MÓNA Vol.1

Page 1

MÓ NA 1


© mónica maria casanova torres, 2017

fotografía - mónica m. casanova t. diseño y diagramación - mónica m. casanova t. arte - mónica m. casanova t.

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

impresión de bogotá, colombia, 2017 encuadernación y acabados, bogotá d.c


TENGO MIEDO COMO MUCHOS

LO TUVIERON, COMO MUCHOS AÚN LO TIENEN. Aquí comienza una aventura, una transformación y una introspección de mi, del miedo hacer descubierta como mujer, como artista, como algún propósito de este mundo. Guiándome por mis pasiones no tan explotadas durante toda esta vida, pero ahí están. No busco complicarme la vida, pero lo hago. Me gustan los colores con su respectivo sabor. Me gusta la danza y sus movimientos más involuntarios y naturales. Me gusta ese estirón por las mañanas o en las tardes después de horas de estar sentada, esa comida que sabe a gloria y esa otra que solo tragas. Me hace sentir viva, con una poco mas de esperanza para ser lo que quiero y aun no me atrevo.

Esta soy yo, me construyo constantemente. Soy como la “oveja negra” pero con muchos colores.


6

7

construyendo

food truck colombia


8


10

VIAJAR COMER Y SONREIR


EXPLORAR

13

CONSTRUYENDO UN FOOD TRUCK

Es un pequeño libro que explota de color. Su principal interés es dejar al lec-

La creatividad es importante, reinventar y reintegrar nuevas tendencias es

tor hambriento de ganas por un food truck, Este camión que invadió todas las

necesario para prosperar en este mundo. Acuérdese que los food trucks se

calles de las ciudades con comida rápida y nuevas tendencias, evolucionando

mueven de acuerdo a la evolución de las grandes ciudades, cada día el tiem-

constantemente de acuerdo al crecimiento y los afanes del ser humano. Este

po se hace veloz y ya no hay tiempo de sentarnos respirar y tomarnos el

proyecto editorial esta dedicado a los expertos en comida, esos que les gus-

día, constantemente las calles se están moviendo, nada para y es ahí donde

ta probar nuevas recetas, que comen de todo y se creen críticos expertos,

podemos darle un poco de color y a los sentidos relajarlos con una buena

esos que piensan que la comida es un gran negocio para las ciudades grandes y con esto una fusión de sabores, colores y dedicación. Encontrara pequeñas ilustraciones que le mostrara paso a paso como construir su propio food truck y explotara colores que al final lo único que se merece es una buena comida rápida, ¡y grande!.

RE CREAR presentación de nuestro negocio.


14

15


16

17

Las piezas complementarias para este proyecto editorial son para llevarlas en el maletín y seguir viajando. El libro contiene el secreto de cómo tener un food truck en tan solo diez pasos y las postales son un reconocimiento a todos esos trucks que hicieron historia desde los primeros siglos, reconociendo también, los pequeños autos criollos que pertenecen a esta cultura colombiana y que no envidian nada durante sus muchos años de existencia. Una ligera infografía sobre su historia y su popularidad y otra para los mas interesados de cómo se realizo este grandiosos proyecto. Todos estos, con un gran interés por el color, ya que es el elemento esencial para un negocio, una receta y el hambre.


18

19

bebas neaue Esta tipografía es moderna y espontánea, ayuda a las jerarquías y títulos y subtítulos importantes en la composición de las infografías, dándoles mayor importancia.

Sentinel Esta tipografía es moderna y adecuada para los cuerpos de texto, aunque son pequeños son importantes y necesita que el lector no se canse.

LA PALETA DE COLOR ES UNA VARIEDAD DE 15 COLORES, CLAROS Y OSCUROS, VIVOS Y OPACOS, QUE FORMAN EN LA COMPOSICIÓN ARMONIA Y FELICIDAD.


20

21


22

23

Recuerde que en cada esquina usted podrรก disfrutar de nuevos sabores, que lo llevaran a lugares donde nunca ha ido y con cada mordisco disfrutara de nuevas experiencias, ya sea parado, sentado, con amigos o solo. Usted solo relรกjese y disfrute el viaje.


25


26

27

VAMOS A BAILAR


28

29

Bienvenidos a una nueva función, donde el cuerpo y el movimiento son los actores principales, recorre todos los nervios de pies a cabeza y nos hace vibrar. La danza vivida como pasión, trabajo y cura. Este proyecto esta creado para que usted vea la danza mas allá que algo bonito, que lo vea como parte esencial del ser humano, perfecta medicina para curar penas internas físicas y no físicas. Entiendo que tenga miedo pero hágalo, todos los días lo hace cuando sonríe, cuando camina, incluso cuando duerme. Si ustedes mayor y esta leyendo esto no sienta pena, esto también es para usted. Ahora disfrute y ponga en practica.


ARRIESGARSE 30

365 DÍAS BAILANDO

Este proyecto fue realizado como un proyecto editorial, impreso en dos tintas. Basado en la danza, enfocado en la trascendencia mas allá del baile, el darnos cuenta paso a paso que sucede con nuestro cuerpo y como transforma nuestra alma, como se estira, se tensiona y se libera. Textos escogidos de bailarines colombianos, los que hicieron historia y crearon técnicas nuevas, y los que en la actualidad empiezan a crecer y darse cuenta que esto va mucho mas allá de la pasión. Es un proyecto nuevo, que genera la comunicación constante entre el bailarín y la sociedad, entre nosotros y nuestro interior, entre el cuerpo, los músculos, los nervios, la sangre y el alma. Conectados con la música, pero también en lo natural. Son 360 grados de perspectivas diferentes, son 365 días inspirando, creando, conectando y cambiando, son 8760 horas creándose, e intentar volar, dibujar, soñar sin importar el untarse y sudar. Todo esto afronta una gran responsabilidad sensorial con el universo, tratando cada día de ser mejores.


32

33

La mayoría se cuestiona si moverse es algo que valga la pena, ya que sienten que han perdido toda posibilidad de expresión y movimiento de lo rutinario y previsible. Todas las etapas de la vida se integran a un movimiento y una exploración de si mismo, de su interior como su exterior. La aceptación de su cuerpo y sus movimientos a medida que pasa el tiempo se conectan con su ser en este mundo. Dándonos la posibilidad de volar. Día a día se va transformando la vida y la memoria es mas consiente por donde pisa y que se mueve alrededor donde se vive.


34

LA PALETA DE COLOR ES UN DUOTONO DE COMBINACIÓN PERFECTA. c :0 m :97 y :82 k :0

c :3 m :9 y :92 k :0

35

El proyecto editorial “365 días bailando” consistía en utilizar dos tintas. Es así como se utilizo un color rojo con un alto nivel de magenta y amarillo que hace que brille y resalte; y un amarillo con un alto nivel de amarillo y un bajo nivel de negro que vibra perfectamente en combinación con el rojo. Con la ayuda del blanco para dar luz y tranquilidad dentro de la composición se logro crear textos limpios y con un buen uso tanto tipográfico junto

Los aspectos formales con los que se realizo este proyecto, for-

con los tonos escogidos.

man parte esencial para expresar el concepto y la importancia del

No molesta la vista del lec-

movimiento en la vida diaria, mostrándolo por medio del baile y

tor porque al ser dos colores

llevando al lector a una comparación con su vida y sus movimien-

opuestos, es decir un mas fuer-

tos que involuntariamente realizan comunicación.

te que otro, destacan y dan voz. También contiene ilustraciones que ayudan a darle un aire de alegría, fuerza a lo urbano, a lo humano tanto cuerpo y alma y al hecho de moverse y explorar.


Títulos 36

sUBTÍTULOS DESTACADOS

bebas neue

Para el cuerpo de texto, de todo el proyecto “365 días bailando”, fue escogida este tipo de letra por su fácil lecturabilidad y legibilidad. También por su amplio catalogo de familia tipográfica que ayuda a destacar, combinar, resaltar y suavizar la voz del contenido. Su cómoda combinación junto con una tipografía palo seco, en los títulos, subtítulos y destacados y con una amplia familia tipográfica le da la fuerza necesaria para resaltar ya que esta en mayúsculas. Le dio al proyecto “365 días bailando” un movimiento entre sus textos, una voz entre lo urbano y lo clásico, destacando y resaltando la fuerza que no solo se da en el contenido de movimiento, cuerpo y la danza sino que la refuerzan con dos familias tipográficas combinando sus voces.

Sentinel

37


38

Las piezas complementarias para este proyecto editorial, se separaron del libro, que contiene los textos originales de bailarines colombianos, reconocidos por su arduo trabajo y por su experiencia diaria como persona, bailarín y artista colombiano; y la realización de nuevas técnicas siendo promotores de sentir y de ir mas allá que los pasos para crear una coreografía. Se realizo un proyecto de campo con nuevo artistas colombianos; su entrevista iba mucho mas allá de sus proyectos presentes y futuros de su carrera. Se enfoco en una comunicación no solo interna de cómo ve su propia danza en este país sino también haciendo conocer a la sociedad que el bailar y el sentir la necesidad de un transformación en su sentimiento al moverse no va solo en técnicas creadas quizá hace años, sino que el mismo cuerpo le enseña hacer consiente de cada musculo, mínimo que sea el cambio que le da a su entorno. Con estos folletos están acompañados con un pequeño cartel de los entrevistados, destacando frases que al lector puedan ser útiles para su diario vivir y su confrontación con el ser.

VOLAR

39


40

Recuerde bailar cada día de su vida y hasta mas allá de los sueños. Baile, cuando este feliz y cuando este triste, baile todo el tiempo, no pare. Haga de sus días uno de los mejores bailes de su vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.