Mónica Rojas Lorz
Por tafolio
Arquitectura/ Ar te Público /Diseño /Foto 2016
« La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz. » Antoni Gaudí
INFORMACIÓN PERSONAL
CURSOS / SEMINARIOS / PUBLICACIONES / ACTUALIZACIONES PROFESIONALES
Mónica Rojas Lorz San José, Costa Rica monica@arqmrl.com
Curso de avalúos I Y II Colegio de Arquitectos de Costa Rica, CACR
Diciembre 2014 Febrero 2015
Serie de Diálogos entre la Arquitectura y la Pedagogía Mayo - octubre 2015 Como expositora durante el segundo diálogo: “Espacios, arte y aprendizaje¨ Iniciativa impulsada por RIFED (Red Institucional de Formación Docente) Universidad de Costa Rica
Objetivo : Arquitecta / Diseñadora /
Centro de Incubación de Empresas, Instituto Tecnológico de Costa Rica Agosto 2014 Taller para desarrollo de planes de empresas, para mujeres emprendedoras. ESTUDIOS ACADÉMICOS Licenciatura en Arquitectura Universidad de Costa Rica Estudiante Artes Plásticas Universidad de Costa Rica
Curso de Fotografía
Egresada de Conservatorio de Castella Técnico medio en arte con énfasis en Artes Plásticas. (BAU2) OTROS INTERESES Arte mural en diferentes técnicas Arte en el espacio público y Diseño del espacio Público Fotografía Historia del arte y expresiones plásticas
Abril 2013
Enero 2013
Seminario de ideas Recibidas Febrero 2013 Organizado por Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. Con la participación de Arq. Enrique Walker, Columbia University, New York, USA.
2006- actualmente
2002
Publicación en revista ARKHITEKTON Febrero 2012 Artículo para la revista Arkhitekton, Nota sobre El primer Congreso de Arquitectura Hospitalaria. Organizado por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica, CACR. Diseño del Espacio Público y sus componentes Junio 2012 Organizado por Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. Con la participación de Arq. Jordi Henrich Monras, Diseñador Urbano, Universidad de Barcelona. Diseño y Construcción Sostenibles Enero 2009 Organizado por Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica en conjunto con Co-
Contenido Proyectos Principales Ampliación casa CJ Proyecto de Ampliación de vivienda de Carolina Zamora Y Jorge Oviedo. Santo Domingo de Heredia 2014
Work Samples / una mirada rápida Centro Luna para el desarrollo de mujeres en riesgo Social Proyecto Final Taller de Diseño 9 Taller de energí y espacio Impartido por Arq. Rolando Barahona Sotela
Tensoestructuras Anteproyectos de Tensoestructuras a instalar en 2015
Re conceptualización de Conservatorio de Castella Proyecto de Graduación por el título de Licenciatura en Arquitectura Universidad de Costa Rica. 2013
Centro de desarrollo y capacitación para emprendesores de pequeña y mediana empresa de zona rural. Proyecto final Taller de Diseño 10 Taller de energía y espacio Impartido por Arq. Rolando Barahona Sotela
Diseño de Prototipo de Stand Stand prototipo para la empresa Sweety’s Shop 2011
Remodelación Clínica de especialidades odontológicas Dra. LORZ San José, Sobre transformar una casa modernista en el centro de San José, en un centro odontológico y de oficinas.
Vistas en Acuarela Compilado de vistas en acuarela de espacio arquitectónico sobre diferentes proyectos a lo largo de estudios académicos.
Trencadís y Murales Mural realizado en mosaico y fundación de la empresa TRENCADìS .
Fotografía Pequeña muestra
Anteproyectos de corte Residencial en Oficina R.Campos Arquitectos Sobre lo que he venido desarrollando como Arquitecta en Oficina, R. Campos Arquitectos. 2015
UTAS CONCEPTUALES DE DISEÑO
Ampliación casa CJ Aventureros y jóvenes soñadores, una pareja de Odontólogo y Diseñadora Gráfica, quienes a la espera de su primera hija deseaban convertir su casa-cabaña de madera en una más amplia y contemporánea, conservando la integridad de la casa existente. El reto era realizar un módulo espejo, en un material totalmente diferente y lograr intagrar ambos. El elemento integrador en el centro, es un espacio social, que uniría lo antiguo de madera con lo nuevo de concreto a modo de terraza, incorporando la cocina al área social existente y resiginificando totalmente el acceso al hogar. El diseño incorpora al interior de la casa jardines y texturas de piso y materiales, para dar dinamismo a los volúmenes tan cúbicos. Y por medio de alturas y tragaluces, dejar entrar la luz natural para romper y trascender estos volúmenes. Se trató de jugar con diferentes texturas de piso e integrar los materiales predominantes como la madera la piedra y el vidrio al nuevo módulo y dar continuidad de la casa de madera. Pautas conceptuales de diseño
Conservar alturas... moviEspejo - Crecimiento Romper cuadrados
Ampliación casa CJ
Mismo gesto... trayecto-
Proyecto de Ampliación de vivienda unifamiliar para Carolina Zamora Y Jorge Oviedo. 2013- 2014 Santo Domingo de Heredia Extensión ::: 96 m2
Apertura de visuales Transiciones como envol-
Intenciones espaciales y estudios 3d
Ejecución de Construcción: mayo- setiembre 2014
Paleta de colores y materiales
El elemento natural, el verde y la piedra se incorporaron a la casa por medio de jardines, amplias ventanas y texturas. En los baños, la luz natural es el elemento principal de juego en el espacio. Para evocar un estilo más contemporáneo, los pisos proyectan en concreto lujado, y las paredes lo más limpias posibles. Y para romper con la horizontalidad de la casa de trabajan líneas muy fuertes hacia el cielo en la terraza para enfatizar las visuales. El proceso de construcción fue un gran aprendizaje que culminó con éxito y satisfacción de los clientes.
Los espacios ventilados e iluminados naturalmente transmiten la misma caliez de la cabaña y se integra con las líneas más contemporáneas de los detalles y el juego en la disposición de los materiales utilizados en el nuevo volumen. Una vivienda muy cálida y cómoda, con recorridos fluídos que invitan al recogimiento en la terraza con chimenea, influencia Chilena que traen Caro y Jorge, luego de su paso por Chile en donde ambos obtuvieron sus especialidades profesionales. Decidieron traer un pedacito de Chile hasta su casa en Santo Domingo y es la protagonista de la sala de estar.
Tensoestructuras y paso por Eurotoldos
Esquema de fijaciones a pared
Anteproyecto :: Cubierta para terraza en Residencial Villa Real, para área de Gimnasio Protección climática para un área de terraza transformada en un gimnasio al aire libre. Se buscaba una cubierta ligera, con estructura muy limpia y no interferir con la arquitectura de la casa, así como evitar oscurecer los interiores inmediatos. Extensión ::: 24 m2 Lona::: Serge-Ferrari Mdelado en Form Finder // MPanel // Vectorworks Dibujo técnico
Instalado febrero 2014
Anteproyectos // dibujo técnico Anteproyecto para Plaza Tempo Protección climática para un área expuesta de los pasillos de plaza Tempo. En donde se buscaba al mismo tiempo generar un espacio agradable para extender el área de consumo de cafés y restaurantes. Por medio de una cubierta ligera y translúcida para no opacar los locales comerciales. Extensión ::: 80 m2 En el transcurso de este tiempo en EuroLona::: Serge-Ferrari toldos, he logrado realizar varios anteproMdelado en Form Finder yectos de tensoestructuras de mediana a pequeña escala. He participadp en los diferntes procesos de proyectos construídos por la empresa, realizando visitas de campo, inspecciones y en múltiples reuniones con clientes.
Desarrollo de planos de taller para proyecto Bici-Publi, Cartago Desarrollo de juego de planos de taller para construcción de proyecto Bici-Publi, de la Municipalidad de Cartago. Extensión ::: 3 módulos de 17 m2 cada uno Lona::: Serge-Ferrari Estructura metálica:: con acabado powder coat Dibujo :: Vectorworks Agosto- Setiembre 2013
Re-conceptualización de Conservatorio de Castella fábrica de sueños Proyecto final de Graduación para optar por el título de Licenciatura en Arquitectura Universidad de Costa Rica 1013 Extensión ::: 31 062 m2 de área de lote a intervenir. ca. de 13 000 m 2 de intervención en facilidades.
Diseñar:::::::: Una propuesta espacial para el Conservatorio de Castella en el cual la filosofía humanista, el modelo de aprendizaje y la dinámica particular de sus actividades artísticas sean la base conceptual para proyectar un nuevo modelo de organización. Además de énfasisi en el diseño del espacio social o intermedio entre cada módulo.
Análisis físico La primera parte consistió en hacer un análisis profundo del aspecto físico. Que abarcaba, la ubicación, límites y concetividad, el espacio físico del lote y claro, el estudio climático. Las instalaciones actuales y además un estudio de la movilidad de la población estudiantil y uso de las mismas. Para generar un mapa de patrones de uso por actividades y caracaterizar los espacios. A partir de esta etapa se generaron pautas de diseño enfocadas en aprovechar las características propias del sitio para ubicar espacios y actividades. Síntesis y pautas a partir de análisis físico
Re conceptualización de Conservatorio de Castella Proyecto de Graduación por el título de Licenciatura en Arquitectura Universidad de Costa Rica. La premisa : “el arte se aprende diferente, el Castella al ser un modelo de aprendizaje diferente es una experiencia diferente tambipen y por ende necesita un espacio que responda a sus necesidades.” A partir de una amplia investigación y un más amplio aún, proceso de abstracción se conforma un amplio marco conceptual para generar una serie de pautas espaciales, forma y un nuevo Conservatoriode Castella. Que abarcó una intervenció de 31 062 m2.
Esquema de sistema de aprendizaje Castella Bidireccional
Morfogénesis y Marco conceptual Deleuze y el pliegue
El cuerpo teórico en el que se fundamentó la investigación abarcó distintas áreas del conocimiento. Desde la filosofía, la pedagohía, la teoría del arte y de la arquitectura, teoría de la cognición. La teoría del pliegue además de ser el concepto central con el que se lo-
gró ligar y relacionar todos los conceptos, fue además utilizado como método de diseño. Lo morfogénesis u “origen de la forma” en el pliegue es un proceso alternativo y divergente utilizado para el diseño arquitectónico en la “Faculty of Architecture Delft University of Technology a partir de observación, documentación y análisis de los procedimientos de aprendizaje standard en uno de sus talleres de diseño. Esta información fue publicada bajo el título de “Folding Architecture- Spatial, Structural and Organizational Diagrams” por Sophia Vyzoviti.
Entender el Castella como fenómeno, como producto de una época, como producto de un sueño al que se sumaron tantos otros soñadores hasta hacerlo suyo. Y que no responde a una sola ideología. En un cluster de teoría y filosofía en donde se reúnen : el himanismo, la pedagogìa de vanguardia, montessori, Conservatorio de Castella son todos los estudiantes, exalumnos, una gran familia que no diferencia generaciones.
Con un método experimental a partir de modelos y maquetas. Logrando incorporar el programa arquitectónico a la forma y generar relaciones no convencionales entre espacios y actividades. a
o
In
rand corpo
e el art
gí cnolo y la te
Punt o
s de
conv e
rgen c
ia
Aprop ia
´ndos
e del e
spacio
Con un método de aprendizaje, un fundamento pedagógico sin precedentes en el mundo, un modelo único. Tan valioso como una obra de arte en sí mismo. Que vibra de relaciones complejas entre estudiantes- maestros
eños de su
Investigación exahustiva sobre el origen y eencia de Conservatorio de Castella
du Estudiantes pus
cam-
s cio a p as o e ctivid d n a grá de Inte edio m rte por ea d , des
Propuesta arquitectónica
Corte longitudinal sin escala
Planta de distribución arquitectónica Nivel acceso
Planta de distribución arquitectónica Segundo nivel
Planta de distribución arquitectónica Tercer nivel
Centro Luna para el Desarrollo de mujere en riesgo social Montes de Oca, San José Proyecto final Taller de diseño 10 Extensión ::: ca. 9 000 m2 Centro con diferentes facilidades arquitectónicas como: comedor, talleres de capacitación, habitaciones, guarderías y áreas de exhibición. En donde se acogería a mujeres en riesgo social, de la zona de San Pedro de Montes de Oca y en conjunto con la Caja Costarricense del Seguro Social y La universidad de Costa Rica, se velaría por su salud y su desarrollo. Estructuras en madera laminada y concreto armado. Una de las premisas más importantes de diseño, era generar filtros de privacidad hacia el interior de las facilidades y generar protección para esta mujeres.
Las
fases
de
la
luna
caracterizan
cada
espacio:
Diagrama de la evolución de la forma, a partir de las intenciones
Razón de ser El centro Luna surge como respuesta a una necesidad de brindar Oportunidades a mujeres en calidad de riesgo social para salir adelante. La mujer en todas sus dimensiones es el eje, el principio y el fin. El programa tanto como las instalaciones están diseñados con esencia de mujer. LUNA: Durante la búsqueda del significado de “ser mujer” utilizo la luna como analogía, símbolo Origen, concepto, símbolo de femeneidad, maternidad, mujer, crecer, cambios, ciclos. Ciclos como un nuevo . Proceso por el que tienen que vivir las mujeres que ingresan al centro de apoyo. El enfoque:: construir un futuro mediante el apoyo para reinsertarse a los sistemas formal e informal de educación nacional. Volver a estudiar u obtener algún entrenamiento o capacitación especial haciendo énfasis en la búsqueda vocacional y de estabilidad emocional. Así que se estudia y busca relación entre la luna y el proyecto, para tener una fuerte base conceptual para dar orden y algún simbolismo.
Abrazado al terreno, nace de él. Movimientos sinuosos emulan las montañas y caminos de la vida
Módulos Habitacionales Montes de Oca, San José
Módulos Habitacionales Montes de Oca, San José
2 nivel para 6 usuarias por módulo Programa / Mód.::: Area de duchas, dormitorio y área de estudio áreas de esparcimiento y de reunión.
1 nivel para 4 usuarias por módulo Programa / Mód.::: Area de duchas, dormitorio y área de estudio
Work samples Complemento PequeĂąa muestra de otros ejercicios de diseĂąo y proyectos personales, tanto en arquitectura como en arte.
Núcleo de escaleras
DESGLOSE DE AREAS TOTALES
Apto. 2.1 Apto. 2.2 Apto. 3.1 Apto. 3.2 Local 1 Local 2 Cocheras Area libre/ verde Núcleo de escaleras
Area del terreno 40 40 40 40 16.7 14.7 90
Area de construcción 81.25 81.7 81.25 81.7 19.6 19.6 25
Area Común 41 41 41 41
58
58
15
Vista
de
15
para
un
Area Total de Lote
Area Total de Construcción
alquiler
FACHADA PRINCIPAL
unifamiliar
de con
propuesta estudio,
de en
donde
anteproyecto las
condiciones
para del
Aposento Sala Balcón Cocina Comedor Cuarto de pilas Servicio Sanitario Dormitorio Auxiliar
vivienda lote,
408.1
el
con
una forma muy irregular marcó la pauta formal. Se propone jugar
TOTAL
Principal
! de
!
Apartamento Colindante
M2
Aposento
M2
10.4 1.7 11.6 11.7
9.5 1.5 12.6 11.5
14.5
Sala Balcón Cocina Comedor Cuarto de pilas Servicio Sanitario Dormitorio Auxiliar
16.2
Dormitorio Principal
16
Servicio Sanitario Principal
5.4
TOTAL
81.7
5.5 4.5
anteproyectoDormitorio Principal
cantón
Aposento
M2
10.4 1.7 11.6 11.7
9.5 1.5 12.6 11.5
14.5
Sala Balcón Cocina Comedor Cuarto de pilas Servicio Sanitario Dormitorio Auxiliar
16.2
Dormitorio Principal
16
5.15
Servicio Sanitario Principal
5.4
81.25
TOTAL
81.7
4.5
Servicio Sanitario Principal
Aposento Sala Balcón Cocina Comedor Cuarto de pilas Servicio Sanitario Dormitorio Auxiliar
Servicio apartamentos Sanitario
M2
5.5
Dormitorio Principal
de
de
Por apartamento
para 5.15
81.25 Coronado.
TOTAL
5.9 4.3 15
Apartamento Colindante
Apartamento Esquinero
ESC. : DESC.
Vista
en
4
DESGLOSE 408.1DE AREAS
Apartamento Esquinero
Area Privativa 85.15 85.15 85.15 85.15 16.7 14.7
23
propuesta 18 4 edificio 207.88
18 207.88
Area Total de Construcción
Edificio de uso mixto María José/ Apartamentos y Locales Descripción
15
Area Total de Lote
5.9 4.3 15
con volúmenes extraídos de la fachada, para romper la linealidad.
VISTAS PERSPECTIVAS ESC. : DESC.
Paso por R.Campos Arquitectos
3
Secuencia
Durante un año trabajé como diseñadora para una firma de arquitectura cuyos proyectos, predominantemente residenciales se caracterizan por una línea contemporánea de diseño. Presento una pequeña muestra de lo realizado a nivel de modelaje, diseño y presentación. Todos los proyectos son propiedad intelectual del Arq. Randall Campos.
José,
que
dePROYECTO: vistas perspectivas Edificio de uso Mixto María José contará
Este proyecto se
con
locales
de
un
anteproyecto
comerciales
en
el
para
primer
un LUGAR: edificio de usoFECHA: mixto MARZO 2016 SAN JOSÉ CANTON CENTRAL nivel
y
cuatro
apartamentos
en
el
corazón
en
los
niveles
de
San
superiores.
pensó para un público joven, urbano, usuarios de biciletas, consumidores de cultura y vida nocturna.
Enamorados de San José, por lo que proyectaron grandes balcones con ventanales de piso a cielo y mucha ventilación natural cenital. Ademásdecontarconáreadeestacionamiento,enelprimernivelseplanteaunáreadehuertaparaquelosinquilinospuedancultivaralgunosproductos. El edificio cuenta con una terraza como área compartida, ppara observar tanto las estrellas como la actividad urbana.
Centro de desarrollo y Capacitación Para emprendedores de sector agrario en zonas rurales Proyecto final. Taller de diseño 9
Centro en San José para recibir Personas de zonas rurales en busca de capacitación y actualizaciones que les permitan tener mejores oportunidades de trabajo, en pro de una mejor calidad de vida. Estructuras de madera laminada tipo grid shell.
Swteetys Shop Diseño de stan prototipo para puesto de venta de alimentos en malles 2011
Este proyecto fue además del diseño del stand prototipo, un acompañamiento integral para con los clientes. Durante el proceso, se desarrolló conceptualmente la propuesta de lo que sería “Swety`s Shop”, se brindó asesoría para cuando se desarrolló la imagen trabajando de la mano la diseñadora gráfica hasta obtener toda la imagen corporativa y esencia de la tienda. Y se hizo la propuesta del primer prototipo de stand, para venta de dulces, café, smoothies y repostería saludable en malles en Costa Rica.
Vistas en Acuarela Durante la carrera he realizado numerosas vistas arquitectónicas de proyectos, tanto personales como de compañeros. Utilizando la acuarela como reucurso expresivo gráfico. En donde se ha explorado tanto el color, como el espacio interno, la relación con el exterior y el espacio urbano, así como estudios de intenciones estructurales y arquitectónicas además de la ambientación. Aquí una pequeña muestra.
Trencadís Mural realizado en mosaico y fundación de la empresa TRENCADìS en el año 2013, que se dedica a la venta de servicios de mural, tanto artística como de rotulaciones comerciales. Trencadís, es la técnica que utilizaba el maestro Antoni Gaudí.
Pintura Mural Siempre la inquietud del arte en el espacio público a brillado en mi llevandome a participar en diferentes proyectos de mural. Acá una muestra del último mural, llamado “la Historia de Liberia” que forma parte de las inicativas de mejora del espacio público de la ciudad de Liberia. Realizado en Octubre de 2014 con el incentivo de Coopeande y la colaboración de la Oficina de Extensión Cultural de la UNED. Este mural es la obra pictórica en espacio público más extensa de nuestro país.
Fotógrafa aficionada Aquí una pequeña muestra.
Mónica Rojas Lorz monica@arqmrl.com