Informe de
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Una oportunidad para la prevenci贸n
en Colombia
2001
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
2002
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2001 - 2002 Una oportunidad para la prevenci贸n
ISBN: 958-97392-3-7 Informe de Enfermedad Profesional en Colombia Años 2001 - 2002 “Una oportunidad para la prevención” Autor Institucional: Ministerio de la Protección Social
La reproducción total o parcial de este documento, puede realizarse previa autorización del Ministerio de la Protección Social. Ministerio de la Protección Social Año de publicación: 2004 Bogotá, mayo de 2004 © Derechos reservados Impresión: Imprenta Nacional de Colombia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
DIEGO PALACIO BETANCOURT Ministro de la Protección Social EDUARDO ALVARADO SANTANDER Viceministro de Salud y Bienestar LUIS MANUEL NEIRA NÚÑEZ Secretario General
JUAN CARLOS LLANO RONDÓN Director General de Riesgos Profesionales
ELABORADO POR FRANCISCO JOSÉ TAFUR SACIPA PROFESIONAL ESPECIALIZADO DIRECCIÓN GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
Presentación
E
l Sistema de Protección Social que hace un año comenzó a estructurarse, parte de un principio fundamental que está basado en la protección de los individuos, en su entorno laboral y en la protección de los grupos vulnerables que se encuentran por fuera del sistema de seguridad social. Por ello, al abordar al trabajador como el ser esencial en la generación de riqueza, le corresponde al Estado velar por que su condición de vida sea cada vez mejor. Toda actividad laboral implica algún riesgo; el ejercicio de un oficio o profesión conlleva una probabilidad de afectar negativamente la salud, pero también implica la opción positiva del trabajo como un medio para crecer como persona, satisfacer las necesidades propias, las de la familia y las de la sociedad. De acuerdo con la legislación vigente, por causa del trabajo pueden ocurrir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En esta oportunidad presentamos a la comunidad científica nacional e internacional, particularmente a la vinculada en el diagnóstico de enfermedades profesionales en las diferentes instancias de valoración, un primer informe sobre este importante tema en Colombia. Les compete a todos los actores revisar con detenimiento las cifras y su responsabilidad. El país muestra tasas diferentes y a veces menores que las de países con gran desarrollo preventivo. Aquí se registran cifras que no reflejan nuestra realidad. Este informe es un aporte del Ministerio de la Protección Social al trabajador colombiano, con el fin de dar a conocer la realidad de patologías derivadas de la ocupación productiva, para modificar las condiciones de riesgo en los puestos de trabajo, promover la salud en las actividades laborales y prevenir las enfermedades profesionales. Lo anterior debe traducirse en mayor y mejor productividad con alta competitividad en el marco de la protección social. Diego P alacio Betancourt Palacio Ministro de la Protección Social
Prólogo
S
e ha querido en esta ocasión elaborar un informe enfocado a identificar características de la enfermedad profesional en el país. Se revisó con detenimiento la información proveniente de los sectores con la obligación de hacer el diagnóstico de tales patologías. Los datos son concluyentes: Colombia está aún lejos de conocer su realidad en esta materia. Las tasas bajas reportadas no representan el esfuerzo por el control de los riesgos en los puestos de trabajo, sino la necesidad de fortalecer el sector salud y, especialmente, el cuerpo médico, para lograr caracterizar las patologías que aquejan a los trabajadores y determinar técnicamente el origen de tales eventos. Este informe refleja en parte la magnitud del subdiagnóstico de la enfermedad profesional, evidenciando la necesidad de que las instancias responsables se apropien del tema y se responsabilicen por su seguimiento y control. Por ello, el documento presentado hace una descripción de la situación del país y formula propuestas que buscan incrementar el diagnóstico de la enfermedad profesional, como una oportunidad e insumo fundamentales para desarrollar programas destinados a prevenir daños en la salud de los trabajadores. Este informe constituye la primera fase para llamar la atención del país hacia la reflexión y la necesidad de actuar articuladamente entre los diferentes actores del sistema, para responder al compromiso que tenemos con los trabajadores que cada día con su esfuerzo forjan el país que queremos para nuestras familias.
Juan Carlos Llano Rondón Director General de Riesgos Profesionales
Contenido AB R EVIA TU R AS ABR EVIATU TUR
8
I NTRODUC CIÓN NTRODUCCIÓN
9
ANTE CEDENTES ANTECEDENTES 1. Marco conceptual
11 11
2. Marco jurídico
14
3. Contexto epidemiológico y demográfico
19
M ETODOL OGÍA ODOLOGÍA
23
1. Objetivos
23
2. Métodos
23
3. Etapas de elaboración del informe
25
C APÍTU APÍTULLO I
27
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
27
1. Incidencia de enfermedad profesional
27
2. Desempeño de las dependencias de medicina del trabajo de las Empresas Promotoras de Salud
33
3. Distribución de las enfermedades profesionales según diagnóstico y género
40
C APÍTU APÍTULLO IIII
51
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES C APÍTU APÍTULLO IIII I ENFERMEDAD PROFESIONAL EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN C APÍTU APÍTULLO IV PROYECCIÓN DE COSTOS GENERADOS POR LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
51 57 57 63 63
C APÍTU APÍTULLO V CONCLUSIONES C APÍTU APÍTULLO VI PROPUESTAS
67 73 73
B I B LIOGR AFÍA LIOGRAFÍA
77
AN EX O A ANEX EXO
78
Abreviaturas AFP: Administradora de Fondos de Pensiones ARP: Administradora de Riesgos Profesionales ARS: Administradora de Régimen Subsidiado DDICM: Desplazamiento de Disco Intervertebral Con Mielopatía DDISM: Desplazamiento de Disco Intervertebral Sin Mielopatía DME: Desórdenes Músculo Esqueléticos ECOPETROL: Empresa Colombiana de Petróleos EPS: Empresa Promotora de Salud ERC: Entesopatía de la Región del Codo FASECOLDA: Federación de Aseguradores Colombianos FFMM: Fuerzas Militares IPS: Institución Prestadora de Servicios de Salud ISS: Instituto de los Seguros Sociales OTCST: Otros Trastornos de la Cápsula Sinovial de la Sinovia y de los Tendones POS: Plan Obligatorio de Salud SBC: Salario Base de Cotización SBL: Salario Base de Liquidación SCC: Síndrome de Conducto Carpiano SGRP: Sistema General de Riesgos Profesionales SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud SNS: Sordera Neurosensorial SOM: Sistema Osteomuscular SRDH: Síndrome de Rotación Dolorosa del Hombro SSSI: Sistema de Seguridad Social Integral STS: Sinovitis y Tenosinovitis
8
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
INTRODUCCIÓN
La Constitución Política de Colombia, consagra en su artículo 48 la Seguridad Social como un «servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley.». Además, La Carta Magna determina que se debe garantizar a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. «El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley». La Ley 100 de 1993 produce una reforma a la seguridad social, creando el Sistema de Seguridad Social Integral, el cual está conformado por los regímenes generales de pensiones, salud y riesgos profesionales. Los tres regímenes conceden derechos y beneficios cuyo objetivo principal es proteger a los ciudadanos de las contingencias que puedan afectar su calidad de vida. Estos beneficios son diferentes en función del origen común o profesional del evento de salud. Por las razones mencionadas, la calificación del origen de los eventos de salud es fundamental en varios sentidos, pero por lo menos dos se consideran cruciales en el contexto de este informe. El primero de ellos es garantizar a los afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral los beneficios que determina el Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP) a los trabajadores a quienes se les han diagnosticado enfermedades profesionales. El segundo aspecto es la información generada por los diferentes actores del SSSI porque constituye un insumo capital para que los empleadores con la asesoría técnica de las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) puedan diseñar los programas de prevención de las enfermedades profesionales diagnosticadas a los trabajadores. La Ley 100 de 1993, a través del artículo 208, delegó a las EPS la responsabilidad de organizar la prestación de los servicios de salud derivados de enfermedad profesional y accidente de trabajo. El Decreto ley 1295 de 1994 determina en su artículo 12 que la calificación del origen de los eventos de salud corresponde en primera instancia a la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) que atiende al afiliado.
9
La Resolución 2569 de 1999 y el Decreto 2463 de 2001 desarrollan este aspecto específico de las citadas normas, creando procedimientos técnicos y administrativos que contribuyen a aclarar el proceso para el diagnóstico de las enfermedades profesionales y la calificación del origen de los eventos de salud. El Ministerio de Salud, inició desde el año 2001 el seguimiento al diagnóstico, registro y reporte de las enfermedades profesionales por parte del sector salud del SSSI y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, publicó en 1999 los «Protocolos para el Diagnóstico de las Enfermedades Profesionales». Los esfuerzos mencionados de estas carteras representadas ahora en el Ministerio de la Protección Social han generado una dinámica del tema de la calificación del origen de los eventos de salud, que obliga al país a definir una línea de base para generar programas de prevención, y para realizar un seguimiento continuo al diagnóstico de las enfermedades profesionales. Por las razones mencionadas se publica este informe, el cual es producto del análisis de la información reportada por las EPS, la Cámara Técnica de Riesgos Profesionales de Fasecolda, Protección Laboral del Instituto de los Seguros Sociales (ISS) y las dependencias de salud de los regímenes de excepción.
10
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ANTECEDENTES
1. MARCO CONCEPTUAL Desde la perspectiva de la Seguridad Social, la noción de Enfermedad Profesional se origina en la necesidad de distinguir las enfermedades que afectan al conjunto de la población de aquellas que son el resultado directo del trabajo que realiza una persona, porque generan derechos y responsabilidades diferentes. La mayoría de aproximaciones conceptuales a la enfermedad profesional tienen ciertos elementos comunes entre los cuales se destaca el énfasis que se realiza sobre la noción de causalidad, la cual está sustentada la mayoría de las veces en la demostración de la exposición del trabajador a un agente nocivo presente en el ambiente de trabajo que pueda causar la enfermedad en cuestión. El otro elemento común es la mención de la evolución lenta del fenómeno, que generalmente implica una exposición prolongada al agente causal. En general, se acepta que para establecer el origen de una enfermedad como profesional se necesitan por lo menos cuatro elementos: -
Presencia de un agente causal en el medio de trabajo; la noción del agente se extiende desde factores químicos, físicos o biológicos hasta «la existencia de condiciones de trabajo que implican una sobrecarga al organismo en su conjunto o a parte del mismo»1.
-
Demostrar la exposición durante un tiempo suficiente del trabajador al agente nocivo.
-
Presencia de un cuadro patológico congruente con los efectos del agente nocivo sobre la salud.
-
Relación de causalidad; «deben existir pruebas de orden clínico, patológico, experimental o epidemiológico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer
1
GIORDANO, O.; TORRES, A.; BETTIOL, M. Riesgos del Trabajo. La modernización de las instituciones laborales en la Argentina. Reglamentación de la Ley 24557. Decreto 658/96. Tomo II. Buenos Aires. 1996. P. 8.
11
una asociación de causa-efecto, entre la patología definida y la presencia en el trabajo, de los agentes o condiciones señaladas»2. Es importante tener en cuenta que la salud puede ser lesionada por la presencia de factores de riesgo (sobrecarga) o por la ausencia de factores ambientales (subcarga o factores protectores), como la ausencia de actividad muscular, falta de comunicación, de diversificación de la tarea, ausencia de desafíos intelectuales y carencia de responsabilidad individual3. La noción de enfermedad profesional indica un efecto adverso a la salud; es fundamental tener en cuenta la aclaración que hizo la Organización Mundial de la Salud en 1980 sobre la diferenciación de los efectos adversos a la salud: a) efectos que indican fases iniciales de una enfermedad; b) efectos irreversibles que indican una disminución de la capacidad corporal para mantener la homeostasis; c) efectos que tornan a un individuo más susceptible a las consecuencias nocivas de otras influencias ambientales; d) efectos que alteran ciertas mediciones consideradas como signos precoces de disminución de la capacidad funcional; e) efectos que indican alteraciones importantes de orden metabólico o bioquímico. Por su parte la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos definió en 1983, efecto adverso a la salud como «aquel que provoca, promueve, facilita o exacerba una anormalidad estructural o funcional, con la implicación de que la anormalidad tenga el potencial de disminuir la calidad de vida, causar enfermedad incapacitante o muerte prematura». Como ya se ha mencionado, la relación de causalidad es un aspecto determinante en la Enfermedad Profesional. Por tal razón, varios autores han realizado clasificaciones de las patologías laborales de acuerdo con la relación causa-efecto subyacente. De la clasificación empírica construida por Bernardo Ramazzini hace 300 años es posible derivar una primera sistematización de la patología laboral4: -
Un primer grupo de enfermedades causadas directamente por la nocividad de la materia prima manipulada de naturaleza relativamente específica, y que dará origen a las enfermedades profesionales, también conocidas como tecnopatías.
-
Un segundo grupo de enfermedades producidas por las condiciones de trabajo (posiciones forzadas e inadecuadas), las que más tarde serán denominadas «enfermedades causadas por las condiciones especiales en que el trabajo es realizado», también conocidas como mesopatías.
2
Ibíd, P. 8. RENÉ MENDES. Patología do Trabalho. Rio de Janeiro. 1997. P. 36. 4 RENÉ MENDES. Ibid. p. 37. 3
12
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ANTECEDENTES
Oddone y colaboradores establecen en 1986 otra forma de clasificar la patología del trabajo, estos autores parten de cuatro grupos de causas de nocividad ambiental y llegan a tres grupos de efectos sobre la salud5: -
El primer grupo de factores nocivos comprende los presentes en el ambiente laboral y extralaboral: ruido, luz, temperatura, ventilación y humedad. este grupo de factores puede producir como efectos nocivos, accidentes y enfermedades inespecíficas.
-
Un segundo grupo comprende los factores propios del ambiente de trabajo: polvos, gases, vapores y humos. Pueden producir enfermedades profesionales y enfermedades inespecíficas.
-
El tercer grupo de factores nocivos está relacionado con el trabajo físico; se pueden producir accidentes, enfermedades inespecíficas y profesionales.
-
Un cuarto grupo de factores comprende las condiciones de trabajo, excepto el trabajo físico, capaces de producir estrés: monotonía, ritmos excesivos, repetitividad, ansiedad, responsabilidad, posiciones incómodas, etc. Accidentes y enfermedades inespecíficas son producidos por estos factores nocivos.
Por accidente se entiende un accidente en sí o la predisposición del trabajador a sufrir daños por la concomitancia de diversos factores nocivos. Enfermedad inespecífica se refiere a un conjunto de alteraciones físicas y psíquicas no directamente asociadas a una causa específica, pero atribuidas, al menos en parte a uno o más factores del ambiente de trabajo. Comprende un grupo heterogéneo que va de la fatiga y el insomnio crónico a los disturbios digestivos (úlcera gastroduodenal, colitis), neurosis, artrosis, asma bronquial e incluso hipertensión arterial6. El profesor Richard Schilling desarrolló en 1984, una clasificación con un objetivo más de prevención y control que médico-legal para las «enfermedades relacionadas con el trabajo» que define tres categorías7: Categoría
Ejemplos
I. Trabajo como causa necesaria
Silicosis, aluminosis
II. Trabajo como factor contributivo, mas no necesario
Enfermedad coronaria, várices de miembros inferiores, enfermedades del aparato locomotor
III. Trabajo como provocador de un disturbio latente o intensificador de una enfermedad establecida.
Bronquitis crónica, úlcera péptica, dermatitis de contacto, enfermedades mentales
FUENTE: SCHILLING, RICHARD. More effective prevention in occupational health practice? J. Soc. Occup. Med. 5
Ibíd. P. 38. Ibíd. P. 38. 7 SCHILLING, RICHARD. More effective prevention in occupational health practice? J. Soc. Occup. Med.,39:71-9 1984. 6
13
Además, existen otros factores que deben ser tenidos en cuenta en el momento de realizar el diagnóstico de las enfermedades profesionales: a) la variabilidad biológica, la cual se refiere a que no todos los expuestos a una condición patógena laboral enferman y los que enferman no lo hacen al mismo tiempo y con la misma intensidad. Las diferencias de susceptibilidad son significativas en situaciones de exposición de baja o mediana intensidad, ya que en casos de exposición intensa todos enferman; b) multicausalidad, una misma enfermedad suele tener distintas causas o factores laborales y extralaborales que actúan al mismo tiempo y que contribuyen a su desencadenamiento; c) inespecificidad clínica, la mayoría de las enfermedades profesionales no tienen un cuadro clínico específico que permita relacionar la sintomatología con un trabajo determinado; d) condiciones de exposición, una misma condición patógena laboral puede presentar efectos nocivos diferentes según las condiciones de exposición y vías de ingreso al organismo. Por estas razones, el reconocimiento de una enfermedad como profesional es un proceso que involucra tres etapas. La primera corresponde al conocimiento del medio ambiente y condiciones de trabajo. La segunda, al conocimiento clínico biológico y la última, al marco legislativo y médico-legal.
2. MARCO JURÍDICO Desde el punto de vista legal el marco jurídico de la enfermedad profesional en Colombia está determinado por las siguientes normas:
14
a)
Ley 100 de 1993 a través del artículo 208, delegó a las EPS la responsabilidad de organizar la prestación de los servicios de salud derivados de enfermedad profesional y accidente de trabajo;
b)
Decreto ley 1295 de 1994, en su artículo 11 define enfermedad profesional como «todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional.» De esta definición se puede concluir que para configurar una enfermedad profesional de acuerdo con la legislación colombiana, se necesitan por lo menos cuatro elementos. El primero de ellos, que exista un daño a la salud del trabajador, es decir, un estado patológico demostrable clínica y paraclínicamente. El segundo elemento se refiere a la relación de causalidad («consecuencia obligada y directa»). El tercer elemento está relacionado con las condiciones de exposición al factor de riesgo laboral responsable del daño a la salud (clase de trabajo o del medio); y el cuarto elemento, «que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional», se refiere a que dicha enfermedad debe estar contemplada en la tabla de enfermedades profesionales; Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ANTECEDENTES
c)
Decreto 1832 de 1994 adopta la tabla de enfermedades profesionales de Colombia, la cual consta de cuarenta y dos grupos de patologías. Tal vez lo más importante es que es una tabla de tipo mixto; es decir, que además de las patologías incluidas cuenta con una cláusula que permite incluir otras enfermedades, siempre y cuando se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo presentes en el trabajo. Esto se materializa en el artículo 2° del mencionado decreto, el cual establece que es profesional la enfermedad que tenga relación de causa- efecto, entre el factor de riesgo presente en el trabajo y la enfermedad en cuestión. Además, dicha norma determina que no existirá relación de causa efecto cuando la enfermedad se haya descubierto en el examen médico de ingreso del trabajador a la empresa o cuando se demuestre que la exposición al factor de riesgo fue insuficiente para causar la enfermedad;
d)
Decreto 1771 de 1994 reglamenta los reembolsos entre Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) y Empresas Promotoras de Salud (EPS);
e)
Resolución 681 de 1996 de la Superintendencia Nacional de Salud, por la cual se adopta el formulario único de reembolso entre Empresas Promotoras de Salud y Administradoras de Riesgos Profesionales;
f)
Resolución 2569 de 1999 regula la calificación del origen de los eventos de salud y organiza lo relacionado con la calificación de los eventos, especialmente lo referente a enfermedad profesional. Esta norma asigna una serie de responsabilidades a los diferentes actores del sistema de seguridad social de tal manera que se genera una dinámica de diagnóstico y recobro de los eventos de origen profesional. En Colombia la responsabilidad de calificar el origen de los eventos de salud en primera instancia corresponde a la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) que atiende al trabajador. En este sentido la norma establece que las IPS de mediana y alta complejidad deben contar con los procesos y recursos humanos que les permita realizar una calificación idónea del origen de los eventos. Además, asigna responsabilidades a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) convirtiéndolas en aliadas de las IPS en el proceso de calificación y recobro de los eventos. Dichas EPS deben conformar grupos interdisciplinarios, liderados por médicos especialistas en salud ocupacional o medicina del trabajo, que se encargarán de confirmar los diagnósticos realizados por las IPS y de realizar los recobros a las Administradoras de Riesgos Profesionales. Otro elemento importante de la Resolución es que determina una serie de actividades a cargo de los programas de salud ocupacional de las empresas, como la custodia de las historias clínicas ocupacionales, documento fundamental para la calificación del origen de los eventos o los parámetros para la realización de los exámenes médicos de ingreso, periódicos y de retiro;
g)
Decreto 2463 de 2001 establece las instancias y los términos para la calificación del origen de los eventos de salud. Este decreto desarrolla y reafirma algunos de los elemen15
tos de la Resolución 2569 de 1999, pero tal vez lo más importante es que aclara las instancias de la calificación del origen de los eventos y los mecanismos para dirimir las controversias relacionadas con dicha calificación. Determina que con «respecto al origen del accidente o de la enfermedad, causante o no de la pérdida de la capacidad laboral o de la muerte, será calificado por la institución prestadora de servicios de salud (IPS), y su concepto obliga hasta tanto la junta regional o nacional mediante dictamen ejecutoriado establezca lo contrario». El mencionado decreto aclara además que «las IPS deben determinar el origen por intermedio de la dependencia técnica o grupo interdisciplinario conformado para tal fin y debidamente registrado en las Secretarías de Salud». Igualmente establece que «cuando la IPS no emita el concepto sobre la determinación del origen, el trabajador podrá dirigir su solicitud directamente a la Administradora de Riesgos Profesionales o a la Empresa Promotora de Salud, y si dichas entidades no realizan el trámite correspondiente, podrá acudir a la junta regional de calificación de invalidez»; h)
Ley 776 de 2002 por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Esta Ley aclara lo relacionado con quién debe pagar las prestaciones al trabajador que se le diagnostica una enfermedad profesional. En el artículo 1 parágrafo 2°, define que «las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional serán reconocidas y pagadas por la administradora en la cual se encuentre afiliado el trabajador en el momento de ocurrir el accidente o, en el caso de la enfermedad profesional, al momento de requerir la prestación». Agrega la citada Ley que «cuando se presente una enfermedad profesional, la administradora de riesgos profesionales que asume las prestaciones, podrá repetir proporcionalmente por el valor pagado con sujeción y, en la misma proporción al tiempo de exposición al riesgo que haya tenido el afiliado en las diferentes administradoras, entidades o a su empleador de haber tenido períodos sin cobertura.» Además, determina que «para enfermedad profesional en el caso de que el trabajador se encuentre desvinculado del Sistema de Riesgos Profesionales, y la enfermedad sea calificada como profesional, deberá asumir las prestaciones la última administradora de riesgos a la cual estuvo vinculado, siempre y cuando el origen de la enfermedad pueda imputarse al período en el que estuvo cubierto por ese Sistema».
Es importante reiterar que, de acuerdo con el marco jurídico vigente, la calificación del origen de los eventos de salud es fundamental porque determina a cuál de las entidades del Sistema Integral de Seguridad Social le corresponde la responsabilidad de reconocer y pagar las prestaciones asistenciales y económicas de los trabajadores: 16
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ANTECEDENTES
EVENTO
ORIGEN
Enfermedad Accidente Invalidez
ASEGURADORA
Común
EPS
Profesional Común Profesional Común
ARP EPS ARP AFP
Profesional
ARP
FUENTE: Ley 100 de 1993, Decreto 1295 de 1994
De la misma forma, la calificación del origen es trascendental para el trabajador porque determina las prestaciones asistenciales y económicas a las cuales tiene derecho. Cuando el evento es de origen común, las prestaciones asistenciales a que tiene derecho el trabajador están supeditadas a períodos de carencia y limitadas al Plan Obligatorio de Salud (POS). Sucede lo contrario cuando el evento es de origen profesional porque la cobertura del SGRP se inicia desde el día siguiente a la afiliación del trabajador, es decir, no existen períodos de carencia y los servicios de salud no están limitados a un plan de beneficios. DERECHOS ASISTENCIALES COMÚN Servicios de salud
PROFESIONAL Cobertura desde el día
Períodos de carencia
siguiente a la afiliación Prótesis
Limitaciones en los derechos
Sin limitaciones
Cirugías
Limitación en el tiempo
Sin limitaciones
PRESTACIONES ECONÓMICAS
*
COMÚN
PROFESIONAL
Incapacidad temporal
66.6% SBC
100% SBC
Incapacidad permanente parcial
No derecho
Indemnización de 2 a 24 SBL
Invalidez
45 - 54%*
60 - 75% SBL
Debe haber cumplido los requisitos de la Ley 797 de 2003.
FUENTE: Ley 100 de 1993, Decreto 1295 de 1994, Ley 776 de 2002.
Lo mismo sucede con las prestaciones económicas. La incapacidad temporal derivada de un evento de origen común le da derecho al trabajador a un subsidio por el tiempo que dure la incapacidad del 66.6% del salario base de cotización (SBC), mientras que dicho subsidio es del 100% cuando el evento es de origen profesional. Cuando el trabajador sufre una pérdida de su capacidad laboral de origen profesional entre el 5% y menos del 50%, tendrá derecho a una indemnización proporcional al daño sufrido por incapacidad permanente parcial, mientras que dicha pérdida de capacidad laboral no le da ningún derecho al trabajador cuando es de origen común. Finalmente, la pensión 17
derivada de un evento de origen común puede ir del 45 al 54% del salario base de liquidación (SBL), siempre y cuando el trabajador haya cumplido con los requisitos exigidos en la Ley 797 de 2003, mientras que la pensión de origen profesional puede ir entre el 60 y el 75% del salario base de liquidación, e incluso llegar al 90% dependiendo del grado de pérdida de capacidad laboral del trabajador, y no está supeditada a un período mínimo de cotización. El proceso de calificación del origen de los eventos de salud de los trabajadores formales afiliados al SGRP y su posterior recobro implica una serie de interacciones técnicas y administrativas entre los prestadores de servicios de salud, los administradores de planes de beneficios (EPS), los empleadores y las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP). El primer paso es la calificación del origen del evento en primera instancia, por parte del prestador de servicios de salud (IPS) que atiende al trabajador. Una vez califica la enfermedad o accidente como de origen profesional, debe informar a la EPS y a la ARP, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes. A partir de este momento la EPS inicia el proceso de recobro de los servicios asistenciales a la ARP, durante este proceso la EPS puede solicitar información al empleador, tendrá 10 días para responder. Una vez es informada la ARP de la calificación realizada por la IPS, inicia el proceso de calificación en segunda instancia; dicha calificación puede coincidir o no con la calificación realizada en primera instancia. Cuando no surge controversia, el proceso debe seguir su curso y la ARP debe reconocer y pagar las prestaciones asistenciales a la EPS y las prestaciones económicas al trabajador. Cuando surge una controversia sobre la calificación del origen se debe iniciar un proceso de discusión técnica entre representantes de la EPS y de la ARP, con el objetivo de dirimir dicha controversia. En caso de no llegar a un acuerdo se debe acudir a las Juntas de Calificación de Invalidez, instancias competentes para dirimir estas controversias. El proceso de calificación del origen de los eventos de salud de los trabajadores informales presenta diferencias basadas en que dichos trabajadores actualmente no tienen posibilidad de aseguramiento de los riesgos profesionales. Por tal razón, la calificación del origen de una enfermedad en un trabajador informal no ocasiona derechos diferentes de los del plan de beneficios del régimen subsidiado en salud, ni genera salvo algunas excepciones, un proceso de recobro entre administradores de planes de beneficios y aseguradores. Sin embargo, es esencial entender la importancia de realizar la calificación del origen de los eventos de salud de los trabajadores informales con el objetivo de generar información para la prevención de dichos eventos desde una perspectiva de salud pública. En este sentido es importante llamar la atención sobre lo estipulado en la Resolución 4288 de 1996 por la cual se define el Plan de Atención Básica. La mencionada norma determina en su capítulo 11, artículo 9, literal a, en concordancia con el artículo 81, la obligación de las direcciones locales y distritales de salud de adelantar acciones de promoción para la población del sector informal de la economía. 18
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ANTECEDENTES
La misma resolución en su artículo 12 exige a las autoridades de salud del nivel local y distrital es de riesgo en factores desarrollar acciones de vigilancia en salud pública y de control de los factor relación con la exposición de la población del sector informal de la economía y los trabajadores independientes. El control de los factores de riesgo ocupacional de los trabajadores informales desde una perspectiva de salud pública, implica conocer el perfil de morbilidad de este grupo de trabajadores y las condiciones de trabajo que están condicionando dicho perfil. Unas de las fuentes de información para conocer las causas más frecuentes de morbilidad profesional en este grupo de trabajadores son las IPS y las administradoras del plan de beneficios del régimen subsidiado (ARS).
3. CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO Y DEMOGRÁFICO Cada año se presentan 1 160 60 millones de casos nuevos de enfermedad profesional en todo el mundo mundo, incluidas las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer, trastornos auditivos, osteomusculares y reproductivos, así como enfermedades mentales y neurológicas8. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en América LLatina atina solo se reportan entre 1 y 4% de todas las enfermedades ocupacionales ocupacionales. Incluso en países industrializados los sistemas de reporte se encuentran algunas veces fragmentados. Las encuestas inglesa (1998) y finlandesa (2000) sobre autorreporte de enfermedades relacionadas con el trabajo llevaron a la conclusión de que el 7.3 y 8.3%, respectivamente de los trabajadores reportan anualmente una o más enfermedades de origen laboral que causan ausencia del trabajo9.
CUADRO No. 1 Comparación de la tasa de enfermedad profesional en algunos países
8 9
País
Año
Tasa/100.000
Alemania
1993
249
Bélgica
1993
922
Dinamarca
1993
600
Suecia
1994
852
Colombia
2000
24
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Salud ocupacional éticamente correcta, económicamente adecuada. Fact Sheet No. 84. Junio de 1999. TAKALA J. Introductory report: Decent work – Safe work, XVI World Congress on Safety and Health at Work, Viena, May 2002. P. 5.
19
El Cuadro 1 permite apreciar la variación de la tasa de enfermedad profesional de algunos países europeos que va de 249 en Alemania a 922 por cada cien mil trabajadores en Bélgica. Lo que más llama la atención es la diferencia con la tasa reportada para el SGRP en Colombia, que para el año 2000 fue de 24 por cada cien mil trabajadores. Este fenómeno se explica por el subregistro de las enfermedades profesionales que se presenta en Colombia, toda vez que en términos absolutos las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) reportaron ante la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, del entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 864 casos durante el año 1997, y al cierre del 2000, 895 casos. La tasa de incidencia de enfermedad profesional para los trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales, durante el año 2000, fue de 24.65 por 100.000 trabajadores/año. Según estimaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la población de Colombia en el año 2002 era de 42.508.000 habitantes. De estos, la fuerza laboral o Población Económicamente Activa (PEA), es decir, las personas en edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo eran 19.496.000. De las personas que constituyen la fuerza laboral estaban ocupadas 16.373.000. Se entiende como ocupada aquella persona que tiene trabajo por lo menos una hora a la semana10. Los habitantes desocupados eran 3.123.000; es decir, aquellas personas que en la semana de referencia se encontraban en situación de desempleo abierto u oculto. De las personas ocupadas, 6.930.000 se encontraban subempleadas, siendo la tasa de subempleo del 35.5% y la de desempleo, del 16%. El objetivo del Ministerio de la Protección Social debe ser definir la morbilidad profesional de las 16.373.000 personas ocupadas, para identificar los condicionantes y los efectos de esta morbilidad. Solo de esta manera se podrán formular políticas públicas y estrategias de prevención de las enfermedades profesionales. En Colombia se pueden distribuir los trabajadores ocupados en dos subgrupos:
Trabajadores formales
Trabajadores informales
A su vez los trabajadores formales se pueden subdividir en dependientes e independientes. Los trabajadores formales dependientes son aquellos vinculados laboralmente a través de un contrato de trabajo, mientras que los independientes son aquellos trabajadores dedicados a actividades profesionales o técnicas, pero sin vinculación laboral a través de un contrato de 10
20
DANE. Encuesta continua de hogares. Indicadores del mercado laboral. Agosto de 2002. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ANTECEDENTES
trabajo. La morbilidad profesional de los trabajadores formales se puede conocer a partir de varias fuentes de información. En este informe se utilizó la información que las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) reportaron al entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la información que reportaron las Empresas Promotoras de Salud (EPS) al entonces Ministerio de Salud en cumplimiento de la Resolución 2569 de 1999. Además, existen otras fuentes de información que son las instancias de salud de los regímenes de excepción: Magisterio, Policía Nacional, Fuerzas Militares (FF.MM.) y Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol). Los trabajadores formales durante el año 2001 corresponden a los afiliados cotizantes al Régimen Contributivo y a los trabajadores de los regímenes de excepción: Afiliados al Régimen Contributivo
6.036.303
Afiliados cotizantes FF.MM.
196.941
Afiliados cotizantes Policía Nacional
189.440
Afiliados cotizantes Magisterio
141.114
Afiliados cotizantes Ecopetrol
17.400
81.1 98 trabajadores formaEs decir que para el año 2001 el país contaba con un total de 6.5 6.58 1.198 les 1.42 7 afiliados a diciembre de 2 00 1, les. Teniendo en cuenta que el SGRP contaba con 4.09 4.091.42 1.427 200 001 se puede inferir que la diferencia entre el número de afiliados cotizantes al Régimen Contributivo en Salud y el número de afiliados al SGRP corresponde a trabajadores independientes, a trabajadores pensionados, y a trabajadores que no están afiliados al sistema aunque 76. deberían estarlo. Este ggrupo rupo corresponde a 1.944.8 1.944.87 A través de la información que suministran las EPS se puede realizar una aproximación a la morbilidad de los trabajadores independientes afiliados al régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Para tener completo el cuadro de morbilidad profesional de la población ocupada es necesario conocer la morbilidad profesional de los trabajadores informales. La manera de aproximarse a dicha información es a través de las Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS) o de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). El número de trabajadores informales del país corresponde a la diferencia entre el número de trabajadores ocupados y el número de trabajadores formales, lo cual indica que durante el año 2001 el país contaba con aproximada1.802 trabajadores informales. Es decir mente 9.80 9.801.802 decir,, el 60% de los trabajadores ocupados están en el sector informal de la economía. Esta cifra coincide con los cálculos realizados por el DANE sobre el número de estos trabajadores. Este informe presenta la información de enfermedad profesional de los trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP), de los trabajadores afiliados como cotizantes al régimen contributivo del SGSSS y de los trabajadores afiliados a los regímenes de excepción. 21
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
METODOLOGÍA
22
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA CAPÍTULO I
1. OBJETIVOS •
Determinar la incidencia de enfermedad profesional en el Régimen Contributivo del SGSSS, el SGRP y los Regímenes de Excepción.
•
Describir la distribución de las enfermedades profesionales de acuerdo con la variable de sexo.
•
Identificar los diagnósticos más frecuentes de enfermedad profesional en el Régimen Contributivo del SGSSS, el SGRP y los Regímenes de Excepción.
•
Realizar la proyección de los costos de atención en salud generados por las enfermedades profesionales.
•
Comparar las tasas de incidencia y los diagnósticos más frecuentes presentados en el Régimen Contributivo del SGSSS, el SGRP y los Regímenes de Excepción.
•
Evaluar el desempeño de las dependencias de medicina del trabajo de las Empresas Promotoras de Salud, de acuerdo con dos indicadores: tasa de diagnóstico de enfermedad profesional y porcentaje de casos en los que hay acuerdo sobre el origen del evento, con la calificación en segunda instancia realizada por la ARP.
2. MÉTODOS Se elaboró un informe descriptivo producto del análisis de la información reportada por las EPS, por las Dependencias de Salud de los Regímenes de Excepción, por la Dirección Técnica de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por la Cámara Técnica de Riesgos Profesionales de Fasecolda y por la ARP Protección Laboral del ISS. A las EPS acreditadas para administrar planes de beneficios en Colombia durante los años 2001 y 2002 se les aplicó un instrumento de recolección de la información que indagó las siguientes variables: 23
•
Frecuencia absoluta de enfermedades profesionales agrupadas por códigos, de conformidad con la Clasificación Internacional de Enfermedades novena revisión (CIE-9), registradas por las EPS durante el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de los años 2001 y 2002
•
Número de diagnósticos «no controvertidos» por las Administradoras de Riesgos Profesionales como de origen profesional durante el período mencionado
•
Número de diagnósticos «controvertidos» por las Administradoras de Riesgos Profesionales como enfermedad profesional durante el mismo período
•
Distribución de los diagnósticos de enfermedad profesional registrados por las EPS según la variable sexo
•
Número de afiliados cotizantes, beneficiarios y población asegurada total
•
Costo derivado de la atención de los trabajadores a los que se les realizó diagnóstico de enfermedad profesional
Un caso «no controver controvertido» tido» por la ARP es aquel en que la ARP califica en segunda instancia la enfermedad como de origen profesional, ratificando la calificación de la IPS-EPS. Por el contratido» es aquel en donde no hay acuerdo sobre la calificación del origen rio, un caso «controver «controvertido» de la enfermedad entre EPS y ARP, originando una controversia. El caso en «trámite» es aquel en donde la ARP no ha respondido a la EPS sobre el origen del evento. Con el objetivo de completar el perfil de morbilidad profesional de los trabajadores dependientes del país, se solicitó información a los Regímenes de Excepción: El Magisterio, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares (FF.MM.) y Ecopetrol, a través de un formulario que indagó las siguientes variables: •
Frecuencia absoluta de enfermedades profesionales agrupadas por códigos, de conformidad con la Clasificación Internacional de Enfermedades novena revisión (CIE-9), durante el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de los años 2001 y 2002
•
Distribución de los diagnósticos de enfermedad profesional registrados según la variable de sexo
•
Número de afiliados cotizantes, beneficiarios y población asegurada total.
Además, se requirió la información sobre enfermedad profesional de los años 2001 y 2002 a la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social hoy Ministerio de la Protección Social; a la Cámara Técnica de Ries24
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
METODOLOGÍA
gos Profesionales de Fasecolda y a la ARP Protección Laboral del ISS, con el propósito de conocer la morbilidad profesional en el Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP).
3. ETAPAS DE ELABORACIÓN DEL INFORME La información se requirió de forma semestral durante el año 2001 y el primer semestre del año 2002. A partir del segundo semestre del año 2002 la información se solicitó con frecuencia mensual. Durante el primer periodo, comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2001, se solicitó información a todas las EPS (27) de las cuales respondieron 24 (89%). ISS, Salud Total y Compensar, no respondieron la solicitud. Durante el segundo periodo, comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2001, se solicitó información a 28 EPS de las cuales respondieron 26 (93%). Capresoca y Cruz Blanca no respondieron el requerimiento. Para el año 2002 todas las EPS (27) respondieron la solicitud de información sobre los diagnósticos de enfermedad profesional realizados. De las 28 EPS incluidas en este informe, 9 son de carácter público: Cóndor, Calisalud, Selvasalud, Caldas EPS, Cajanal, Caprecom, Convida, Seguro Social y Capresoca. Las 19 EPS privadas son Solsalud, Sánitas, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle, Famisanar, Cruz Blanca, Colseguros, Saludcoop, Humana Vivir, Colpatria, Colmena, Susalud, Cafesalud, Unimec, Salud Total, Coomeva, Compensar, Salud Vida y Servicio Occidental de Salud (S. O. S.). Salud Vida inició actividades en junio del año 2001. La EPS Unimec fue liquidada durante el año 2001; por lo tanto, no se solicitó información a esta entidad en el año 2002. Vale la pena mencionar que Calisalud, Selvasalud, Convida y Capresoca se encontraban liquidando el Régimen Contributivo durante el año 2001; por tal razón, se excluyeron del informe del año 2002.
25
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CAPÍTULO I
26
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
CAPÍTULO I ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
1. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES Las EPS que reportaron información durante el año 2001 reunían 6.039.447 afiliados cotizantes, a julio de ese año, según los datos suministrados por la Superintendencia Nacional de Salud, de ellas seis se encontraban liquidando el régimen contributivo: Convida, Selvasalud, Unimec, Capresoca, Cóndor y Calisalud. Además, Caldas EPS y Caprecom se encontraban intervenidas. Por esta razón, la información del año 2002 excluye a las seis EPS que liquidaron el régimen contributivo durante el año 2001. Las 22 EPS incluidas en el informe del año 2002 reunían 6.751.530 afiliados cotizantes a julio de ese año, según la información suministrada por la Superintendencia Nacional de Salud. Con el objetivo de tener un período de información que permita observar la dinámica del número de reportes de enfermedad profesional por parte de las EPS, se solicitó el número de casos de enfermedad profesional diagnosticados durante el año 2000. Por tal razón, aunque este informe corresponde al análisis de la información de los años 2001 y 2002, se incluyen datos sobre el número de diagnósticos y la tasa de incidencia de enfermedad profesional del año 2000.
27
CUADRO No. 2 Diagnósticos de enfermedad profesional realizados por las EPS a afiliados cotizantes al régimen contributivo. Años 2000, 2001 y 2002
AÑO
2000
2001
TOTAL
2002
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
129
25.4
300
25.3
225
12.6
654
18.8
293
57.8
317
26.7
63
3.5
673
19.3
85
16.8
570
48.0
1.502
83.9
2.157
61.9
507
100
1.187
100
1.790
100
3.484
100
Diagnósticos no controvertidos por las ARP Diagnósticos controvertidos por las ARP Diagnósticos en trámite Total de diagnósticos realizados por las EPS
FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
El Cuadro número 2 permite observar que el número de diagnósticos de enfermedad profesional realizados por las EPS presenta un incremento constante, al pasar de 507 casos en el año 2000 a 1.790 casos en el año 2002, evidenciando que el número de diagnósticos de enfermedades profesionales se ha incrementado en 2 53% durante estos tres años en el Régi25 men Contributivo del SGSSS. Así mismo, el cuadro número 2 y el Gráfico 1 muestran que el porcentaje de enfermedades profesionales no controvertidas por las ARP se mantuvo estable alrededor del 25%, durante los años 2000 y 2001, pero disminuyó al 13% durante el año 2002. Además, se observa que el porcentaje de casos controvertidos más solicitudes en trámite se mantuvo alrededor del 75% durante los años 2000 y 2001, y aumentó a 87% durante el año 2002. Llama la atención el incremento de casos en trámite, que pasó de 1 7% en el año 2 000 a 48% en el año 17% 2000 200 1 y a 84% en el año 2 002. Es preciso aclarar que estas cifras corresponden al momento 001 2002. del reporte de la información por parte de las EPS, lo cual significa que el número de estos casos en trámite debe de haber disminuido a medida que las ARP han dado respuesta a las EPS. 28
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
GRÁFICO 1
Distribución porcentual de los diagnósticos de enfermedad profesional según la controversia o no del origen profesional por parte de la ARP. Años 2000, 2001 y 2002
100%
17% 48%
80% 60%
27%
40% 20%
84%
58%
25%
3%
25%
13%
0% AÑO 2000 Dx No Controvertidos
AÑO 2001
AÑO 2002
Dx Controvertidos
Dx en Trámite
Nueve de las 28 EPS incluidas en la información del año 2001 son de carácter público; siete de ellas no reportaron ningún caso de enfermedad profesional durante el año 2000; y las dos S restantes reportaron 4 casos (menos del 1%) de los 507 registrados ese año. Esas nueve EP EPS públicas reunían 2.2 35.496 afiliados a diciembre del año 2 000 es decir 8 2.23 2000 decir,, realizaron 0.1 0.18 diagnósticos por cada cien mil afiliados. Vale la pena anotar que 14 (50%) de las 28 EPS no reportaron casos de enfermedad profesional durante el año 2000. De las EPS públicas, cuatro de ellas no reportaron ningún caso de enfermedad profesional durante el año 2001, y las cinco restantes reportaron 124 casos (10%) de los 1.187 registrados durante ese período. Es importante mencionar que seis (21%) de las 28 EPS no reportaron ningún caso de enfermedad profesional durante el año 2001. En el Cuadro número 3 se observa que las nueve EPS públicas reunían 2.050.811 afiliados cotizantes a julio del año 2001 y reportaron 124 casos de enfermedad profesional; es decir, seis diagnósticos por cada cien mil afiliados cotizantes. De las EPS públicas, cinco habían liquidado el régimen contributivo en el año 2002, por tal razón durante ese año sólo se incluyen cuatro EPS públicas: Seguro Social, Cajanal, Caprecom y EPS Caldas. Estas cuatro EPS tenían afiliados al 34% de los cotizantes (2.314.073) y realizaron el 10% (171) del total de los diagnósticos de enfermedad profesional durante el año 2002. El Cuadro 3 permite apreciar que la tasa de incidencia de enfermedad profesional en las EPS públicas aumentó de cero a 7 por cada 100.000 afiliados cotizantes, durante el período en mención. 29
CUADRO No. 3 Incidencia de enfermedad profesional por cada cien mil afiliados cotizantes en EPS públicas. Años 2000, 2001 y 2002 EPS
AÑO 2000 Cotizantes
CAJANAL
Dx
AÑO 2001
Ix100.000
Cotizantes
Dx
AÑO 2002
Ix100.000
Cotizantes
Dx
Ix100.000
297.940
2
0.67
256.285
14
5
245.987
40
16
10.705
0
0.00
8.617
0
0
5.468
2
37
1.478
0
0.00
841
0
0
CAPRECOM
49.688
2
4.03
40.381
34
84
39.772
4
10
CAPRESOCA
1.233
0
0.00
1.169
1
86
21.017
0
0.00
17.160
11
64
1.370
0
0.00
1.212
0
0
1.848.213
0
0.00
1.720.031
32
2
2.022.846 125
6
3.852
0
0.00
5.115
0
0
2.235.496
4
0.18
2.050.811
124
6
2.314.073 171
7
CALDAS EPS CALISALUD EPS
CONVIDA CÓNDOR EPS ISS- EPS SELVASALUD TOTAL Dx: Diagnósticos
Ix100.000: Tasa de Incidencia de EP por cada cien mil trabajadores
FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
De las EPS públicas, Cajanal y el Seguro Social son las que poseen el mayor número de afiliados cotizantes. Estas dos EPS presentan una tendencia al incremento de la tasa de diagnóstico, pasando de 0 a 16 por cien mil, en el primer caso, y de 0 a 6 por cada cien mil cotizantes en el segundo caso. Sin embargo, la tasa de incidencia continúa siendo baja al compararla con las EPS del sector privado.
30
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
CUADRO No. 4 Incidencia de enfermedad profesional por cada cien mil afiliados cotizantes en EPS privadas. Años 2000, 2001 y 2002
EPS
AÑO 2000 Cotizantes
AÑO 2001
Dx
Ix100.000
Dx
Ix100.000
225.700
58
26
292.986
121
41
325.860
57
17.5
COLMENA SALUD
89.812
0
0
97.064
29
30
124.830
42
33.6
COLSEGUROS
65.789
7
11
57.015
32
56
41.070
14
34.1
COMFENALCO ANT.
69.411
0
0
76.950
60
78
86.836
15
17.3
COMFENALCO VALLE
66.356
42
63
71.760
35
49
73.899
29
39.2
COMPENSAR
179.822
0
0
205.950
78
38
216.409
173
79.9
COOMEVA
406.646
116
29
482.797
246
51
555.345
223
40.2
CRUZ BLANCA
175.289
81
46
185.795
29
16
277.436
142
51.2
FAMISANAR
253.042
26
10
271.556
48
18
314.566
35
11.1
HUMANA VIVIR
116.621
16
14
121.322
17
14
172.287
17
9.9
S OS
101.488
87
86
110.856
166
150
128.706
231
179.5
28.212
0
0
27.846
0
0
28.306
19
67.1
SALUD TOTAL
255.759
0
0
320.278
11
3
354.148
315
88.9
SALUDCOOP
911.885
59
6
1.011.282
64
6
1.072.431
178
16.6
0
0
0
3.144
0
0
1.091
0
0.0
8.853
7
79
217.384
26
12
236.358
100
42.3
SOLSALUD
34.348
2
6
43.682
5
11
57.539
0
0.0
SUSALUD
302.593
2
1
336.434
24
7
370.340
29
7.8
69.452
0
0
54.535
49
90
503
15
1.063
27
CAFESALUD
SALUD COLPATRIA
SALUDVIDA SÁNITAS
UNIMEC TOTAL
3.361.078
Dx: No. de Diagnósticos de EP
Cotizantes
3.988.636
Dx
AÑO 2002
Ix100.000
Cotizantes
4.437.457 1.619
36
Ix100.000: Tasa de Incidencia de EP por cada cien mil cotizantes.
FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
31
El Cuadro número 4 permite apreciar que la incidencia de diagnósticos de enfermedad profesional en las EPS privadas presenta una tendencia al incremento, pasando de 15 por cien mil, en el año 2000 a 27 por cada cien mil afiliados cotizantes en el año 2001 y a 36 por cien mil, en el año 2002. Se debe tener en cuenta que Saludvida inicio su funcionamiento en junio del 2001. GRÁFICO No. 2 Tasa de incidencia de enfermedad profesional según naturaleza pública o privada de la EPS. Régimen Contributivo. Colombia años 2000, 2001 Y 2002
T A S A X C I E N M I L
40 35 30 25 20 15 10 5 0
36 27 15
7
0
6
AÑO 2000
AÑO 2001
AÑO 2002
EPS Públicas EPS Privadas
El Gráfico número 2 permite observar que la probabilidad de diagnóstico de enfermedad profesional en afiliados a EPS privadas era más de 15 veces la reportada por EPS públicas para el año 2000. La situación se modifica en el año 2001, cuando dicha probabilidad en EPS privadas es 4.5 veces la reportada por las EPS públicas, mientras que en el año 2002 la probabilidad en EPS privadas es 5 veces la informada por las EPS públicas. CUADRO No. 5 Tasa de enfermedad profesional diagnosticada en el Régimen Contributivo del SGSSS. Años 2000, 2001 y 2002 AÑO
No. AFILIADOS COTIZANTES EPS
Dx E. P.
Tasa de EP x cien mil afiliados
2000
3.197.814*
507
16
2001
6.039.447
1.187
20
2002
6.751.530
1.790
27
*Afiliados cotizantes de las 24 EPS que reportaron información. FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
32
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
La tasa de enfermedad profesional diagnosticada por las EP S se ha venido incrementando EPS de forma continua, al pasar de 1 6 por cada cien mil en el año 2 000 a 2 7 por cada cien mil 16 2000 27 cotizantes en el año 2 002; es decir 2002; decir,, se incrementó en un 69% (ver Cuadro 5). Es importante anotar que no se obtuvo información sobre enfermedad profesional del 42% de los afiliados cotizantes al Régimen Contributivo durante el año 2000. Sin embargo, como ya se mencionó, llama la atención que la proporción de solicitudes en trámite se incrementó de 1 7 a 84% en el trienio de referencia (ver Cuadro No. 2). En este 17 tunidad en el servicio prestado por las contexto adquiere mayor relevancia el tema de la opor oportunidad EPS y ARP para garantizar los derechos a sus afiliados. Las cifras permiten observar que a medida que las EPS incrementan el número de diagnósticos de enfermedad profesional, se incrementa el porcentaje de casos en trámite. De los 1.187 casos diagnosticados en el año 2001, el 25% (300 casos) hubo acuerdo entre EPS y ARP sobre el origen profesional de la enfermedad, y 27% (317 casos) fueron controvertidos por las ARP. Durante el año 2002 las EPS diagnosticaron 1.790 enfermedades como de origen profesional, de las cuales hubo acuerdo en el 12.6% (225 casos) y fueron controvertidos en segunda instancia el 3.5% (63) de los casos. Es decir decir,, el porcentaje de casos donde hubo acuerdo entre la EP S y la AR P sobre el origen profesional de la enfermedad se EPS ARP redujo a la mitad entre el año 2 00 1 y el 2 002. 200 001 2002. Un interrogante que debe ser resuelto es qué sucede con los casos donde persiste la controversia sobre el origen de la enfermedad entre ARP y EPS. ¿Cuántos de esos casos terminan en las juntas regionales y nacional de calificación de invalidez? Para contestar esas preguntas es preciso contar con un sistema de información que permita realizar el seguimiento de los casos de enfermedad profesional desde su diagnóstico en la IPS, la calificación en segunda instancia por parte de las ARP, hasta llegar a las Juntas de Calificación de Invalidez, en caso de controversia entre EPS y ARP.
2. DESEMPEÑO DE LAS DEPENDENCIAS DE MEDICINA DEL TRABAJO DE LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD El cuadro número 6 permite observar que existen varias EPS que presentan una tendencia continua al incremento del número de casos diagnosticados de enfermedad profesional. Durante el año 2000 Coomeva, Servicio Occidental de Salud (SOS), Famisanar y Comfenalco Valle fueron las EPS con mayor número de casos aceptados por las ARP. Durante el año 2001 fueron Saludcoop, SOS y Coomeva las EPS con mayor número de casos aceptados por las ARP, mientras que en el año 2002 fueron Coomeva, Compensar y Saludcoop. 33
CUADRO No. 6 Número de diagnósticos de enfermedad profesional según EPS. Año 2000, 2001 y 2002 AÑO 2000 EPS
No. Dx
AÑO 2001
Dx no
No. Dx
controvertidos
Dx no
AÑO 2002 No. Dx
controvertidos
TOTAL
Dx no
Dx no controvertidos
CAFESALUD
58
1
121
3
57
0
236
4
CAJANAL
2
2
46
21
40
20
88
43
CALDAS EPS
0
0
0
0
2
0
2
0
CALISALUD
0
0
0
0
0
0
CAPRECOM
2
0
34
2
40
3
CAPRESOCA
0
0
1
0
1
0
COLMENA
0
0
29
6
42
1
71
7
COLSEGUROS
7
0
32
11
14
0
53
11
COMFEANTIOQUIA
0
0
3
1
15
0
18
1
COMFEVALLE
42
17
35
16
29
14
106
47
COMPENSAR
0
0
78
3
173
34
251
37
CONVIDA
0
0
11
0
11
0
COOMEVA
116
54
246
68
223
50
585
172
CRUZ BLANCA
81
2
29
3
142
0
252
5
FAMISANAR
26
12
48
19
35
15
109
46
HUMANA VIVIR
16
4
17
3
17
1
50
8
SOS
87
22
166
35
231
19
484
76
COLPATRIA
0
0
0
0
19
2
19
2
CONDOR EPS
0
0
0
0
0
0
SALUD TOTAL
0
0
11
7
315
0
326
7
SALUDCOOP
59
8
144
58
178
25
381
91
SALUDVIDA
0
0
0
0
0
0
0
0
SÁNITAS
7
4
26
3
100
14
133
21
SEGURO SOCIAL
0
0
32
24
125
16
157
40
SELVASALUD
0
0
0
0
0
0
SOLSALUD
2
2
5
4
0
0
7
6
SUSALUD
2
1
24
13
29
13
55
27
UNIMEC
0
0
49
0
49
0
TOTAL
507
129 (25%)
1.187
300 (25%)
3.484
654 (19%)
4
1.790
1
225 (13%)
No. Dx: Número de Diagnósticos FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
34
No. Dx
controvertidos
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
Tomando como punto de comparación la mediana de la tasa de incidencia de enfermedad profesional durante el año 2002, es decir, 26 por cada cien mil afiliados, el cuadro número 7 permite observar que tres EPS: Comfenalco Valle, Coomeva y SOS, presentan tasas de incidencia superiores a 26 por cien mil durante el trienio de referencia. SOS ha incrementado la tasa de diagnóstico de manera continua del año 2000 al 2002 (ver cuadro 7). La única EPS de estas cuatro que incrementó el porcentaje de diagnósticos no controvertidos por las ARP es COMFENALCO Valle. Sin embargo, también presenta una disminución de la tasa de diagnósticos por cada cien mil afiliados cotizantes. CUADRO No. 7 Tasa de incidencia de enfermedad profesional y porcentaje de casos no controvertidos por las ARP en las tres EPS cuyas tasas de incidencia fueron superiores a 26 por cien mil durante los años 2000, 2001 y 2002 AÑO 2000 EPS
AÑO 2001
T. I. x cien mil
% Dx no controvertidos
Comfevalle
63
40
Coomeva
29
SOS
86
AÑO 2002
T. I. x % Dx no cien mil controvertidos
49
46
47
51
25
150
T. I. x % Dx no cien mil controvertidos
39
48
28
40
22
21
179
8
FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
El Cuadro número 8 permite apreciar que para los años 2001 y 2002 Servicio Occidental de Salud (SOS) es la EPS con la mayor tasa de diagnósticos por cada cien mil afiliados cotizantes. CUADRO No. 8 Tasa de incidencia de enfermedad profesional diagnosticada en 28 EPS. Años 2001 y 2002
EPS
AÑO 2001
AÑO 2002
No. Dx
Dx no C
Dx. C
Tasa*
No. Dx
Dx no C
Dx. C
Tasa*
CAFESALUD
121
3
9
41.3
57
0
2
17.5
CAJANAL
46
21
16
17.9
40
20
3
16.3
2
0
0
36.6
4
1
1
10.1
CALDAS EPS
0
0
0
0.00
CALISALUD
0
0
0
0.00
CAPRECOM
34
2
4
84.2
CAPRESOCA
1
0
0
85.54
COLMENA
29
6
19
29.8
42
1
1
33.6
COLSEGUROS
32
11
0
56.1
14
0
0
34.1 continúa
35
EPS
AÑO 2001 Dx NO C.
Dx. C
Tasa*
3
1
1
3.9
15
0
0
17.3
COMFEVALLE
35
16
5
48.7
29
14
6
39.2
COMPENSAR
78
3
0
37.8
173
34
5
79.9
CONVIDA
11
0
0
64.1
COOMEVA
246
68
48
50.9
223
50
22
40.2
CRUZ BLANCA
29
3
26
15.6
142
0
2
51.2
FAMISANAR
48
19
20
17.6
35
15
1
11.1
HUMANA VIVIR
17
3
5
14.0
17
1
1
9.9
166
35
75
149.7
231
19
0
179.5
COLPATRIA
0
0
0
0.0
19
2
1
67.1
CÓNDOR EPS
0
0
0
0.0
SALUD TOTAL
11
7
0
3.4
315
0
0
88.9
SALUDCOOP
144
58
37
14.2
178
25
2
16.6
SALUDVIDA
0
0
0
0
0
0
0
0.0
SÁNITAS
26
3
8
11.9
100
14
2
42.3
SEGURO SOCIAL
32
24
0
1.8
125
16
12
6.2
SELVASALUD
0
0
0
0.0
SOLSALUD
5
4
0
11.4
0
0
0
0.0
SUSALUD
24
13
2
7.1
29
13
2
7.8
UNIMEC
49
0
42
89.8
1.187
300
317
19.7
1.790
225
63
26.5
COMFEANTIOQUIA
SOS
TOTAL
No. Dx
AÑO 2002 No. Dx
Dx NO C.
Dx. C
Tasa*
* Tasa de Incidencia de enfermedad profesional por cada 100.000 afiliados cotizantes año No. Dx: Número total de diagnósticos de enfermedad profesional Dx no C: Diagnósticos no controvertidos Dx C: Diagnósticos Controvertidos FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
GRÁFICO No. 3
85
%
incidencia de enfermedad profesional diagnosticada por EPS y porcentaje de concordancia entre EPS y ARP. Colombia, año 2001
D E
% DE ACUERDO
Correlación entre tasa de
A C U E R D O
Cuadrante de menores tasas de diagnóstico de EP y mayor proporción de acuerdo
80 75 70 65
Cuadrante de mayores tasas de diagnóstico de EP y menor proporción de acuerdo
Medianas
60 55 50
COMFEVALLE
C O M FE V A
45 40
COLSEGUROS
C O LS EG U
35 30
COOMEVA
CO O M EV
SOS SO
25 20 15 10 5 0 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
TASA DE DIAGNÓSTICO DE EP
36
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
12 0
130
140
150
160
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
Al organizar gráficamente la información contrastando la tasa de incidencia de diagnóstico y el porcentaje de acuerdo entre EPS y ARP, se observa (Gráfico número 3) que existe una relación inversa entre tasa de diagnóstico y porcentaje, de acuerdo como lo muestra el hecho que en el gráfico se mantiene claramente diferenciado el cuadrante de menores tasas de diagnóstico de EP y mayor proporción de acuerdo entre EPS y ARP, del cuadrante de mayores tasas de diagnóstico de EP y menor proporción de acuerdo. Cuatro EPS quedan incluidas en el cuadrante de mayor tasa de diagnóstico y mayor porcentaje de acuerdo entre EPS y ARP, durante el año 2001. Ellas son: Servicio Occidental de Salud (SOS), Comfenalco Valle, Coomeva y Colseguros. S reunieron 6.03 9.44 7 afiliados cotizantes y hallaron 1.1 87 Durante el año 2001 las EP EPS 6.039.44 9.447 1.18 diagnósticos de enfermedad profesional, lo que da como resultado una tasa de incidencia de 2 0 diagnósticos por cada cien mil afiliados 20 afiliados. Durante el año 2002 persiste la relación inversa entre tasa de diagnóstico y porcentaje de acuerdo sobre el origen de la enfermedad entre EPS y ARP. Lo anterior se evidencia en el hecho que en el Gráfico 4 se mantiene claramente diferenciado el cuadrante de menores tasas de diagnóstico de EP y mayor proporción de acuerdo entre EPS y ARP, del cuadrante de mayores tasas de diagnóstico de EP y menor proporción de acuerdo. Cinco EPS quedan incluidas en el cuadrante de mayor tasa de diagnóstico y mayor porcentaje de acuerdo entre EPS y ARP, durante el año 2002. Ellas son: Comfenalco Valle, Coomeva, Sánitas, Colpatria y Compensar. GRÁFICO No. 4 Correlación entre tasa de incidencia de enfermedad profesional diagnosticada por las EPS y porcentaje de concordancia con la ARP. Colombia año 2002 %
D E
A C U E R D O
55 50 45
Comfevalle Medianas
40 35 30 25 20 15
Cuadrante de menores tasas de diagnóstico de EP y mayor proporción de acuerdo entre EPS y ARP Coomeva
Cuadrante de mayores tasas de diagnóstico de EP y menor proporción de acuerdo entre EPS y ARP
Compensar
Sánitas Colpatria
10 5 0 0
25
50
75
SOS
100
125
150
175
200
TASA DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL
37
De estas cinco EP S, Comfenalco V alle y Coomeva también presentaron un buen desemEPS, Valle peño durante el año 2 00 1. La EPS que presentó la mayor tasa de incidencia durante los años 200 001. 2001 y 2002 es Servicio Occidental de Salud (SOS). 751.5 30 afiliados cotizantes S incluidas en el informe reunieron 6. Durante el año 2002, las EP EPS 6.7 1.53 y repor taron 1.7 90 diagnósticos de enfermedad profesional, lo que da como resultado reportaron 1.790 una tasa de incidencia de 2 6.5 diagnósticos por cada cien mil afiliados cotizantes 26.5 cotizantes. A nivel internacional, la OIT ha reportado datos relacionados con la tasa de incidencia por enfermedad profesional cercana a 8.000 casos por cada 100.000 trabajadores, basados en registros de autorreporte. A su vez, la OMS ha reportado tasas cercanas a 500 casos por cada 100.000 trabajadores, con base en registros médicos de países europeos. Se debe tener en cuenta que la comparación internacional del número de enfermedades ocupacionales por país es difícil debido a que el concepto de enfermedad profesional varía, la identificación de los casos se puede hacer por autorreporte o diagnóstico médico y las condiciones de trabajo son diferentes, entre otras muchas razones. No obstante, para efectos de un ejercicio de carácter académico, se decide tomar el dato reportado por la OMS por cuanto se basa al igual que en el caso colombiano, en el diagnóstico médico, para efectos de construir escenarios que permitan realizar proyecciones sobre el número de enfermedades profesionales y el impacto económico de dichas patologías en el caso del incremento del reporte Asumiendo las anteriores consideraciones, la incidencia de 26.5 diagnósticos por cada cien mil afiliados cotizantes a Régimen Contributivo continúa siendo baja, teniendo en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia, sobre la base de los registros europeos, es de 300 a 500 por cada 100.000 trabajadores año. Lo anterior quiere decir que para la población de trabajadores de estas 2 2 EP S se deberían esperar entre 2 0.2 55 y 22 EPS 20.2 0.25 33.7 58 (1 1a1 9 veces lo diagnosticado) casos nuevos por año. Según la misma OMS, de 3.75 (11 19 esas enfermedades, cerca de 30 al 40% pueden llevar a enfermedades crónicas; un 10% a invalidez y cerca del 0.5 al 1% terminan en muerte11. El Cuadro número 9 permite proyectar un escenario basado en las tasas informadas por la OMS. Este escenario se obtiene aplicando las tasas de incidencia de los registros europeos 2 EP S, reportados por la OMS. En dicho escenario se esperaría, para la población de estas 2 22 EPS, tes 0.1 2 7 enfermedades crónicas, 3.3 7 6 casos de invalide z y 1 69 muer alrededor de 1 3.37 invalidez 169 muertes 10.1 0.12 derivadas de enfermedades profesionales en Colombia cada año. Además, al observar las tasas de incidencia reportadas por las EPS (ver Cuadro 8) se nota que hay EPS como SOS que presentan tasas de 180 por cada cien mil afiliados cotizantes, cifra que no está muy alejada de la realidad planteada por la Organización Mundial de la Salud. 11
38
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud ocupacional para todos. Estrategia Mundial. Ginebra 1995 (versión en español). P. 47. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
También debe tenerse en cuenta que las características particulares de cada población de afiliados cotizantes, es decir, los factores de riesgo ocupacional a los cuales estén expuestos, pueden causar diferencias entre los perfiles de morbilidad profesional de las EPS. CUADRO No. 9 Proyección de diagnósticos de enfermedad profesional esperados para 22 EPS con base en datos de la OMS. Año 2002 NOMBRE EPS
No. Dx
Dx ESPERADOS
ENFERMEDADES CRÓNICAS
CASOS DE INVALIDEZ
MUERTES
CAFESALUD
57
1.629
489
163
8
CAJANAL
40
1.230
369
123
6
CALDAS EPS
2
27
8
3
0
CAPRECOM
4
199
60
20
1
COLMENA SALUD
42
624
187
62
3
COLSEGUROS
14
205
62
21
1
COMFEANTIOQUIA
15
434
130
43
2
COMFEVALLE
29
369
111
37
2
COMPENSAR
173
1.082
325
108
5
COOMEVA
223
2.777
833
278
14
CRUZ BLANCA
142
1.387
416
139
7
FAMISANAR
35
1.573
472
157
8
HUMANA VIVIR
17
861
258
86
4
231
644
193
64
3
19
142
42
14
1
SALUD TOTAL
315
1.771
531
177
9
SALUDCOOP
178
5.362
1.609
536
27
SALUDVIDA
0
5
2
1
0
SANITAS
100
1.182
355
118
6
SEGURO SOCIAL EPS
125
10.114
3.034
1.011
51
SOLSALUD
0
288
86
29
1
SUSALUD
29
1,852
556
185
9
1.790
33.758
10.127
3.376
169
SOS SALUD COLPATRIA
TOTAL
Proyección con cifras OMS de 500 casos por cada cien mil trabajadores FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
39
3. DISTRIBUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES POR DIAGNÓSTICO Y GÉNERO EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO DEL SGSSS Con respecto a la calidad de la información, vale la pena anotar que durante el primer semestre del año 2001 se obtuvieron 140 registros, de los cuales 44, es decir, el 31%, no coincidieron con diagnósticos de la Clasificación Internacional de Enfermedades novena revisión (CIE-9), mientras que en el segundo semestre se obtuvieron 90 registros, de los cuales todos coinciden con la CIE-9; es decir, que mejoró la calidad del reporte durante el segundo semestre. Persiste el fenómeno de encontrar diagnósticos como sordera neurosensorial (código 3891), bajo otras denominaciones, como pérdida súbita de la audición (código 3882), efectos del ruido sobre el oído interno (código 3881), otras formas especificadas de la sordera (3898). CUADRO No. 10 Diagnósticos de enfermedad Profesional de mayor frecuencia. Año 2001. Régimen Contributivo, SGSSS. %
%
%
CASOS
ACUERDO
CONTROVERSIA
TRAMITE
1.187
25
27
48
322 (27%)
20
21
59
141 (12%)
20
35
45
(3891, 3881, 3898, 3882) SNS
83 (7%)
22
27
51
SINOVITIS Y TENOSINOVITIS (7270) STS
44 (4%)
18
34
48
DERMATITIS (6924, 6925, 6926, 6928, 6929)
38 (3)
29
16
55
ENTESOPATÍAS (7263, 7264, 7266) ETSP
34 (3)
21
44
35
(7278, 7279) OTCST
34 (3%)
3
3
94
BURSITIS (7272, 7261)
33 (3%)
27
42
31
28 (2%)
36
43
21
DIAGNÓSTICO Total diagnósticos SÍNDROME DEL CONDUCTO CARPIANO (3540) SCC OTROS TRASTORNOS DEL DORSO Y EL NO ESPECIFICADO: LUMBAGO (7242) SORDERA NEUROSENSORIAL
OTROS TRASTORNOS DE LA CÁPSULA SINOVIAL DE LA SINOVIA Y DE LOS TENDONES
DESPLAZAMIENTO DE DISCO INTERVERTEBRAL SIN MIELOPATIA (7220, 7221, 7222) DDISM
FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
40
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
Los 9 diagnósticos que aparecen en el Cuadro 10 representan el 64% de los 1.187 casos reportados por las 28 EPS. Los demás diagnósticos registrados tienen frecuencias muy bajas. El Cuadro número 10 y el Gráfico número 5 permiten notar que el diagnóstico más frecuentemente reportado fue el síndrome del conducto carpiano (SCC), con 322 casos, lo que corresponde al 27% del total de casos. De los 322 diagnósticos hubo concordancia entre EPS y ARP en el 20% (64 casos) y el 59% (189 casos) se encontraba en trámite al momento del reporte. El segundo diagnóstico más frecuentemente reportado fue el lumbago, con 141 casos, es decir el 12% del total, de los cuales hubo concordancia en el 20% (28 casos). En tercer lugar se encuentra la sordera neurosensorial (SNS), con 83 casos, lo que corresponde al 7%, de los cuales hubo concordancia entre EPS y ARP en el 22% (18 casos). Al reunir los tres primeros diagnósticos se tiene el 46% del total. Cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas, se observa que los diagnósticos que afectan 77 casos) del total el sistema musculoesquelético representa, el 65% (7 (77 total. En segundo lugar se ubica el sistema de los órganos de los sentidos (sordera neurosensorial), 7% de los casos, y en tercer lugar el sistema de la piel y anexos (dermatitis), con una frecuencia del 3%. Es decir decir,, que probablemente los Desórdenes Músculo Esqueléticos (DM E) se constituyeron en la (DME) primera causa de morbilidad profesional en Colombia diagnosticada por las EP S durante EPS el año 2 00 1. 200 001. Los DME, también conocidos como síndrome por sobreúso se pueden presentar en trabajadores de diversas ocupaciones. Se estima que 100 millones de personas a nivel mundial sufren diferentes grados de daño por sobreúso. Con el empleo creciente de los computadores, se ha convertido en la enfermedad profesional más frecuente a nivel mundial. GRÁFICO No. 5 Distribución de las enfermedades profesionales según diagnóstico. Año 2001
35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% S TR O O
IS M D D
SI TI S
ST B
U
R
0T C
ET SP
A TI TI S
S SN
ST S
ER M D
LU
M
B
SC
AG
C
O
0%
41
Las compañías de seguros afirman que los reclamos por síndrome de sobreúso han aumentado en un 77% desde 1984; en Estados Unidos estas demandas tienen un costo promedio de 43.000 dólares cada una12. El dolor bajo de espalda es responsable de que diez millones de personas estén fuera del trabajo diariamente en el mencionado país. El costo anual para la sociedad en los Estados Unidos derivado de este problema fluctúa entre 20 y 50 billones de dólares13. Durante el año 2001 el mayor número de casos donde hubo concordancia en la calificación del origen corresponde al diagnóstico de síndrome del conducto carpiano (64 casos), pero proporcionalmente es el desplazamiento de disco intervertebral (36%) el diagnóstico donde hubo mayor acuerdo con respecto al origen, entre EPS y ARP (ver Cuadro 10). La mayor proporción de casos controvertidos por las ARP, 44%, corresponde al diagnóstico de entesopatia, seguido por el diagnóstico de desplazamiento de disco intervertebral, 43% de los casos controvertidos, y bursitis con el 42%. Ese mismo año fueron controvertidos 317 casos (27%). El paso siguiente debe ser indagar por qué fue objetado el origen profesional de las patologías de estos 317 trabajadores (ver Cuadro 10). Las EPS reportaron 570 casos en trámite (48%), es decir casi la mitad de los casos, lo cual hace pensar en la calidad y la oportunidad del pago de las prestaciones económicas y de las prestaciones asistenciales que no están incluidas en el Plan Obligatorio de Salud (POS), además de los procesos de rehabilitación. Las EPS reportaron 38 casos de dermatitis durante el año 2001, de los cuales en 11 hubo acuerdo sobre el origen (29%), 6 controvertidos (16%) y 21 casos se encontraban en trámite (55%). A fin de tener un parámetro de comparación, se solicitó la información sobre dermatitis ocupacional al Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, el cual informó que durante el año 2 00 1 realizó 3.3 13 diagnósticos de dermatitis de contacto, los cuales corresponden al 200 001 3.31 13.5% de las consultas de primera vez y al 5.4% del total de consultas. Sin embargo, en ninguno de estos casos se determinó el origen del evento (ver Cuadro No. 11). CUADRO No. 11 Dermatitis de contacto diagnosticadas en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Año 2001 Dx CIE-9 Dermatitis por radiación solar
Código 6927
Dx ESPECÍFICO
Mujeres Hombres
Eczema de fotocontacto
134
107
241
Dermatitis por agente no especificado 6929
Dermatitis de contacto irritativa
341
225
566
Dermatitis por agente no especificado 6929
Dermatitis de contacto alérgica
2.061
1.252
3.313
FUENTE: Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. 12 13
42
Total
ARP COLPATRIA. ARP Prensa, mayo-junio de 2002. P. 13. GOHNET RED MUNDIAL DE SALUD OCUPACIONAL. Boletín número 4 de 2003. P. 1. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
CUADRO No. 12 Distribución Según género de los diagnósticos de enfermedad profesional. Año 2001 TOTAL CASOS
PORCENTAJE
PORCENTAJE
1.187
MUJERES 54
HOMBRES 46
322
84
16
NO ESPECIFICADO: LUMBAGO (7242)
141
35
65
SORDERA NEUROSENSORIAL (3891, 3881, 3898, 3882)
83
17
83
SINOVITIS Y TENOSINOVITIS (7270)
44
68
32
DERMATITIS (6924, 6925, 6926, 6928, 6929)
38
61
39
ENTESOPATÍAS (7263, 7264, 7266)
34
44
56
DE LA SINOVIA Y DE LOS TENDONES (7278, 7279)
34
76
24
BURSITIS (7272, 7261)
33
48
52
28
21
79
DIAGNÓSTICO
SINDROME DEL CONDUCTO CARPIANO (3540) OTROS TRASTORNOS DEL DORSO Y EL
OTROS TRASTORNOS DE LA CÁPSULA SINOVIAL
DESPLAZAMIENTO DE DISCO INTERVERTEBRAL SIN MIELOPATÍA (7220, 7221, 7222)
FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
De los 1.187 casos reportados, 638 se presentaron en mujeres, es decir, el 54% del total de los casos y 526 casos se presentaron en hombres 46%, como permite apreciar el cuadro número 12. El Gráfico número 6 ilustra cómo en las mujeres trabajadoras las cuatro primeras causas de morbilidad son el síndrome del conducto carpiano (SCC), el lumbago, la sinovitis y tenosinovitis E) fueron la pri(STS) y la dermatitis. Es decir decir,, los Desórdenes Músculo Esqueléticos (DM (DME) mera causa de morbilidad entre las mujeres trabajadoras durante el año 2 00 1. De los 322 200 001. casos de SCC el 84% se presentan en mujeres. El 76% (26 casos) de los trastornos de la cápsula sinovial (OTCS) afectan mujeres. En los hombres trabajadores, las primeras cuatro causas de morbilidad profesional durante el año 2001 fueron lumbago, sordera neurosensorial (SNS), síndrome del conducto carpiano (SCC) y entesopatías, como lo ilustra el Gráfico número 7. De los 83 casos de sordera neurosensorial el 83% sucede en hombres. Además, el 79% de los casos de desplazamiento 43
de disco intervertebral sin mielopatía y el 65% de los casos de lumbago afectan a los trabajadores de sexo masculino. GRÁFICO No. 6 Distribución de las enfermedades profesionales en mujeres trabajadoras por diagnóstico. Año 2001
37% 42% SCC LUMBAGO STS DERMATITIS OTCS INOVIAL OTROS
4%
4%
5%
8%
Esta distribución de las enfermedades por sexos llama la atención e induce a preguntar cuáles son los factores que la producen. Probablemente la distribución de las ocupaciones por género, que expone a hombres y mujeres a diferentes factores de riesgo laboral. GRÁFICO No. 7 Distribución de las enfermedades profesionales en hombres trabajadores por diagnóstico. Año 2001
17%
52%
LUMBAGO
13%
SNS SCC ENTESOPATIA DDISM
10% 4%
OTRO
4%
Durante el año 2002 la calidad de la información reportada mejoró notablemente, lo cual se evidencia porque el 94% de los 176 registros coincidieron con diagnósticos de la Clasificación Internacional de Enfermedades novena revisión (CIE-9). 44
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
CUADRO No. 13 Diagnósticos de enfermedad profesional de mayor frecuencia. Año 2002. Régimen Contributivo DIAGNÓSTICO TOTAL DIAGNÓSTICOS
No. CASOS
% ACUERDO
%
%
TRÁMITE CONTROVERSIA
1.790
13
84
3%
SÍNDROME DEL CONDUCTO CARPIANO
483 (27%)
17
80
3
LUMBAGO
282 (16%)
2
95
3
SORDERA NEUROSENSORIAL
132 (7%)
13
78
9
SINOVITIS Y TENOSINOVITIS
100 (6%)
10
88
2
INTERVERTEBRAL CON MIELOPATÍA(3363*)
61 (3%)
16
80
4
DOLOR DE ESPALDA SIN ESPECIFICACIÓN
59 (3%)
7
93
0
HOMBRO Y TRASTORNOS SIMILARES
44 (2%)
14
77
9
ENTESOPATÍA DE LA REGIÓN DEL CODO
39 (2%)
26
64
10
DERMATITIS POR CONTACTO
29 (2%)
24
69
7
DESPLAZAMIENTO DE DISCO
SÍNDROME DE ROTACIÓN DOLOROSA DEL
FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
El Cuadro 13 permite observar que estos nueve diagnósticos representan el 69% del total de diagnósticos reportados por las EPS durante el año 2002. Los demás diagnósticos informados tienen frecuencias muy bajas. El diagnóstico reportado con mayor frecuencia es el Síndrome de Conducto Carpiano (SCC), con 483 casos, lo que corresponde al 27% del total. De los 483 casos solamente hubo acuerdo sobre el origen entre EPS y ARP en el 17% (86 casos) y el 80% (384 casos) se encontraban en trámite ante la ARP a la fecha del reporte. En segundo lugar, se observa el lumbago, con 282 casos -es decir, el 16% del total-, de los cuales hubo acuerdo sobre el origen en el 2% (6 casos), encontrándose en trámite ante la ARP el 95% de los casos a la fecha del reporte. Como se puede apreciar en el Cuadro 13, la tercera causa más frecuente de morbilidad de origen profesional diagnosticada por las EPS durante el año 2002, fue la Sordera Neurosensorial (SNS), con 132 casos lo que corresponde al 7% del total, de los cuales hubo acuerdo sobre el origen en el 13% (17 casos), encontrándose en trámite ante la ARP el 78% de los casos a la fecha del reporte. Estos tres diagnósticos reúnen el 50% de los casos del año 2002. Se observa una coincidencia en los cuatro primeros diagnósticos de enfermedad profesional realizados por las EPS durante los años 2001 y 2002 (ver cuadro 14): 45
-
Síndrome de Conducto Carpiano (SCC)
-
Lumbago
-
Sordera Neurosensorial (SNS)
-
Sinovitis y Tenosinovitos (STS)
Esto permite hablar de una coherencia de la información reportada por las EPS. CUADRO No. 14 Frecuencia de los diagnósticos de enfermedad profesional realizados por las EPS. Años 2001 y 2002 AÑO 2001 DIAGNÓSTICO TOTAL DIAGNÓSTICOS
No. CASOS
AÑO 2002 %
DIAGNÓSTICO TOTAL DIAGNÓSTICOS
No. CASOS
%
1.790
100
1.187
100
SINDROME DEL CONDUCTO CARPIANO
322
27
SÍNDROME DEL CONDUCTO CARPIANO
483
27
LUMBAGO
141
12
LUMBAGO
282
16
SORDERA NEUROSENSORIAL (SNS)
83
7
SORDERA NEUROSENSORIAL
132
7
SINOVITIS Y TENOSINOVITIS (7270) STS
44
4
SINOVITIS Y TENOSINOVITIS
100
6
DERMATITIS DE CONTACTO
38
3
TRASTORNO DE DISCO INTERVERTEBRAL CON MIELOPATÍA (3363*)
61
3
DOLOR DE ESPALDA SIN ESPECIFICACIÓN
59
3
ENTESOPATÍAS ETSP
34
OTROS TRASTORNOS DE LA CÁPSULA SINOVIAL DE LA SINOVIA Y DE LOS TENDONES OTCST
34
3
SÍNDROME DE ROTACIÓN DOLOROSA DEL HOMBRO TRASTORNOS SIMILARES
44
2
BURSITIS
33
3
ENTESOPATÍA DE LA REGIÓN DEL CODO
39
2
28
2
DERMATITIS DE CONTACTO
29
2
DESPLAZAMIENTO DE DISCO INTERVERTEBRAL SIN MIELOPATÍA DDISM
FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
La frecuencia de diagnóstico de dermatitis de contacto disminuyó, mientras se incrementa la frecuencia de diagnósticos como el trastorno de disco intervertebral con mielopatía y el dolor de espalda. Al parecer, existe un espectro de patologías que va desde el dolor de espalda, pasando por el lumbago y terminando en el desplazamiento del disco intervertebral con mielopatía. Al agrupar los diagnósticos por sistemas se aprecia que los diagnósticos relacionados con el sistema osteomuscular representaron el 74% (1.324) del total de enfermedades profesionales reportadas por las EPS durante el año 2002 (ver Gráfico 8). Es decir, que tanto durante el año 46
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
200 1 como para el 2 002 se puede pensar que la primera causa de morbilidad profesio001 2002 nal diagnosticada en el rég imen contributivo son los Desórdenes Músculo Esqueléticos régimen (DM E). (DME). GRÁFICO No. 8 Distribución de las enfermedades profesionales por sistemas. Régimen Contributivo, año 2002
3% 3%
3%
2% 1%1%
SOMUSCULAR
4%
OSENTIDOS
9%
RESPIRATORIO PIEL NEUROLÓGICO TOXICO INFECTO MENTAL
74%
OTROS
Como se observa en el Gráfico 8, el segundo sistema más afectado por enfermedades profesionales durante el año 2002, fue el sistema órganos de los sentidos, con el 9% del total de diagnósticos, siendo la sordera neurosensorial el diagnóstico más frecuentemente reportado. En orden de frecuencia, los sistemas respiratorio, piel y faneras y el neurológico fueron afectados con el 3% del total de casos, siendo el asma ocupacional el diagnóstico más frecuentemente repor tado, en lo relacionado con el sistema respiratorio, y la dermatitis de contacto reportado, en lo referente a piel. Los diagnósticos más frecuentemente reportados en relación con el sistema neurológico durante el año 2002 fueron las radiculitis, neuritis, lesiones y traumatismos de raíces lumbosacras, y lesiones del nervio cubital. Como se puede apreciar, las lesiones neurológicas están en estrecha relación con las patologías del sistema osteomuscular y probablemente hacen parte del espectro de las lesiones por desórdenes Músculo Esqueléticos. Se agruparon las intoxicaciones y las enfermedades infecciosas en dos categorías diferentes, sin que estrictamente se pueda hablar de sistemas. Las intoxicaciones más frecuentemente reportadas como enfermedades profesionales fueron por metales pesados (plomo y mercurio). Las intoxicaciones corresponden al 2% del total de diagnósticos realizados durante el año 2002. Las enfermedades infecciosas correspondieron al 1% de todos los diagnósticos, siendo más frecuente la zoonosis bacteriana. Finalmente, los diagnósticos relacionados con la esfera mental ocuparon el 1% de todos los diagnósticos, siendo el más frecuente la depresión neurótica, seguido de las reacciones agudas ante gran tensión. 47
Llama la atención la ausencia de diagnósticos relacionados con el sistema gastrointestinal y cardiocerebrovascular, enfermedades relacionadas con factores de riesgo psicosocial. Así mismo, llama la atención por su ausencia el diagnóstico de cáncer de origen ocupacional. Como se puede apreciar en el Cuadro 15, de los 1.790 casos reportados en el año 2002, 804 enfermedades se presentaron en mujeres -es decir, el 45%- mientras 986 enfermedades afectaron a hombres -es decir, el 55%-. CUADRO No. 15 Distribución de las enfermedades profesionales según sexo. Régimen Contributivo año 2002
DIAGNÓSTICO TOTAL
% % No. CASOS MUJERES HOMBRES 1790
45
55
SÍNDROME DEL CONDUCTO CARPIANO
483
78
22
LUMBAGO
282
21
79
SORDERA NEUROSENSORIAL
132
14
86
SINOVITIS Y TENOSINOVITIS
100
74
26
DESPLAZAMIENTO DE DISCO INTERVERTEBRAL CON MIELOPATÍA (3363*)
61
28
72
DOLOR DE ESPALDA SIN ESPECIFICACIÓN
59
12
88
SÍNDROME DE ROTACIÓN DOLOROSA DEL HOMBRO
44
50
50
ENTESOPATÍA DE LA REGIÓN DEL CODO
39
54
46
DERMATITIS POR CONTACTO
29
48
52
FUENTE: Reporte de las EPS sobre los diagnósticos de enfermedad profesional.
Durante el año 2002 las primeras causas de enfermedad profesional en mujeres trabajadoras (ver CC) 7% del total de diagnósGráfico 9) fueron el Síndrome de Conducto Carpiano (S (SC C),, con el 4 47% ticos, seguido por la Sinovitis y tenosinovitis (S TS) (STS) TS),, con el 9% 9%;; lumbago lumbago,, con el 7% 7%;; Síndrome de Rotación Dolorosa del Hombro (SR DH) ión del (SRDH) DH),, con el 3% 3%;; y las Entesopatias de la Reg Región Codo (ERC) (ERC),, con el 3%. Estos cinco diagnósticos representan el 69% del total de los realizados en mujeres y ponen de manifiesto que probablemente, al igual que durante el año 2001, la primera causa de morbilidad profesional en mujeres fueron los Desórdenes Músculo Esqueléticos. Como se puede observar en el Cuadro 15, algunas enfermedades tienen un patrón definido por sexo. El SCC afectó en el 80% de los casos a mujeres, fenómeno que también se presentó durante el año 2001. Sucede lo contrario con la Sordera Neurosensorial (SNS), que afecta en más 48
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
del 80% de los casos a hombres. El espectro de patologías -dolor de espalda, lumbago y trastorno del disco intervertebral con mielopatía-, afecta principalmente a los hombres. GRÁFICO No. 9 Distribución de las enfermedades profesionales en mujeres trabajadoras según diagnóstico. Régimen Contributivo, años 2001 y 2002
47%
50%
31%
40% 30% 20%
42%
7%
2001 2002
37%
9%
3%
3%
10% 0%
8% SCC
LUMBAGO
5% STS
4% DERMATITIS
4% OTC INOVIAL
OTROS SRDH
ERC
En los hombres trabajadores, las tres primeras causas de enfermedad profesional du3% de los casos, seguirante el año 2002 (ver gráfico 10), fueron lumbago con el 2 23% do de Sordera Neurosensorial (SN S) 2% (SNS) S),, con el 1 12% 2%,, y Síndrome del Conducto Carpiano (S C C) 1% de los casos. Como se observa en el gráfico 10, estas tres prime(SC C),, con el 1 11 ras causas son las mismas del año 2001. En el 2002: emergen dos nuevos diagnósticos, el dolor de espalda (Despalda) y el Trastorno de Disco Intervertebral con Mielopatia (TDICM). Es decir, la primera causa de morbilidad profesional en hombres son también probablemente los DME seguidos de la SNS. GRÁFICO No. 10 Distribución de las enfermedades profesionales por diagnóstico en hombres. Régimen Contributivo, años 2001 y 2002
52%
60% 40%
17%
13%
2002 10% 45%
20% 23%
12%
11%
SNC
SCC
0% LUMBAGO
5%
4%
DESPALDA
DDICM
OTRO
4%
ENTESOPATÍA
4%
2001
DDISM
49
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CAPÍTULO II
50
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CAPÍTULO II ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES (SGRP)
Con el objetivo de apreciar la magnitud de la situación y precisar la población en riesgo de contraer enfermedades profesionales afiliada al SGRP, se presenta la evolución de la cobertura del mencionado sistema. El Gráfico número 11 permite observar que desde su creación la cobertura del SGRP ha oscilado entre 3.5 millones y cuatro millones de trabajadores. Según la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, durante el año 2001 el SGRP tenía una cobertura de 4.091.427 afiliados, lo que correspondería al 25% de los 16.373.000 trabajadores ocupados durante ese año, y al 68% de los 6.039.447 afiliados cotizantes al régimen contributivo. Durante el año 2002 la cobertura del SGRP fue de 4.239.940 trabajadores. GRÁFICO No. 11 Evolución de la cobertura del SGRP. 1995 - 2002
4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 1995
1996
1997
ISS
1998
1999
2000
ARP PRIVADAS
2001
2002
TOTAL
FUENTE: Dirección General de Riesgos Profesionales. Ministerio de la Protección Social.
51
Luego de apreciar la evolución de la cobertura del sistema, es necesario observar la evolución de la morbilidad profesional en este. En el año 1995 la ARP del ISS reportó 1.042 casos de enfermedad profesional, lo que correspondía a una incidencia de 28.5 casos por cada cien mil afiliados. Durante el año 2001 las ARP en su conjunto reportaron 984 casos, lo que corresponde a una incidencia de 24 casos por cada cien mil afiliados. Durante el año 2002 las ARP privadas agrupadas por Fasecolda, reportaron 604 diagnósticos de enfermedad profesional, para una población de 2.712.710 trabajadores. Es decir, las ARP privadas registraron una tasa de incidencia de 22 por cada cien mil afiliados. La ARP del Seguro Social (ARP-ISS) informó 316 casos de enfermedad profesional para una población de 1.527.230 afiliados; es decir, una tasa de 21 por cada cien mil trabajadores. Tomando el Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP) en su conjunto, se obtienen un total de 920 casos de enfermedad profesional para 4.239.940 afiliados, lo cual quiere decir, que la incidencia de enfermedad profesional en el SGRP fue de 22 por cada cien mil trabajadores durante el año 2002 (ver Cuadro 16). GRÁFICO No. 12 Incidencia de enfermedad profesional en el SGRP 1995 - 2002
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1995
1996
ISS
1997
1998
1999
ARPRIVADAS
2000
2001
2002
TOTAL
FUENTE: Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
El Gráfico número 12 permite observar que durante estos 7 años de funcionamiento del SGRP la tasa de incidencia de enfermedad profesional ha oscilado entre 28.5 y 24 casos por cada cien mil trabajadores afiliados. 52
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
CUADRO No. 16 Incidencia de enfermedad profesional por cada cien mil afiliados, años 2001 y 2002 SGRP AÑO 2001*
AÑO 2002**
No. Casos EP
No. Afiliados
I x 100.000
No. Casos EP
No. Afiliados
I x 100.000
ARP ISS
404
1.460.281
28
316
1.527.230
21
ARP PRIVADAS
580
2.631.146
22
604
2.712.710
22
TOTAL
984
4.091.427
24
920
4.239.940
22
FUENTE: *Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. ** Dirección General de Riegos Profesionales del Ministerio de la Protección Social.
El Cuadro número 16 permite observar que la ARP Protección Laboral del ISS reportó una mayor incidencia de enfermedades profesionales con respecto a las ARP privadas durante el año 2001. Sucede lo contrario en el año 2002, cuando el Seguro Social disminuyó su tasa de incidencia con respecto a las ARP privadas. Durante el año 2001 no se obtuvo información sobre los diagnósticos de enfermedad profesional realizados por las ARP privadas, por lo cual solo se presenta la información del año 2002 (ver Cuadro 17). CUADRO No. 17 Distribución de los diagnósticos de enfermedad profesional por género. ARP privadas, año 2002 DIAGNÓSTICO
NÚMERO E. P.
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
348
256
604
MANOS (SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO)
22
99
121
OÍDOS (HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL)
97
12
109
COLUMNA (TRASTORNOS DE LA ESPALDA)
37
11
48
OSTEOMUCULARES (CÁPSULA SINOVIAL)
33
6
39
SIN DIAGNÓSTICO
8
26
34
BRAZOS (MONONEURITIS DEL MIEMBRO SUPERIOR)
7
15
22
OTRAS
8
12
20
OSTEOMUSCULARES Y LIGAMENTOSAS
12
8
20
PIEL (DERMATITIS POR CONTACTO)
12
8
20
COLUMNA (HERNIA DE DISCO)
17
1
18
TOTAL
FUENTE: Cámara Técnica de Riesgos Profesionales de FASECOLDA
53
El 58% de los diagnósticos reportados por ARP privadas fueron realizados en hombres y el 42% en mujeres. El Cuadro número 17 permite observar que los diagnósticos más frecuentemente reportados por las ARP privadas durante el año 2002 son el síndrome del conducto carpiano (SCC), con el 20% de los casos, con un claro predominio en mujeres. En segundo lugar se encuentra la sordera neurosensorial (SNS), con el 18% de los casos y con un claro predominio en los hombres. En tercer lugar, los trastornos de espalda, con el 8% de los diagnósticos y con predominio en el sexo masculino. CUADRO No. 18 Distribución de los diagnósticos de enfermedad profesional por género. ARP Seguro Social, año 2002
DIAGNÓSTICO
NÚMERO E. P.
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
229
87
316
Sordera Neurosensorial (SNS)
89
6
95
Síndrome del Conducto Carpiano (SCC)
13
49
62
Trastorno de Disco Intervertebral con Mielopatía (TDICM)
25
6
31
Neumoconiosis
23
1
24
Lumbalgia
22
2
24
Dermatitis de Contacto
8
5
13
Otras Enfermedades
9
3
12
Asma
6
5
11
TOTAL
FUENTE: ARP Seguro Social.
En la ARP del Seguro Social durante el año 2002 se presentó un claro predominio de las enfermedades profesionales en el sexo masculino, con el 72% de todos los casos, mientras que el 28% de los diagnósticos se realizaron en mujeres. Los diagnósticos informados en su orden de frecuencia por la ARP-ISS fueron sordera neurosensorial (SNS), con el 30% de todos los casos, síndrome de conducto carpiano (SCC), con el 20%; Trastorno de Disco Intervertebral con Mielopatía en el 10%, y neumoconiosis y lumbalgia, cada una en el 8% de los casos. Estos 5 diagnósticos representan el 76% de todos los casos (ver Cuadro 18). 54
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
Es interesante el fenómeno de las neumoconiosis, porque las EPS diagnosticaron cuatro casos durante el año 2002, mientras en la ARP-ISS se diagnosticaron 24 durante el mismo año. Este hecho demuestra la necesidad de realizar detección activa de algunas patologías que al parecer no son detectadas por el sistema de salud, al menos en ciertos estadios de evolución. Reuniendo la información de las ARP privadas y de la ARP-ISS se obtiene (ver Cuadro 19) que 002 fue la el diagnóstico más frecuentemente informado en el S GR P durante el año 2 SGR GRP 2002 sordera neurosensorial (SN S), con el 2 2% de los casos, seguido por el síndrome de (SNS), 22% conducto carpiano (S CC), con el 2 0%, y en tercer lugar (SC 20%, lugar,, el lumbago, con el 8% del total de diagnósticos. CUADRO No. 19 Distribución de los diagnósticos por tipo de ARP. SGRP año 2002
DIAGNÓSTICO
ARP
ARP SEGURO
PRIVADAS
SOCIAL
No. DE CASOS No. DE CASOS
TOTAL SGRP
TOTAL
604
316
920
Sordera Neurosensorial (SNS)
109
95
204
Síndrome de Conducto Carpiano
121
62
183
Lumbago
48
24
72
Trastorno de Disco Intervertebral con Mielopatía
18
31
49
Dermatitis de Contacto
20
13
33
FUENTE: Dirección General de Riesgos Profesionales, Ministerio de la Protección Social.
Cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas se observa que el sistema afectado con mayor frecuencia es el osteomuscular, lo cual puede dar indicios de que la primera causa de morbilidad profesional en el S GR P durante el año 2 002 fueron los DM E, seguidos por el SGR GRP 2002 DME, sistema de los órganos de los sentidos (SNS) y el sistema tegumentario (dermatitis de contacto). Teniendo en cuenta las consideraciones expresadas en el capítulo I de este informe con respecto al diagnóstico de enfermedad profesional y la comparación de las tasas de los diferentes países, se procede a realizar proyecciones de los casos esperados de enfermedad profesional con base en las tasas de incidencia reportadas por la OMS. 55
CUADRO No. 20 Proyección de casos de enfermedad profesional esperados para los afiliados al SGRP con base en datos de la OMS. Año 2002 NÚMERO
DIAGNOSTICOS
ENFERMEDADES
CASOS
DIAGNÓSTICOS
ESPERADOS
CRÓNICAS
INVALIDEZ
MUERTES
ARP -ISS
316
7.636
2.291
764
76
ARP PRIVADAS
604
13.564
4.069
1.356
136
SGRP
920
21.200
6.360
2.120
212
Estimación con cifras OMS de 500 casos por cada cien mil trabajadores
El Cuadro 20 permite observar el escenario que se obtiene aplicando las tasas de incidencia de los registros europeos reportados por la OMS. En dicho escenario se esperaría para la población de trabajadores afiliados al SGRP en el año 2002, alrededor de 21.200 nuevas enfermedades profesionales cada año, de las cuales 6.360 serían crónicas -es decir, de alto costo-, 2.120 casos de invalidez y 212 muertes derivadas de enfermedades profesionales cada año.
56
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CAPÍTULO CAPÍTULO III IV III ENFERMEDAD PROFESIONAL EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN
A la fecha de este informe se contó con los datos del primer semestre del año 2001 de Ecopetrol y del Magisterio. Las Fuerzas Militares reportaron la información de todo el año 2001. Con respecto al año 2002, solo se obtuvo respuesta de Ecopetrol y de las Fuerzas Militares. La Policia Nacional se encuentra estructurando el sistema de registro y reporte de enfermedad profesional. Además se indagó el número de casos de enfermedad profesional diagnosticados durante el año 2000, con el objetivo de contar con un período de observación de tres años en lo referente a tasas de incidencia. Durante el año 2000 Ecopetrol reportó 20 diagnósticos de enfermedad profesional; el Magisterio, 1.267 casos; las fuerzas militares, 1.249, para un total de 2.536 diagnósticos sobre una 13 por cada población de 355.455 afiliados cotizantes; es decir, una tasa de incidencia de 7 71 100.000 trabajadores.
CUADRO No. 21 Incidencia de enfermedad profesional en los regímenes de excepción. Primer semestre año 2001 y año 2002 AÑO 2001 RÉGIMEN
DX
DX
MUJERES
HOMBRES
ECOPETROL
0
14
FFMM*
33
MAGISTERIO TOTAL *
TOTAL
AÑO 2002 NO
IX
DX
DX
COTIZANTES
100.000
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
NO
IX
14
17.400
80
3
14
17
17.345
98
1.467
1.500
196.941
762
88
1.033
1.121
205.818
545
662
347
1.009
141.114
715
696
1.863
2.523
355.455
710
91
1.047
1.138 223.163
510
COTIZANTES 100.000
FFMM: Reporte de todo el año 2001
FUENTE: Reporte de los regímenes de excepción sobre enfermedad profesional.
57
Lo primero que llama la atención es la variación de la incidencia de enfermedad profesional entre los diferentes regímenes durante el año 2001, desde 80 en Ecopetrol hasta 762 en las FF.MM pasando por el Magisterio con 715 diagnósticos por cada cien mil trabajadores afiliados (ver Cuadro 21). Durante el año 2002 se incrementó la tasa de incidencia de Ecopetrol, mientras disminuyó dicha tasa en las FF.MM. Se observa un patrón claramente diferenciado por sexos. En las FF.MM y en Ecopetrol predominan los casos en los hombres a diferencia del Magisterio, donde hay claro predominio de la morbilidad en las mujeres. GRÁFICO No. 13 Enfermedad profesional discriminada por diagnóstico. Magisterio. Primer semestre año 2001
47%
30% Laringitis crónica Trastorno Depresivo Rinitis Alérgica SCC Gastritis Otros
9% 2% 3%
9%
Como lo muestra el Gráfico 13 y el Cuadro 22, las primeras causas de morbilidad en el Magisterio fueron la laringitis crónica, los trastornos depresivos, la rinitis alérgica y el síndrome del conducto carpiano (SCC).
58
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN
Cuadro No. 22 Distribución según sexo de los diagnósticos de enfermedad profesional. Magisterio primer semestre año 2001 No.
%
CASOS
MUJERES
HOMBRES
1009
66
34
299
64
36
TRASTORNO DEPRESIVO NO CLASIFICADO EN OTRA PARTE (3110)
93
56
44
RINITIS ALÉRGICA SIN ESPECIFICACIÓN (4779)
87
62
38
SÍNDROME DEL CONDUCTO CARPIANO (3540)
29
97
3
GASTRITISIS Y GASTRODUODENITIS SIN ESPECIFICACIÓN (5355)
24
79
21
PSICOSIS AFECTIVAS SIN ESPECIFICACIÓN (2969)
9
33
67
ESTADOS DE ANSIEDAD (3000)
8
63
37
PÓLIPO DE LA CUERDA VOCAL O DE LA LARINGE (4784)
5
80
20
DERMATITIS POR AGENTE NO ESPECIFICADO (6929)
4
0
100
DIAGNÓSTICO CIE-9 TOTAL LARINGITIS CRÓNICA (4760)
%
Estos diagnósticos representan el 55% de los 1009 casos reportados durante el primer semestre del año 2001. Del total de diagnósticos de enfermedad profesional el 66% se presentó en mujeres. El Cuadro número 23 permite apreciar que la primera causa de morbilidad profesional en las FF.MM. durante el año 2001 fue la sordera neurosensorial, con el 58% del total de diagnósticos, seguida del paludismo, con el 21%; en tercer lugar, las reacciones agudas ante gran tensión con el 6% y en cuarto lugar, la leishmaniasis, con el 5% del total de casos. Estas cuatro causas reúnen el 90% del total de diagnósticos. Durante el año 2002 las principales causas de morbilidad profesional reportadas por las fuerzas militares fueron, en su orden: sordera neurosensorial con el 60% de todos los casos, seguida de los trastornos de disco intervertebral con radiculopatía, con el 7% de los casos; en tercer lugar artrosis con el 5% de los diagnósticos; en cuarto lugar, trastornos de estrés, con el 4%, y en quinto lugar, otras degeneraciones especificadas de disco intervertebral, también con el 4% de los casos. Estos cinco diagnósticos representan el 80% de los casos reportados durante ese año. 59
CUADRO No. 23 Distribución de los diagnósticos de enfermedad profesional según sexo. FFMM año 2001 y 2002 AÑO 2001
AÑO 2002
DIAGNÓSTICO CIE-9
No. CASOS
% MUJERES
% HOMBRES
No. CASOS
SORDERA NEUROSENSORIAL (3891)
866
1
99
670
2
98
PALUDISMO POR PLASMODIUM FALCIPARUM (0840)
161
0
100
PALUDISMO POR PLASMODIUM VIVAX (0841)
158
0
100
REACCIÓN AGUDA ANTE GRAN TENSIÓN SIN ESPECIF. (3089)
85
0
100
49
0
100
LEISHMANIASIS SIN ESPECIF. (0859)
76
0
100
27
0
100
DENGUE CLÁSICO (0610)
60
28
72
FIEBRE TIFOIDEA (0020)
58
9
91
3
0
100
ESPONDILOLISIS (M430)
11
22
78
TRASTORNOS DE DISCOS INTERVERTEBRALES LUMBARES Y OTROS CON MIELOPATÍA (M510)
10
10
90
74
24
76
PANICULITIS QUE AFECTA REGIONES DEL CUELLO Y DE LA ESPALDA (M540)
9
11
89
LUXACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO (S430)
6
50
50
1.500
2
98
1.121
8%
92%
TOTAL
% % MUJERES HOMBRES
FUENTE: Reporte FF.MM. sobre enfermedad profesional.
Aunque la sordera neurosensorial sigue siendo la primera causa de morbilidad profesional en las fuerzas militares durante el año 2002, llama la atención que el perfil de morbilidad profesional de estas se modificó del año 2001 al 2002 (ver Cuadro 23). En el año 2002 no se reportó un solo diagnóstico de paludismo ni de dengue; y la leishmaniasis, que durante el año 2001 ocupó el tercer lugar de frecuencia, durante el año 2002 ocupó el sexto lugar. Al indagar la razón por la cual sucedió este fenómeno, la Dirección General de Sanidad Militar respondió que las instancias de calificación reconsideraron los criterios para calificar el origen de las enfermedades. 60
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD PROFESIONAL EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN
El Cuadro 24 hace evidente que la mayor tasa de incidencia de enfermedad profesional en las FF.MM. se presentó en la Armada Nacional, durante los años 2000 y 2001. De los 1500 casos reportados en el año 2001 en estas entidades, el 98% se diagnosticó en hombres. Infortunadamente, durante el año 2002 estas no reportaron la información discriminada por fuerza. De los 1.121 casos reportados durante el año 2002, el 92% se diagnosticó en hombres.
CUADRO No. 24 Tasa de incidencia de enfermedad profesional discriminada según fuerza. FF.MM. Años 2000 y 2001 Dx año 2000
Dx año 2001
Cotizantes
Tasa x 100.000
Tasa x 100.000
Año 2000
Año 2001
EJÉRCITO NACIONAL
790
944
163.124
484
579
ARMADA NACIONAL
379
487
21.211
1.787
2.296
FUERZA AÉREA
80
69
12.606
635
547
1.249
1.500
196.941
634
762
TOTAL
FUENTE: Reporte FFMM sobre enfermedad profesional
El 100% de los casos reportados por Ecopetrol sucedió en hombres y tal como lo muestra el cuadro 25, el 64% de los casos corresponde a sordera neurosensorial, primera causa de morbilidad en este grupo de trabajadores. Durante el año 2002 el 82% de los casos afectó a trabajadores hombres. CUADRO No. 25 Distribución según diagnóstico de los casos de enfermedad profesional. Ecopetrol primer semestre año 2001 DIAGNÓSTICO
NÚMERO DE CASOS
SORDERA NEUROSENSORIAL (3891)
9
DESPLAZAMIENTO DISCO INTERVERTEBRAL (7222)
1
REACCIONES AGUDAS ANTE GRAN TENSIÓN (3083)
1
ENTESOPATÍA DE LA MUÑECA (7264)
1
LUMBAGO (7242)
1
DERMATITIS POR RADIACIÓN SOLAR (6927)
1
TOTAL
14
FUENTE: Reporte Ecopetrol sobre enfermedad profesional
61
El perfil de morbilidad profesional de Ecopetrol durante el año 2002 se modificó con respecto al año 2001. El 82% de los casos diagnosticados se presentó en hombres, mientras el 18% afectó a mujeres. Los 17 casos reportados se distribuyeron en trece diagnósticos diferentes, siendo los de mayor frecuencia el síndrome de conducto carpiano, el pinzamiento subacromial, el desgarro del manguito rotador y la compresión medular no especificada, cada uno con el 12% de los casos (ver Cuadro 26). Durante el año 2002 sólo se informó de un caso de sordera neurosensorial. Al indagar la razón por la cual se presentó, el servicio de salud de Ecopetrol explicó que responde a la periodicidad de los exámenes de retiro, momento en el cual se detectan muchas de estas enfermedades. CUADRO No. 26 Distribución según diagnóstico de los casos de enfermedad profesional. Ecopetrol año 2002 DIAGNÓSTICO
NÚMERO DE CASOS
Síndrome de Conducto Carpiano
2
Pinzamiento Subacromial
2
Desgarro Manguito Rotador
2
Compresión Medular no Especificada
2
Hipoacusia Neurosensorial
1
Otros
8
TOTAL
17
FUENTE: Reporte Ecopetrol sobre enfermedad profesional
Al agrupar los diagnósticos por sistemas se evidencia que el 88% de los diagnósticos realizados durante el año 2002 están relacionados con el sistema osteomuscular, es decir, en Ecopetrol la causa más frecuente de morbilidad profesional durante el año 2002 probablemente correspondió a Desórdenes Músculo Esqueléticos.
62
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CAPÍTULO IV PROYECCIÓN DE COSTOS GENERADOS POR LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
Como se mencionó, el instrumento de recolección de la información incluyó la pregunta sobre el costo de las prestaciones asistenciales originadas por las enfermedades profesionales. Sin embargo, las EPS no reportaron dicha información, razón por la cual en este capítulo del informe se realizan proyecciones con base en estudios económicos disponibles en el país. Además, estas proyecciones se realizan con base en las tasas informadas por la OMS, por lo tanto, se deben tener en cuenta las consideraciones expresadas en el capítulo I de este informe. En 1997 la ARP del Seguro Social realizó un estudio sobre los costos de la enfermedad profesional y el accidente de trabajo14, en el cual estimaron que el costo promedio de una enfermedad profesional era de $2.612.091, de los cuales $2.168.036 corresponden a prestaciones económicas y $444.055, a prestaciones asistenciales. Actualizando estas cifras a pesos del año 2001, se obtiene que el costo promedio de una enfermedad profesional para ese año fue de $3.898.023, de los cuales $3.235.360 corresponden a prestaciones económicas y $662.663, a prestaciones asistenciales. Las proyecciones realizadas permiten construir un escenario (ver Cuadro 27), con base en las tasas de incidencia de la OMS. Teniendo en cuenta las proyecciones de los casos de enfermedad profesional esperados, según la incidencia informada por la OMS de 500 casos por cada 9.44 7 afiliados cotizantes al rég imen contributivo se 100.000 trabajadores, para los 6.03 6.039.44 9.447 régimen esperan 3 0.1 97 casos nuevos por año. Dichos casos representarían un costo de ciento 30.1 0.19 diecisiete mil millones de pesos ($1 17.000.000.000) para el año 2 00 1. El Cuadro número ($11 200 001 27 permite observar la proyección de costos para enfermedad profesional. Las estimaciones para los trabajadores afiliados al SGRP, dan como resultado que cada año se esperarían 2 0.45 7 enfermedades profesionales, las cuales acarrearían costos asistenciales 20.45 0.457 del orden de 1 3 mil millones de pesos y prestaciones económicas por más de 66 mil 13 millones de pesos. 14
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL. ARP. Análisis de costos directos e indirectos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Segunda edición, 1997.
63
CUADRO No. 27 Proyección de costos de las enfermedades profesionales esperadas en Colombia. Pesos del año 2001 Población
Nº Dx
Dx **
Ocupados
16.373.000
Costos
Proyectados
*
Costos
Asistenciales
*
Económicos
Costos *
Totales
81.865
54.248
264.862
319.111
R. Contributivo
6.039.447
1.187
30,.197
20.010
97.698
117.709
SGRP
4.091.427
984
20.457
13.556
66.186
79.742
FF.MM.
196.941
1.500
985
579
2.830
3.410
Magisterio
141.114
1.009
706
467
2.282
2.750
7.400
14
37
24
119
144
Ecopetrol * Costos en millones de pesos
** Proyección con incidencia de 500 por cien mil
La proyección de costos para la población de trabajadores ocupados del país arroja como resultado que cada año se esperarían 81.865 nuevos diagnósticos de enfermedad profesional, las cuales generarían costos de atención en salud por 54 mil millones de pesos y prestaciones económicas por más de 264 mil millones de pesos. GRÁFICO No. 14 Distribución de los costos de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1999.
13% 8% 9%
OM ECV LESIONES ERC
40% 14% 16%
FUENTE: OIT, OIT, 1999. 1999. FUENTE:
64
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
SNC OTROS
COSTOS GENERADOS POR LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (Ver cuadro 14), el 40% de los costos generados por riesgos profesionales se debe a enfermedades profesionales del sistema osteomúscular (OM), el 16% a enfermedades profesionales del sistema cardio-cerebro-vascular (ECV), el 14% a accidentes de trabajo, el 9% a enfermedades profesionales respiratorias crónicas (ERC) y el 8% a enfermedades profesionales del sistema nervioso central (SNC). En Colombia durante el año 2001 como el 2002, la primera causa de morbilidad profesional fueron las enfermedades del sistema osteomúscular, lo cual sería congruente con la distribución presentada por la OIT. Sin embargo se debe llamar la atención que en Colombia se informó un solo diagnóstico de enfermedad profesional del sistema cardiovascular durante el año 2002. Dicho diagnóstico fue reportado en el SGRP. Se debe aclarar que la frecuencia de una enfermedad no está en relación directa con los costos que esta genera. Esto es claro con las dermatitis ocupacionales, las cuales son muy frecuentes, pero no tienen gran peso en términos económicos. De acuerdo con el estudio del ISS15, el promedio general de días de incapacidad generados por una enfermedad profesional es de 13.8, significa que 81.865 diagnósticos de enfermedad profesional deben de generar 1.129.737, mil días de incapacidad para los trabajadores ocupados del país es decir, más de 3 mil años de producción perdidos por enfermedades profesionales para el año 2001.
15
INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL. ARP. Análisis de costos directos e indirectos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Segunda Edición, 1997. P. 26.
65
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CAPÍTULO V
66
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CAPÍTULO V CONCLUSIONES
Este informe hace evidente el subdiagnóstico y subregistro de las enfermedades profesionales en Colombia. Dicho fenómeno puede ser explicado por varios factores. Entre ellos se pueden citar: a) la carencia de formación de los médicos en temas de medicina del trabajo; b) el escaso nivel de información de los trabajadores con respecto a los riesgos ocupacionales, los daños potenciales a su salud, sus deberes y derechos; c) el poco desarrollo de los programas de salud ocupacional de las empresas; y d) las dificultades en la interacción técnico-administrativa entre las entidades de la seguridad social, como las formas de contratación entre las administradoras de planes de beneficios y los prestadores de servicios de salud, entre otras. Con respecto a esta última variable, existen evidencias que indican que ciertas formas de contratación entre EPS e IPS se pueden constituir en una amenaza para el diagnóstico y registro de la enfermedad profesional. Es el caso de la forma de contratación «por capitación», la cual puede explicar el bajo diagnóstico de las enfermedades profesionales en algunas EPS. El proceso de recolección y análisis de la información reportada por las EPS y los Regímenes de Excepción, así como la información suministrada por Fasecolda, la ARP del Seguro Social y la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales del entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, hoy Ministerio de la Protección Social permiten destacar las siguientes conclusiones: 1.
El proceso de recolección de la información evidenció que algunas entidades no enviaron la información, o reportaron parcialmente o con mala calidad los registros, identificando la falta de cultura respecto al reporte de la información de enfermedades profesionales, poniendo de manifiesto el no seguimiento al tema y el posible desconocimiento de su importancia. Reconforta que el reporte de dicha información mejoró para el segundo año de análisis y evidencia la necesidad de hacer que este ejercicio sea instaurado de manera periódica y continua, permitiendo análisis anuales, de tal manera que el país conozca la evolución del tema y se tomen las medidas necesarias para mejorar la prevención, garantizar el reconocimiento de las enfermedades profesionales a los trabajadores y estimar la carga financiera de dichas enfermedades. 67
2.
El número de diagnósticos de enfermedad profesional en el Régimen Contributivo se ha incrementado en 253% entre los años 2000 y 2002. De la misma forma, la tasa de enfermedad profesional se incrementó en un 69%, pasando de 16 en el año 2000 a 27 diagnósticos en el año 2002, por cada cien mil cotizantes. En el SGRP, la incidencia pasó de 24 a 22 diagnósticos por cada cien mil trabajadores afiliados, entre los años 2001 a 2002. En las FF.MM. la incidencia fue de 545, en Ecopetrol, de 98 y en el Magisterio, de 715 enfermedades profesionales por cada cien mil trabajadores. A pesar del mencionado incremento en el Régimen Contributivo, el número de enfermedades profesionales detectadas y repor tadas por las EP S continúa siendo bajo, reportadas EPS 27 diagnósticos por cada cien mil cotizantes o 1.790 diagnósticos sobre un total de 6.751.530 afiliados cotizantes, durante el año 2002. Lo anterior, comparado con cifras de la OIT o la OMS, evidencia un subdiagnóstico. Por lo tanto, se requieren medidas que permitan identificar las verdaderas cifras.
3.
Con respecto a los diagnósticos de las enfermedades profesionales detectadas por las EPS, en primer lugar se observa una coincidencia en los cuatro primeros diagnósticos de enfermedad profesional realizados por las EPS durante los años 2001 y 2002: a) Síndrome de Conducto Carpiano (SCC); b) Lumbago; c) Sordera Neurosensorial (SNS); y d) Sinovitis y Tenosinovitis (STS). Al agrupar los diagnósticos por sistemas, se aprecia que el sistema osteomuscular fue el 00 1 como durante el 2 002, la primera más afectado; es decir, tanto durante el año 2 200 001 2002, causa de morbilidad profesional por sistemas diagnosticada en el rég imen contriburégimen tivo fueron los Desórdenes Músculo Esqueléticos (DM E). Revisando la literatura las (DME). sobrecargas mecánicas se encuentran entre los factores de riesgo relacionados con los DME. De estas, las asociadas con mayor frecuencia a los DME son: a) esfuerzo de alta fuerza (manipulación manual de objetos pesados); b) manipulación frecuentemente repetida de objetos por muchos años; c) manipulación de cargas por mucho tiempo; d) malas posturas; e) carga muscular estática e inactividad muscular; f) manipulación repetida monótona; y g) exposición a vibraciones16. Llama la atención la ausencia de diagnósticos relacionados con los sistemas gastrointestinal y cardiocerebrovascular en el régimen contributivo, enfermedades relacionadas con factores de riesgo psicosocial. Este fenómeno pone de manifiesto la necesidad de definir criterios técnicos para calificar el origen profesional de dichas patologías.
16
68
GOHNET-RED MUNDIAL DE SALUD OCUPACIONAL. Boletín número 4 de 2003. P 9. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CONCLUSIONES
De igual manera, la ausencia del diagnóstico de cáncer de origen ocupacional, conjunto de enfermedades que deben ser buscadas en los cotizantes jubilados, debido a los largos períodos de latencia de este grupo de patologías. Lo anterior refuerza la necesidad de diseñar protocolos para el seguimiento a trabajadores que se han expuesto durante su vida laboral a sustancias con potencial carcinógeno. También es importante mencionar el fenómeno observado con las dermatitis, por la reducida cantidad de diagnósticos durante el bienio de referencia, y porque un porcentaje significativo de los casos se encontraban en trámite ante las ARP a la fecha del reporte. Es probable que al no estar las pruebas de provocación dérmica incluidas en el Plan Obligatorio de Salud (POS), las EPS no las están autorizando, siendo esta prueba fundamental para construir la relación de causalidad entre el agente laboral y la enfermedad. Pero no solamente para construir la relación causal, sino para el manejo terapéutico adecuado del paciente, porque al no conocerse el agente causal no podrá eliminarse el factor de riesgo para eliminar la enfermedad. De la misma forma los datos permiten concluir que el diagnóstico más frecuentemente informado en el SGRP durante el año 2002 fue la sordera neurosensorial (SNS), con el 22% de los casos, seguido por el síndrome del conducto carpiano (SCC), con el 20%, y en tercer lugar, el lumbago con el 8% del total de diagnósticos. Estos tres diagnósticos coinciden con los de mayor frecuencia informados por las EPS durante los años 2001 y ruencia en cuanto a diagnósticos en la 2002, lo cual quiere decir que existe cong congruencia información repor tada por las EP S y las AR P. Al igual que en el régimen contributivo. reportada EPS ARP Cuando se agrupan los diagnósticos por sistemas se observa que el sistema afectado con mayor frecuencia es el osteomuscular. Del análisis de la información reportada por los Regímenes de Excepción se concluye que en el Magisterio Nacional los tres diagnósticos de enfermedad profesional más frecuentes durante el primer semestre del año 2001 fueron la laringitis crónica, 30% del total de diagnósticos, seguida de los trastornos depresivos y la rinitis alérgica, con el 9% cada una. En las FFMM el 58% de los diagnósticos durante el año 2001 y el 60% durante el 2002 correspondieron a sordera neurosensorial, siendo de lejos la primera causa de morbilidad profesional en este grupo de trabajadores. En ECOPETROL en el año 2001 el 64% de los casos correspondió a sordera neurosensorial, SNS; para el 2002 los diagnósticos más representativos fueron el síndrome del conducto carpiano, SCC; el pinzamiento subacromial, el desgarro del manguito rotador y la compresión medular, cada uno de ellos con el 12%. Las cifras antes citadas evidencian un perfil de morbilidad profesional definido que es congruente con los factores de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores. 69
4.
Si se define una tasa de morbilidad de las poblaciones analizadas, reuniendo los afiliados cotizantes al Régimen Contributivo, al Magisterio, las FF.MM. y Ecopetrol, da como resultado 6.394.902 trabajadores, sobre los que se reportaron 3.710 enfermedades profesio00 1 la tasa de incidencia de enfermedad nales. Es decir, en Colombia en el año 2 200 001 8 por cada cien mil trabajadores. Realizanprofesional de estas poblaciones fue de 5 58 002 se obtiene una tasa de incidencia de 42 do el mismo ejercicio durante el año 2 2002 enfermedades profesionales por cada cien mil trabajadores. En cuanto a los diagnósticos en estos trabajadores tanto durante el año 2001 como durante el 2002, las dos causas más frecuentes de enfermedad profesional fueron la sordera neurosensorial (SN S) y el síndrome de conducto carpiano (S CC). (SNS) (SC
5.
Con respecto a la interacción entre EPS y ARP, se pueden observar dos fenómenos. El primero de ellos suministra indicios sobre la magnitud y la evolución de las controversias. Del total de casos calificados como de origen profesional por las EPS, 58% en el año 2000, 27% en el año 2001 y 3% durante el año 2002 fueron controvertidos por las ARP evidenciando una constante disminución en la controversia, lo cual puede reflejar un desarrollo conceptual y administrativo de las EPS y las ARP en la determinación de los diagnósticos de enfermedad profesional. El segundo fenómeno consiste en el incremento del porcentaje de casos de enfermedad profesional en trámite, que pasó de 1 7% en el año 2 000 a 48% en el año 2 00 1 17% 2000 200 001 y 84% en el año 2 002. Si tenemos en cuenta estas cifras, así como el incremento 2002. constante en número de diagnósticos realizados por las EPS, pueden sugerir capacidades de proceso insuficientes para responder a la mayor demanda requiriendo revisar las interacciones entre EPS y ARP, de tal manera que se garantice una respuesta más ágil y oportuna al trabajador.
De las anteriores cifras surgen interrogantes como: *
¿Qué ocurre con los casos que originan controversia?
*
¿Cuántos de los casos controvertidos llegan a las juntas de calificación?
*
¿Cuánto tiempo demora el trámite entre EPS y ARP y cómo afecta esto la calidad y oportunidad de atención a los trabajadores?
Dichos interrogantes deben ser entendidos como una necesidad de trabajo más coordinado entre los Sistemas de Salud y Riesgos Profesionales, mediante el cual ganarán mutuamente y garantizarán derechos para el fin central de cualquier sistema de seguridad social: el trabajador. 70
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CONCLUSIONES
6.
Sobre el desempeño de las dependencias de medicina del trabajo de las EPS se puede afirmar que algunas EPS han venido consolidando su experiencia en la detección, reporte y recobro de las enfermedades profesionales. Por lo tanto pueden ser consideradas como casos exitosos de este proceso. En este sentido es importante que dichas EPS puedan compartir su experiencia con otras que presentan un menor desarrollo.
7.
Con referencia al costo de las enfermedades profesionales, se puede inferir, con base en las proyecciones realizadas en este informe, y teniendo en cuenta las limitaciones de dichas proyecciones, que las de 81.865 enfermedades profesionales esperadas para la población de trabajadores ocupados del país generarían costos de atención en salud por 54 mil millones de pesos y prestaciones económicas por más de 264 mil millones de pesos, sin tener en cuenta los 1.129.737 días de incapacidad -es decir, más de 3 mil años de producción perdidos-, ni los costos generados por patologías ocupacionales crónicas como el cáncer.
8.
Finalmente, es importante mencionar que la información generada por las diferentes entidades incluidas en este informe constituye una oportunidad y un insumo fundamental para que se desarrollen programas destinados a proteger a los trabajadores de los factores de riesgo ocupacional que están causando daños a su salud.
Este informe desea mostrar el impacto social y económico que causan las enfermedades profesionales, y cómo el subdiagnóstico y subregistro impiden conocer la magnitud de dicha situación. Ese impacto se traduce en pérdida de productividad, en pérdida de años de vida saludable, en disminución de la calidad de vida laboral y en pérdida de oportunidades para la prevención de daños a la salud de los trabajadores.
71
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CAPÍTULO VI
72
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
CAPÍTULO VI PROPUESTAS
Los resultados de este informe indican la necesidad de establecer un plan de acción para mejorar el diagnóstico de las enfermedades profesionales. Dicho plan de acción debe tener como objetivo incrementar el diagnóstico, registro y reporte de las enfermedades profesionales, con el propósito de generar información para diseñar programas de prevención de aquellas patologías de mayor prevalencia, incidencia e impacto social y garantizar las prestaciones asistenciales y económicas a que tienen derecho los trabajadores. Se propone que el plan de acción sea dirigido a alcanzar los siguientes objetivos a través de las actividades que se enumeran a continuación: 1)
Fortalecer la consolidación de la información de enfermedad profesional en el país, de manera que sea un insumo para la definición de políticas. Para cumplir con dicho objetivo se hace necesario continuar con el actual esfuerzo de reporte de información por parte de las entidades mencionadas en este informe y vincular a otras, que permita estimar la incidencia y el impacto de las enfermedades profesionales en los trabajadores informales. En este sentido se propone la realización de las siguientes actividades:
Diseño de una estrategia que permita consolidar el registro, reporte, análisis y tabulación de la información sobre enfermedades profesionales, generada por todos los actores del SSSI, de manera que se pueda realizar un seguimiento continuo a la evolución del perfil de morbilidad de los trabajadores del país.
Ejecución de sistemas de vigilancia epidemiológica, basados en la estrategia de evento centinela, por parte de las IPS públicas, con el objetivo de realizar búsqueda activa de patologías frecuentes entre los trabajadores informales (intoxicaciones por plaguicidas; Desórdenes Músculo-esqueléticos, DME), para que se realice un verdadero acercamiento a la realidad nacional. Dicho proceso deberá ser perfeccionado paulatinamente, buscando como fin último la consolidación de la información en el Sistema de Información de la Protección Social. 73
74
2)
Fortalecer el conocimiento de los trabajadores sobre sus deberes y derechos con relación a las enfermedades profesionales. En este tema es fundamental la labor que desempeñen las empresas y entidades administradoras del Sistema de Seguridad Social, así como las acciones de divulgación que deben liderar las entidades rectoras de la Salud Ocupacional en el país. En este sentido es preciso ejecutar estrategias nacionales de comunicación destinadas a informar a los trabajadores.
3)
Incrementar las competencias técnicas de los médicos para el diagnóstico, registro y reporte de las enfermedades profesionales. Para el logro de este objetivo se proponen actividades como:
Capacitación de médicos de IPS en todos los departamentos del país con el propósito de formar redes de médicos notificadores de enfermedad profesional.
Inclusión en los programas académicos de las diferentes facultades de medicina del país de la cátedra de medicina del trabajo, de manera transversal, para que en el futuro el médico vaya incorporando gradualmente las competencias que le permitan calificar el origen de los eventos de salud.
Diseño y ejecución de un programa de asistencia técnica destinado a las ARS con el objetivo de apoyar el proceso de diagnóstico y reporte de enfermedades profesionales en los trabajadores informales.
Desarrollar incentivos para el diagnóstico de las enfermedades profesionales por parte de ARS e IPS.
4)
Definir y desarrollar estrategias y programas destinados a la prevención de las enfermedades profesionales que causen mayor impacto sobre la salud de los trabajadores. El perfil de morbilidad profesional de los trabajadores ocupados del país justifica la ejecución de los siguientes programas de prevención:
Programa nacional para la prevención y vigilancia epidemiológica de los Desórdenes Músculo Esqueléticos (Síndrome de Conducto Carpiano, Lumbago, Discopatía, Radiculopatia y Mielopatia, Síndrome de Rotación Dolorosa de Hombro).
Diseño y ejecución de un programa nacional para la conservación de la audición, prevención y vigilancia epidemiológica de la sordera neurosensorial de origen ocupacional.
Diseño y ejecución de un programa nacional de búsqueda activa, protección respiratoria, prevención y vigilancia epidemiológica de asma ocupacional y neumoconiosis (antracosis, silicosis y asbestosis). Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
PROPUESTAS
Ejecución de un programa nacional de búsqueda activa, prevención y vigilancia epidemiológica de enfermedades relacionadas con factores de riesgo psicosocial intralaboral.
Búsqueda activa, vigilancia epidemiológica y prevención de enfermedades profesionales de alto costo (cáncer de origen ocupacional, nefropatías, etc).
5)
Mejorar los procesos de interacción técnico-administrativos de las entidades de la seguridad social. En aras de garantizar la mejora en los procesos mencionados se deben definir normas que den mayor claridad en dichas interacciones; por ejemplo: la reglamentación del proceso de reembolsos entre los diferentes actores involucrados en el proceso de calificación y atención; actualización del Decreto 1832 de 1994 por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales. En este objetivo será fundamental el compromiso que tenga cada una de las entidades de seguridad social para fortalecer la capacitación de sus médicos, en lo concerniente a medicina del trabajo, de tal manera que en las interacciones de estas se generen verdaderos debates técnicos soportados en evidencias científicas. Paralelamente se deberán diseñar procesos administrativos que verdaderamente faciliten la interacción y oportunidad para la definición de profesionalidad.
6)
Estimar la carga de la enfermedad profesional en Colombia y los costos económicos derivados de las enfermedades profesionales. Este objetivo implica la realización de proyectos como:
Diseño y realización de un estudio para determinar la carga de la enfermedad profesional en Colombia, en términos de Años de Vida Saludables (AVISAS); perdidos por incapacidad, discapacidad y muerte prematura.
Diseño y realización de un estudio para determinar los costos directos e indirectos ocasionados por las enfermedades profesionales para los diferentes actores del Sistema de Seguridad Social Integral.
7)
Fortalecer la capacidad científica y tecnológica para el diagnóstico de enfermedad profesional. El logro de este objetivo significa la realización de actividades como:
Diseño y aplicación de las Guías de Atención Integral basadas en la evidencia, para las diez enfermedades profesionales de mayor frecuencia en el país.
Identificación de los procedimientos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) de mayor demanda para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades profesionales. 75
Estructuración y desarrollo de una Red Nacional de Laboratorios de Higiene Industrial.
8)
Fortalecer la inspección, vigilancia y control de todos los actores institucionales y procesos relacionados con la calificación del origen de los eventos, reconocimiento y pago de prestaciones y la prevención de las enfermedades profesionales. Este objetivo implica la ejecución de actividades como:
Capacitación y asistencia técnica a las Direcciones Territoriales de Salud y Protección Social, con el propósito de que ejerzan sus funciones de inspección, vigilancia y control de los actores y procesos relacionados con la calificación del origen de los eventos, el reconocimiento y pago de prestaciones así como y la prevención de daños a la salud de los trabajadores.
Coordinación entre el Ministerio de la Protección Social, las Superintendencias Nacional de Salud y Bancaria para realizar la sistematización e investigación de las quejas y reclamos relacionados con la calificación del origen de los eventos y el reconocimiento y pago de prestaciones.
El plan de acción debe tener como uno de sus propósitos esenciales incrementar el diagnóstico, registro y reporte de las enfermedades profesionales de los trabajadores dependientes, independientes e informales del país. Luego con esta información se deben formular las directrices para la prevención de las enfermedades profesionales de mayor incidencia, prevalencia e impacto en términos de carga de enfermedad (Años de Vida Saludable, AVISAS; perdidos por enfermedad, discapacidad o muerte prematura). Este propósito implica la articulación y coordinación de todos los actores involucrados en la calificación del origen de los eventos y en la prevención de las enfermedades profesionales, es decir, por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) estarán involucrados los prestadores de servicios de salud, los administradores de planes de beneficios (EPS y ARS), la Superintendencia Nacional de Salud y las Direcciones Territoriales de Salud. Por el Sistema General de Riesgos Profesionales deben participar las ARP, la Superintendencia Bancaria y las Direcciones Territoriales de la Protección Social. En el caso de los trabajadores informales, las fuentes de información para conocer el perfil de morbilidad profesional serán las Administradoras de Régimen Subsidiado (ARS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de carácter público. El plan de trabajo sustentado en las conclusiones de este informe involucra a los diferentes actores del SSSI y ha sido incorporado al Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007. El Anexo A presenta de manera sintética el mencionado plan. 76
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
DANE. Encuesta continua de hogares. Indicadores del mercado laboral. Agosto de 2002 GIORDANO O.; TORRES A.; BETTIOL M. Riesgos del Trabajo. La modernización de las instituciones laborales en la Argentina. Reglamentación de la Ley 24557. Decreto 658/96. Tomo II. Buenos Aires. 1996. GOHNET RED MUNDIAL DE SALUD OCUPACIONAL. Boletín número 4 de 2003. MENDES, RENÉ. Patología do Trabalho. Segunda reimpresión de la primera edición, Edit. ATENEO, Río de Janeiro. 1995. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, Tomo 2. Madrid, 1989. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Salud ocupacional éticamente correcta, económicamente adecuada. Fact Sheet No. 84. Junio de 1999. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud ocupacional para todos. Estrategia Mundial. Ginebra. 1995. PROTECCIÓN LABORAL ISS. Análisis de costos directos e indirectos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Segunda Edición. Bogotá. 1997. SCHILLING, RICHARD. More effective prevention in occupational health practice? J. Soc. Occup. Med.,39:71-9 1984. TAKALA J. Introductory report: Decent work – Safe work, XVI World Congress on Safety and Health at Work, Viena, May 2002.
77
ANEXO A ANEXO A PLAN DE TRABAJO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES E INCREMENTAR SU DIAGNÓSTICO, REGISTRO Y REPORTE OBJETIVO
ACTIVIDADES
Fortalecer la consolidación de la información de enfermedad profesional en el país, de tal manera que sea un insumo para la definición de políticas.
Diseño de una estrategia que permita consolidar el registro, reporte, análisis y tabulación de la información sobre enfermedades profesionales, generada por todos los actores del SSSI, de tal manera que se pueda realizar un seguimiento continuo a la evolución del perfil de morbilidad de los trabajadores del país. Ejecución de sistemas de vigilancia epidemiológica, basados en la estrategia de evento centinela, por parte de las IPS públicas, con el objetivo de realizar búsqueda activa de patologías frecuentes entre los trabajadores informales (intoxicaciones por plaguicidas, Desórdenes Músculo Esqueléticos DME), de tal manera que se realice un verdadero acercamiento a la realidad nacional, dicho proceso deberá ser perfeccionado paulatinamente, buscando como fin último la consolidación de la información en el Sistema de Información de la Protección Social.
Fortalecer el conocimiento de los trabajadores sobre sus deberes y derechos con relación a las enfermedades profesionales.
Ejecución de estrategias nacionales de comunicación destinadas a informar a los trabajadores sobre la relación existente entre las condiciones de trabajo y los daños a la salud. Además de los derechos derivados de un evento de origen profesional, y las instancias para la calificación del origen de las enfermedades y los accidentes.
Incrementar las competencias técnicas de los médicos para el diagnóstico, registro y reporte de las enfermedades profesionales
Definir y desarrollar estrategias y programas destinados a la prevención de las enfermedades profesionales que causen mayor impacto sobre la salud de los trabajadores
78
1
2
3
DURACIÓN EN TRIMESTRES 4 5 6 7 8 9 10 1 0
Capacitación de médicos de IPS en todos los departamentos del país con el propósito de formar redes de médicos notificadores de enfermedad profesional. Diseño y ejecución de un programa de asistencia técnica destinado a las ARS con el objetivo de apoyar el proceso de diagnóstico y reporte de enfermedades profesionales en los trabajadores informales. Desarrollar incentivos para el diagnóstico de las enfermedades profesionales por parte de ARS e IPS. Inclusión en los programas académicos de las diferentes facultades de medicina del país, de la cátedra de medicina del trabajo, de manera transversal, de tal forma que el futuro médico vaya incorporando de manera gradual las competencias que le permitan calificar el origen de los eventos de salud. Programa nacional para la prevención y vigilancia epidemiológica de los Desórdenes Músculo Esqueléticos (Síndrome de Conducto Carpiano, Lumbago, Discopatía, Radiculopatia y Mielopatia, Síndrome de Rotación dolorosa de Hombro). Diseño y ejecución de un programa nacional para la conservación de la audición, prevención y vigilancia epidemiológica de la sordera neurosensorial de origen ocupacional. Diseño y ejecución de un programa nacional de búsqueda activa, protección respiratoria, prevención y vigilancia epidemiológica de asma ocupacional y neumoconiosis (antracosis, silicosis y, asbestosis). Ejecución de un programa nacional de búsqueda activa, prevención y vigilancia epidemiológica de enfermedades relacionadas con factores de riesgo psicosocial intralaboral Búsqueda activa, vigilancia epidemiológica y prevención de enfermedades profesionales de alto costo ( cáncer de origen ocupacional, nefropatías, etc).
Informe de Enfermedad Profesional en Colombia - 2001-2002 - UNA OPORTUNIDAD PARA LA PREVENCIÓN
1 11 1
12
ANEXOS
PLAN DE TRABAJO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES E INCREMENTAR SU DIAGNÓSTICO, REGISTRO Y REPORTE OBJETIVO
ACTIVIDADES
Mejorar los procesos de interacción técnicoadministrativos de las entidades de la seguridad social Estimar la carga de la enfermedad profesional en Colombia y los costos económicos derivados de las enfermedades profesionales
Reglamentación del proceso de reembolsos entre los diferentes actores involucrados en el proceso de calificación y atención.
1
2
DURACIÓN EN TRIMESTRES 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actualización del Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
Diseño y realización de un estudio para determinar la carga de la enfermedad profesional en Colombia, en términos de Años de Vida Saludables (AVISAS), perdidos por incapacidad, discapacidad y muerte prematura. Diseño y realización de un estudio para determinar los costos directos e indirectos ocasionados por las enfermedades profesionales para los diferentes actores del Sistema de Seguridad Social Integral. Fortalecer la Diseño y aplicación de las Guías de Atención Integral capacidad científica y basadas en la evidencia, para las diez enfermedades tecnológica para el profesionales de mayor frecuencia en el país. diagnóstico de Identificación de los procedimientos no incluidos en el enfermedad Plan Obligatorio de Salud (POS) de mayor demanda profesional para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades profesionales. Estructuración y desarrollo de una Red Nacional de Laboratorios de Higiene Industrial. Fortalecer la Capacitación y asistencia técnica a las Direcciones inspección, vigilancia Territoriales de Salud y Protección Social con el y control de todos los propósito que ejerzan sus funciones de inspección, actores vigilancia y control de los actores y procesos institucionales y relacionados con la calificación del origen de los procesos eventos, el reconocimiento y pago de prestaciones y relacionados con la la prevención de daños a la salud de los calificación del origen trabajadores. de los eventos, Coordinación entre el Ministerio de la Protección reconocimiento y Social, la Superintendencia Nacional de Salud y la pago de prestaciones Superintendencia Bancaria para realizar la y la prevención de las sistematización e investigación de las quejas y enfermedades reclamos relacionados con la calificación del origen profesionales de los eventos y el reconocimiento y pago de prestaciones.
79
Ministerio de la Protecci贸n Social Carrera 13 No. 32-76 - Bogot谩 atencionalciudadano@minproteccionsocial.gov.co
Ministerio de la Protecci贸n Social Carrera 13 No. 32-76 - Bogot谩 atencionalciudadano@minproteccionsocial.gov.co