Informe público sidra 2013 /03

Page 1

Informe P煤blico de Avance SIDRA Informe de Avance de la estrategia SIDRA detallando los resultados obtenidos por los servicios de salud y la ejecuci贸n del presupuesto actual.

2013 marzo


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial Control de Versiones Revisión Nombre Lian Fuentes Molina 1.0 Víctor Borgoño Soffia

Correo electrónico lian.fuentes@minsal.cl victor.borgono@minsal.cl

Fecha 24 de abril de 2013

1. CONTENIDO El presente informe trimestral de avance de SIDRA corresponde al mes de marzo de 2013 y resume el avance logrado hasta la fecha de cierre del presente documento. En él, se incorporan los detalles de implementación de la Estrategia SIDRA y los niveles de avance por procesos logrados por los Servicios de Salud bajo la coordinación de la Oficina Central de Proyectos TI del Ministerio de Salud. En el Anexo XX se describe en detalle de éstos.

1.

Contenido

2

2.

Implementación 2.1. Alcance de Implementación por procesos asistenciales 2.2. Alcance de Implementación por tipo de establecimiento 2.3. Avance Nacional por Proceso Asistencial 2.4. Detalle por Servicio de Salud 2.5. Detalle por Tipo de Establecimiento 2.6. Detalle por Nivel de Atención

3 3 4 5 6 7 8

3.

Proyectos Relacionados

10

4.

Financiero

12

5.

Anexo 1 Alcance funcional de las Implementaciones SIDRA 5.1. Soporte administrativo y logístico 5.2. Atención Clínica 5.3. Soporte Clínico

13 14 14 15

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 2 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 2. IMPLEMENTACIÓN 2.1. Alcance de Implementación por procesos asistenciales Para atender de mejor forma la estandarización de procesos asistenciales se ha definido una metodología de seguimiento que da cuenta de ellos y su ámbito de atención, de esta forma el alcance funcional de la estrategia para este año es: Proceso Soporte Administrativo

Atención Clínica

Sub-Proceso Agenda

Referencia Archivo Atención Ambulatoria Hospitalización

Funcionalidad Agenda, Admisión, Inscripción, Gestión de Citas Derivación en la Red Gestión de Archivo Atención Clínica Solicitud de Medios Diagnósticos

SIGLA Agenda

Ámbito Asistencial Primaria y Especialidad

RCR Archivo AA-AC AA-SMD

Primaria y Especialidad Especialidad Primaria y Especialidad Especialidad

Gestión de Camas Atención Clínica Solicitud de Medios Diagnósticos

H-GC H-AC H-SMD

Especialidad Especialidad Especialidad

URG URG-SMD

Primaria y Especialidad Especialidad

PQ-TQ PQ-IQ

Especialidad Especialidad

PQ-PA DDF

Especialidad Primaria y Especialidad

Urgencia

Soporte Clínico

Proceso Quirúrgico

Dispensación de Fármacos

Solicitud de Medios Diagnósticos Tabla Quirúrgica Intervención Quirúrgica Post Anestesia

Las siglas de la presente tabla se utilizarán en los cuadros de avance y gráficos de este informe para mejorar la presentación. SMD: considera sólo la gestión de órdenes a Laboratorio e Imagenología definidos en el alcance 2013.

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 3 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 2.2. Alcance de Implementación por tipo de establecimiento En la red asistencial pública, la estrategia SIDRA actualmente tiene presencia en los siguientes tipos de establecimientos.

Codigo

Nombre

Ambito

Cantidad

EMAYC

Establecimiento Mayor Complejidad

Especialidad

EMEDC

Establecimiento Mediana Complejidad

Especialidad

24

EMENC

Establecimiento Menor Complejidad

Especialidad

103

CDT

Centro de Diagnóstico Terapéutico

Especialidad

2

CRS

Centro de Referencia de Salud

Especialidad

10

COSAM

Consultorio de Salud Mental

Especialidad

59

CESFAM

Centro de Salud Familiar

Primaria

411

CSU

Centro de Salud Urbano

Primaria

90

CSR

Centro de Salud Rural

Primaria

55

Centro Comunitario de Salud Familiar

Primaria

160

Servicio de Atención Primaria de Urgencia

Obs. 1

72

Posta de Salud Rural

Primaria

26

Dirección de Servicio de Salud

Obs. 3

1

Departamento de Salud Municipal

Obs. 4

3

Programa de Reparación en Atención Integral en Salud

Obs. 5

5

En Blanco

Obs. 6

3

CECOF SAPU PSR

2

DSS

3

1

DESAM PRAIS 6

5

4

60

Total 1084 Observaciones: 1. SAPU, los Servicios Primarios de Urgencia son estrategias de intervención y no un establecimiento propiamente tal. Además, en la tabla de establecimientos del DEIS no están identificados todos los SAPU y tampoco los Centros de Salud con esta característica. Esto ha generado la necesidad de levantar desde las redes asistenciales la información relativa a establecimientos con estrategias de SAPU o SUR incorporadas. Como la tendencia es normalizar el universo de establecimientos, los SAPU restantes se asociarán a los centros de salud de los cuales dependen, esto ajustará el universo total de establecimientos a 1012. 2.

Las Postas de Salud Rural no están incorporadas en la estrategia SIDRA aún. Sin embargo se han realizado implementaciones en estos centros cuando las tecnologías habilitantes están presentes. Su número se estima en 1165 y se espera contar con conectividad de BAM para 1000 de ellas con la nueva red Minsal a partir de Noviembre de 2013.

3.

DSS, Centro médico del SSMO

4.

DESAM, corresponde a los casos en que desde las Direcciones de Salud Municipal se realiza la gestión de la Derivación de usuarios (interconsultas) generadas en centros ubicados en territorios donde no existe conectividad.

5.

Oficinas PRAIS de los Servicios de Salud, Registro de Atención.

6.

Otros centros no clasificados, ejemplo Centros de Salud Odontológicos.

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 4 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 2.3. Avance Nacional por Proceso Asistencial Avance informado por los servicios de salud en relación a los procesos priorizados en la estrategia SIDRA. ATENCION AMBULATORIA

SOPORTE ADMINISTRATIVO Agenda

RCR

Archivo

AA-AC

HOSPITALIZACION

AA-SMD

H-GC

H-AC

URGENCIA H-SMD

URG

DISP. DE FARM.

PROCESO QUIRURGICO

URG-SMD

PQ-TQ

PQ-IQ

PQ-PA

DDF

Alcance

1.008

1.009

199

1.005

196

187

187

177

471

179

149

149

149

944

Avance

911

939

70

579

52

60

11

13

142

142

21

23

8

455

90,4%

93,1%

35,2%

57,6%

26,5%

32,1%

5,9%

7,3%

30,1%

79,3%

14,1%

15,4%

5,4%

48,2%

97

70

129

426

144

127

176

164

329

37

128

126

141

489

9,6%

6,9%

64,8%

42,4%

73,5%

67,9%

94,1%

92,7%

69,9%

20,7%

85,9%

84,6%

94,6%

51,8%

Brecha

Avance Nacional SIDRA Informatización de procesos asistenciales en términos absolutos marzo 2013 1.200 1.000 800 600 400 200 -

Brecha Avance

Avance Nacional SIDRA Informatización de procesos asistenciales en términos relativos marzo 2013 100% 80% 60% 40% 20% 0%

Brecha Avance

Fuente IMAS, avance nacional a marzo de 2013

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 5 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 2.4. Detalle por Servicio de Salud Avance informado por los servicios de salud en relación a los procesos priorizados en la estrategia SIDRA. SOPORTE ADMINISTRATIVO Agend. Arica Iquique Antofagasta Atacama Coquimbo Viña del Mar-Quillota Valparaíso-San Antonio Aconcagua Metropolitano Norte Metropolitano Occidente Metropolitano Central Metropolitano Oriente Metropolitano Sur Metropolitano Sur Oriente Del Libertador B. O'Higgins Del Maule Ñuble Concepción Talcahuano Biobío Arauco Araucanía Norte Araucanía Sur Valdivia Osorno Del Reloncaví Chiloé Aisén Magallanes

12 16 26 25 37 55 30 23 33 50 24 41 53 45 54 41 42 29 25 27 19 18 53 38 24 30 21 8 12 911

RCR

12 16 23 25 37 60 38 23 14 49 26 43 52 45 54 69 42 29 25 27 21 18 55 38 23 34 21 8 12 939

ATENCION AMBULATORIA Arch.

0 0 6 0 0 8 2 5 4 4 1 0 7 5 1 4 1 4 0 7 1 0 0 3 0 0 3 2 2 70

AA-AC

12 13 5 22 37 23 27 15 10 44 17 30 13 39 3 22 23 28 25 27 18 16 32 9 17 26 12 8 6 579

AASMD

0 0 0 0 0 0 0 4 0 2 0 0 11 4 0 3 2 3 0 0 0 0 13 7 0 0 3 0 0 52

HOSPITALIZACION

H-GC

0 0 5 0 0 0 0 4 3 4 0 0 2 3 0 5 7 1 0 0 1 7 5 0 1 2 3 5 2 60

H-AC

0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 0 11

URGENCIA

H-SMD

0 0 0 0 0 0 0 4 0 1 0 0 2 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 13

URG

2 2 5 9 27 0 0 3 4 2 1 2 1 4 5 4 1 8 5 0 5 0 33 0 2 3 3 5 6 142

DISP. DE FARM.

PROCESO QUIRURGICO URGSMD

0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 4 0 3 1 0 0 0 0 0 33 0 0 0 3 0 0 48

PQ-TQ

0 0 4 0 0 0 0 2 1 2 0 0 0 2 0 3 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 4 0 21

PQ-IQ

0 0 4 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 2 0 3 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 4 0 23

PQ-PA

0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 8

DDF

8 8 6 23 35 0 26 9 4 44 18 22 12 22 0 18 27 28 19 26 12 0 13 10 14 25 12 7 7 455

Fuente IMAS, avance de servicios de salud a marzo de 2013

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 6 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 2.5. Detalle por Tipo de Establecimiento Avance de procesos asistenciales por tipos de establecimiento, que considera la definición de tipos de establecimiento actual, procedente del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud. Se observa que algunas estrategias de intervención en la red o de modelo de atención aparecen como tipos de establecimiento: SOPORTE ADMINISTRATIVO Agend.

EMAYC EMEDC EMENC CDT CRS COSAM CESFAM CSU CSR CECOF PSR SAPU DSS DESAM PRAIS Blanco

58 24 102 1 10 45 383 80 52 135 11 0 1 2 4 3 911

RCR

54 24 102 2 10 43 394 82 53 145 21 0 1 3 3 2 939

ATENCION AMBULATORIA Arch.

30 13 24 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 70

AA-AC

15 10 51 0 1 28 288 52 30 93 6 0 0 1 1 3 579

AASMD

15 7 20 0 2 0 5 0 0 3 0 0 0 0 0 0 52

HOSPITALIZACION

H-GC

21 12 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 60

H-AC

2 4 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11

URGENCIA

H-SMD

6 4 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13

URG

20 14 35 0 1 0 38 2 15 0 0 17 0 0 0 0 142

DISP. DE FARM.

PROCESO QUIRURGICO URGSMD

20 14 35 0 1 0 38 2 15 0 0 17 0 0 0 0 142

PQ-TQ

12 4 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21

PQ-IQ

10 6 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23

PQ-PA

2 2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8

DDF

21 14 64 0 3 6 210 40 23 65 6 0 0 1 0 2 455

Fuente IMAS, avance de servicios de salud a marzo de 2013

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 7 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 2.6. Detalle por Nivel de Atención Avance de la estrategia SIDRA en la red asistencial por nivel de atención. Los establecimientos pueden estar presentes en más de un universo, ejemplo EMENC aparecen también como Hospitales Comunitarios en APS cuando aplica el modelo de atención.

2.6.1.

Hospitales y Atención Secundaria

Se consideran los Hospitales en todas sus complejidades, Centros de Referencia de Salud, Centros de Diagnóstico y Tratamiento, Centros Comunitarios de Salud Mental. SOPORTE ADMINISTRATIVO Agend.

EMAYC EMEDC EMENC CDT CRS COSAM

58 24 102 1 10 45 240

RCR

54 24 102 2 10 43 235

ATENCION AMBULATORIA Arch.

30 13 24 0 3 70

AA-AC

15 10 51 0 1 28 105

AASMD

15 7 20 0 2 0 44

HOSPITALIZACION

H-GC

21 12 27 0 0 60

H-AC

URGENCIA

H-SMD

URG

DISP. DE FARM.

PROCESO QUIRURGICO URGSMD

PQ-TQ

PQ-IQ

PQ-PA

2 4 5 0 0

6 4 2 0 1

20 14 35 0 1

20 14 35 0 1

12 4 5 0 0

10 6 7 0 0

2 2 4 0 0

11

13

70

70

21

23

8

DDF

21 14 64 0 3 6 108

Fuente IMAS, avance de servicios de salud a marzo de 2013

Avance Implementación SIDRA Procesos Asistenciales en Hospitales y Atención Secundaria marzo 2013 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

EMAYC EMEDC EMENC CDT CRS COSAM

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 8 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 2.6.2.

Atención Primaria

Se consideran los Hospitales Comunitarios, Centros de Salud Urbanos, Centros de Salud Rurales, Centros de Salud Familiar, Centros Comunitarios de Salud Familiar. SOPORTE ADMINISTRATIVO Agend.

Hosp. Comunitario CESFAM CSU CSR CECOF

80 383 80 52 135 730

RCR

80 394 82 53 145 754

ATENCION AMBULATORIA Arch.

21

21

AA-AC

44 288 52 30 93 507

AASMD

16 5 0 0 3 24

HOSPITALIZACION

H-GC

22

22

H-AC

URGENCIA

H-SMD

URG

DISP. DE FARM.

PROCESO QUIRURGICO URGSMD

PQ-TQ

PQ-IQ

PQ-PA

4

2

29 38 2 15

12 38 2 15

4

4

3

4

2

84

67

4

4

3

DDF

54 210 40 23 65 392

Fuente IMAS, avance de servicios de salud a marzo de 2013

Avance Implementación SIDRA Procesos Asistenciales en Atención Primaria marzo 2013 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

H. Comunitario CESFAM CSU CSR CECOF

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 9 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 3. PROYECTOS RELACIONADOS 

Equipamiento computacional La adquisición de equipos computacionales por la Subsecretaría de Redes Asistenciales está orientada a apoyar con tecnología habilitante la implementación de la estrategia. La distribución realizada en conjunto con los Servicios de Salud y el encargado de equipamiento MINSAL fue la siguiente: Establecimiento

Reposición

Brecha

Pantalla Táctil

Total

SS Aconcagua

795

225

10

1.030

SS Antofagasta

212

254

10

476

SS Araucania Norte

324

190

10

524

SS Araucanía Sur

469

130

10

609

SS Arauco

249

183

10

442

SS Arica

543

170

10

723

SS Atacama

615

411

10

1.036

SS Aysen

266

129

10

405

SS Bio Bio

766

101

10

877

SS Chiloé

552

205

10

767

SS Concepción

391

300

10

701

1.091

500

10

1.601

SS Iquique

166

181

10

357

SS Magallanes

235

339

10

584

SS Maule

806

607

10

1.423

SS Metropolitano Central

282

500

10

792

SS Metropolitano Norte

245

500

10

755

1.028

600

10

1.638

SS Metropolitano Oriente

223

207

10

440

SS Metropolitano Sur

219

700

10

929

SS Metropolitano Sur Oriente

477

231

10

718

SS Ñuble

381

500

10

891

SS O'Higgins

398

607

10

1.015

SS Osorno

252

158

10

420

SS Reloncaví

335

500

10

845

SS Talcahuano

957

300

10

1.267

SS Valdivia

487

200

10

697

SS Valparaiso - San Antonio

504

400

10

914

SS Viña del Mar - Quillota

160

382

10

552

13.428

9.710

290

23.428

SS Coquimbo

SS Metropolitano Occidente

Total

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 10 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 

Red de Telecomunicaciones Red de Minsal es un proyecto del DGSTIC, cuya correcta operación es de fundamental importancia para el éxito de la estrategia, al respecto cabe señalar: o

o

o

En los establecimientos de la red de salud no existe un control del uso de recurso de red de telecomunicaciones, lo cual afecta el desempeño de aplicaciones de producción para el establecimiento y afecta negativamente el proceso de adopción usuaria en las implementaciones de las nuevas soluciones. Cada incidente reportado requiere que los servicios de salud pidan informes de uptime al mismo proveedor que da el servicio. No se cuenta con herramientas de control que permitan establecer los estados de los enlaces en el momento que ocurren problemas de conectividad. La red de telecomunicaciones mantendrá su estado actual hasta octubre de 2013, cuando se iniciará la implementación de la misma con un nuevo proveedor y nuevos niveles de servicio donde están proyectadas mejoras para los puntos planteados.

Interoperabilidad La adecuada interoperabilidad es de fundamental importancia para lograr los resultados esperados de la implementación de las aplicaciones de registro clínico en los establecimientos de la red asistencial. Al respecto el estado actual de los diferentes proyectos de interoperabilidad que se encuentran en implementación, es el siguiente: o

Registro Nacional Inmunizaciones  Acreditados Tecnológicamente las aplicaciones  Rayen  TracKare  Tecmédica  Acreditación estadística  Se realizó la acreditación que involucra a los Servicios de Salud de la zona norte

o

Registro Nacional de Lista de espera  Se cerró la fase de requerimientos, estando diseñados todos los casos de prueba  Se entregó la información a los proveedores de aplicaciones comerciales para realizar la planificación de la acreditación

o

Automatización de Referencia  En la red de atención primaria de salud el 76% de los establecimientos con referencia implementada tienen también establecida la referencia electrónica, es decir la referencia desde el centro de atención primaria está automatizada hacia el centro de referencia. Se está en proceso de planificación para la implementación en los restantes establecimientos de las referencias electrónicas.

o

Certificador Previsional FONASA  Si bien todos los proveedores de SIDRA se encuentran utilizando la versión correcta del Servicio web provisto por FONASA, es frecuente la interrupción de este servicio. FONASA se encuentra investigando esta situación. LME  Se inició el proceso de integración con proveedores LME y SIDRA, actualmente se realizan estimaciones de tiempo y costo para una posterior planificación.

o

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 11 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 4. FINANCIERO Transferencias de recursos SIDRA realizadas bajo subtítulo 22 a los servicios de salud según grado de avance en la planificación anual. Al mes de marzo las transferencias de presupuesto alcanzan el 17% del presupuesto anual, totalizando M$ 2.320.668

Transferencias v/s Presupuesto SIDRA 2013 (M$)

$ 13.924.004

$ 14.000.000 $ 12.000.000 $ 10.000.000

Transferido

$ 8.000.000

Presupuesto

$ 6.000.000 $ 4.000.000

$ 2.320.668

$ 2.000.000 $0 Miles $

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 12 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 5. ANEXO 1 ALCANCE FUNCIONAL DE LAS IMPLEMENTACIONES SIDRA La Subsecretaría de Redes Asistenciales impulsó la normalización de los procesos clínicos y administrativos para los establecimientos públicos de salud. En concordancia a esta iniciativa SIDRA ha reformulado su implementación orientándose al cierre de procesos clínicos-administrativos en establecimientos priorizados en cada red asistencial que permitan contar con casos de éxito replicables al resto de la red. A continuación se presentan los componentes considerados en el alcance funcional de los sistemas acreditados e implementados bajo la estrategia SIDRA.

SOPORTE ADMINISTR ATIVO

ATENCION CLINICA

ATENCIÓN AMBULATORIA

AGENDA

REFERENCIA CONTRARERENCIA

•Atención Clínica •Solicitud de Medios Diagnósticos HOSPITALIZACIÓN

ARCHIVO

•Gestión Camas •Atención Clínica •Solicitud de Medios Diagnósticos

SOPORTE CLINCO DISPENSACIÓN DE FÁRMACOS

PABELLÓN • Gestión de Tabla Quirúrgica •Intervención Quirúrgica •Cuidados PostAnestesia

URGENCIA Urgencia Solicitud de Medios Diagnósticos

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 13 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial 5.1. Soporte administrativo y logístico 5.1.1.

Gestión de citas (agenda)

Registro del conjunto de actividades administrativas que tienen por objetivo disponibilizar, mantener y agendar horas para la atención de un paciente.

5.1.2.

Referencia-contrareferencia

Registro de las actividades clínico-administrativas que permiten asegurar la continuidad de atención del paciente desde la APS al nivel secundario de atención, mantener el mapa de derivación de acuerdo a la oferta disponible y gestionar la lista de espera a consultas de especialidad.

5.1.3.

Gestión de información clínica del paciente (archivo)

Registro del conjunto de actividades administrativas que se realizan en el Servicio de Archivo. Tiene como objetivo entregar oportunamente el historial clínico del paciente a los solicitantes y custodiar la información clínica del paciente. El registro considera los subprocesos para Procesar, Despachar y Recepcionar la devolución de las fichas clínicas asociadas a los pacientes que reciben la atención clínica.

5.2. Atención Clínica 5.2.1.

Atención ambulatoria

Registro del proceso de atención Ambulatoria de Especialidades que surge de una derivación a través de una interconsulta proveniente desde APS o de una solicitud de reevaluación de este mismo nivel. Para medir el avance en la implementación de Sistemas de Información en este proceso se monitorearán los siguientes subprocesos:

5.2.2.

a.

Evaluación clínica: Registro del proceso clínico, que ejecuta el profesional médico o no médico que considera consulta de los antecedentes del paciente, examen físico y anamnesis, hasta llegar a la evolución del paciente, el diagnostico, formulación del plan terapéutico e indicaciones.

b.

Gestión de Indicaciones (Solicitud de Medios Diagnósticos): Registro del conjunto de actividades enfocada a la coordinación y ejecución de las indicaciones médicas realizadas por el médico. (laboratorio, Imagenología, procedimiento, entre otras), que permite además visualizar los estados y detalles de las tareas a resolver, así como los resultados de Indicaciones.

Hospitalización

Considera el registro de las diferentes actividades que se realizan en el ámbito de atención de pacientes hospitalizados: admisión del paciente, atención clínica y Alta, capturando registros de atención del equipo multidisciplinario. Para medir el avance en la implementación de Sistemas de Información en este proceso se monitorearán los siguientes subprocesos:

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 14 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial a.

Gestión de camas: Administración del recurso “Camas” a través del sistema, según Modelo de Atención Progresiva.

b.

Atención Clínica de Hospitalización

c.

5.2.3.

o

Atención de enfermería / matronería: Registro de diseño y ejecución del plan de cuidados y de las evoluciones del usuario. Monitoreo de cuidados programados (exámenes, procedimientos, administración de fármacos y dietas etc. Registro de datos en documentos y/o formularios definidos para enfermería/matronería. (Escalas, planes de cuidado, protocolos, pautas de categorización y guías clínicas)

o

Evaluación : Registro del proceso clínico, que ejecuta el profesional médico o no médico que considera consulta de los antecedentes del paciente, examen físico y anamnesis, hasta llegar a la evolución del paciente, el diagnóstico, formulación del plan terapéutico e indicaciones.

Gestión de Indicaciones (Solicitud de Medios Diagnósticos): Registro del conjunto de actividades enfocada a la coordinación y ejecución de las indicaciones médicas realizadas por el médico. (laboratorio, Imagenología, procedimiento, entre otras), que permite visualizar los estados y detalles de las tareas a resolver, así como los resultados de Indicaciones.

Urgencia

Considera el registro de las diferentes actividades que se realizan en el contexto de la atención de urgencia, desde la admisión del paciente hasta su Alta, capturando los registros de atención del equipo multidisciplinario. Incluye los subprocesos de Admisión, Selección de Demanda, Atención Clínica, Atención de Enfermería y Alta. a.

Gestión de Indicaciones (Solicitud de Medios Diagnósticos): Registro del conjunto de actividades enfocada a la coordinación y ejecución de las indicaciones médicas realizadas por el médico. (laboratorio, Imagenología, procedimiento, entre otras), que permite visualizar los estados y detalles de las tareas a resolver, así como los resultados de Indicaciones.

5.3. Soporte Clínico 5.3.1.

Dispensación de fármacos

Registro del conjunto de actividades, que se llevan a cabo en el Servicio de Farmacia, gatillado por la Gestión de Indicaciones médicas. Incluye la recepción/validación de la receta, registro del proceso de Preparación del medicamento y dispensación.

5.3.2.

Proceso quirúrgico

Registro del conjunto de actividades médicas, clínicas y administrativas que se llevan a cabo en el Servicio de Pabellón. Para medir el avance en la implementación de Sistemas de Información en este proceso se monitorearán los siguientes subprocesos: a.

Gestión de Tabla Quirúrgica: Registro de la priorización de Solicitudes, generando una propuesta de tabla quirúrgica.

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 15 de 16


Informe público de avance marzo 2013 Sistema de Información de la Red Asistencial Incluye además el registro del proceso administrativo, de gestión de recursos para realizar el acto quirúrgico. Contempla la revisión de la propuesta de tabla y validación de recursos debe tener el pabellón, (el recurso humano, los insumos, etc.) Tiene como salida la Tabla quirúrgica definitiva. b.

Intervención Quirúrgica: Registro del proceso clínico, correspondiente al conjunto de actividades ejecutadas por el equipo quirúrgico o personal de pabellón: Recepción del paciente en el pabellón, primera y segunda pausa quirúrgica, anestesia del paciente, tercera pausa quirúrgica, para finalizar la intervención, registro del protocolo operatorio, indicando el traslado del paciente.

c.

Cuidados Post-Anestesia: Registro del proceso clínico enfocado a la evaluación del paciente luego de la intervención quirúrgica, registro de las indicaciones, con consignación de trasladado a la sala que tiene la cama reservada.

Este documento es emitido y controlado electrónicamente. Sus impresiones deben ser verificadas contra la versión electrónica antes de utilizarse. Nombre del Archivo: Informe Público SIDRA 2013-03.docx © 2013 Oficina Central de Proyectos TI en Salud Documento: Informe de Avance De Uso Interno Página 16 de 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.