o a transformarse radicalmente:  Concesionarios.  Talleres tradicionales.  Logística del automóvil.  Servicios de transporte público.


POLÍTICAS DE EMPLEO, SOCIALES Y DE IGUALDAD 

Destrucción masiva de empleo:       

Cambio radical de cualificaciones y necesidades formativas.   

Fabricación. Logística del automóvil. Compra-venta de automóviles. Talleres y servicios. Conducción. Transporte público. Etc.

Servicios de alta tecnología. EPC e ingeniería. Marketing: segmentación, pricing, etc. Porche Taxi, A drive in Tesla.

Políticas de reconversión en la industria del automóvil, políticas de crecimiento. Gran riesgo: empobrecimiento y populismo.

Impacto social:    

>novadays

Movilidad universal. Acceso universal? Servicio público vs pobreza. Subsidios a la movilidad? Ej. Uber. Transporte rural.

Igualdad. 

  

El acceso al transporte es una barrera a la igualdad.  Empleabilidad. A mayor eficiencia menor coste del transporte. Mayor igualdad de oportunidades. Igualdad de género: la movilidad dejará de ser una barrera.


Conclusión: la necesidad de Gestionar el impacto 

Políticas de impulso de la transformación: 

Transformación rápida. Connotaciones: 

  

Innovación, talento, desarrollo industrial. Reducción de la congestión – nuevo entorno urbano. Calidad del aire. Seguridad.

Políticas nacionales, regionales y locales: cada cual desarrollará su competencias.

Políticas de mitigación de los impactos negativos:  

>novadays

Políticas de empleo. Política industrial (impulso de otros sectores y de actividades conexas).

Oportunidades: 

Donde hay un problema público hay una oportunidad para solucionarlo.


>novadays

Muchas gracias! www.novadays.es @Novadays


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.