2’40’’
Marta Guilera y Mónica Machín UEA: Art Sonor 2º semestre, grupo miércoles
2’40’’ Sinopsis Esta instalación de arte sonoro explora las consecuencias sonoras ejercidas por el turismo masivo en Barcelona. El sonido que escucha corresponde con el sonido que durante 24 horas se escucha en el número 1 del carrer del vidre.
Idea. Marco conceptual. Barcelona se ha conver?do en una de las ciudades más visitadas. El barrio gó?co, el raval, el casco an?guo, se han conver?do en polos magné?cos para mul?tudes, tanto de turistas de crucero que invaden la ciudad durante unos días y desaparecen, como estudiantes y jóvenes de todo el mundo, que encuentran en el barrio an?guo toda la intensidad que buscan en una ciudad. Aun así, esta efervescencia trae consigo varias consecuencias que afectan sobre todo a los vecinos que llevant oda la vida viviendo en el centro. Uno de los mayores problemas del crecimiento de la popularidad de barcelona a sido la gentrificación. Vecinos que llevaban años en pisos de alquiler razonable, han tenido que abandonar el barrio paa dejar paso a reformados y lujosos apartamentos turís?cos, y con esto a aumentado también el ruido y la intensidad de la ciudad. Si uno se fija, se encuentran aun, escondidas, calles que conservan aquel pequeño comercio tradicional que caracterizaba el casco an?guo de Barcelona hace una década, se aguantan aun, edificios con fachadas viejas y se conservan en algunos apartamentos, algunos elementos originales sin restaurar. El carrer del vidre, calle peatonal de no más de 50m de longitud, y 3m de anchura, es una de estas calles. Situada perpendicular a Plaça Reial y al carrer Ferran, esta calle se caracteriza por su olor a especias que viene de una herbolisteria modernista que ?ene el techo apuntalado por riesgo a que ceda. Hay una pequeña peluquería con dos sillas, donde el Sr. Antoni, dueño del establecimiento, lleva más de 20 años cortando el pelo a sus clientes habituales, y al caer la noche, algunas de las puertas que permanecen cerradas todo el día, se abren para conver?rse en almacenes de fruta y trasteros... Aun así, esta pequeña calle, que pasa totalmente desapercibida frente a la globalización del carrer Ferran y Plaça Reial, empieza a notar las consecuencias causadas por el exceso de turismo en el centro de Barcelona. El trabajo propuesto toma como tema la gentrificación y el exceso de turismo en el centro de Barcelona. Para trabajar estos conceptos se ha elegido un único emplazamiento, en nuestro caso, el número 1 del carrer del vidre. Este trabajo pretende poner de manifiesto las consecuencias a nivel sonoro de este fenómeno que sufre Barcelona desde hace años. A lo largo de un día entero (24horas), se han grabado los sonidos que han ido produciéndose en esta calle en dis?ntos momentos del día. Después de obtener varias horas de audios, se ha decidido hacer una composición de 2:40 minutos que acumula todos los sonidos que se producen a lo largo de 24 horas. Así pués, en una pista que dura menos de lo que dura una canción en la radio, se acumula el sonido de un día en la portería del número 1 del carrer del vidre. Con este concentrado, se ha creado una instalación que consiste en reproducir mediante altavoces visibles desde la propia portería desde donde se han grabado todos los componentes de la composición y hacia la
calle, el audio concentrado en loop. Al lado de este altavoz, se ha colocado una pequeña explicación de lo que es esa composición. Con esto se pretende alarmar a los transeuntes, através de la acumulación propuesta que es el resultado del ruido que generan los propios transeuntes que pasean por el carrer del vidre, para poner de manifiesto las consecuencias de esta gentrificación. Serán solamente las personas que transiten esta calle y pasen por delante de la portería, los que percibirán esta composición, pero son estos sujetos, también, los causantes de los sonidos que percibirán. Así pués, tanto el resultado obtenido del audio/composición, como las consecuencias que provocará esta instalación, serán exclusivamente generadas y sufridas por aquellos que transitan por delante del carrer del vidre número 1.
Localización
Referentes Para realizar esta instalación, nos hemos basado en el trabajo de dos ar?stas, Max Newhaus y Bill Fontana. La instalación Times square de Max Newhaus, consiste en la reproducción de manera con?nuada de un sonido ar?ficial en Times square especificamente. La instalación, que ya es permanente desde 2002, fue instalada por primera vez en 1977 hasta 1992. Este sonido, se reproduce de manera con?nua pero no hay ningun indicio que haga sospechar que allí hay una instalación acús?ca, los mecanismos de reproducción están ocultos. Es una instalación pensada únicamente para ese lugar. Esta noción de lugar, se refleja tambien en el proyecto propuesto. Por otro lado, el trabajo de Bill Fontana se caracteriza por la colocación de altavoces que pueden verse y de donde se reproducen algunos sonidos que no pertenecen al lugar. En concreto, su trabajo de Land Art, consiste en colocar altavoces en el campo para reproducir sonidos. El espectador puede ver estos altavoces.
En nuestro trabajo, el altavoz también puede verse, y además, la naturaleza del trabajo se explica en un pequeño cartel.
Ficha técnica
2’40’’ Instalación de arte sonoro en el medio público Junio 2016 1,5x0,5x0,5 m
Proceso de elaboración y medios de producción El trabajo se ha desarrollado en tres etapas. ETAPA 1: Grabar todos los sonidos. Para hacer esto se ha usado una grabadora del modelo H2n, de donde se han obtenido los ficheros .wav. ETAPA 2: Composición
Para montar la composición de 2:40 minutos, se ha usado el programa AUDACITY instalado en un ordenador mac. Los archivos de sonido no se han retocado en ninguna medida, ya que la composición pretende ser una acumulación de los sonidos reales del lugar. ETAPA 3: Instalación La instalación tuvo lugar el día 6 de Junio de 2016 a las 18:00 en el costado derecho del portal nº1 de Carrer del Vidre de Barcelona. La instalación contaba con lo siguiente: un altavoz, un pequeño taburete, un alargador, un mini-‐jack, un teléfono móvil y un pequeño cartel explica?vo. Se mantuvo alrededor de dos horas y se observó lo que ocurría en el ambiente, cómo los transeúntes interaccionaban con la obra. La mayoría de ellos no se percataba de nada, pues al tratarse de un ruido en “glitch” y plano parecía pasar desaparcebido. Hubo un par de ellos que se detuvo a mirar el cartel y otros de ellos se acercaron a preguntarnos a nosotras, que estábamos cerca de la cámara grabando el proceso. Por otro lado hubo vecinos que se asomaron nada más encenderlo. En las calles de Barcelona, así como en cualquier medio natural o urbano, sólo los que habitan en el medio son los que perciben los cambios del entorno, a pesar de que se adapte en segundos. Así, como el que viene de fuera o turista a penas no muestra atención. Desafortunadamente Barcelona sufre la mayor contaminación acús?ca que ha sufrido nunca y este disposi?vo en forma de protesta y estudio extrapola la realidad a un campo más cercano para poder entenderlo. Esta instalación dobla la realidad sonora de un día normal en una calle corriente del centro y se muestra ella misma comprimida.
Representación grafica La parte gráfica del trabajo consiste en un pequeño cartel trilingüe que se coloca al lado del altavoz, mientras la composición está sonando, donde se hace una breve explicación de en qué consiste la grabación que se escucha. Esto pretende concienciar al transeunte de que es, a la vez, víc?ma del ruído generado por el exceso de ac?vidad en la zona, además de creador de tal ruído.
2’40’’ COMPOSICIÓ PEL CARRER DEL VIDRE Nº 1
Aquest projecte explora les conseqüències sonores exercides pel turisme massiu a la ciutat de Barcelona. L’àudio que es reprodueix dura 2:40 minuts i correspon a la superposicíó de diferents sons que es produeixen al llarg de 24 hores davant del nº 1 del carrer del vidre.
COMPOSICIÓN PARA EL CARRER DEL VIDRE Nº 1
Este proyecto explora las consecuencias sonoras ejercidas por el turismo masivo en la ciudad de Barcelona. El audio que se reproduce de duración 2:40 minutos, corresponde a la superposición de sonidos grabados que se producen a lo largo de 24 horas en frente del nº1 del carrer del vidre.
COMPOSITION FOR CARRER DEL VIDRE Nº1
This project explores the sound consequences of the massive tourism in the city of Barcelona. The record being played, that lasts 2:40 minutes, corresponds to the overlaping of the sounds produced throughtout a period of 24hours in front of this spot that corresponds to carrer del vidre nº1.
Links de interés Clip de sonido 2’4’’ reproducido en loop: hpps://soundcloud.com/m-‐nica-‐ness/240a Vídeo del proceso de la Etapa 3 : hpps://vimeo.com/169770034