Expuesto lo anterior

Page 1

Expuesto lo anterior, es importante resaltar como las civilizaciones madre nos presentan las nuevas maneras de subsistir: cuando aparecen nuevos oficios (artesanía); mientras, en el campo, las personas se dedican a una agricultura cada vez más perfeccionada, lo que permite la aparición de excedentes. Provocan el desarrollo del comercio, tanto a corta como a larga distancia. Esta complejidad de la vida provoca la aparición de las primeras organizaciones estatales, con instituciones como reyes, ejércitos y sacerdotes. Para demostrar su fuerza, estos Estados que están naciendo CONSTRUYEN obras de arte monumentales, como las pirámides en Egipto o los zigurat en Mesopotamia. Y como ejemplo del enorme progreso que esta experimentando la humanidad (economía, sociedad, política…) se producen importantes inventos (escritura, matemáticas, ciencia…). Han pasado miles de años, sin embargo lo que estas culturas empezaron a producir, nosotros lo seguimos produciendo y no solo eso seguimos practicándolo (religión).Me es curioso como los Fenicios crearon a los mercenarios. ¡Y en pleno siglo XXI la potencia “más adelantada” lo sigue practicando! La palabra democracia nació con los griegos y hasta el día de hoy en México tenemos una institución que trabaja en su nombre. Un día Yhave le hablo a Abraham y fundo éste una nueva religión en su nombre, hasta el día de hoy somos seguidores de su doctrina.


Las primeras civilizaciones históricas surgieron en torno a las cuencas de los grandes ríos del Próximo Oriente. Mesopotamia fue una de las primeras civilizaciones que surgió en las llanuras entre los ríos Tigris y Éufrates; Sus habitantes crearon nuevos oficios y ciudades estado. Mesopotámica fue una de las primeras civilizaciones que surgió en las llanuras entre los ríos Tigris y Éufrates; Sus habitantes crearon nuevos oficios y ciudades estado. Las primeras formas de escritura surgieron de la necesidad de tomar anotaciones de carácter económico como controlar la recogida de las cosechas, el cobro de impuestos etc. La arquitectura mesopotámica: Se utilizaban ladrillos, pero como era un material muy poco resistente apenas ha llegado a nuestros días. Los templos y palacios eran imponentes, y en su construcción se utilizaba el barro Egipto, tierra entre ríos: Egipto presenta dos ventajas: el desierto le aparta de sus enemigos La organización del estado egipcio estaba dominada por un rey, el faraón, que tenia poder absoluto, era dueño de todas las tierras y tratado como un dios y también ejercía la ley y la justicia. Sacerdotes: dirigían ritos religiosos, practicaban la ciencia (astronomía, matemáticas) Campesinos: Debían entregar una parte de los productos obtenidos a los funcionarios del faraón, además debían prestar trabajo gratuito para la construcción de pirámides y templos. -mercaderes y artesanos: oficios más difundidos, trabajan el lino, la piedra, los metales, la orfebrería, el suero, la madera y la cerámica. -esclavos: Estaban por debajo del resto de la población. Dioses y los templos de Egipto: Su religión era politeísta, tenían dioses locales, Eran muy supersticiosos, protegiéndose con amuletos. Reían en la inmortalidad del alma, para lo que el cuerpo y tenía que estar muy bien embalsamado, (momias disecadas).


ISRAEL Fue fundada por Abraham, que salió de Mesopotamia. Fueron los primeros en lograr una relación directa entre Dios y el hombre, el viejo testamento dentro de la biblia nos narra su historia; siendo la única fuente de información de esta civilización En el Génesis se relata como fueron esclavos de los egipcios, siendo Moisés su libertador por obra de Dios. Sus grandes aportaciones fueron los escritos de la biblia, la religión monoteísta y las dos grandes religiones universales. En los últimos tres mil años, el nombre Israel ha identificado en el uso común y en el religioso, tanto la Tierra de Israel como toda la nación judía. Procede de un pasaje del Tanaj, la biblia hebrea, donde el patriarca bíblico Jacob provocó la admiración de un ángel tras vencerle en una lucha que duró toda una noche. Éste lo bendijo y le cambió su nombre por el de Yisra'el, «El que lucha con Dios» (Génesis, 32:28-30).Las tribus confederadas que se reconocían como descendientes de Jacob se llamaron a sí mismas «Hijos de Israel» o «israelitas»El pueblo de Israel fue autónomo tan sólo dos veces después del exilio babilónico: durante el dominio seléucida surgió la dinastía hasmonea, oligarquía formada por una familia de sacerdotes judíos. La dinastía hasmonea fue reconocida por el imperio griego y romano y gobernó al pueblo judío hasta la intervención romana. Legado de los Fenicios Los fenicios hicieron importantes aportes a la historia de la humanidad, porque inventaron el alfabeto, conjunto de signos que representan los sonidos de una lengua, alrededor de 1200 A.C. También construyeron las primeras barcas mercantes y de guerra. Crearon industria y levantaron fábricas y talleres. Los fenicios no conquistaron ni se anexaron tierras: se contentaron con crear bases y puntos de apoyo en las costas, El alfabeto fenicio supone, ante todo, una adaptación del ugarítico al procedimiento egipcio de escritura (tinta sobre soporte flexible, como papiro o piel). Esta fundamentación del signario en la representación de las consonantes posibilitó la democratización de la escritura, al reducir a una treintena la cantidad de signos precisa para poder escribir cualquier cosa. La adición de vocales por los griegos completó tan largo proceso, al que no es ajeno el ojo humano: éste no lee en un “continuum” perfecto, sino a pequeños saltos, abarcando porciones completas y discontinúas de texto. El llamado alfabeto fenicio -que tiene su origen en el de Ugaritico invirtió el sentido usual de la escritura, procediendo de derecha a izquierda. Este modo de escribir pasó a las escrituras árabe y hebrea, que lo mantienen. Fenicia es una de las más importantes y representativas civilizaciones de la antigüedad. Importante ya que su contribución al intercambio cultural del mediterráneo es decisiva; y representativa porque no sólo colaboró con la


evolución humana a través del desarrollo del alfabeto, la navegación, puertos, faro, esclavitud, piratería, mercenarios , la simplificación de la escritura, sino también con la moneda nueva manera de comercio.

GRECIA Grecia al sur de los Balcanes, limita al norte con Bulgaria. La filosofía nace en el siglo VI a.c. con las preguntas ¿Quién soy? ¿De donde vengo? ¿Qué es eso que me da miedo. La filosofía aparece, pues, estrecha al problema del ser. La filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que buscaban una explicación del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales o ideas Pitágoras destacó la importancia de la forma sobre la materia al explicar la estructura material. Empédocles, que aceptó la idea de que la realidad es eterna pero está compuesta por combinaciones casuales de las cuatro sustancias primarias: fuego, aire, tierra y agua.

Sócrates En contraste con estas opiniones se mostraban las ideas de Sócrates, con quien la filosofía griega alcanzó su cima. Su objetivo reconocido fue "cumplir la misión del filósofo de buscar dentro de mí mismo y de los demás hombres". El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición, hacía una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos. Sócrates describió el alma no en términos de misticismo, sino como "aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo". En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. SÓCRATES (c. 470-c. 399 a.C.), filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fematera, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles. Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias,


que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C., Delos en el 424 a.C., y Anfípolis en el 422 a.C. Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y por lo tanto pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Un método denominado mayéutica, o arte de alumbrar los espíritus, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. Según los testimonios de su época, Sócrates era poco agraciado y corto de estatura, elementos que no le impedían actuar con gran audacia y gran dominio de sí mismo. Apreciaba mucho la vida y alcanzó popularidad social por su viva inteligencia y un sentido del humor agudo desprovisto de sátira o cinismo.

Platón y Aristóteles El idealismo de Sócrates fue organizado por Platón en una filosofía sistemática. En su teoría de las ideas, Platón sostuvo que los objetos del mundo real son meras sombras de las formas eternas o ideas. Las únicas e inmutables ideas, las formas eternas, pueden ser objeto del conocimiento verdadero; la percepción de sus sombras, es decir, el mundo tal y como se oye, ve y siente, es una simple opinión. La meta del filósofo, decía, es conocer las formas eternas e instruir a los demás en este conocimiento. En los escritos de Platón y Aristóteles las tendencias dominantes de idealismo y materialismo en la filosofía griega alcanzaron, en uno u otro caso, su más alta expresión, dando lugar a un cuerpo de pensamiento que sigue ejerciendo una fuerte influencia sobre la investigación filosófica. La filosofía griega posterior, que refleja un periodo histórico de agitación civil y de inseguridad individual, se preocupó menos por la naturaleza del mundo que por los problemas individuales. Durante ese periodo surgieron cuatro grandes escuelas filosóficas, en gran parte materialistas e individualistas: la de los cínicos, y la de los que se adhirieron al epicureísmo, escepticismo y estoicismo. PITÁGORAS (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón.Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la


abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis. Teoría de los números

Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números ANAXÍMENES (c. 570-500 a.C.), filósofo griego de la naturaleza, el último miembro de la escuela jónica fundada por el filósofo Tales de Mileto . Pensaba que el aire se calienta y se vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al condensarse. La importancia de Anaxímenes no radica en su cosmología sino en su intento de descubrir la naturaleza última de la realidad. HERÁCLITO (c. 540-c. 475 a.C.), filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. Nació en Éfeso, una antigua ciudad griega en Asia Menor, que ahora pertenece a Turquía. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropía de su filosofía, es llamado algunas veces el oscuro. ANAXÁGORAS (c. 500-428 a.C.), filósofo griego responsable de introducir la noción de nous (en griego 'pensamiento' o 'razón') en la filosofía de los orígenes; sus predecesores habían estudiado los elementos (tierra, aire, fuego, agua) como realidad última.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.