El presente informe ha sido redactado por Gema Jover Roig, socióloga especialista en análisis políticos y procesos participativos, y Jordi Quiñonero Oltra, sociólogo especialista en sociología urbana y procesos participativos, ambos fundadores del equipo de investigación socio-territorial monoDestudio. El informe ha contado con la colaboración, en aspectos relacionados con arquitectura y urbanismo, de Mónica Espí Gascó, arquitecta especialista en urbanismo. Agradecemos la colaboración de Inés Leal Rico por la cesión de fotografías del centro histórico de Castalla. El resto de imágenes son de elaboración propia mediante uso de imágenes de catastro, documentos de planeamiento del municipio de Castalla, google earth y google maps. MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES EN ESTE PROCESO. Castalla, enero 2014.
índice_ Contexto pág. 4 a 10 Descripción proceso pág. 11 a 16 Diagnósticos y modelos CHC pág. 17 a 50
modelo socio-económico 17-32 modelo urbano 32-46 caracterización, estructura de oportunidades y descripción sociomorfológica 47-50
Documento marco pág. 51 Talleres autodiagnóstico pág. 52 a 56 Conclusiones generales y líneas de actuación pág. 57 a 64
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
4
CHC INFORME FASE 1
Los centros históricos se caracterizan por ser espacios anteriores a los planes de ordenación y el urbanismo moderno, por lo que suelen ser espacios que se han creado espacialmente con características que se identifican más con la sociedad que crece en sus calles que con el planeamiento decidido por entes administrativas y técnicas ajenas a las transformaciones sociales de la localidad. Es por ello que cuando hablamos de los centros históricos debemos de considerarlos como espacios donde se encuentra la memoria colectiva¹ de la localidad que se hace visible a través del patrimonio edificado, de su trama urbana, del paisaje que simboliza, en definitiva de toda su estructura urbana.
urbano. Lo que no significa que al ser un paisaje único y singular se tengan que tratar como monumentos en sí mismo, sino que más allá de su imagen existe la necesidad de actuar sobre la trama urbana histórica como un conjunto vivo, donde existen actividades y habitantes que las llevan a cabo. En base a este precepto se desarrollan líneas de intervención que se basan en una visión global de la localidad, facilitando la necesidad de preservar la diversidad social y económica de los habitantes del área histórica, es decir no se trata como un ámbito de excepción para su uso monumental y teatralizado de un tiempo pasado sino como parte activa de la misma ciudad.
Desde esta perspectiva encontramos que los centros históricos poseen un patrimonio estrechamente ligado a la dimensión social y urbana de la localidad que forma parte. Esta vinculación de lo edificado con la sociedad se debe no sólo a que es el área histórica la que cuenta en su trama urbana lo sucedido en la vida de una localidad, sino también a que actualmente es esta misma sociedad o parte de ella, la que decide qué valores quiere preservar, sobre qué elementos materiales, como quiere que se manifiesten esos valores y para qué fines. Hablamos de promover la reflexión hacia los usos del espacio urbano histórico, ¿queremos usos contemplativos y estéticos eminentemente? ¿queremos crear y promocionar una identidad colectiva? ¿queremos aprovechar la estructura de oportunidades e incentivar una estrategía socio-económica para el área?
Desde el ámbito de lo urbano hay que diferenciar el centro histórico del centro urbano. El centro urbano se define básicamente por el número, la densidad y la diversidad de funciones de todo tipo que acoge especialmente aquellas relacionadas con el sector terciario, por tanto, el centro urbano no puede ser considerado una entidad espacial definitiva sino más bien debemos concebirlo, siguiendo a Manuel Castells², como reunión de funciones y actividades que desempeñan un papel de intercomunicación entre los diversos elementos de la estructura urbana. Los centros históricos son espacios que suelen mostrar ciertas debilidades al ser aquellos que poseen tejidos urbanos y sociales más frágiles, el desarrollo periférico de las ciudades modernas ha ido abandonando de forma progresiva la inversión y mantenimiento de los centros, lo que coloca a día de hoy a muchos de ellos en una clara situación de abandono que supone la pérdida, no solo de valores asociados a ese espacio, sino también de oportunidades relacionadas con este.
Es cuando hacemos referencia a los centros histórico cuando nos remitimos a categorías y realidades históricas que identifican y diferencian municipios. Numerosas investigaciones sobre centros históricos coinciden en señalar que esta condensación histórica hace de estas áreas piezas fundamentales del paisaje
Es en este tipo de proyectos basados en la renovación, rehabilitación y
¹ Sobre el concepto de memoria colectiva y su importancia en el ámbito del estudio urbano se puede consultar; Halbwachs, M. "La memoria colectiva", Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2004 (concretamente su Capítulo IV "La memoria colectiva y el espacio") ² Castells, M."La cuestión urbana", Siglo XXI, Madrid, 1976
CHC INFORME FASE 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
revitalización del entorno urbano con una trama histórica, donde hay que conseguir relacionar la conservación y renovación con el instrumento urbanístico con todo lo que conlleva de aspectos sociales y económicos. Es decir, encontrar la forma de comprender el área como centro histórico y a su vez indicar normas de detalle relativas a pequeñas piezas de intervención urbana. Es así que en centros históricos con características como el de Castalla hay que garantizar un análisis urbano que permita determinar aquellas constantes que hacen que el proyecto no dependa de factores aleatorios provenientes del urbanismo, algo de lo que se ha abusado demasiado durante los últimos años.
5
Por lo que el objetivo fundamental, como se ha visto en muchos centros históricos ya rehabilitados, es comprender la dinámica y las necesidades de la localidad, de su papel en el territorio, con ello definir junto con sus habitantes qué centro histórico se quiere construir en base a la ciudad de la que forma parte. Con ello conseguir encontrarle un papel que desempeñar al centro histórico de forma que se convierta en parte de la solución a las necesidades detectadas a nivel urbano y no en un problema más añadido a la vida urbana de la localidad.
6
CHC INFORME FASE 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Elementos políticos, sociales y económicos afectan a la mejora de un entorno urbano por desarrollar, transformar, renovar, rehabilitar...etc. Precisamente es cuando se proyecta una rehabilitación de estas características cuando todos estos elementos deben de conectarse para aprovechar mejor los recursos locales y orientar este trabajo hacia un desarrollo local, que no sólo contemple la mejora de una área urbana determinada sino que la relacione con su entorno creando sinergías que aporten valor al conjunto. A este amalgama de características que se interrelacionan para crear un entorno de calidad urbano le denominamos, tal y como señalan Ismael Blanco y Joan Subirats, estructuras de oportunidades territoriales ³. La ciudad de Castalla posee un interesante centro articulado alrededor de su castillo y colindante al centro administrativo, económico y social de la ciudad. El tamaño pequeño de la ciudad, así como del centro, permiten al observador generarse una idea de las posibilidades asociadas a la relación entre ambos tejidos urbanos así como el efecto retroalimentador que esta relación tendría. Estas cercanías y tamaños manejables generarían fácilmente una sinergia en el desarrollo tanto del centro como del resto de la ciudad. Actualmente y para cualquier ciudad, nos encontramos en un momento de impasse y emergencia en el que hay que devolver la mirada al interior de nuestras ciudades y asegurar la calidad de vida en el tejido consolidado, parece una alternativa más inteligente que los arriesgados desarrollos de periferia. De no ser así podemos encontrar en el medio plazo una ciudad que se degrada tanto desde su centro como desde sus bordes, imagen que ya tenemos de algunas otras ciudades y que acaban suponiendo grandes inversiones en renovación y mantenimiento.
Para llegar a este punto de consolidación de áreas degradadas, herramientas como la planificación estratégica y la planificación participativa son elementos básicos que permiten integrar de manera coherente y sostenible todo el entramado urbano de un centro histórico a su localidad. La realización de un proceso participativo que nos dé la posibilidad de conocer de primera mano las necesidades y expectativas asociadas al centro histórico nos servirá de inicio para una planificación estratégica del centro u otro plan de actuación derivado
³ Mariela Iglesias, Marc Martí-Costa, Joan Subirats y Mariona Tomàs (eds.) "Políticas urbanas en España. Grandes ciudades, actores y gobiernos locales" ,Ed. Icaria. Barcelona, 2011
7
CHC INFORME FASE 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
de este. La participación ciudadana, se entiende como la capacidad para influir en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas y planes públicos destinados a mejorar las zonas, barrios y centro urbanos degradados y/o desfavorecidos. Esto es así debido a que son los vecinos y las asociaciones las que mejor conocen los problemas del centro histórico, son sus habitantes cotidianos. Por otro lado, al
tomar parte en las decisiones y en el diseño de su ejecución, los vecinos renuevan la autoestima, pues ahora se ven protagonistas de su propia localidad. La participación ciudadana, cabe decir que legitima el proceso de las políticas públicas como parte esencial de la democracia local y además contribuye a reducir la falta de entendimiento y coordinación entre administraciones públicas (sean del mismo partido o no), técnicos o diversos grupos sociales que viven en la localidad, por el simple hecho de que aglutina en un proceso todas las demandas, urgencias y propuestas que alrededor del centro histórico pueden surgir o ya llevan tiempo comentándose entre los vecinos y la ciudadanía. El proyecto participativo para la revitalización y rehabilitación del centro histórico de Castalla, surge ante la necesidad y la urgencia de los vecinos y gran parte de la ciudadanía, por cambiar la situación de degradación que esta zona de la localidad lleva viviendo desde hace muchos años. El inicio de este proyecto es marcado cuando la "Associació d'amics i veïns del centre històric" después de muchas reuniones, convocatorios, conferencias, decide ser coparticipe junto con la administración local en la mejora a futuro del centro histórico, se necesita actuar urgentemente y se quiere participar de esa actuación. El informe que se presenta a continuación es el resultado de una serie de trabajos realizados por el equipo coordinador del proceso participativo para la rehabilitación y revitalización del centro histórico de Castalla. Este documento forma parte de un proyecto más extenso que culmina en la regulación y ordenación normativa del mismo centro histórico a través de un documento legislativo como puede ser un Plan de Reforma Interior (PRI), pero antes de
CHC INFORME FASE 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
llegar a esta fase final es necesario seguir unos pasos previos marcados por el propio proceso participativo. Estos pasos son los siguientes: * Diagnóstico participativo del centro histórico de Castalla (documento actual) * Diseño participativo y propuesta base para la rehabilitación y revitalización del centro histórico de Castalla * Elaboración borrador PRI El documento que presentamos a continuación es el resultado de la fase primera y por tanto desarrolla todo el apartado de diagnóstico participativo llevado a cabo por el equipo coordinador. Esta primera etapa realizada durante seis meses, comprende diferentes acciones para conseguir los objetivos marcados por el proyecto, estos son: *Fomentar propuestas para la revitalización del centro histórico, desde la participación de la ciudadanía de Castalla *Crear un marco común de actuación futura para el CHC, resultado de los talleres de diagnóstico participativo *Definir los problemas asociados con el centro histórico de Castalla, en relación con sus espacios públicos, conjunto edificado, valores sociales y patrimoniales, relación con el entorno urbano...etc. La primera parte de este informe abordará el análisis de datos de la componente social, económica y urbana del centro histórico y de Castalla como entidad territorial, para ello recogeremos información estadística de fuentes secundarias como el INE, también elaboraremos a partir de los datos que existen en el
8
9
CHC INFORME FASE 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Ayuntamiento de Castalla una serie de mapas y tablas de información cuantitativa donde reflejar con números la realidad de la localidad y su contexto urbano. Desde la perspectiva social y económica, trabajaremos los elementos que componen el desarrollo urbano desde indicadores como las tendencias poblacionales poniendo el énfasis en las tasas de dependencia, de envejecimiento y fecundidad. También los indicadores económicos como el sistema productivo local y las tendencias laborales serán un factor a diagnosticar, pues un elemento esencial para la revitalización de un área es atender a aquellas características que pueden potenciarla, vincular el centro histórico a su centro urbano para así equilibrar la trama urbana en cuanto a usos, actividad económica y habitabilidad. Este aspecto tiene el objetivo de diseñar un entorno urbano enormemente atractor no sólo para el centro histórico sino para toda su área de influencia, pues como iremos viendo lo que se considera centro urbano de Castalla está ubicado a pocos metros del área histórica. Trataremos la estructura de lo urbano y el análisis de sus caracteres para el centro histórico de Castalla, donde buscaremos estructuras de permanencia, las cuales representan las huellas de los elementos físicos existentes ya sean naturales como artificiales, las estructuras de conformación, las que trazan de manera ordenada los lugares geométricos( cuadrículas, ejes de plazas...etc) que ya no existen pero que permanecen vivos en la memoria como ordenadores de una determinada conformación del área que se está tratando, en este caso el centro histórico, por último las estructuras como los lugares de lo colectivo, donde se caracterizarán los espacios públicos colectivos (calles, plazas...etc) y su
articulación respecto al tejido urbano y respecto a las estructuras de permanencia y conformación. Junto con este primer análisis obtendremos un marco general que nos dará al información necesaria para situarnos ante esta problemática. Todo análisis urbano que pretende una mejora sustancial del entorno a transformar tiene que dar cuenta de elementos locales que pueden aportar y potenciar la rehabilitación y revitalización de esa área. Es por ello que el diagnóstico a realizar tendrá como base mecanismos que tiendan hacia lo sostenible como es la movilidad urbana, la participación social, las tecnologías y los recursos institucionales locales. La respuesta a la problemática que esta viviendo el centro histórico de Castalla vendrá a través de un análisis pormenorizado de sus factores sociales, económicos y urbanos vinculados a elementos que tienden hacia la sostenibilidad a largo plazo del mismo proyecto de rehabilitación y revitalización. Una vez recogidos los datos y analizados pasaremos a la segunda parte de este informe, donde desarrollaremos el diagnóstico participativo que se ha llevado a cabo durante los meses de abril-julio de 2013. Son talleres realizados junto con las asociaciones y personas que han participado de esta fase de detección de información y análisis. Se realizaron un total de cuatro talleres, dos de ellos dedicados para los vecinos y otros dos para la población en general. Por otro lado y en paralelo se fueron realizando entrevistas a todo el tejido social, económico, político y técnico local, llegando a convocar a una representación del tejido social local de cincuenta personas en total. Al tratarse de la fase de diagnóstico los talleres todavía están centrados en las problemáticas, sus causas
CHC INFORME FASE 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
y consecuencias, así como las entrevistas nos dan las líneas generales de la imagen, ideas, preocupaciones que les han surgido a todos lo que de alguna forma u otra tienen cierta relación con el centro histórico y su futuro. La última parte del documento trata de elaborar las conclusiones a partir de los resultados de todo lo trabajado en las fases previas, aquí destacamos dos documentos protagonistas; el primero son las recomandaciones para actuar en el centro histórico, el segundo de ello son las líneas de acción estratégicas y la
10
viabilidad socio-económica que tiene que acompañar al proceso de rehabilitación y revitalización del centro histórico. Ambos documentos, incorporan recomendaciones y propuestas concretas de actuación a corto y medio plazo (estrategia para la movilidad, zonas a activar, coordinaciones institucionales-sociales-políticas) y que han sido continuamente evaluadas por los participantes en el proceso, a partir de la comisión de seguimiento y la reunión de devolución.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO/ACTIVIDADES
11
CHC INFORME FASE 1
Como hemos dicho en el apartado anterior, este informe se refiere a una parte de un proceso más amplio, en el que ahora realizamos la fase relativa a diagnóstico. Con ello pretendemos conocer la situación real del centro histórico y sus problemáticas percibidas, dando a todo ello la cobertura del análisis de datos, que nos dan un reflejo real y completan la visión percibida por los residentes, la cual obtenemos a través de talleres. Siendo más precisos pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: GENERALES • Fomentar propuestas para la revitalización del centro histórico, desde la participación de la ciudadanía de Castalla. • Crear un marco común de actuación futura para el CHC, resultado de los talleres de diagnóstico participativo. • Definir los problemas asociados con el centro histórico de Castalla, en relación con sus espacios públicos, conjunto edificado, valores sociales y patrimoniales, relación con el entorno urbano...etc. Estos servirán de base para realizar propuestas de mejora en fases siguientes del proceso. ESPECÍFICOS • promover la implicación de la red social en el desarrollo del centro histórico como agente dinamizador de la localidad. • facilitar la actividad de las asociaciones implicadas en el centro histórico para que aglutinen y gestionen parte de las actividades que este proceso proponga. • generar bases para la autonomía posterior al proceso, para que las asociaciones y tejido implicado puedan seguir desarrollando actividades una vez finalizado el proceso.
• conocer las posibles potencialidades percibidas del espacio del centro histórico así como su relación con usos y actividades futuras. • buscar opciones de consenso para el desarrollo del centro histórico. Para alcanzar estos objetivos llevaremos a cabo una serie de análisis centrados en la esfera social, económica y urbana que nos darán una visión y un marco común de inicio de la actuación. De la misma forma para complementar este punto de inicio, realizaremos unas entrevistas a diferentes grupos sociales con los que establecer un documento marco que plantee los acuerdos mínimos sobre los que centrar el proceso de revitalización, de forma que todos puedan
12
CHC INFORME FASE 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO/ACTIVIDADES
tomar la revitalización como proyecto estratégico. Por último sumamos el conocimiento de los residentes y grupos locales al diagnóstico técnico mediante una serie de talleres con los que descubrir las problemáticas, los puntos de acuerdo y de inicio de la revitalización. Los grupos con los que se trabajan se determinan mediante un análisis de la red social del que extraemos una muestra significativa para el proceso, bien por ser colectivos directamente implicados, bien por tener posibilidades de intervenir en la mejora del centro al representar oportunidades para el mismo. * PARTIDOS POLÍTICOS: PP PSOE BLOC UCID * ASOCIACIONES: BANDA MUSICAL SANTA CECILIA AMPA RICO SAPENA AMPA MARIA ASUNTA AGRUPACIÓN DE MOROS Y CRISTIANOS CASTALLA COMPARSA MOROS AZULES COMPARSA MOROS VERDES COMPARSA CRISTIANOS ÁGORA DESPERTAR
ASOCIACIÓN COMERCIANTES CASTALLA NATURA I GENT CENTRE CULTURAL CASTELLUT ASOCIACIÓN ATLETISMO CASTALLA EL SOGALL COL·LECTIU MÚSICAL DE CASTALLA ASOCIACIÓN DE AMIGOS Y VECINOS CENTRO HISTÓRICO CASTALLA * OTROS GRUPOS: AUTÓNOMOS Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCIÓN (10 PERSONAS) AEROGENERADORES BORNAY ESPAI MECO-COWORKING CASTALLA * TÉCNICOS: ADL TÉCNICA BIBLIOTECA TÉCNICA DE JUVENTUD ÁREA DE PATRIMONIO Y CULTURA DE CASTALLA OFICINA DE TURISMO OFICINA SERVICIOS SOCIALES El proceso de trabajo se plantea en relación a una serie de técnicas que definimos a continuación:
13
CHC INFORME FASE 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO/ACTIVIDADES
ENTREVISTAS Herramienta de investigación, donde se pretende obtener información del discurso del entrevistado, una información fundamental para el proceso que se está investigando. Puede formar parte de cualquier fase de un proceso de investigación, del diagnóstico, de la planificación, de los resultados, pero para ello hay que marcar unos objetivos tendentes a la obtención de datos, información, recursos que nos aporten conocimiento sobre lo que se está investigando. En cualquier caso, el objetivo es indagar sobre la investigación en curso.
componente del mapa con respecto al proceso, como su capacidad efectiva de acción dentro del propio proceso; de esta forma se pueden definir diferentes conjuntos de acción en relación a las afinidades y la cota de poder formados por distintos colectivos o personas, en relación con su situación en el mapa. DECISIONES EN CASCADA Diseñada por monoDestudio como una variación de los grupos nominales, esta técnica combina la reflexión individual con el trabajo en grupo. Partiendo de un trabajo individual, cada uno define sus criterios mínimos para el proceso en
GRUPOS DE DISCUSIÓN El objetivo fundamental del grupo de discusión es ordenar y dar sentido al discurso social que se va a reproducir. En palabras de Jesús Ibañez⁴ “el lenguaje (que es a su vez instrumento y objeto de investigación) permite interpretar el mundo cognitivo en su dimensión estructural del componente simbólico. Los elementos del lenguaje nos permiten acercarnos a los mapas perceptuales e ideológicos que los sujetos construyen sobre su entorno y el conjunto de la sociedad. La manera en que se genera esta información es mediante la forma de discusión bajo el supuesto de que la vida social es una conversación”. SOCIOGRAMA El sociograma es una técnica de mapeo y representación gráfica de la red social implicada en un proceso o problemática social. Es útil establecer este mapa social al inicio de los procesos para poder definir el listado de personas y colectivos que participarán, así como las relaciones que se pueden establecer entre ellos. Los mapas se realizan teniendo en cuenta tanto la afinidad de cada
⁴Ibañez, J "El regreso del sujeto", SXXI editores, Madrid, 1998
CHC INFORME FASE 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO/ACTIVIDADES
cuestión, después los pone en común en un grupo más amplio y establece una lista de consenso de ese grupo; un representante de ese grupo se reúne con los del resto de grupos y establecen una nueva lista y así hasta llegar a los últimos representantes que definen y presentan la lista general que debe contemplar aspectos válidos para todos. Lo positivo de esta técnica es que no se establecen las listas grupales eligiendo unos mínimos de unas personas y rechazando otros, la lista grupal debe ser resultado de una nueva redacción que sume cuantos más intereses de todos mejor. ESCENARIOS DE FUTURO Esta es una técnica con la que se trata de describir los posibles estados en los que puede encontrarse un hecho social en el futuro y definir los impactos que esos estados pueden tener en el contexto del proceso a tratar. La idea parte de definir en grupo cuales serían los hipotéticos escenarios futuros para pasar a caracterizarlos y vislumbrar con ello estrategias de cambio, y con ellos alcanzar los escenarios óptimos. ÁRBOL DE PROBLEMAS Técnica muy utilizada en resolución de conflictos, parecida a los diagramas de espina de pez y dinamizada en nuestro caso mediante la conocida como "Por qué en secuencia". El objetivo es analizar causas y sub-causas que producen un problema planteando sucesivamente la pregunta ¿por qué? De esta forma obtenemos una representación gráfica del problema y su profundidad y se realiza una reflexión grupal ordenada sobre el problema en cuestión. RECORRIDO TEMÁTICO
14
Este consiste en realizar una deriva por el espacio urbano que se está investigando, el recorrido se consensúa entre los vecinos que son quienes plantean los lugares a visitar y dinamizan el recorrido. Mediante unos mapas se apuntan las características de los espacios, los conflictos percibidos, los movimientos efectuados... que finalmente se ponen en común entre los técnicos asistentes.
15
CHC INFORME FASE 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO/ACTIVIDADES
Todas estas actividades con la red social se realizan entre marzo y diciembre, reservando entre ellas un momento para plantear una Comisión de Seguimiento que es el órgano de supervisión del proceso, formado por representantes de los agentes participantes, a los que se les comunica los resultados preliminares para así recoger opiniones y pasar a la redacción definitiva del presente informe.
PRIMERS PASSOS PER DUR A TERME EL PROCÉS PARTICIPATIU PER AL CHC
Primer s'analitzen els diferents perfils socials que hi han a la poblacio de Castalla, com l'empresari, si hi han emprenedors, comerciants...etce. Aquest estudi ens ajudara a dissenyar els grups per fer les primeres entrevistes. Les entrevistes es realitzen a representants dels diferentes grups socials que formen part de la poblacio de castalla, per exemple convoquem als que formen part d'alguna associacio, partit politic, empresa, comerç...sempre intentan no sobrerepresentar algun dels perfils analitzats. Com estem a la fase de diagnostic, els tecnics que estan duent a terme aquest proces, tambe tenen que analitzar els aspectes quantitatius que afecten al context del projecte, en aquest cas el centre historic de Castalla i entorn urba. Aques estudi quantitatiu ens dona informacio socio-economica, urbanistica, patrimonial i demografica del centre historic i entorn. Aquest analisi complementa al proces participatiu, dona informacio a la gent que participa i ajuda a trobar possibles solucions al tema que s'esta tractant. En aquesta fase tambe realitzem diversos tallers participatius on es busquen tres coses: coneixer la problematica que es vol canviar, diagnosticar els passos fonamentals per canviar eixa situacio, posar en comu i debatre amb altra gent els dubtes, les idees, les necesistats aixi com tot el que tinga que vore amb el tema. Hi han diverses tecniques de treball en grup que ens donen les ferramentes necesaries per realitzar aquest punt. El resultat de totes aquestes accions ens donaran les primeres linies d'actuacio al CHC. Aquest linies seran essencials, generals i comuns, ja que son el resultat del treball de una representacio rellevant del poble juntament amb un estudi pormenorizat de la problematica en questio. Ens dona les primeres pautes per tal de portar a terme la millora del CHC, aquestes linies parlaran d'aspectes, socials, economics, urbans, pero tambe tindra en compte aspectes com l'organitzacio de les fases futures, la coordinacio participativa i la seua gestio.
CHC INFORME FASE 1
16
CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
17
CHC INFORME FASE 1
EL CENTRO HISTÓRICO DE CASTALLA Y SU DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA El centro histórico de Castalla ubica su inicio a los límites del cerro del Castillo, constituye una entidad urbana reconocible y el inicio de un desarrollo y extensión occidental que acabará por integrar ensanches y arrabales que se corresponden con distintos momentos históricos. El origen y evolución del centro histórico repite un modelo muy frecuente en los diferentes enclaves urbanos valencianos; caracterizado por el surgimiento de una población cerca de un castillo construido en la cima de una montaña, esta población se dispone en calles semicirculares siguiendo las curvas de nivel y la travesía, escalando la montaña; otra característica es la ubicación de la Iglesia donde se sitúa en el punto más alto de la población; por último crece la población hasta el llano cuando se dan las condiciones económicas y sociales que lo permiten. Desde la oficina técnica de patrimonio y cultura de Castalla⁵ se proponen unas determinadas fases de desarrollo urbano del centro histórico recogidos en los siguientes mapas. Observamos un primer asentamiento que se prolonga y se establece en los Siglos XII-XVI-XVII, el cual marca la primera línea de casas a la ladera de las antiguas murallas del Castillo. Un segundo desarrollo que recorre los Siglos XVIXVII, y que llega al área urbana marcando lo que será el inició del futuro ensanche de la localidad. Un último desarrollo por el oeste que data de los Siglos XVIII-XIX, y que recorre toda la ladera norte del Castillo prolongándolo hasta las fachadas de casas que se sitúan al lado izquierdo, esta última propuesta no se contempla en el plan general dejando sólo como área de centro histórico
las casas que dan a las faldas del Castillo. Se sitúa la Edad Media como la época histórico protagonista para el crecimiento y asentamiento urbano del Castalla como población, es desde el S-XI y sobretodo a lo largo del Siglo XV, cuando se produce la expansión urbana de la población y prueba de ello es la creación de la Vila de Castalla. La villa ocuparía, además de la zona del cerro, el espacio comprendido entre la C/ Carril de la Sang, C/ Bajada de la Sangre, C/ Tortosa, Pl. de San Antonio, C/ Gloria, Pl. de Santo Tomás, C/ San Antonio y Pl. de la Magdalena. Es el crecimiento demográfico de la villa durante el Siglo XVI y posteriores lo que favorece el crecimiento urbano, una correlación ahora inexistente pero que en épocas pasadas marcaba la línea de crecimiento urbano, social y económico de una población. Es en la Plaça Major y el Carrer Major donde se dispusieron las casa de los notables locales, así como el edificio del Consell (S. XVII). Estas nuevas construcciones se sitúan en la zona de expansión urbana desarrollada a cabo en los siglos XVI y XVII que, en líneas generales, se circunscribe al espacio situado entre la C/ San Antonio, Pl. de Santo Tomás, C/ Gloria, Pl. de San Antonio, C/ Tortosa, C/ Cascorro, C/ Tronetes, Avda. d’Onil, C/ Padre Polanco, C/ Passeig Antiga Bassa de la Vila, C/ Jaume I, Pl. de la Font Vella. Avda. de la Constitució, Pl. del Hostal, Pl. de Nuestra Señora de la Soledad, Pl. dels Cassinos, C/ Mig, C/ Empedrat y Pl. de la Magdalena. En los Siglos XVIII-XIX de nuevo se vuelve a producir una expansión poblacional hacia el norte y el oeste, creando plazas y calles que marcan una nueva estructura urbana que ha diferencia de los anteriores es un urbanismo geométrico y regular con plazas grandes y espaciosos donde ubicar
⁵ Información obtenida en la Oficina Técnica de Patrimonio y Cultural . Para más información visitar blog Área de Patrimonio del Ayuntamiento de Castalla http:// arepaccastalla.wordpress.com
18
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
Inicio S. XI Desarrollo S. XVI
Inicio S. XVI Desarrollo S. XVII
Inicio S. XVII Desarrollo S. XIX
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
equipamientos públicas a su alrededor y preparar el área para su posterior desarrollo, son la Plaçeta dels Cassinos o la Plaça de l’Hostal, un ejemplo de esta nueva trama urbana y su expansión. La zona de expansión hacia al oeste se encuentra delimitada por la C/ Biar, Pl. de la Magdalena, C/Empedrat, C/ Mig, Pl. dels Cassinos, Pl. de Nuestra Señora de la Soledad, Pl. del Hostal, C/ Ramón y Cajal, C/ Ancha y C/ Bovians; mientras que la zona de expansión hacia el norte abarca la C/ Punta de la Penya. Es en el Siglo XX cuando se produce la expansión poblacional del centro urbano de Castalla y sobretodo a mediados del Siglo XX y finales cuando está situación se invierte, generando un desequilibrio poblacional a favor de la periferia urbana y en detrimento de lo que era el centro urbano y sobretodo el centro histórico. La causa de este desequilibrio poblacional proviene de un aumento considerable de la edificación que no se corresponde con la tendencia poblacional y su evolución. Como señalábamos más arriba, la historia del desarrollo urbano estuvo enormemente relacionada con las mejoras sociales y económicas que conllevaba el aumento paulatino de la población. Asi es que cuando crecía la población se dotaban áreas urbanas para solventar la problemática demográfica y las necesidades que con ello surgía. Es cuando se planifica la ciudad y se ordena urbanísticamente cuando observamos que paradojicamente sucede lo contrario: se urbanizan nuevas áreas aunque no exista población que las ocupe, así como se edifican nuevos equipamientos que están infrautilizados desde su inicio junto con otros que por estar destinadas a una población determinada( tercera edad) se sobresaturan.
19
20
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
Es por ello y como indicábamos en el apartado de contexto de la problemática, los centro históricos y la ciudad en su totalidad deben ser considerados como un proceso evolutivo, y no asumido como una obra acabada detenida en el tiempo. La recuperación pasa no sólo por rehabilitar el patrimonio edificado y su trama urbana sino y sobretodo por recuperar las potencialidades ocultas en el interior del área urbana, lo que significa contrarrestar los desequilibrios que están generando las expansiones hacia la periferia de la ciudad. Hay que tener en cuenta que las áreas ya urbanizadas presentan en su interior enormes recursos para la localización de actividades, unido a que actualmente estamos asistiendo a un paulatino envejecimiento y descenso de las tendencias demográficas. Para ilustrar mejor el desarrollo que marca el punto de inflexión del proceso de degradación del centro histórico, exponemos un mapa que realiza un recorrido gradual por las áreas de expansión y los hitos urbanos que se van construyendo y son los que de alguna manera marcan el proceso histórico y urbano de la localidad. Es importante realizar este pequeño recorrido histórico por el desarrollo urbano de la localidad de Castalla para posteriormente tratar las variables sociales y económicas que se dan actualmente en el centro histórico. Es con este recorrido como se hace más comprensible la actual situación de desequilibrio económico y social que existe entre el centro urbano y el centro histórico, una situación que sólo ocurrió en un momento determinado de la historia de Castalla y que ha transformado de manera importante su futuro desarrollo. Los cambios demográficos y urbanos del centro histórico son los que explican que su transformación social y económica haya ido en declive hasta encontrarnos con la
actual situación de degradación, así un elemento no se entiende sin el otro. DATOS DEMOGRÁFICOS CASTALLA La evolución demográfica de la población de Castalla ha sido ascendente, con un importante aumento para el año 2012, y una evolución progresiva desde el 2001 hasta la actualidad. Se ha pasado de 7.731 en el año 2001 a 10.573 en el año 2012. Si lo comparamos con la década de los 90 donde la población oscilaba de manera ascendente pero muy moderada situándose sus números entre los 6.000 y 7.000 habitantes, entendemos mejor que esta evolución sea relevante. Esta situación se ha visto influenciada por el flujo positivo de población migrante hacia la localidad desde mediados del 2000 hasta la actualidad, donde se cuenta con un total de 1.658 habitante de nacionalidad extranjera, la composición poblacional de este grupo esta sobrerepresentada por una mayoría de población proveniente de los países del Norte de Europa, ya que para el año 2011 suponen el 12,59% con respecto a la población total, cuando en años anteriores no llegaba a superar el 5%. Aún siendo el desarrollo demográfico positivo debemos de entrar a analizar un poco más las tasas que reflejen de manera específica el movimiento poblacional de la localidad, para ello atenderemos a indicadores como el envejecimiento de la población o las tasa de maternidad. En la localidad se cuenta para el año 2012 con un 46% de tasa de dependencia que comparado con las tasas a nivel estatal y comunitario, con un 47% para ambas áreas territoriales, podemos ver que el porcentaje un punto menor y por debajo del 50% refleja una situación estable donde la población entre 15 y 64 años de edad todavía representa un mayor número en comparación con las edades mayores de 65 años.
21
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
Si queremos detallar mejor esta situación nos fijaremos en los índices de reemplazo y maternidad que se dan actualmente en la localidad, así observamos que para Castalla existe una tasa de reemplazo generacional del 84%, que comparado con el valor a nivel estatal y comunitario con más del 100% en cada uno de ellos, señala un porcentaje que a futuro podría marcar un saldo negativo de crecimiento poblacional, por lo que se revertirá la situación actual de estabilidad y desarrollo poblacional positivo a tasas estancadas y de posible crecimiento negativo. Esta tendencia hacia índices de crecimiento negativo también se observa si atendemos a la evolución de la tasa bruta de natalidad desde el año 2006 hasta el 2011, donde vemos una bajada del porcentaje pasando del 10,3% en el año 2006 hasta el 9,4% para el 2011. Podemos señalar que para Castalla los índices demográficos si todavía son positivos se debe concretamente a los movimientos poblacionales referidos a las migraciones, pues los niveles elevados y el crecimiento más importante se ha dado durante los años con mayor afluencia de población extranjera, por otro lado esto no ha afectado sobremanera al crecimiento natural de la población debido a que el grueso de población que representa a este colectivo de migrantes está compuesto por personas mayores (jubiladas) y sin hijos a su cargo. Una vez expuesta la tendencia demográfica local pasaremos a detallar la situación concreta en el centro histórico, con ello tendremos una visión del movimiento poblacional lo mas detallada posible. Tener ambos análisis nos ayudará a observar mejor la situación que atraviesa el centro histórico, pues si
existe una diferencia muy elevada en el movimiento de población y en las tasas demográficas marcará unas lineas diferentes de actuación a si observamos una tendencia y unos índices demográficos similares o iguales. La estructura social del centro histórico por si sola no ofrece información relevante por lo que realizaremos un estudio comparativo que relacione las variables desde diferentes áreas urbanas de la localidad y en su totalidad. Es importante atender a esta distinción para poder analizar mejor la situación actual del centro histórico pues analizar las relaciones entre variables iguales en diferentes áreas urbanas nos ofrece información de los desequilibrios, desigualdades, carencias...etc, que se dan entre zonas de una misma población. La piramide poblacional del centro histórico contiene una estructura desigual entre sí con un perfil estrecho para las mujeres en casi todas las edades y un perfil más extenso para los hombres. Las edades con mayor representación son las del rango que va desde los 35 a los 39 y la de los 65 a 69 años de edad, ambas representan el 16,80% de la población del centro histórico, este aumento de la población se mantiene ligeramente hasta el rango de edad de 65 a 69, luego vuelve a retraerse, por lo que podemos decir que el perfil poblacional del centro histórico corresponde a una estructura en proceso de envejecimiento, estrecha en general y específicamente en los rangos de edad de 5 a 19 años y con predominancia del género masculino, aún así cabe destacar que los rangos de edad mayores, -los que corresponden a la vejez- están mayormente representados por las mujeres. Este envejecimiento poblacional representado por el género femenino es una
22
CHC INFORME FASE 1
Datos socio-demográficos Castalla Total población Castalla 2012(hombre-mujeres) 49,4%
50,6%
Población total centro histórico con respecto al total de población de Castalla 15,3%
84,6%
Población parada por rango de edad 2011 con respecto a la población activa(%) 9,9%
17,1%
12,9%
de 16 a 24 años de edad
de 25 a 49 años
de 50 a 64 años
Total población parada con respecto a la población activa Castalla 2013 (%) 17,9%
Fuente: elaboración propia a partir de datos INE 2011 y padrón municipal 2013
63,2%
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
dinámica que si se sigue de manera general como tendencia demográfica a nivel estatal, y que por tanto lo vemos reflejado en el centro histórico. Por otro lado, nos interesa resaltar a la población juvenil existente en el centro histórico, la cual no tiene una estructura grande sino que más bien se retrae en algunas edades como la de los 15 a los 19 años de edad.
23
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL CENTRO HISTÒRICO DE CASTALLA
Actualmente nos encontramos con un centro histórico que mantiene unos niveles bajos y en descenso en cuanto a su crecimiento poblacional se refiere, atendiendo a datos demográficos actuales hablamos de un 15,44% de población local que reside en el centro histórico de Castalla. En cuanto a la edad media de población que vive en el centro histórico se sitúa para el el año 2013 en 44,17 años, si este dato lo comparamos con otras áreas urbanas de la localidad, si encontramos un ligero aumento de la edad media para el área del centro histórico, aún así y añadiendo que los datos relativos al envejecimiento poblacional oscilan todos en niveles similares en cada área, podemos señalar que en el centro histórico existe población de edades elevadas pero no es un dato representativo de la zona ya que hablamos de una tendencia que se repite no solo a escala local sino también a otros países de Europa Occidental. El paulatino envejecimiento de la población y las tasas bajas de fecundidad son indicadores que se repiten a nivel Europeo y vienen influenciados por diversos motivos; el cambio en los modos de vida que han llevado a ralentizar sobremanera los procesos de consolidación familiar y la crisis de la natalidad en los 80 y 90. Por tanto para el centro histórico de Castalla y su tendencia demográfica tendremos que darle un peso importante a su pirámide poblacional, pues al tener una pirámide estrecha en su base(poca población en
Fuente: elaboración propia a partir de datos de idatos de padrón municipal 2013. NOTA: dada la utilización de datos de padón municipal, los cuales no se actualizan con la rigurosidad necesaria para ciertos estudios, tomamos estos datos como orientativos
24
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
edades jóvenes) hace que, procesos como el envejecimiento se conviertan en un problema en un plazo medio. Si hemos señalado anteriormente que son los índices de envejecimiento poblacional y las tasas de fecundidad general las que señalan el tipo de crecimiento de los movimientos poblacionales y que marcan tendencias al desarrollo futuro, ahora observemos cual es la tasa de fecundidad para el centro histórico de Castalla con el objetivo de afinar mejor el proceso demográfico del entorno a estudiar. Es así que para el centro histórico la tasa de maternidad se mueve entorno al 3,34%, en el año 2012. Si este porcentaje lo comparamos con otras áreas de Castalla podemos ver que es un valor bajo, pues en otra de las áreas trazadas la tasa llega al 8,06%, y si a ello le unimos que el porcentaje total de maternidad para la localidad es del 20,5%, podemos dar cuenta de la relación de desequilibrio que existe y los bajos niveles que representa el centro histórico en el total de la localidad, esta situación actual junto con los datos explicados en el párrafo anterior producirán a futuro una situación de vacío poblacional para el centro histórico. La situación actual se verá agravada debido a que las bajas tasas de fecundidad invertirán el proceso al afectar negativamente a la tasa de reemplazo (menos jóvenes) y positivamente a la tasa de dependencia (más personas mayores). Si bien las dinámicas poblacionales son similares en unas áreas urbanas y en otras, se debe de señalar que es en el centro histórico donde esta situación se hace más relevante pues es el área que cuenta con el menor porcentaje de población de todas las que componen la localidad.
GRÁFICA POBLACIÓN LOCAL DEL CENTRO URBANO VS CENTOR HISTÓRICO (HOMBRES) INE 2011
25
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
GRÁFICA POBLACIÓN CENTRO URBANO VS CENTRO HISTÓRICO (MUJERES) INE 2011
Como hemos ido indicando en párrafos anteriores analizar la dinámica social y económica del centro histórico tiene que llevarse a cabo en relación a lo que sucede en la localidad en su conjunto, pues hablamos de un centro histórico, el de Castalla, que como hemos visto representa una pequeña parte de la población total, y como veremos más adelante su trama urbana está en proceso de vacío por lo que el tejido existente no tiene la suficiente fuerza como para generar dinámicas propias de revitalización y rehabilitación, en otras palabras, lo que suceda en el centro histórico depende en gran medida de lo que pueda suceder a su alrededor. Por ello hablamos de, en primer lugar reconocer esas estructuras de oportunidad existentes en la localidad y posteriormente dirigirlas estratégicamente hacia el centro histórico. Analizar las dinámicas sociales y económicas que operan en la localidad de Castalla y la relación de estas con el centro histórico es el punto de arranque de las posibilidades que se abren para la futura rehabilitación y revitalización de la zona, un estudio a escala local integra de nuevo al centro histórico en las dinámicas de Castalla y por tanto invierte el proceso de aislamiento y abandono seguido hasta la actualidad. MERCADO DE TRABAJO LOCAL Y DINÁMICAS ECONÓMICAS Castalla ha contado a lo largo de las últimas décadas con cierto dinamismo económico donde el equilibrio social se mantenía debido al reparto más o menos compensado que existía entre el grueso de población activa, en el caso de Castalla entre las edades de los 30 hasta los 40 años y los 55 hasta los 60 años de edad. Ello hacía que el índice de dependencia tuviera niveles bajos a diferencia de los índices que se daban a nivel de Comunidad o Provincial,
26
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
hablamos de que la localidad de Castalla siempre se movía por debajo del 50%, lo que indica que la población que esta en edad de trabajar es mayor que la población ya jubilada, ello unido a unas tasas de empleo que rondaban el 70% y con unos índices de desempleo bajos, entorno al 6% en el año 2005, nos muestra esa situación de progresión y estabilidad económica que hemos señalado más arriba. Actualmente estamos asistiendo a un cambio de la dinámica económica y social local fruto de diversos factores entre ellos: la crisis de 2008 y la consecuente destrucción de empleo, el envejecimiento de la población y la carencia de programas y proyectos públicos que reviertan sobre el grueso de la población local en época de crisis. Este cambio de la dinámica económica afectará sobremanera a determinados grupos de edad (mujeres, mayores de 45 años y jóvenes) generando lo que se denomina un aumento del índice de vulnerabilidad urbana⁶, el cual nos indica aquellas áreas que tienen más o menos factores conducentes a convertirlas en espacios degradados o deprimidos. Antes de entrar en los índices de vulnerabilidad urbana e indicar las áreas donde este índice es más elevado, vamos a analizar la actual situación socioeconómica de la localidad. En primer lugar señalar que actualmente Castalla tiene una tasa de ocupación que no sobrepasa al 50% del total de población activa, ya que cuenta para el año 2013 con el 48,9% de la población ocupada en edad de trabajar. Junto con esta tasa añadimos que hay un importante ascenso de la población en situación de desempleo con el 17,9% de tasa de paro sobre el total de población activa. A diferencia de épocas anteriores donde se repartía el grueso de parados en edades comprendidas entre los 25 hasta los 45 años de
edad, ahora observamos una dispersión del porcentaje de parados alargándose sus porcentajes hasta edades comprendidas entre los 50 y 60 años de edad. Por lo que no sólo ha aumentado el paro en todas las edades, sino que se ha visto acelerado en las edades anteriores a la jubilación con un 12,9% de personas desempleadas entre los 50 y 64 años de edad. Este dato de desempleo ya nos indica el cambio que se está dando en la localidad en cuanto a niveles de bienestar social. Si a esta primera información le vamos añadiendo capas de datos iremos viendo la progresiva situación de estancamiento económico y desequilibrio social existente para Castalla. Si comparamos estos datos del año 2012 con los datos del año 2005 vemos que en el año 2005, Castalla contaba con un total del 6% de población parada en relación a su población activa, la cual contaba con 5.407 personas en edad de trabajar. Si encontramos una diferencia importante entre el dato de la población parada para el año 2005 comparado con el año 2013, -reconociendo que el dato de población parada es menor por el aumento de población que se ha dado en Castalla en el último decenio- este se vuelve más relevante si apuntamos que para el año 2013 la población activa sólo aumento un 3% con respecto al año 2005, es decir que exista más población en Castalla en el año 2013 comparado con el 2005, no quiere decir que el nivel de parados sea mayor. Esto se debe a a varios factores, entre ellos el demográfico y el del sistema productivo: paro registrado total (personas)
tasa de desempleo
1208
17,98%
Fuente: elaboración propia a partir de datos de informes trimestrales de CCOO 2013.
⁶ La definición de vulnerabilidad urbana se puede encontrar en “Análisis urbanístico de barrios vulnerables en España” 2010. Ministerio de Fomento. En http:// www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/C88DB66D-8669-497C-BEE4-442AE027E2FB/111287/SOBRE_vulnerabilidad.pdf
27
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
_La evolución creciente de población se da en edades que están fuera de los rangos de población en edad de trabajar, concretamente mayores de 65 años. sector
paro registrado 2013 (%)
agricultura
4,10
industria
32,08
construcción
17,92
servicios
37,86
local por el cambio del mercado de trabajo? ¿que sucede en el centro histórico? En cualquier caso, tratamos de tener una visión general sobre la situación actual en el ámbito económico y laboral, ya que esta nos puede dar ciertas pistas y trazados futuros de cómo debemos actuar ante un nuevo espacio que se abre a diferentes posibilidades, como es la recuperación económica del centro histórico, teniendo en cuenta que esta recuperación puede conllevar a nuevos yacimientos de empleo ante un mercado laboral que como apuntan los primeros datos está en proceso de estancamiento y con una tendencia negativa. contratos
agricultura
industria
construcción
servicios
2008
25
790
696
615
2013
18
605
279
714
Fuente: portal ARGOS. NOTA: el paro registrado se calcula en relación a los demandantes de empleo.
Como se ha dicho más arriba en Castalla hay un aumento considerable de población extranjera proveniente de países del norte de Europa cuyas características demográficas básicas son: parejas en edades mayores sin hijos a su cargo. _La destrucción de empleo proveniente del sector industrial y del sector de la construcción que se agudiza con la crisis de 2008. Una vez reconocido que estamos ante una localidad que está cambiando su perfil socio-económico, debemos analizar un poco mejor el mercado laboral local para así tener un marco de actuación más certero ante una realidad, la de Castalla, que está en plena transformación. Conocer qué sistema productivo se ha dado tradicionalmente en la localidad y su relación con factores sociales e institucionales, y preguntarno; ¿estamos ante un desequilibrio de la economía
Fuente: elaboración propia a partir de datos de informes trimestrales de CCOO 2013.
Tradicionalmente la localidad de Castalla ha destacado por tener un sistema productivo basada en una industria diversificada y estable. Concretamente el tipo de industria predominante en la localidad de Castalla varía, y su tipo de ocupación se repartía sobretodo entre los rangos de ocupación de artesanos y trabajadores de las industrias manufactureras junto con operarios de maquinaria. Es así, como la localidad de Castalla ha contado en las últimas décadas con un importante tejido industrial proveniente principalmente de la industria manufacturera donde el 45,5% de trabajadores pertenecían al sector industrial, a diferencia del sector servicios con un total de 31,6% personas ocupadas o el
28
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
sector de la construcción con el 21%. Si bien actualmente los porcentajes de población activa en el sector de la construcción han ido a la baja en gran parte de las poblaciones de la provincia debido a la crisis del ladrillo, en el caso de Castalla no ha supuesto un descenso muy representativo ya que siempre ha tenido porcentajes relativamente menores en relación a otros sectores,
Fuente: Anuario económico "La Caixa" 2013
concretamente el industrial. Sí observamos actualmente un ligero cambio socioeconómico que se ha dado en la última década cuando analizamos los porcentajes de desempleo y contratación que se han dado en el año 2013 y comparados con el año 2008. Contamos para el año 2013 con un 7,11% de desempleados en el sector de los servicios, un 5,29% en el sector de la industria y un 3,59% en el sector de la construcción. Si bien es un dato que ofrece una visión parcial al indicarnos sólo una parte del movimiento laboral, si pasamos a los porcentajes de contratados para el año 2013, observamos que de nuevo se repite la misma relación ya que tenemos más contratos en el sector de los servicios seguido de la industria y por último la construcción. ¿Qué ocurría en el año 2008? ¿era el sector servicios el que más contratos generaba o en cambio era la industria? Si vamos a datos de 2008 observamos que la proporción se invierte siendo la industria la que generaba un total de 790 empleos seguido del sector servicios con 615. Por tanto si a principios del Siglo XXI ya se ve una relación muy estrecha entre la economía proveniente del sector industrial de la economía del sector servicios, donde la industria despuntaba sólo con una diferencia de 10 puntos por encima del sector servicios en cuanto a ocupación, está relación empieza a invertirse posteriormente llegando actualmente a un cambio donde es el sector servicios el que revisa importancia y sobretodo es el sector industrial el que se queda estancado y desciende ligeramente. En datos provenientes del censo de 2011⁷ si observamos este cambio en la ocupación. Para el año 2001 había un total de 296 personas ocupadas en el sector servicios y de la restauración y ahora en 2013 encontramos que tenemos
29
CHC INFORME FASE 1
Datos socio-económicos Tasa de desempleo local en el sector industrial (2013) 5,29% Tasa de desempleo local en el sector construcción (2013) 3,59% Tasa de desempleo local sector servicios (2013) 7,11%
ACTIVIDAD COMERCIAL MINORISTA 2005-2012
Índice comercial minorista (2012) 16% Variación actividades comerciales minoristas 07-12 -32,8%
Fuente: elaboración propia a partir de datos de informes trimestrales de CCOO 2013 y Anuario Económico "La Caixa" 2013. NOTA: la tasa de desempleo por sector se calcula en este caso en relación al total de población activa.
30
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
un total de 625 personas ocupadas en el mismo perfil profesional.
2000 bajan su actividad por efectos de la crisis de 2008.
Esta situación de equilibrio entre sectores donde no predomina uno en detrimento de los otros, hace que actualmente y después de la crisis económica de 2008 las cargas provenientes de la misma se hayan repartido al conjunto de los tres sectores productivos, impidiendo que se generara un paro extremo para la localidad, como si ha sucedido en otras poblaciones. Aún así y comparando los datos de 2013 con los del censo de 2001, si podemos observar el fuerte descenso de la actividad económica en su conjunto y sobretodo en el de la industria, concretamente la variación de la actividad industrial desde el 2006 hasta el 2011 es del -18%, es decir, hay un acelerado descenso de actividad productiva donde en unos pocos años se retrocede a niveles de hacía dos décadas.
La localidad de Castalla cuenta para el año 2001 con un progresivo dinamismo de la actividad comercial, los valores y porcentajes que miden la oferta de
Podemos decir que el sector productivo característico de Castalla, este es el industrial, sigue siendo el sector predominante aunque en ligero descenso, este descenso no se debe tanto al aumento considerable de otros sectores sino más bien a la destrucción de empleo en el sector de la industria, que con la crisis de 2008 se ha visto agudizada dicha tendencia. Podemos enfocar un poco mejor estos datos y acercarnos a la dinámica económica del sector servicios y concretamente el comercial. Este sector que podemos decir que comienza a tener cierto protagonismo a principios de 2000, sufre un proceso similar al del sector industrial en cuanto a descenso de población ocupada, a diferencia de que al ser una actividad, la comercial, la que siempre se ha mantenido en uno niveles moderados, su pérdida de actividad no se debe tanto a una destrucción de empleo per se. No se destruyen comercios sino que los que surgen en el
⁷ Explotados por el INE en diciembre de 2013
sector
demandantes de empleo 2013
agricultura
28
industria
357
construcción
255
servicios
498
Fuente: elaboración propia a partir de datos de informes trimestrales de CCOO 2013.
productos y la capacidad de compra de la población empiezan a ascender, pero observamos como es a partir de 2007 cuando comienza a retraerse esa tendencia positiva encontrándonos actualmente con un descenso de la actividad comercial local que llega a niveles del año 1998, donde se equiparan el número de establecimientos en 203 tanto para el año 2012 como para 1998. Concretamente estamos ante una variación de la actividad comercial contando desde 2007 hasta 2012 de -32,8%, es negativa y superior a los demás sectores productivos, podemos decir que el sector comercial crece mucho en pocos años y por tanto su descenso es mayor. Esto no sólo ocurre a nivel local sino que es una dinámica que se provoca a nivel estatal por el aumento de la capacidad adquisitiva de la población en los años que oscilan entre 2001 y 2008.
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
31
El tejido económico existente en el centro histórico es débil y ha sufrido un paulatino descenso desde finales de los 90 hasta la actualidad. Predomina el sector servicios relacionados con los establecimientos comerciales y de restauración con un total de 17 establecimientos para una población en su área de influencia de aproximadamente unos 1.500 habitantes⁸. Junto con el descenso de los indicadores comerciales encontramos otro factor que afecta a la composición socio-económica de la localidad y es el desequilibrio urbano en cuanto a la actividad comercial que ofrece el municipio de Castalla. Esto se debe, desde el ámbito de la planificación urbana a que existe una concentración y por tanto saturación de comercios en una área determinada de la localidad, hablamos del eje Avenida de Onil-Travessera Quatre Camins-Calle Azorín. A este desequilibrio urbano le añadimos la sobrerepresentación de la actividad comercial en el sector de la alimentación con la reciente construcción de dos hipermercados, que sumado a un momento de retracción económica y estancamiento poblacional, hace que la localidad no pueda asumir otro tipo de establecimientos de alimentación. Esta situación afecta al centro histórico y a otras áreas urbanas de la población que no alberguen en su entorno un tejido comercial que sirva para abastecer a sus vecinos más próximos. Este desequilibrio urbano junto con la falta de equipamientos de otro índole en el área de influencia del centro histórico, hace que estemos ante una situación que agrava sobremanera la ya de por sí fragilidad del entorno urbano del centro histórico. Como apuntábamos más arriba, uno de los factores que también afecta a este proceso de estancamiento y tendencia negativa de la estructura económica local es la carencia de programas y proyectos públicos estratégicos y de desarrollo Fuente: elaboración propia ⁸ A los habitantes del centro histórico se le añaden habitantes de las calles colindantes como C/Ramón y Cajal, C/Velázquez, C/ Ancha...etc
32
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
local para el área del centro histórico⁹. Si bien no es una causa directa si es un elemento que agudiza ese estancamiento y desequilibrio social que se está viviendo actualmente. Los programas y proyectos relacionados con la mejora del Centro Histórico son escasos, sólo se promueve desde la oficina de Servicios Sociales una serie de programas de ayuda a personas de la tercera edad (programa de ayuda a domicilio) junto con programas de emergencia (campaña de recogida de mantas en Invierno) y convivencia. En las áreas tanto de Urbanismo, como el área Económica y de Desarrollo Local no se han llevado a cabo proyectos para el centro histórico, ni programas así como planes estratégicos de revitalización social y económica local. Es importante este aspecto de gestión estratégica de las políticas públicas porque como veremos más adelante y a lo largo del presente informe, potenciar una coordinación y articulación entre diferentes entidades y recursos tanto institucionales como empresariales revierte en beneficio de la población local equilibrando y mejorando el bienestar social de la misma. ¿Como afecta este cambio en la estructura social y económica de Castalla a su centro histórico? Como hemos dicho al principio de este apartado, un estancamiento del sector productivo junto con un envejecimiento poblacional y una carencia de programas públicos de desarrollo local hace que determinadas áreas urbanas se resientan acelerando procesos de degradación importantes que definitiva repercuten en la calidad de vida de la localidad. El centro histórico de Castalla es una de las áreas con un alto nivel de vulnerabilidad urbana y degradación pues en él se juntan elementos que agudizan esta tendencia negativa. Esta vulnerabilidad urbana que se está dando en el centro histórico viene
precedido por procesos que generan desigualdad social y económica intraurbana (entre distintas áreas del mismo territorio). Es decir, la más o menos vulnerabilidad viene provocado por elementos que están desigualmente distribuidos entre la población local, para el caso del centro histórico hablamos no sólo de factores demográficos, sociales y económicos sino también de la falta de acceso a bienes como equipamientos y servicios públicos de calidad. Este desequilibrio urbano repercute negativamente en el desarrollo de la localidad y favorece dinámicas de estancamiento económico y desaceleración. CARACTERÍSTICAS URBANAS Planeamiento El centro histórico de Castalla ocupa una superficie de 114.556 m2, se encuentra en la parte baja del cerro que alberga el Castillo de Castalla, declarado Bien de Interés Cultural, por lo que, además de la normativa que le afecta dentro del actual Plan General de Castalla, tenemos también la relativa al entorno de protección del Castillo y murallas. Dentro del Plan General encontramos la normativa de núcleo histórico en la que se dan unas pautas muy vagas en cuanto a las posibilidades relativas a la edificación y ordenación de estos edificios que hablan de tipología de la edificación de manzana densa y de las condiciones de volumen que permiten tres plantas como máximo, y una profundidad edificable de 25,00 m en plantas altas y la totalidad del solar en planta baja. Pero es manifiesta la ambigüedad de la normativa cuando leemos: “ El número de plantas y la altura se medirá adoptando la que más se repita en
⁹ Como señalan Ismael Blanco y Joan Subirats “las dinámicas de degradación de los barrios desfavorecidos y su impacto negativo sobre las oportunidades vitales de la población tienen que ver con la agencia de actores públicos y mercantiles que marginan a esos barrios o que no los atienden de forma proporcional a sus “necesidades””, en Blanco, I. y Subirats, J., "Políticas urbanas en España", Icaria editorial, Barcelona, 2011, pág. 341.
33
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
manzana densa o zona”
a la situación de materiales, colores y apertura de vanos. ”
“Las nuevas edificaciones deberán ajustarse en cuanto a la altura y ancho de fachada a los promedios del tramo de calle a los que dan frente, y a la estructura parcelaria existente en el momento de la exposición al público del P.G., debiendo, en todo caso, asegurar mediante la correspondiente justificación gráfica, la integración con las edificaciones existentes, especialmente en cuanto
Esto supone una falta de protección del tejido urbano evidente ya que esta norma casi asume el reemplazo de todo el tejido existente al no facilitar un dato concreto en cuanto a norma de altura y volumen ni delimitar claramente la zona sobre la que calcular el promedio de alturas, aspectos que pueden ir facilitando esa modificación definitiva del entramado urbano del centro. La situación se agrava cuando observamos que la normativa en cuanto a parcela mínima se establece en 60 m2 con un mínimo de 6,00m, dejando fuera de ordenación buena parte del parcelario del centro, sobre todo aquel más próximo a la zona del castillo y muralla y protegido por la normativa de entorno de castillo y murallas y de una superficie de entre 40 y 50 m2. En cuanto a la estética es positivo que se valoren unas condiciones relativas a un lenguaje contemporáneo que evite las imitaciones sin sentido, pero sería necesario indicar también la importancia del respeto a los invariantes competitivos y a las tipologías que los formaron (huecos en fachada, volúmenes, tipologías constructivas…). Ya que no podemos olvidar el valor patrimonial que contiene el paisaje urbano del centro histórico. Patrimonio En ese sentido tenemos que el núcleo histórico de Castalla se ha situado históricamente a “extramuros” del recinto amurallado siendo este el lugar donde se ubicaba el asentamiento medieval denominada como “Antigua Villa de Castalla”. La parte más próxima al recinto amurallado está incluida en la
34
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
le sirve de contexto.
delimitación del entorno de protección de Bien de Interés Cultural del Castillo y murallas de Castalla tal y como acabamos de indicar. En este entorno tenemos el castillo como elemento con categoría de monumento regido por la ley de Patrimonio Cultural Valenciano; por tanto, cualquier normativa que afecte a este monumento y su entorno debe tener en cuenta la necesidad de incorporar medidas para su especial protección en lo relativo a todo el paisaje urbano que
Desde su valor patrimonial cabe destacar que el Núcleo Histórico Tradicional de Castalla, incorpora una serie de elementos que le hacen acreedor de su inclusión como Bien de Relevancia Local con la categoría de Núcleo Histórico Tradicional. Los Bienes de Relevancia Local (BRL) que forman parte del centro histórico está incluidos en las categorías de Monumentos, Espacios etnológicos de Interés Local y Espacios de protección arqueológica, son los siguientes: A) Categoría de Monumentos de Interés Local: • Ermita de la Sang, Iglesia de la Antiga Vila de Castalla sita junto al portal de subida al castillo. B) Categoría de Espacios Etnológicos de Interés Local: • Los paneles cerámicos: - San Roque. C/ Punta de la Peña, 23 (año 1887).- Santa María Magdalena. Pl. de la Magdalena (s. XIX). • El depósito de agua de 1928 • Márgenes y bancales de cultivo tradicionales, elaborados en piedra en seco, y presentes en el cerro desde el siglo XIX. C) Categoría de Espacio de Protección Arqueológica: • El yacimiento arqueológico del Depósito Viejo, “Dipòsit Vell”. Este asentamiento, datado en el II milenio a.C., en encuentra en la ladera sur del cerro del castillo (junto al depósito de agua de 1960). • La Antiga Vila, el Fossar Vell y otras estructuras asociadas como asentamiento medieval original de la población.
35
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
que es necesario tratarlo en su totalidad y no por elementos específicos. Si atendemos a la normativa que actualmente define la protección del BIC Castillo y Murallas, podemos indicar diversas consideraciones a la misma que afectan a la mejora del centro y a su futura rehabilitación. Entre otras cosas la normativa señala: “En tanto no se apruebe un plan especial de protección o instrumento urbanístico asimilable, cualquier intervención de transcendencia patrimonial que pretenda realizarse en el entorno de protección del monumento, requerirá la previa autorización de la Conselleria competente en materia de cultura. La propuesta de intervención deberá definir su alcance e ir acompañada de la documentación técnica oportuna. También deberá especificar la ubicación parcelaria, así como adjuntar las fotografías que permitan constatar la situación actual y su transcendencia patrimonial.
Debemos indicar que aún teniendo estos elementos considerados como Bienes de Relevancia Local, se necesita un instrumento urbanístico asimilable para que se pueda desarrollar con garantías la protección de todas estas áreas, pues como hemos señalado en otras partes del presente informe, se trata de considerar el centro histórico como un conjunto especial y diferenciado por lo
Sin perjuicio de lo dispuesto en los dos párrafos precedentes, no necesitarán autorización previa de la Conselleria competente en materia de Cultura las actuaciones que no comporten afección a los valores protegidos por la presente normativa y carezcan de trascendencia patrimonial, como sería el caso de las habilitaciones interiores de los inmuebles que no afecten a su percepción exterior y aquellas otras que se limiten a la conservación, reposición y mantenimiento de elementos preexistentes, sean reversibles y no comporten alteración de la situación anterior” En los párrafos anteriores observamos que se da una definición ambigua de lo
36
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
que es la intervención de trascendencia patrimonial, así como tampoco deja especificada la documentación técnica oportuna y las actuaciones que no comporten afección a los valores protegidos.
administrativamente existen a la hora de intentar conseguir que el núcleo tradicional e histórico de Castalla consiga ser un área de relevancia local con todo lo que ello comporta desde el punto de vista cultural, social y económico.
Otro de los párrafos interesantes y que da cuenta de la carencia de cualificación del área del centro histórico como conjunto patrimonial y cultural, es el que se refiere únicamente a elementos concretos tales como fachadas de casas anteriores a 1940 y no da cuenta ni de tipologías de vivienda, ni de espacios públicos o parcelario. A este respecto la normativa nos señala:
Otro de los aspectos que se observan en la normativa es el referente al tipo de edificaciones y con respecto a la altura máxima que debe de tener cualquier edificios, en este sentido señala:
“Los edificios tradicionales del entorno, anteriores a 1940, por su valor ambiental de una arquitectura y tipología que caracteriza al mismo, deberán mantener las fachadas visibles desde la vía pública, preservando y restaurando los caracteres originarios de las mismas. Se incluye en esta protección el depósito de agua de 1960 situado en la ladera sur del cerro del castillo.” Aquí debemos poner atención a que se data como edificios de especial relevancia los normativamente registrados anteriores a 1940, esto supone un conflicto entre los datos administrativos y la datación histórica real de los edificios, pues encontramos en el catastro de la Diputación Provincial de Alicante, un número considerable de edificios registrados a partir de 1950, pero que históricamente tiene una antigüedad superior. Este desorden y falta de rigurosidad a la hora de catalogar las edificaciones del centro histórico está teniendo como consecuencia que exista un centro histórico sin referencias formales que es incongruente o contradictorio con su carácter de contexto patrimonial. Esto indica otro aspecto y son los obstáculos que
“La altura de cornisa máxima es de 6,5 m para dos plantas y 3,50 m para una planta” Esta consideración entra en contradicción y es incoherente con las normas urbanísticas de la zona de ordenación del Núcleo Urbano Histórico, el cual permite hasta tres plantas para la misma área, por lo que si por un lado tenemos la normativa referente al BIC (bien de interés cultural) donde protege hasta cierto punto el tipo de edificación así como fachadas concretas, por otro lado tenemos el Plan General de Ordenación Urbana, que es el que marca las normas urbanísticas para toda la localidad, que choca con lo anterior pues marca alturas superiores y fuera de orden para un área como el centro histórico. Esto se podría corregir entre otras cosas redactando un Plan especial para el centro histórico que desarrolle las normas de protección del BIC y los BRL, ya que con éste se crearía una normativa coherente con el área en cuestión armonizando sus edificaciones a la vez que protege áreas, parcelarios, espacios públicos y edificios que tiene un valor concreto en cuanto a ser el entorno patrimonial, histórico y cultural por excelencia que da paso al Castillo y su
37
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
recinto amurallado. Al ser el patrimonio el elemento que refleja las señas de identidad de una localidad, lo que la diferencia de otras, en definitiva la forma de ser de un pueblo, debemos de catalogar otros elementos, además de los descritos anteriormente, que son imprescindibles porque destacan valores que otorgan identidad al conjunto del casco histórico contextualizando y llenan de contenido los elementos ya protegidos. El patrimonio refleja las señas de identidad, la forma de ser de un pueblo, por lo tanto además de los elementos catalogados descritos anteriormente, es imprescindible destacar otros valores que otorgan identidad al conjunto del casco histórico y contextualizan y dotan de contenido a los elementos catalogados, yendo más allá de elementos aislados hasta la protección de la propia estructura urbana. En ese sentido tenemos el tejido urbano que se adapta al esquema anular dando como resultado unas manzanas de casas irregulares las cuales se desarrollan longitudinalmente a los niveles sobre los que se asientan. Observamos que a medida que se va descendiendo desde las murallas del Castillos; esto son las Calles Carril de la Sang, Sant Antoni, Trinquete...etc; las manzanas de casas se van asentando, regularizando y así entran en consonancia con una orografía que se va suavizando. Encontramos un tipo de paisaje urbano en coherencia con su asentamiento natural, donde se han ido localizando las edificaciones conformando una trama urbana especial y específica, pues las manzanas se trazan en coherencia con la ladera de la montaña que da entrada al
Castillo. Dentro de ese tejido se pueden distinguir distinguir tres tipos de parcelario y sistemas de agrupación: • en la parte alta (calles Baixada de la Sang, Carril de la Sang, Trinquete, Sant Antoni, Biar...etc) las manzanas son estrechas, longitudinales y sin transversales.
38
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
Tiene parcelas rectangulares con mucho fondo y frentes estrechos a dos calles (parcelas pasantes) con fachada al nivel inferior y patio en la zona alta, con acceso desde la calle superior. • en la zona baja (calles Sants Llauradors, Passeig Trinitat i Dr. Fermín Bernabeu) las parcelas tienen menor desproporción entre el fondo y la fachada única, existen algunos patios de pequeñas proporciones, y la tendencia es a una
manzana más compacta. • en la calle mayor las parcelas son de mayor dimensión, con fachadas superiores a los diez metros. Otro de los elementos a considerar desde el punto de vista de su valor patrimonial es la tipología de vivienda, donde encontramos viviendas unifamiliares entre medianeras desarrolladas en dos/tres alturas y con una crujía a fachada por tres crujías de profundidad, con patio posterior generalmente con dimensiones similares a 1x1 crujía¹⁰. En este sentido y con una intención clara de protección de esta forma de vivienda, se debería cotejar mediante proyectos piloto de rehabilitación de viviendas-tipo la perfecta adaptación de las tipologías propias del casco histórico a los programas de usos actuales. Por último prestamos especial atención la trama urbana del Centro Histórico de Castalla, una trama compacta con plazas como ensanchamiento de las propias calles, de una escala reducida y formas orgánicas. Son espacios que funcionaban como lugares de conexión entre diferentes áreas del mismo centro histórico y de paso hacia el ensanche de la localidad, su carácter pequeño le da valor social al poder aglutinar en pocos metros una múltiples posibilidades de uso y por tanto de encuentro. Equipamientos Los equipamientos en la normativa urbanística se diferencian en los de Red Primaria y los de Red Secundaria. Los equipamientos de Red Primaria son
¹⁰ En edificación se entiende por crujía el espacio que queda entre dos elementos de carga.
39
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
aquellos que dan servicio a todo el municipio como podría ser un hospital; los de Red Secundaria son aquellos que se dedican a satisfacer las necesidades de un barrio concreto como un ambulatorio. En este sentido al mirar el plano de dotaciones del Plan General de Castalla podríamos concluir que el centro se encuentra más equipado que el resto de barrios, pero esta conclusión sería errónea ya que se basaría en una
determinación de dotaciones poco acertada como explicamos a continuación. En primer lugar, muchos de los equipamientos que encontramos en el centro son de Red Primaria, lo cual es positivo pues permite afluencia de usuarios al centro, pero vemos que estos son la Casa de la Cultura, el Mercado y el Ayuntamiento, situados todos ellos en el límite de la delimitación de centro histórico por lo que no generan esas afluencias en el interior. Los equipamientos de Red Secundaria que encontramos son el Centro de la Tercera Edad, el Castillo, la Ermita de la Sang, la Casa dels Majordoms y la Iglesia de la Asunción. Sorprende que parte de estos equipamientos sean edificios de titularidad privada y se contemplen como dotaciones para responder a las demandas propias del centro histórico, cuando son claramente, en caso de poder considerarse como dotaciones alguno de ellos, dotaciones para todo el municipio. Es así como pasamos de una conclusión inicial de centro sobreequipado a una conclusión real de carencia total de equipamientos en el centro. Por otra parte el depósito ubicado en la ladera suroeste no se contempla como equipamiento, debería tener la misma consideración que el castillo, para articular relación ciudad-castillo. Es necesario salvaguardar la localización de la centralidad institucional y cultural en el casco histórico, como activo de la ciudad en su conjunto, manteniendo y ampliando la red primaria, al tiempo que se crean las dotaciones necesarias en red secundaria para el desarrollo normal del barrio y su revitalización. Para ello sería aconsejable redefinir la bolsa de equipamientos, eliminando los de titularidad privada, y homogeneizando con respecto al resto de Castalla los equipamientos de barrio, incluyendo el antiguo depósito, ampliando las
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
dependencias del ayuntamiento, recalificando los solares en suelo dotacional para dar cabida a estos nuevos equipamientos e incorporando bolsas de aparcamiento para residentes como red secundaria y bolsas de aparcamiento disuasorias para visitantes y trabajadores como red primaria, dando respuesta a los problemas de movilidad existentes. Movilidad Otro de los elementos que afecta al centro histórico de Castalla es la movilidad, tanto de tránsito peatonal como de tránsito rodado. Un centro histórico como el de Castalla, gravemente degradado, con muchos vacíos urbanos, con poca población y con escaso dinamismo económico necesita de una estrategia de movilidad muy concreta. Los resultados obtenidos en los talleres y entrevistas nos dan una visión del centro histórico como lugar apartado, lejano, de difícil acceso, esta visión, la cual no se corresponde con la realidad e indica la necesidad de mejorar tanto la conexión como el tránsito desde otras áreas urbanas hacia el centro histórico, y de este hacia otros zonas. La forma en que podemos llevar esto a cabo pasa por tener en consideración los dos elementos arriba expuestos, que exista compatibilidad coche/peatón en los desplazamientos por el área del centro. Pero para ello hay que ordenar esta coexistencia mediante un plan de movilidad que potencie cada uno de los tipos de desplazamiento y marque las zonas en que estos puedan darse con mayor normalidad, facilitando el desplazamiento peatonal en el interior del centro histórico, acercándolo al resto del núcleo, pero solucionando también los problemas derivados de la falta de aparcamiento y las dificultades de los actuales residentes en sus desplazamientos domésticos.
40
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
Hay que tener en cuenta que la movilidad afecta a la imagen urbana de una localidad porque nos indica la calidad de sus espacios públicos, no es lo mismo una plaza llena de coches que impiden cruzarla, que realizar cualquier actividad de esparcimiento en una plaza con bancos y gente sentada que se puede cruzar fácilmente, por lo que se trata de analizar este factor con el objetivo de evitar la degradación que actualmente están sufriendo los espacios públicos del centro histórico, al basarse la movilidad en un sistema caótico y desordenando, y evitar la invasión de coches en el espacio público racionalizando el lugar que deben ocupar. En un sistema más general, las conexiones del municipio de Castalla con su territorio se realizan a través de dos accesos con la Autovía A-7, que articula la comarca de la Foia de Castalla y de l’Alcoià con la capital de Provincia Alicante. A su vez el término municipal de Castalla cuenta con dos ejes de entrada que lo unen con esta red territorial, esto es a través de su acceso Norte y el acceso Sur. Los dos ejes de entrada se entrelazan a través de un anillo perimetral como si se tratara de una ronda, esta delimitación conforma lo que se denomina en urbanismo "red primaria del municipio de Castalla", a su vez, los ejes de entrada se dividen radialmente en un trazado interno, el cual estructura la red secundaria, tal y como definimos para los equipamientos. Es en está red secundaria de la que forma parte el centro histórico, en la que observamos que existe un conflicto en la confluencia de la Avenida República Argentina con el Carrer Jaume I. Estos son los dos viales que dan entrada al centro histórico desde su centro urbano, y ambos confluyen en el único punto
41
peatonal del centro histórico, a excepción de la Calle Baixada de la Sang, concretamente hablamos del Passeig de la Antiga Bassa de la Vila y Calle Doctor Sapena, si añadimos a ello que la Calle Mayor y la Plaza Mayor si son de tránsito rodado, observamos que la Calle Mayor se convierte en la única calle que da continuidad al tráfico rodado proveniente de los dos viales principales al desplazar la descarga del tráfico de estas dos arterias a esta calle, lo que provoca un tráfico de coches intenso para una calle con insuficiente capacidad para asumir la función de conexión rodada debido a su reducida amplitud. Esta situación unida a que recientemente se ha reurbanizado la Calle Mayor eliminando las aceras y quedando unidas a la calzada, hace de este tramo un espacio de graves dificultades para el desplazamiento peatonal. La calle Mayor, que era un espacio tradicional de paseo entre la Iglesia y el centro de la localidad, con una movilidad del peatón de fácil acceso y de importante conexión al unir diversos equipamientos importantes (Ayuntamiento, Iglesia, Mercado), se ve perjudicada por el tráfico rodado que transita por la calle. El diseño de la calle Mayor responde a un tráfico de convivencia, pero a efectos reales no es así, el hecho de ser continuación de vías de tráfico normal como acabamos de explicar hace que se desarrollen unos flujos y velocidades que no corresponden a un tráfico calmado. Al mismo tiempo se define como único paso para llegar desde el centro urbano hacia la salida Sur de la localidad, esto es hacia la calle Portal de Onil. Esta situación de excesivo tráfico rodado ha creado un efecto barrera en la propia calle desconectando el centro histórico del resto del municipio. Asimismo no existe un itinerario seguro y confortable para los peatones y prolifera una invasión de la acera con la carga y descarga, al no existir otra posibilidad. Esta situación hace necesaria una reordenación del tráfico
42
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
mejora en un futuro de la demanda residencial y comercial, podría generar una movilidad adicional crítica y una saturación de vehículos aparcados en el espacio público si no se toman las medidas necesarias. En este sentido proponemos un estudio de reordenación del tráfico que contemple un plan de movilidad para racionalizar los desplazamientos y las conexiones entre la red primaria y la red secundaria, evitando los nudos y ampliando las posibilidades de descarga del tráfico que se dirige el centro histórico, así como mejorando la distribución interna de los flujos de tráfico jerarquizando las vías, evitando las disfuncionalidades que hoy se generan y optimizando la conectividad entre extremos del municipio evitando su paso por el casco histórico. en el área límite del centro histórico que derive la descarga hacia otras calles y pueda mantener en la calle mayor un tráfico realmente de convivencia que mejore las posibilidades de conexión del centro histórico así como su capacidad de atracción de actividades. Otro de los elementos que afecta a la movilidad hacia el centro histórico es la carencia de aparcamiento, se observa que existe una ocupación indiscriminada del espacio público por el automóvil, lo que provoca molestias para los vecinos y la degradación tanto de las calles como de la calidad de la imagen urbana del centro histórico. Que se aparque en el centro histórico de manera indiscriminada (dobles filas, ocupación de espacios públicos...etc) hace que a largo plazo esta tendencia derive en una invasión del espacio público como aparcamiento de larga duración, esta es una tendencia que debe cambiar pues de lo contrario la
En cuanto al aparcamiento, proponemos una regulación del aparcamiento en la vía pública del centro histórico mediante un estudio de viabilidad para la construcción de bolsas de aparcamientos para residentes que cubriera el ámbito con un recorrido peatonal máximo desde la vivienda hasta el aparcamiento de 5 minutos y bolsas de aparcamiento público disuasorio para visitantes, trabajadores, y usuarios de los organismos públicos y de la oferta comercial y ocio del centro, ubicado en la periferia del casco histórico, para evitar una presión adicional de tráfico rodado en el interior del casco histórico. Lo que implicaría posteriormente contemplar en la redacción de un futuro PRI centro histórico, reservas de dotaciones para cubrir la demanda de los dos tipos de aparcamiento, equipamiento de red secundaria para cubrir las demandas de los residentes y equipamiento de red primaria para localizar los aparcamientos disuasorios. Es conveniente que los aparcamientos sean de titularidad pública,
43
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
Por último es importante crear programas de concienciación ciudadana, para la racionalización del uso del vehículo privado en un casco histórico que se puede cubrir andando en 10 minutos, comparativa del uso actual de la circulación rodada indiscriminada frente a la ordenación del tráfico y aparcamiento, la influencia de la dispersión urbana de los equipamientos y de los principales centros atractores de la ciudad de castalla que desincentivan la movilidad peatonal en el municipio.
punto equidistante para posible aparcamiento
área de influencia de recorrido peatonal
aunque se podrían dar colaboraciones público-privado siempre que supusieran unas mejoras evidentes del espacio público y la urbanización. Por otra parte es interesante plantear la posibilidad de compartir aparcamiento residentes/ disuasorio, siendo este aparcamiento en rotación según ocupación en usuarios con horarios compatibles, por ejemplo el uso para residentes de 15.30-8.00h y el uso disuasorio trabajador de la administración de 8:00-15:00.
Espacio público El asentamiento original de Castalla tiene una relación muy estrecha con su topografía tal y como hemos visto y como es característico en los núcleos organizados alrededor de un castillo elevado. Este carácter le da una morfología particular caracterizada por un funcionamiento en niveles establecidos por las curvas de nivel a modo de capas. Estos diferentes niveles se articulan mediante un sistema radial de anillos concéntricos que crean comunicaciones circulares en el mismo nivel, y unos ejes radiales que facilitan las comunicaciones transversales conectando los diferentes niveles, mediante el uso de escalinatas en aquellos enclaves en los que existe un elevado desnivel. Este sistema genera una estructura compacta en la que los espacios públicos se crean en los espacios libres de edificación, como por ejemplo pequeños ensanchamientos de la trama coincidentes con cruces del sistema de anillos y los ejes radiales que generan una red de pequeñas plazas y espacios libres, creando un esquema de llenos y vacíos característicos de la ciudad histórica. Este sistema de anillos crea calles de mayor amplitud conforme los círculos son
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
más exteriores, lo cual hace que estas calles (c/ Major) tengan una vocación representativa, mientras que las calles más altas, de una amplitud menor, tienen un carácter más doméstico. Estos anillos combinaban el programa residencial con otros, lo que confería la polifuncionalidad del tejido del conjunto histórico y hacían entender la propia calle como el espacio público por excelencia. Los programas que se combinaban con el residencial cambiaban dependiendo del anillo en el que nos encontráramos, siendo: • el anillo patrimonial (c/ Biar a carril de la sang, en la que se localizan los lienzos de la muralla, la ermita, el antiguo hospital y el depósito), • el anillo comercial (c/en Mig), que actualmente ha perdido el carácter terciario • y el anillo institucional (c/ Mayor eje que relaciona la iglesia y el ayuntamiento y alberga las casas señoriales). En cuanto a lo que acabamos de comentar cabe destacar que estas son características propias de casi todos los enclaves históricos, pero en el centro histórico de Castalla encontramos características propias y definitorias de su carácter como la existencia de unos pequeños espacios de filtro situados a las puertas de las casas, anteriores a la parcela edificada, jugando con el límite entre lo público y lo privado a modo de antesala, que rememoran la vida existente en el espacio público y el uso de la calle como tal. Se observan dos tipos; unas ubicadas en las calles de mayor pendiente, al este del casco histórico (calle Tronetes y calle La Vela), que debido a la excesiva pendiente las micro terrazas se desarrollan escalonadamente coincidiendo con la estructura del parcelario; otro tipo se localiza el oeste del casco (calle Biar y calle Bovians), presentando
44
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
las aceras a distinto nivel que la calzada, accediendo a éstas a través de escalinatas extremas. Analizando la estructura de la propiedad se puede determinar que estos espacios no tienen carácter privativo según la información existente en la oficina de catastro. La situación actual del centro histórico implica una serie de problemáticas relativas al espacio público entre las que cabe destacar la neutralización de la
45
calle como parte del propio espacio público (característica que hemos visto como definitoria del conjunto histórico) por la desaparición progresiva del pequeño comercio y del zócalo comercial que generaba en planta baja que actuaba de filtro entre lo público y lo privado, la especialización de las calles en vías de tráfico y el abandono y estado ruinoso progresivo de las viviendas con el consiguiente deterioro de la imagen. Otro problema relacionado con el uso del espacio público tiene que ver con que la estructura en ejes anulares y radiales es muy rígida y la trama urbana compacta tienden a definir un espacio público abigarrado, que en las circunstancias actuales impide la fluidez dentro del tejido, por ejemplo: • La fachada norte de la calle Biar se levanta como una barrera que impide una relación de la calle con la ladera de la montaña, • La plaza de la iglesia se organiza de espaldas a la zona verde anexa. Los recorridos habituales no combinan eje radial-anular. Un último problema sería la tendencia a la privatización de los espacios de filtro previos a las viviendas en las calles Bovians, Biar y Tronetes que está llevando a la pérdida de identidad del centro histórico por la desaparición de estos espacios característicos. De la misma forma, el abandono y estado ruinoso progresivo de las viviendas están contribuyendo a esta tendencia, como ha ocurrido en el lateral oeste de la calle La Vela. Con respecto a estos problemas es necesario explorar posibilidades de solución mediante: • instrumentos de planeamiento de los espacios de filtro previos a las viviendas, que salvaguarden su mantenimiento y puesta en valor. • asimismo sería imprescindible dotar de contenido a estos espacios filtro para
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
garantizar su identidad • transgresión de los límites entre el espacio público y privado para enriquecer la calle, mediante la permeabilización de espacios privados • establecimiento de nuevas relaciones entre espacio público, privado y enclaves, combinando recorridos por ejes anulares y radial.
46
47
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
modelo social La pirámide de población es estrecha para todas las edades, con un envejecimiento progresivo y estancamiento poblacional. La inexistencia de programas y proyectos para la promoción y gestión del CHC, hace que su degradación sea continua y progresiva. Existe una articulación de base asociativa la cual está cambiando la imagen del centro y así sus posibilidades futuras
modelo urbano Carencia de una ordenación urbana pormenorizada que favorezca la rehabilitación y revitalización del centro histórico. A ello se le suma la falta de políticas estratégicas de movilidad y accesibilidad para toda la localidad que ordene el tráfico rodado sin perjudicar vías estratégicas de entrada al centro histórico. El CHC contiene un paisaje patrimonial e histórico único el cual no cuenta con una normativa específica.
modelo económico Se ha dado un importante cambio del sistema económico y productivo local en los últimos años, con el aumento del sector servicios en detrimento del sector industrial, aún así en Castalla se cuenta con un sector industrial de calidad y diversificado, aún sin tener politicas locales de promoción del mismo. Descienden los establecimientos comerciales, junto con índices de actividad a la baja.
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES El diagnóstico y la elaboración de modelos que acabamos de exponer muestra un centro histórico con grandes carencias y en una situación realmente impactante, pero este tipo de enclaves urbanos siempre tienen un aspecto a su favor, su centralidad y valor de su estructura urbana. Dado que han sido espacios olvidados por el planeamiento, la ciudad ha crecido a su alrededor estableciendo actualmente lo que conocemos como una estructura de oportunidades, es decir, las posibilidades que el tejido urbano actual nos ofrece para volver a vincular el centro histórico al desarrollo urbano de Castalla. En este sentido encontramos muchos espacios que en la actualidad generan competencia respecto al centro histórico, pero que con un simple cambio en la forma de entender el funcionamiento de estos lugares, podrían repercutir positivamente en la revitalización del centro. De esta forma tenemos por ejemplo la zona cultural que crea el nuevo auditorio, que inicialmente ha vaciado de contenido parte de las actividades de la Casa de Cultura, pero que reordenando los usos y especializando las programaciones podría establecer una sinergía positiva con el centro al poder desplazar usuarios, dar consistencia a una programación conjunta… De la misma forma se puede actuar con la zona administrativa entorno al ADL y servicios sociales, parte de estos servicios podrían desplazarse algunos días de la semana a algún espacio del centro, donde residen gran parte de sus usuarios actuales y potenciales. En cuanto a la zona económica, debemos tener en cuenta que existe una conexión directa y rápida entre el centro y el polígono industrial, lo cual, incidiendo en las tendencias de que los centros alberguen actividad económica y la polifuncionalidad de la que hemos hablado, abre grandes oportunidades para el
48
CHC INFORME FASE 1 CARACTERIZACIÓN Y MODELOS DEL CHC
centro histórico. Como zona de valor patrimonial próxima tenemos el castillo, hasta ahora su programación ha actuado de forma totalmente aislada al entorno urbano en que se sitúa; la inversión de esa realidad es totalmente necesaria para convertir el centro y el castillo en un espacio turístico de primer orden. Para finalizar tenemos próximo al centro un entorno natural que puede completar la oferta en relación al centro histórico. Estas posibilidades que da el núcleo de Castalla para la revitalización del centro es lo que llamamos la estructura de oportunidades y esta debe reflejarse en proyectos y políticas concretas para que se obtengan resultados. Estas acciones concretas deben investigarse con más profundidad en otras fases del proceso.
49
50
CHC INFORME FASE 1
Descripción socio-morfológica del centro histórico vivienda, población, servicios, equipamientos *viviendas vacias/tapiadas *dos solares con escombros *1 equipamiento (tanatorio) *1 espacio público *1 edificio religioso (ermita) *zonas con peor nivel de conservación Una área altamete degradada por el elevado número de casas vacias/ tapiadas/sin uso. Es el área histórico más relevante por contener dos hitos y una trmaa urbana especial , a su vez es la zona con peor nivel de conservación
*viviendas vacias/tapiadas *zonas con peor nivel de conservación *1 espacio público *1 edificio religioso (Iglesia) *2 equipamientos (Ayuntamiento/ oficina turismo) En esta área urbana encontramos los equipamientos administrativos locales junto con espacios públicos, calles y plazas caracterísiticas de la localidad. Se entremezcla espacio público con espacio privado, y se visibiliza un cierto movimiento peatonal.
*viviendas vacias/ tapiadas *comercios Esta árera urbana es la que mayor movimiento peatonal contiene, funcionando su trama urbana para el tránsito cotidiano por su función como única área comercial del CH, así como por tener calles y viviendas en buenas condiciones
*viviendas vacias/ tapiadas *comercios Área urbana con el desarrollo histórico más reciente, por lo que su trama urbana funciona como conexión con el actual centro urbano de la localidad, funcionando como área de transito tanto peatonal como rodado.
DOCUMENTO MARCO DE LA ACTUACIÓN
51
CHC INFORME FASE 1
El presente documento se redacta como marco general de actuación dentro del proceso participativo para la revitalización del Centro Histórico de Castalla y contiene aportaciones provenientes de las entrevistas y talleres realizados en la primera fase del proceso dedicada al diagnóstico. El documento marco pretende ser un acuerdo con el que iniciar, de forma estratégica, el resto de fases y afrontarlas desde un consenso mayoritario. El documento marco, a su vez, implica el establecimiento de unas bases sociales y políticas que, sumadas a los diagnósticos técnicos y resultados de talleres, crean el punto de inicio del proceso revitalizador.
Puntos: • Se da gran importancia la tema de la movilidad, accesibilidad y conectividad como eje de mejora para el centro y se tratará de forma especial durante el proceso. De la misma forma se entiende que, a partir de que el proceso está en marcha, las determinaciones a llevar a cabo en este sentido deberán enmarcarse de alguna forma en el proceso para evitar acciones contrarias a los objetivos del mismo. • El proceso tomará el tema de las necesidades de aparcamiento como eje de la actuación, aportando soluciones concretas en este sentido. • El proceso irá produciendo acciones a implementar en el corto y medio plazo, así como un plan a largo plazo que, obviamente, no irá más allá de la duración del mismo. • La actuación tendrá un peso relevante en cuanto a equipamiento y
servicios públicos. • El proceso planteará soluciones para facilitar la implantación de comercio (urbanismo comercial, mejoras fiscales, mediación...). • El proceso tendrá en cuenta, como forma de asegurar la revitalización, las posibilidades de la mezcla de usos en el tejido urbano del centro. • El proceso y sus actuaciones tendrán como objetivo prioritario el mantenimiento del derecho de residencia de los actuales moradores del centro para lo cual se establecerán planes de realojo y regímenes de compensación que faciliten la salvaguarda de la población. • La actuación de revitalización tendrá especial atención en el tratamiento del espacio público. • De la misma forma, la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico será uno de los aspectos importantes en relación a la revitalización del centro. • El proceso y sus acciones tomarán en cuenta las posibilidades relacionadas con la coordinación de recursos locales, la implicación de actores locales y el desarrollo endógeno. • El proceso establecerá mejoras puntuales de espacios del centro y otras recomendaciones a corto plazo como forma de iniciar la revitalización. • Las determinaciones a nivel de rehabilitación y/o nueva construcción de vivienda tendrán en cuenta nuevos tipos de promoción de vivienda y suelo en regímenes cooperativos, acuerdos público-privado, cesiones...etc. Además de los formatos tradicionales de promoción pública y privada. • El proceso podrá explorar y abrir líneas de financiación de las acciones, siendo estas responsabilidad última de la administración local.
TALLERES DE AUTODIAGNÓSTICO
52
CHC INFORME FASE 1
Se realizaron con vecinos, miembros de asociaciones locales y personas a título individual, una serie de talleres que complementaran los diagnósticos técnicos que se han realizado en esta fase. Los objetivos eran conocer las causas por las que se ha llegado a la situación actual del Centro Histórico, al tiempo que se definían un escenario de futuro, estrategias de cambio de situación y unos criterios iniciales para la actuación. Con estos talleres se consigue obtener una reflexión crítica sobre las circunstancias y posibilidades ligadas al Centro Histórico de Castalla, protagonizada por la población directamente vinculada al proceso, que dan un contrapeso y sirven como forma de valorar los resultados técnicos junto con criterios sociales.
generar espacios de esparcimiento, aparcamiento...
Recorrido temático Tras la deriva realizada con los vecinos establecemos una caracterización del centro que consiste en un elevado nivel de degradación del área que engloba los dos parques y la zona de la ermita, una problemática evidente de abandono de las propiedades que parece ser menor a medida que abandonamos ese área y nos desplazamos hacia la calle Biar y placeta del carreter. Encontramos también gran vulnerabilidad en los espacios semipúblicos que caracterizan el centro de Castalla, en carrer les tronetes, calle Biar (donde encontramos inicios de privatización de esos espacios) y en general en todos los espacios interiores de las manzanas, que albergan pequeños patios y crean vacíos necesarios en un conjunto abigarrado como el del centro histórico. Otra característica fundamental vista en este recorrido es la actual dificultad en la convivencia coche peatón por la forma en que se encuentra diseñada la movilidad general del municipio y a la que ya se ha hecho referencia. Por último se vio gran potencialidad en el área perimetral del castillo, para establecer conexiones,
1- La salida de la conservación/recuperación del centro de la agenda política local 2- El deterioro tanto físico como social del barrio 3- La imagen social del centro
Árbol de problemas En un primer taller se exploraron las causas por las que el centro se encuentra en esta situación, así como un conjunto de sub-causas que afectaban a cada causa general. El resultado fue un gran árbol de problemas, plasmado en un diagrama con más de 30 causas y sub-causas. De la lectura contraria de estas ya se pueden extraer unas primeras actuaciones, pero como conclusión podemos establecer que los elementos que han originado la actual situación del centro giran entorno a tres ejes fundamentales:
Estos tres factores se retroalimentan entre ellos llevando a una espiral negativa en la que cada factor va tomando más fuerza por las relaciones que se establecen con los otros. Podemos marcar el inicio de esta espiral en el primer factor, la salida del centro de la agenda política, provocada por la elección de otro modelo de desarrollo urbano que no contaba con la conservación del centro como eje importante; este desentendimiento de la administración provoca el inicio del deterioro, faltan servicios, no hay una política clara en relación a la vivienda y el patrimonio, se inicia el declive de la actividad económica en el centro...a todo esto se suma el nacimiento de nuevas zonas de expansión urbana con todos los servicios y comodidades lo que desemboca en
CHC INFORME FASE 1
53
54
CHC INFORME FASE 1 TALLERES DE AUTODIAGNÓSTICO
una imagen social negativa respecto al centro. A partir de este momento cada factor incrementa la fuerza del resto, el deterioro aumenta la mala imagen que a su vez aparta aún más el tema de la agenda política, lo que incrementa el deterioro... y en ese juego perverso de factores es como llegamos a la situación actual, situación que hay que revertir. Escenarios de futuro Para poder investigar mejor las posibilidades que ayudarían a revertir esta situación, llevamos a cabo un taller en el que pedimos a la gente que imaginara los elementos definitorios de un escenario futuro a 2020, con la premisa de que no se realizaba mejora alguna en la situación del centro. Las conclusiones a las que se llegó para este escenario se pueden englobar en la irreversibilidad de la situación y las graves consecuencias económicas (pérdida de turismo y consecuencias en relación a las fiestas de moros y cristianos, sociales (delincuencia, despoblación, getho...) y urbanas/físicas (gran ruina en el centro del municipio, incomunicada interior y exteriormente...). Ante este panorama y teniendo en cuenta las causas por las que se ha llegado a la situación actual se pidió a los participantes que diseñaran estrategias para el cambio de tendencia del centro histórico. Estas estrategias se aglutinan en: la concienciación y sensibilización social, como el medio por el cual cambiar la imagen social y frenar asi el deterioro (campañas sensibilización, limpieza escombros y solares, didáctica social, uso de espacios); por otro lado, devolver el centro histórico a la agenda socio-política local (normativa, bien de relevancia local, implicación política, mantenimiento del consenso, ayudas...). Estas estrategias no implican necesariamente un desembolso económico excesivo en
lo que se refiere a mejorar condiciones de vida y actividad del espacio, en cuanto a la limpieza y mantenimiento de solares es algo que debe realizarse de todas formas, así que parece haber un punto inicial claro por el que comenzar la recuperación del área en el corto plazo. Decisiones en cascada Para fijar contenidos y resultados de la reflexión conjunta se realizó paralelamente un taller con la finalidad de establecer unos criterios básicos de actuación que marcaran el carácter de lo que se hiciera y que podemos extraer
CHC INFORME FASE 1 TALLERES DE AUTODIAGNÓSTICO
las siguientes conclusiones: • En primer lugar la actuación debe empezar por mejorar las condiciones actuales del barrio iniciando actuaciones relacionadas con la movilidad y accesibilidad, la mejora de servicios y la realización de actividades. • En segundo lugar la actuación debe tomar el Centro histórico como espacio de oportunidad para solucionar otros problemas del municipio (espacio de empleo y formación, de mantenimiento y comunicación de la cultura local, turismo...) • En tercer lugar la actuación debe mantener diferentes ritmos de aplicación de estos criterios, a saber: unos criterios pueden aplicarse en el corto plazo (limpieza, mejora solares y actividad en ellos, mejora señalización vial...) mientras se generan las condiciones para acciones más potentes en el medio y largo plazo (equipamiento, agenda de actividades constante, subvenciones, normativa...). El punto central debe ser un inicio que cambie la tendencia para el centro con actuaciones rápidas que puedan mantenerse y ampliarse en actuaciones posteriores.
55
56
CHC INFORME FASE 1
ESCENARIO FUTURO 2013 MANTENIENDO LA SITUACIÓN ACTUAL Casas derribadas
ESTRATÉGIAS DE CAMBIO Campaña de sensibilización
Destrucción integral La gente huye
Ser conscientes de lo que se pierde Despoblación
Falta de interés Foco infección e insalubridad Inseguridad/vandalismo/delincuencia Calles inutilizadas por escombros Peor acceso y movilidad
Cambiar imagen (solares, escombros...) Ganas de vivir en el CHC Facilitar la vida allí Importante tarea didáctica Normativa específica CHC Ayudas eco/bonificaciones impuestos
Decadencia y degradación social Marco protección jurídica Pérdida de identidad y de patrimonio Situación irreversible Pérdida turismo Consecuencias negativas para fiestas
CRITERIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN Mejora accesibilidad, vía entrada/ salida, aparcamiento disuasorio, plan movilidad Normativa y ordenación del CHC manteniendo valor patrimonial y conservando Facilitar la incorporación de gente, subvenciones, rehabilitación... Mejora de servicios básicos urbanos: limpieza, seguridad, alumbrado... Integrar CHC en las actividades sociales y culturales del municipio (equipamientos público, actividad en solares multiuso...)
Declaración Bien Relevancia Local Implicación política clara Visión estratégica de los resultados Mantener consenso del proceso
Incentivar el empleo con la rehabilitación y la cultura autóctona (talleres, gastronomía, producto local...)
CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN CHC INFORME FASE 1
CONCLUSIONES En relación tanto a los análisis trabajados como los materiales de los talleres realizados, combinado todo ello con el modelo social, económico y urbano resultado del diagnóstico, expuestos en el presente informe, establecemos las siguientes conclusiones: El centro histórico de Castalla es un pequeño enclave con una situación estratégica debido a tres elementos que lo rodean; por un lado esta conectado calle con calle a las áreas más modernas del desarrollo urbano. A esta proximidad urbana se le une la proximidad del centro histórico al área industrial local con el polígono, situado a pocos metros de la zona más nordeste del mismo (Carrer Baixada de la Sang- Punta la Penya- Portal d’Onil). Por último esta situación estratégica también se debe a que es el área urbana más cercana al entorno medio-ambiental y paisajístico de Castalla, con la ladera del Castillo y con la conexión del Carrer Biar al paraje natural de la “serra Tella”, el cual da entrada a los diversos montes característicos de la localidad. Estos tres elementos de proximidad, el urbano, industrial y paisajístico, generan diversas oportunidades para la rehabilitación de la zona, aunque sin olvidar la necesidad de tener especial atención con la forma en que se lleve a cabo el tratamiento de está área, pues se debe de mantener este espacio como elemento diferenciado propio y como parte significativa de la ciudad de Castalla. El centro histórico de Castalla ha creado en su desarrollo un conjunto patrimonial relevante, por ser el espacio urbano que da continuidad y sentido cultural e
57
58
CHC INFORME FASE 1 CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
histórico al Castillo, en definitiva es su contexto paisajístico. La falta de conservación y protección tanto de la trama urbana del centro histórico como de las áreas colindantes al Castillo, estas son las riberas y laderas que dan paso al mismo, supone un peligro real pues aísla toda el área del Castillo dejándolo sin un contexto social que refleje su marco de evolución histórica, más aún teniendo en cuenta la proximidad de las áreas de creación moderna de las que hablábamos en el primer punto. El centro histórico de Castalla tiene entre otros elementos característicos y distintivos el tratamiento de sus espacios públicos, esto son sus calles y sus plazas, las cuales responden a una época y a una construcción de ciudad concreta. Estos espacios públicos son pequeñas áreas que funcionan como zonas de descanso, conexión entre diferentes áreas urbanas, de encuentro...etc; y esto se debe a como se han ido conformando estos pequeños espacios entre calles, fusionando lo público (calles) con lo privado (casas) y creando espacios libres en el interior de las manzanas edificadas. Un elemento distintivo y que ejemplifica tal descripción son los pequeños patios entre calles y casas que encontramos a pié de calle (carrer de les tronetes-picadores-vela). Este elemento característico puede ser una base importante sobre la que ejercer una nueva lectura del centro. Por otro lado también nos encontramos con otro tipo de espacios públicos en el centro histórico que responden a una dinámica urbana diferente de la descrita más arriba por ser resultado de unas políticas urbanas determinadas, nos referimos a los dos parques situados en la Calle San Antonio y Plaza de San Antonio, dos espacios que están totalmente fuera de ese orden y armonía y que
ahora suponen un condicionante potente con el que trabajar. Hoy en día es necesario recuperar los centros como lugares cargados de identidad, como suma de capas del tiempo y de la combinación de los diferentes usos que se le ha ido dando, pues el resultado de ello es el carácter distintivo y en definitiva lo que diferencia a unos centros de otros. Lejos de la especialización actual, donde se destinan sus usos a aspectos muy concretos, anteriormente los centros eran tramas urbanas polifuncionales, donde en sus calles y recorridos se mezclaban usos tanto residencial como comercial, económico y cultural, generando diversas microcentralidades. Una actualización de este carácter diferenciado, tiene que pasar por evitar la segregación de uso tan evidente ahora y centrada en la vivienda, para posibilitar la fusión de diversas actividades que construyan ciudad dentro de la ciudad, pues es un factor fundamental a la hora de mantener su población y de atraer a nueva. Este aspecto debe ser la base para el desarrollo futuro plasmándose en fases posteriores del proceso.
Otro de los elementos fundamentales a tener en cuenta es la necesidad de establecer un equilibrio urbano en la ciudad de Castalla. Actualmente el centro es un espacio desconectado del núcleo, sin más tránsito que el que realizan sus pocos residentes y con ausencia casi total de comercio y actividad, es necesario volver a conectar el centro a todos los niveles, debe ser un espacio cotidiano, que atraiga tanto actividad como población.
CHC INFORME FASE 1 CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
A este respecto es muy importante que el centro sea un espacio de referencia para la gente joven, que sea este sector de población el nexo de unión hacia otros sectores y necesidades. Entre las carencias encontradas hemos observado una falta importante de espacios contenedores de actividad donde los sectores de población más jóvenes se sientan participes del mismo. En contraposición a esta carencia de espacios de referencia para los sectores de población joven se ha observado una importante red social, cultural y económica donde se debe de apoyar el desarrollo futuro del centro. Por otro lado, este equilibrio también debe tener en cuenta la deuda histórica que el municipio de Castalla tiene con el centro histórico y sus habitantes. Durante años, mientras el municipio ha sido próspero, el centro se ha visto obligado a vivir entre escombros, casas en ruinas, degradación socioeconómica…etc. Por tanto, la revitalización del centro debe ser vista como una estrategia para resolver una situación de desigualdad evidente en la población. La actual situación del centro histórico marcado entre otras cosas por un alto nivel de degradación de la vivienda y del espacio público, así como un estancamiento poblacional junto con carencia de servicios al ciudadano, denota claramente la necesidad más que urgente de una actuación por parte de los agentes locales (instituciones) para revertir dicha situación. Se trata en último término de evitar llegar a un punto de no retorno en el que las actuales circunstancias de vulnerabilidad del centro histórico se vuelvan difícilmente reversibles.
59
En el análisis trabajado se ha detectado una carencia importante de coordinación en cuanto a la gestión de los recursos públicos locales, en este tipo de actuaciones donde no sólo se está tratando la vivienda sino que hablamos de aspectos patrimoniales, culturales, sociales y económicos es fundamental que exista una coordinación cotidiana entre las diferentes áreas técnicas municipales, pues aúna esfuerzos y los aglutina todos hacia una única dirección ahorrando en
60
CHC INFORME FASE 1 CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
tiempo y en recursos económicos municipales. Unido a este falta de coordenación entre diferentes áreas técnicas se ha observado una carencia importante de programas y proyectos que aporten una línea de desarrollo estratégica para el centro histórico, encontrando únicamente proyectos aislados y dirigidos a usos concretos (residenciales) por lo que no combinan un desarrollo urbano junto con una revitalización social-económica del área. Es la iniciativa pública, con más o menos interacción con la privada, la que debe de encabezar estos procesos para buscar rentabilidades no sólo económicas sino de tiempo y de carga de trabajo. En este sentido, es importante la ubicación de un equipamiento en este tipo de actuaciones, obviamente no pueden estar aislados de intervenciones de vivienda, espacio público…etc; pero como inicio su ubicación tiene la capacidad por sí sola de solventar muchos problemas al generar tránsitos diarios, renovar grandes tejidos dotados de uso de forma inmediata (a diferencia de la vivienda que es privada), dan actividad, mejoran la percepción social, atraen población visitante…etc. Es cierto que se encuentran equipamientos administrativos en el centro histórico (Ayuntamiento-Oficina de Turismo) pero estos al estar ubicados en el área más exterior del mismo y al no ampliar sus dotaciones a otras áreas del centro, han generado una rutina cotidiana muy cerrada, la cual no influye en otras zonas del centro que actualmente están desapareciendo. Como conclusión más general sobre el urbanismo de Castalla, diremos que dada la dispersión patente del municipio, debería apostarse por la austeridad urbanística como forma de controlar mejor el crecimiento del municipio y los gastos de gestión que genera la dispersión, más en una época como la actual.
Para ello devolver la mirada al centro como espacio a completar para evitar la degradación dentro del área construida, es fundamental. Del análisis de las presentes conclusiones se extraen unas recomendaciones generales a seguir en el proceso de revitalización: //Planificar una acción integrada sobre el área del centro histórico de modo que combine la rehabilitación de la vivienda, la ordenación especial en cuanto a patrimonio y cultura, junto con la revitalización poblacional //Diseñar un nuevo desarrollo basado en la multifuncionalidad y la diversidad dentro de un marco normativo que proteja y respete el patrimonio existente. //Equilibrar usos residenciales con actividad económica dentro de un entorno urbano que potencie sus elementos característicos (urbanos, sociales, medio ambientales, culturales...) //Conseguir establecer y preservar no sólo una área patrimonial y cultural para el centro histórico sino también en sus contenidos sociales y económicos, como expresión todavía viva de una larga fase del desarrollo de la localidad, caracterizada por la presencia en un espacio acotado de múltiples funciones urbanas, de variadas actividades económicas, de una diversidad de habitantes. //Consolidar sus funciones centrales como eje administrativo y comercial de proximidad junto con la dotación de nuevos servicios a la población que mejoren la calidad de la vida de los residentes
61
CHC INFORME FASE 1 CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
//Resolver la mezcla y fusión entre el tejido histórico y el de nueva planta; cualificar al conjunto histórico. //Darle valor al centro histórico como un todo y en conexión constante con el centro urbano, llevando a cabo la identificación de la población con el patrimonio histórico y cultural del centro histórico //Estimular la presencia en el centro histórico de otras actividades urbanas compatibles //Determinadas áreas del centro histórico funcionan como espacios de relación cotidiana donde existe cierta circulación peatonal durante el día. Se trata de potenciar las microcentralidades que funcionan en el área fomentando la circulación peatonal por las calles que conectan el centro urbano con el centro histórico. //Existen tres ejes alrededor del centro histórico que potencian el espacio como un área ubicada estratégicamente; desde el paisaje/medio ambiente, desde la economía/industria, desde la cultura/actividades diversas, por lo que una consideración de estos elementos debería de ser la base para centrar el plan de desarrollo del centro. // La apertura pública de los solares con programas funcionales diversos, darían lugar a la aparición de una serie de nuevos espacios colectivos, que desarrollarían unas capacidades habitables totalmente nuevas para la localidad.
Para concluir diremos que, dada la evidencia del desorden y mala conservación socio-urbana del centro, y vistas las múltiples vías por las que esto se puede solucionar y las interrelaciones entre ellas, se hace necesario afrontar el proceso de revitalización con una planificación urbana concreta, que debe tener en
DOCUMENTO MARCO_ASPECTOS DETERMINANTES DE LA ACTUACIÓN
62
CHC INFORME FASE 1 CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
cuenta a los habitantes y por lo cual debe tener un plazo de tiempo adecuado a esas expectativas, pues ninguna planificación tiene éxito por el mero hecho de formularse. Es por ello que este proceso de planificación debe conjugarse con actuaciones cotidianas que den respuesta a problemáticas concretas y que complementen la visión general de la planificación, al tiempo que generan las circunstancias necesarias para que la planificación sea exitosa. LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2014 Tal y como hemos expuesto durante el informe, existen dos ritmos diferenciados en el proceso de revitalización del centro histórico de Castalla, uno es el propio ritmo del proceso y la planificación que debe llevar en el medio/largo plazo, a tener una ordenación consensuada que resuelva muchos de los problemas que encontramos en la actualidad; el otro es un ritmo de acción cotidiana, de necesidad de actuar a corto plazo en problemáticas que afectan el día a día del centro, a su imagen física y social... y que crearán las circunstancias óptimas para que la planificación tenga éxito. Para ello exponemos aquí una serie de acciones fundamentales, expuestas tanto por plazos como por agentes que deben desarrolarlas y que propician esa suma de resultados necesaria para el ejercicio 2014: Acciones a corto plazo 2014. Administración Local. • Consolidación del proceso participativo en su fase 2 de diseño de propuestas mediante definición de financiación. • Obtener el retorno del solar del IVVSA determinado por el proceso
como lugar esencial para la revitalización, mediante acciones y usos transitorios que no afecten a la planificación actual. • Obtener la declaración de Bien de Relevancia Local del área del centro histórico como forma de proteger el patrimonio, iniciar bases en ese sentido para las propuestas y planificación futura e incrementar las posibles vías de financiación del proceso y sus acciones.
CHC INFORME FASE 1 CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
• Iniciar contactos con instituciones públicas y privadas que tengan capacidad para la financiación de proceso y sus acciones a corto plazo: explicar los contenidos y formas de trabajo del proceso, su innovación y apertura a nuevas formas de planificación, su valor como piloto en la provincia, sus líneas básicas contenidas en documentos de la fase 1 y sus posibilidades y necesidades a futuro. • Iniciar las mejoras necesarias en el espacio urbano del centro conducentes a una inflexión en la dinámica de degradación física y a la mejora de su imagen social: limpieza de escombros y solares, consolidación calle, mejora solar IVVSA. • Poner en marcha las recomendaciones del proceso en su fase 1 relativas a aparcamiento y movilidad (nuevos recorridos y direcciones, localización de aparcamientos en perímetro, soluciones para residentes) y a comunicación del proceso (sensibilización, resultados, campañas...). • Iniciar contactos para estudiar las posibilidades del concurso EUROPAN 2015: representante de EUROPAN en Comunidad Valenciana, contactos con EUROPAN España, posibilidades de financiación a través de Diputación y donantes locales.
Actividades proceso participativo 2014. Equipo técnico. • Iniciar campaña de sensibilización: dado que este es un tema recurrente en los talleres realizados en esta fase 1 parece oportuno destinar recursos de este proceso y dar inicio a esa sensibilización social haciendo coincidir estos objetivos en las jornadas de conferencias y formación planificadas
63
en este proceso. • Realización de talleres para obtener propuesta de diseño: estos talleres se dividirán en dos tipologías; unos de autodiagnóstico con los que ir confirmando y sumando perspectivas, a los diagnóstico técnicos realizados en la fase 1 y que completarán los realizado en esta fase; los otros serán talleres de diseño participativo con los que, en vista de los resultados de los diagnósticos, se establecerá un diseño de espacios, actuaciones, gestión... consensuado entre todos los actores que intervengan en el proceso. • Redacción y presentación de los resultados de la fase 2 en formato informe final, documento que servirá también de base para todo lo relativo con el concurso EUROPAN 2015 y marcará la estrategia del ejercicio 2015.
64
CHC INFORME FASE 1 CONCLUSIONES Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Actuaciones proceso participativo
ESQUEMA DE ACTUACIÓN 2014
Ritmo de tiempo largo Actividad extra-ordinaria Estrategia a largo plazo Visión de resultado final y suma de fases del proceso
jornadas de conferencias y formación
talleres
Documento de resultados FASE 2
2014
2015 consolidación proceso fase 2
retorno solar IVVSA Obtener BRL área centro
Acciones de ritmo Ritmo de tiempo corto cotidiano Mejorar el día a día Estrategia a corto/medio plazo Visión de uso diario del espacio
contactos financiación
mejoras en espacio urbano centro recomendaciones proceso fase 1
contactos EURPOPAN