IRIMO
PARTE HARTZE PROZESUA
INFORME TALLERES FASE 1
CONTENIDOS
1- Introducción/contexto
pag.4
2- Objetivos
pag.5
3- Diseño del proceso
pag.6 Diagrama diseño de proceso, pag. 6
4- Convocatoria
5- Resultados por técnicas
pag.7
pag. 8 - 24
APARTADOS Decisiones en cascada, pag.8 Los seis sombreros para pensar, pag. 8 a 10 Tormenta de notas, pag. 10 a 11 INFOMAPS, pag. 11 a 20
DIAGRAMAS
Mesas de reflexión, pag. 20 a 24
Resultados 6 sombreros, pag. 10 Resultados tormenta de notas, pag.11 INFOMAPS local, pag. 14 INFOMAPS territorial, pag. 19 Escenarios mesas reflexión, pag. 21 Acciones a realizar, pag. 22 Sistema de gestión, pag. 23 Actores implicados, pag. 24
6- Líneas generales de actuación
7- Conclusiones
pag. 25 - 26
pag. 27 - 29
Créditos, agradecimientos y licencia
1- Introducción/contexto
Con este proceso abrimos una nueva forma de afrontar la ciudad, una forma incipiente, iniciada hace años pero que ha tenido un empuje potente con la llegada de la llamada “crisis económica global”, crisis que ha afectado mucho más a los estados dependientes del ladrillo como es el caso español. La forma en que esa crisis ha sobrevenido en las economías nacionales ha sido en estos casos mucho más dramática, ya que casi todo, desde parte de las rentas reales de los asalariados hasta la creación de ciudad, se había dejado en manos de la revalorización ad infinitum del suelo y la construcción. En estos casos el hundimiento de los antiguos paradigmas de producción de ciudad ha sido evidente, la antigua planificación estanca que dedicaba miles de metros a un monocultivo de usos ya no sirve, ¿qué hacemos con grandes zonas comerciales hoy vacías? ¿o con los esqueletos de las macrourbanizaciones quebradas antes de acabarse? ¿o con los tejidos industriales abandonados por la falta de actividad económica? Todos estos son casos en los que los planes cerrados han mostrado su claro fracaso. Ahora nos preguntamos, ¿y en el futuro qué? Está claro que ya no podemos despilfarrar recursos como el suelo en complejos mono-uso, con programas rígidos y completamente desconectados de su contexto territorial, tal vez ahora haya que tener en cuenta ese pequeño urbanismo centrado en la austeridad¹, que pretende ir concluyendo y re-aprovechando la ciudad antes de expandirla sin sentido y que se enfoca más a abrir posibilidades y permitir contenidos diversos en un mismo espacio, acondicionado de forma mínima y suficiente para promover actividades que puedan ser cambiantes y que no imposibiliten usos futuros en ese espacio. Hablaríamos de una gestión temporal del espacio, en la que las actividades del presente pueden dar paso a otras en el futuro e incluso desaparecer, ser reversibles. Por poner un ejemplo sencillo, sería la experiencia de la sala multiusos llevada al contexto urbano, el problema, como en las salas multiusos, es tener una buena gestión del proyecto que enfatice lo multi.
Esto ya ha venido ocurriendo, como hemos comentado al principio, en primer lugar se dio en pequeños solares y proto-espacios públicos, más tarde lo hemos visto en espacios públicos y en la gestión de edificios y equipamientos en desuso y siempre muy vinculado a la gestión social y la posibilidad de actividad espontánea. En Irimo habría que llevar estas premisas a la transformación gradual y colectiva de una escala urbana de primer orden, pasando del proyecto a la pieza, al terreno del urbanismo, a organizar diferentes piezas, relaciones, usos múltiples (que deberían incluir la producción económica)... bajo este enfoque de espontaneidad, uso colectivo, gestión social y adaptabilidad a usos futuros no planificados. Todo esto hace de Irimo una experiencia innovadora y emocionante, pero cargada de responsabilidad ya que este tipo de actuaciones marcarán la ciudad del futuro y el futuro de la ciudad.
1.Campos Venutti, G "Urbanismo y austeridad", SXXI edtores, Madrid, 1981.
2- Objetivos
pag.4/5
Los objetivos del proyecto se mueven a dos niveles complementarios, los cuales nos ayudan a marcar líneas de acción futuras para Irimo. Por un lado, el nivel marcado por el concurso Europan, por otro lado el propio proceso participativo que parte como base para el concurso pero que pretende ser motor a largo plazo de las posibilidades y potencialidades que surjan para la pieza y el entorno Irimo. • Conformación de mesas de trabajo participativas para diagnosticar el área de Irimo y su relación con su entorno urbano y territorial
• Sistematización de resultados del proceso para conformar una base de trabajo a presentar en el concurso Europan
• Aglutinar a una representación cualitativa de agentes implicados en el área de Irimo para que reflexionen, analicen y propongan posibilidades entorno a la problemática.
• Crear una red sensible con el proyecto que pueda participar, en diferentes niveles, en las diferentes fases.
• Creación de una base común de trabajo y consideraciones generales para Irimo, desde las técnicas participativas.
• Activar procesos participativos que promuevan actividades de mejora del área y entorno de Irimo y la recuperación de espacios industriales.
• Generación de una líneas de acción futuras basadas en los resultados del proceso participativo
• Creación de un mapa de gestión surgido de los talleres y las jornadas, para la futura activación del área de Irimo.
3- Diseño de proceso
El proceso se diseña de forma que propicia un conocimiento sobre el tema a tratar que se va acumulando en los sucesivos talleres de manera que las decisiones, reflexiones, acuerdos y conflictos en cada técnica, forman la base sobre la que se sustenta el siguiente taller . Para que esto sea efectivo iniciamos la reflexión en temas muy generales, con acuerdos sencillos, para ir poco a poco y con cada técnica pasando a temas más concretos y acuerdos más fuertes. Es una forma de trazar una línea de coherencia, que responsabilice a todos de los resultados que se van obteniendo. Esto facilita también el conocimiento y cohesión del grupo, pues se mezclan técnicas que tienen reflexión individual, con trabajo en pequeños grupos y técnicas para grupos homogéneos y heterogéneos. Estas últimas monitorizan los talleres de más peso, pero con la ventaja del bagaje acumulado en todas las sesiones anteriores. El proceso genera una mezcla de reflexiones en diferentes ámbitos y niveles pasando del diagnóstico a la propuesta estratégica, en diferentes niveles de profundidad que toman cuerpo y coherencia en este último taller. El proceso se inicia con la técnica decisiones en cascada, esta mezcla una reflexión individual y en grupos pequeños, mediante los cuales se
establece un filtro con el que tamizar los 6 puntos de acuerdo sobre los que todos los participantes fundamentarán el resto de talleres. A continuación se aplica la técnica de los 6 sombreros para pensar, esta técnica es una fusión de diagnósticos y diseño básico de alternativas, pero ya obliga a enfrentar el “qué podemos hacer”. A esta le sigue la tormenta de notas, en la que por grupos, organizados de forma homogénea, se empieza a diseñar acciones estratégicas relativas a 3 categorías que se han revelado importantes durante el proceso. Tras estos talleres en los que hemos introducido ya la reflexión sobre alternativas estratégicas, volvemos al diagnóstico para introducir toda la reflexión anterior en su contexto urbano/territorial mediante una técnica de mapeo de información llamada INFOMAPS. Con esta reflexión sobre el contexto espacial llegamos a las mesas de reflexión, en ellas, organizados en grupos heterogéneos, se perfilan unas estrategias finales que se proponen a partir del juicio crítico y del re-pensar los resultados de todo el proceso anterior. Como hemos dicho, de esta forma se van abriendo las posibilidades relacionadas con la problemática en cuestión mediante una visión temporal del proceso como tal, no como simple suma de momentos o de aplicaciones técnicas.
4- Convocatoria
El primer paso que realizamos para iniciar el proceso participativo es llevar a cabo el diseño de la convocatoria donde se explora el tejido social, político y económico de interés para abordar los objetivos del proyecto. Junto con el arquitecto coordinador del proyecto y el Ayuntamiento de Urretxu se realizó la base de datos clasificada en varios ámbitos temáticos. Al ser un proyecto que conecta a un gran número de diferentes agentes locales, el tejido social que se tenía que diseñar debía de partir de unas áreas concretas que establecieran las líneas que se iban a abordar en el proceso participativo a seguir. Las áreas eran: *medio ambiente *tejido empresarial-emprendedores-economía *partidos políticos e instituciones supramunicipales *agentes de desarrollo local-comarcal y social *vecinos *tejido cultural-musikeros-jóvenes *comerciantes *arquitectos-técnicos *propietarios En la fase previa se realizaron entrevistas grupales a los diferentes grupos políticos que conforman el equipo de gobierno así como a los diferentes técnicos municipales, agentes sociales locales y asociaciones de diferente ámbito. De la muestra trabajada al inicio del proyecto se conformaron los siguientes grupos temáticos: *cultural-juventud-musikeros *BILDU *AMAIUR *H1! *PSOE *PNV *Técnicas de desarrollo local-emprendedores, medio ambiente y género *emprendedores+formación empresa *propietarios+asociación comerciantes Uniendo las necesidades de cada taller de tener representación de cada eje temático con la primera muestra utilizada para convocar las
pag.6/7
entrevistas es como se realiza la convocatoria para los talleres realizados en enero en los que contamos con asociaciones, instituciones locales, comarcales y estatales, profesionales del ámbito del urbanismo, vecinos, administración local y empresarios y participantes a titulo individual. Cada una de estas áreas parte de las líneas de trabajo que se van a llevar a cabo en los diversos talleres que el proceso participativo demanda, así se necesitará tratar temas relacionados con el medio ambiente, con la economía, el tejido vecinal, la administración local y supramunicipal, por lo que se contactó con el tejido social que representa estas áreas temáticas con el objetivo de estudiar las posibilidades de activación para el área de Irimo y se explora la problemática objeto de estudio desde cada uno de estos ejes.
5- Resultados por técnicas
Decisiones en cascada Con esta técnica pretendemos que un grupo más o menos amplio llegue a acuerdos de base con los que iniciar el proceso. Se pide a cada participante que piense en los 6 aspectos que le parecen básicos para el proceso, seguidamente por grupos se van debatiendo esos puntos hasta obtener los 6 puntos que representan al grupo; entonces cada grupo elige un representante que pasa a otra mesa con representantes de otros grupos y se repite el debate y el esquema hasta obtener los 6 aspectos básicos que reflejan a todo el grupo, y se realiza una puesta en común para que se ratifiquen. Este consenso no se consigue eligiendo unos items y rechazando otros, sino estableciendo en el grupo una redacción de items que pueda abarcar el contenido más diverso posible en relación con los individuos que forman el grupo. En nuestro caso, al examinar la documentación de cada grupo obtenemos las siguientes líneas generales: 1- las que tiene que ver con el uso i tamaño de la actuación 2- las que se centran en el aprovechamiento social y local 3- las que tiene que ver con la producción de economías 4- las que muestran preocupación respecto al medio ambiente 5- las que basan la actuación en la necesidad de solucionar problemas urbanos de accesibilidad,
barrios colindantes, zonas verdes, espacios públicos... 6- las que ponen énfasis en el tipo de gestión del proceso Sobre estas líneas generales se establece la siguiente redacción de items: 1- multifunción, dinamismo, adaptabilidad 2- sostenibilidad ambiental, social y económica, pero no solo viabilidad económica, repensando el concepto de economía. 3- integración urbanística 4- desarrollo de lo local/endógeno 5- carácter municipal, supramunicipal y poliédrico (que represente muchos intereses) 6- estructuras estables de participación en todo el proceso Los 6 sombreros para pensar Esta es una técnica grupal de diagnóstico, elaboración de propuestas y planificación, cada una de estas reflexiones se representa por un color, en nuestro caso, por las características del proceso y su diseño, evitamos el color azul, que representa la planificación, ya que realizaremos esta más tarde en las mesas de reflexión, además, no es parte del proceso la elaboración de una planificación cerrada pues se pretende un esquema abierto de gestión. Los colores y su representación es la siguiente: blanco (lo que existe, verdades) amarillo (ventajas, posibilidades...) negro (obstáculos, dificultades...)
pag.8/9 rojo (sentimientos (qué nos provoca) verde (alternativas, qué podemos hacer...) Este es un orden concreto pues facilita la comprensión del tema a tratar, de sus implicaciones sociales y personales y llega a la generación de alternativas mediante las que revertir esa situación inicial potenciando lo positivo y eliminando o aminorando lo negativo. Las líneas generales del discurso que centra cada sombrero son: • Blanco: muestra el miedo a enfrentarse a un problema que lleva tanto tiempo bloqueado y muestra una realidad desalentadora en la que pesa mucho el estado del espacio (suciedad, contaminación, abandono...) y la situación de quienes lo viven (musikeros y poblado Aparizio). • Amarillo: pese a esa realidad se muestra cierta ilusión ante el hecho de poder resolver esta problemática de forma colectiva, y se ve que, si bien el estado del espacio es lamentable en muchas de sus facetas, pues hay que tener en cuenta la existencia de
empresas funcionando y ese aspecto positivo, hay aspectos generales como la localización, las comunicaciones, la propiedad pública... pueden ser claves para el cambio de la situación actual y facilitar el inicio de los cambios. • Negro: de la misma forma se ve como la historia del espacio y su conflicto no resuelto pueden lastrar el proceso por los usos partidistas, la falta de acuerdos o la falta de compromiso con el proceso. De la misma forma hay otros obstáculos claros como pueden ser la financiación, la contaminación del suelo, su visión actual como espacio residual... • Rojo: se muestran sentimientos claramente enfrentados; hay miedo por la responsabilidad, cabreo por la situación, ilusión por la posibilidad... e igual por con el espacio que, al mismo tiempo que da asco y se ve como punto negro, se siente admiración por la estructura que lo alberga y las imponentes edificaciones.
#resultados
• Verde: las alternativas que aparecen tras esta fotografía se centran en poner en valor el espacio, que sea un proceso participativo de base que busque muchos apoyos y se comunique eficientemente, a diferentes escalas, para tener posibilidades de financiación mejores; al mismo tiempo la situación económica actual y las propias características del espacio hacen que haya una apuesta clara por la mezcla de usos, teniendo muy en cuenta la generación de economía, principalmente local, al tiempo que se debe dignificar el espacio y a quien sufre sus consecuencias manteniendo actividades en él, tanto económicas como culturales.
Tormenta de notas La tormenta de notas pretende ser una herramienta de creatividad grupal más ordenada y horizontal que la tormenta de ideas, con ella queremos establecer unas líneas estratégicas sobre temas concretos que se han revelado importantes durante el proceso; la visibilización del espacio, la gestión del proceso
y la inclusión de la pieza en su entorno urbano. En esta técnica los grupos se organizan homogéneamente para poder definir las estrategias discriminadas por grupos; administración local, técnicos y red social. Se inicia con una pequeña reflexión individual que permite a todos los participantes clarificar ideas y que, posteriormente se equilibren aportaciones en la fase de negociación en grupos. Tras esto, los participantes negocian en grupo cada una de las notas que formará parte de la línea estratégica para cada tema. Posteriormente se hace una puesta en común en la que se establecen las estrategias del grupo. Este material se trabaja por parte del equipo coordinador antes de la puesta en común y se establecieron tres categorías para cada tema: Visibilización del espacio: • adecuación: se refiere a las acciones de emergencia relacionadas con el estado de la zona y de esta en su conjunto, son pequeñas
pag.10/11 acciones con las que mejorar la imagen y el estado de la zona. • visibilizar: en esta categoría se introducen las estrategias que llevan a que la pieza empiece a ser reconocible por la sociedad, que se descubra y marque un punto importante en el mapa social y territorial. • actividades: aquí se proponen tipos y escalas de actividad que empiecen a generar dinamismo en la zona, que empiece a pasar algo. Gestión posterior • tiempos: estrategias sobre como va a gestionarse el tiempo y los plazos en relación al proceso y el proyecto resultante. • decisión: qué mecanismos y que bases van a tener las estructuras de decisión que gestionen el proceso y el proyecto. • organización: cuales van a ser los mecanismos de gestión y organización en relación al proceso, la composición de esos mecanismos...
Inclusión en el entorno urbano • barrios: dada la superficie de la pieza, cómo se va relacionar con el tejido existente y sus barrios colindantes. • atracción actividades: bajo que filosofía se va a atraer actividad al espacio, qué tipos, qué usos, cómo se va a “acercar” a su entorno urbano y social. • transformación del espacio físico: qué ejes van a primar la transformación concreta del entorno urbano en relación con la pieza.
INFOMAPS Los infomaps analizan desde la reflexión participada dos ámbitos que afectan al área a trabajar, en este caso el área de lo local con Urretxu-Zumarraga y el área comarcal a la que pertenecen que relaciona lo local con el territorio y su entorno. El ámbito de lo local se trabaja desde aspectos que afectan al espacio concreto como la red de comunicaciones, los
#resultados
equipamientos, la red social...etcétera. La segunda trabaja de manera reflexiva las influencias del entorno más próxima a las localidades de Urretxu y Zumarraga, como pueden ser las vías de comunicación o los equipamientos existentes en otras áreas próximas. Para ello se les presenta a los grupos unas categorías asociadas al ámbito de lo local y territorial, para en último término y en las mesas de reflexión trabajar las posibilidades que existen actualmente y su relación con el área de Irimo. Las categorías trabajadas y las líneas surgidas para el ámbito de lo local, han sido: Localización y valoración de equipamientos existentes_Se les pide a los participantes que localicen aquellos equipamientos que funcionan a nivel local y que de alguna forma expliquen en sus grupos por qué y para qué son utilizados actualmente, diferenciando los que son más públicos de los privados, los que son destinados a servicios o a otro tipo de uso. La red de equipamientos situada por los participantes está repartida entre las dos localidades que comparten territorio, Urretxu y Zumarraga, se marcan todos los equipamientos existentes entre las dos poblaciones y vemos
por tanto una gran cantidad debido a que muchos de ellos se duplican, como es el caso de los equipamientos Deportivos, Administrativos, Educativos y Religiosos. Podemos decir que todos los participantes señalan la ubicación de los equipamientos en las áreas centrales de las dos localidades, generando una sola área de influencia para las dos. Sólo salen de esta área cuando hablamos de equipamientos de gran envergadura. Podemos decir que existen cuatro equipamientos ubicados fuera de estas áreas, como es el Ambulatorio, la Ertzainza, La Iglesia de San Martín de Tours, la Ikastola y la incubadora de empresas. Todos ellos están ubicados próximos a la zona de Irimo, a diferencia de la incubadora que forma parte de Irimo, y a la entrada de la localidad, ubicados a los dos lados de la estación de tren y separados por las vías. La Ikastola está ubicada en el barrio de Pagoeta en la calle de Ipañarrieta, el ambulatorio y la Ertzainza están en la calle de la estación del tren al otro lado del barrio de Pagoeta y próximos a la industria Acelor. Son señalados por la mayoría de equipos, aunque la Incubadora sólo es indicada por uno de los grupos de participantes.
pag.12/13 La característica de la trama urbana de UrretxuZumárraga es la monocentralidad en la ubicación de la gran mayoría de equipamientos (deportivos, culturales, sociales y sociosanitarios), dejando al margen barrios que se encuentran ubicados en zonas cercanas a las áreas que alberga industria, aunque cuenten con equipamientos relevante, como son la línea de tren, el ambulatorio, ertzainza, incubadora de empresas e Ikastola... red comercial_En cuanto a la red comercial les pedimos a los participantes que dibujaran en el mapa las actividades comerciales así como los espacios donde existe tal actividad, con el objetivo de hacer reflexionar un poco más sobre los desequilibrios urbanos latentes en la localidad de Urretxu. Es por ello que observamos una coincidencia casi exacta entre esta red comercial que dibujan con una de las ubicaciones anteriores en la red de equipamientos. Es resaltado de nuevo el eje que une a las dos poblaciones por Areizaga kalea-Kalebarren Kalea. Donde la mayoría de grupos marcan un recorrido que empieza en la
calle labeaga hasta llegar a Areizaiga Kalea donde conecta con Zumarraga por las calles de Soraluce, Piedad, Jai-Alai y Legazpi Kalea, hasta de nuevo conectar con Labeaga Kalea. Es decir, la monocentralidad de la que se hablaba con respecto a los equipamientos aquí se manifiesta al unirse a ella la red y actividad comercial. Esta actividad comercial está basada en el comercio minorista y de proximidad aunque en las zonas periféricas al centro urbano se ubican hipermercados. Es así que en el área central predominan la tipología de comercio de pequeña escala. Se ha producido un trasvase de la actividad social que ha pasado de un eje industrialproductivo a un eje de servicios-comercial, este trasvase produce desequilibrios socio-espaciales al tener una zona con una yuxtaposición de funciones, actividades y usos, junto con otra zona (recordemos que Irimo está ubicado a una distancia muy próxima del centro urbano) vaciada de contenido en gran parte de su área. Existen pequeños puntos de actividad y acción pero desligados en unos de otros y sin contenido que potencie dinámicas sociales.
#resultados
comunicaciones_En este apartado se les dijo a los miembros de las mesas que señalaran las conexiones locales y la red de comunicaciones que existen actualmente en Urretxu-Zumarraga con su entorno urbano y de este hacia el territorio. En cuanto a conexiones o recorridos cotidianos se quería analizar cuales son los puntos que trazan ciertas relaciones espaciales exista o no una actividad concreta que los conecte.
Se indica la gran importancia que tiene el paseo del Bidegorri para los asistentes, ya que fue un recorrido señalado por todos los grupos, siendo el único recorrido que conecta a Urretxu con Irimo sin utilizar transporte rodado, por lo que señala la proximidad que tienen las dos áreas entre sí. Este recorrido está situado al mismo nivel que las vías del tren y una cota inferior a la calle Ipañarrieta que recorre la primera manzana de naves industriales de Irimo y
pag.14/15 Sarralde. El paisaje del Bidegorri en este tramo es valorado muy negativamente debido a su entorno (la industria Arcelor, las vías del tren y las naves abandonadas de Sarralde e Irimo), aún así es utilizado como espacio de ocio para pasear, no es por tanto un lugar de tránsito ya que como se ha señalado anteriormente su relación con la trama urbana es frágil al no conectar ningún tipo de equipamiento, espacio público o actividad atractora. Es en la rotonda de la calle Ipañarrieta donde la mayoría de los grupos indican un punto de conexión que en este caso se caracteriza más por ser un punto que enfrenta de nuevo lo industrial con lo urbano y no de relación, es un espacio que desconecta por un momento a Irimo con Urretxu al ser un tramo que se realiza con transporte rodado y donde está el acceso al paseo bidegorri, por lo que desde el primer barrio, Pagoeta, ya se pierde la relación entre el área de Irimo con la trama urbana de Urretxu y Zumárraga. Destacamos que la articulación urbana actual de Urretxu con respecto al área de Irimo está vacía de contenido, su relación es de carácter débil debido a que se ha perdido el poder atractor del área industrial con respecto al área administrativa y de servicios, los equipamientos más próximos son utilizados por su importancia pero su ubicación no es valorada de manera positiva. Esta carencia de articulación es el resultado de la paulatina pérdida de actividad en una área concreta (la industrial) en favor del centro urbano.
sinergías/antiergías_ En este apartado se les pidió a los participantes que indicarán los espacios, lugares que favorecen movimiento, que de alguna forma por lo que generan, por lo que contienen o simplemente por su ubicación, construyen y articulan ciudad, estas son las sinergías. Una vez señaladas las sinergías se les pide que reflexionen e indiquen espacios que por el contrario no generan movimiento, a los que son puntos negros en la localidad y que por tanto no favorecen conexiones y relaciones
sociales urbanas. Se les pide que las indiquen pero que también expliquen el por qué, de alguna forma construyan un discurso propio pero compartido en el grupo, así encontrar posibles puntos clave sobre los que poder trabajar en las mesas de reflexión. En cuanto a las sinergías encontramos puntos concretos de enlace entre actividades que se llevan a cabo en determinados lugares de Urretxu y Zumárraga, es el caso del entorno entre la casa de cultura de Urretxu con el Ayuntamiento, y la zona de “poteo” con el Gaztetxe y la zona de comercios, lo que hace que estos dos sinergías sean áreas de influencia para los habitantes. Son valorados de manera positiva todos los entornos que tienen a su alrededor alguna actividad de ocio, comercial o de servicios. En algunos de los grupos se indican también puntos diseminados que a su entender son sinérgicos pues existe actividad que de alguna forma conecta y relaciona a los entornos urbanos con otras zonas, es el caso de algunas naves industriales en el entorno de Irimo, la incubadora de empresas, los locales de los musikeros y los espacios donde se realizan las carrozas. Las antiergías son indicadas desde valores negativos que se perciben al recorrer determinadas zonas y espacios de la trama urbana y su entorno. Se destaca el final de la calle Ipañarrieta y el inicio de la calle labeaga donde se da entrada al bario de Pagoeta, como una zona antiérgica por su desconexión, sus frágiles relaciones con otras zonas y su entorno hostil marcado por la predominancia del tránsito rodado en detrimento del peatonal, la carencia de actividades y de red comercial y la degradación medioambiental. Existe una zona de transición que va desde el área urbana central con polifuncionalidad y dinamismo social hacia el área de Irimo donde comienza a verse poco a poco un espacio monofuncional, carente de actividad atractora y con un frágil dinamismo social.
#resultados
El eje este-oeste está diferenciado existe un notable contraste donde el último lugar poblado Aparicio queda excluido al estar en el extremo más alejado del centro urbano, que es el lugar donde todo ocurre, esa monocentralidad que hace contrastar el este con el oeste discrimina determinadas zonas urbanas que son limítrofes con las áreas ahora más degradadas. red social_ En este punto se intenta que los participantes visibilicen el tejido social que se mueve en Urretxu y Zumárraga, hablamos de asociaciones, colectivos, grupos que de alguna forma activan determinados espacios a través de las relaciones que generan y la red que mueven. Se señalaron por los participantes, los grupos, colectivos o asociaciones que tenían sede o algún espacio de reunión por lo que lo primero que se indicó fue la casa de cultura donde se reúnen diferentes asociaciones culturales y donde se realizan actividades y eventos, otro de los espacios que se indicó fue el Gaztetxe, espacio juvenil donde se realizan todo tipo de acciones sociales, culturales...etcétera, estos dos espacios se encuentran próximos el uno del otro y forman parte del centro urbano. Otro espacios que se señaló como lugar donde se encuentran grupos y colectivos fue las naves de Irimo y Sarralde, los grupos que se mueven son los musikeros y los carroceros (lurra eta iritzi). Existen otros grupos culturales relacionados con la gastronomía con la agricultura y con el medio ambiente pero no tienen un espacio concreto donde reunirse, no tiene sede propia por lo que son grupos que depende de la actividad y lo que realicen se mueven por diferentes lugares de las dos localidades. red de espacio público_Se indican los espacios públicos existentes y al igual que ocurría con los equipamientos, se trabaja también su contenido, si son utilizados, cómo, por quién... Entre las dos localidades de Urretxu y
Zumárraga se indican importantes espacios públicos y verdes, los grupos señalan transición gradual desde los espacios más verdes y de esparcimiento indicados en la zona más al este de las dos poblaciones, entre las calles Kalebarren y Barrenkale donde estos espacios se unen al recorrido del Bidegorri, y poco a poco se van mezclando con la trama urbana donde se encuentran situadas las plazas públicas más importantes de las dos localidades. De nuevo es la zona central la que alberga más espacios públicos como calles peatonales, plazas, bulevar, parques..etcétera. Una vez recorrido el centro y pasando hacia el barrio de pagoeta observamos que va disminuyendo el espacio público sólo contando con las zonas deportivas donde están las piscinas de Urretxu o los campos y pistas de futbol de Zumárraga, una vez pasado este barrio y entrando al polígono de Irimo sólo existe el paseo de Bidegorri como espacio público. Si al hablar de los espacios públicos nos referimos al lugar donde pasan y suceden todo
pag.16/17 tipo de cosas, es el producto de la dinámica social vertebrada por los diferentes usos que se le da al espacio, en este caso podemos ver dos áreas completamente diferenciadas en cuanto al contenido que produce el espacio público, por un lado la trama urbana y por otro lado el área industrial. Una de ellas concentra los espacios abiertos, públicos, de ocio o para actividades diversas, es polifuncional en su contenido. La otra área aún contando con un gran espacio, pues las naves de Sarralde es un área que se corresponde con gran parte de la trama urbana, al ser su característica principal la monofuncionalidad no genera movimiento y dinámica social.
equipamientos que van desde el ámbito educativo hasta el más productivo, en la zona donde está ubicada la población de Urretxu, existe una relación directa entre el sistema de formación profesional y académico con el ámbito laboral. Es así que en el momento que indican todas las poblaciones donde existe tanto formación profesional como universitaria existen a su lado o próximo determinadas empresas atractoras e industrias que favorecen por tanto la creación de un sistema territorial laboral donde se dan unas políticas de empleo relacionadas con la formación. Incluso se indican ciudades como Oñati y Arrasate donde existen también centro de I+D, que completan esta relación.
Para el ámbito territorial tenemos las siguientes categorías:
La zona donde se concentra y se visualiza mejor este sistema territorial laboral es en el eje Elgoibar, Bergara, Arrasate junto con la zona de Beasain-Ordizia, donde encontramos formación de grado superior en ámbitos profesionales y laborales junto con empresas de gran envergadura.
red de equipamientos_Se indican los equipamientos existentes en todo el territorio y también se les pide que expliquen y realicen una valoración grupal de los mismos para que exista una reflexión sobre la ubicación de los mismos. En este caso los grupos participantes indican
Se señalan grandes áreas naturales tanto al norte de Urretxu próximo a Azkotia y Azpeitia, y
#resultados
al sur donde se ubican los parques naturales de Aratz y Aralar. Se señala una via verde que uno Azkoitia (norte) con el parque natural de Aratz al Sur, por lo que su recorrido pasa por UrretxuZumarraga y Legazpia.
se ubica en la misma población junto con la línea de autobús y posiblemente la futura red TAV, esto hace que exista una gran área de influencia señalada entre los ejes de BergaraUrretxu-Beasain, debido a ser una área altamente comunicada
red de comunicaciones_Con las comunicaciones los participantes en los grupos tienen que indicar qué tipo de comunicaciones existen en toda la comarca y sí está articula toda el área o bien se concentra más en una o no, se trata en este caso de comunicaciones viales. Se quiere reconocer la influencia que puede tener y tiene el área de Irimo para las comunicaciones territoriales, ya que si se acepta que es un área central para la comarca.
sinergías/antiergías_Por último y relacionado con las categorías anteriores y una vez indicado tanto los equipamientos existentes y valorados en el área territorial a la que pertenece Urrextu, como las comunicaciones existentes y las que se están proyectando y que pueden influir en la localidad, las sinergías/antiergías se marcan en áreas donde existe una fuerte relación entre equipamientos, cumunicaciones dependiendo de la articulación de estas relaciones con el entorno y las localidades de la comarca.
La red de comunicaciones está vertebrada con el eje Tolosa-Gasteiz con la red renfe , con el eje Urretxu-Donosita-Gasteiz con la red de autobús y la futura red TAV que conecta Donosti con Bilbao por Urretxu-Zumárraga. Las tres redes se conectan con Urretxu pues la estación de renfe
Los participantes indican como sinergías todo el área que une de manera vertical todo el área oeste de la comarca, desde Elgoibar hasta Arrasate se indica que es una área sinérgica debido a su entramado laboral y formativo junto
pag.18/19
con una área de comunicación importante. Otra de las zonas sinérgicas se encuentra próxima a Urretxu-Zumarraga, y es el área de Beasain y Ordizia, donde también encontramos una gran cantidad de equipamientos , desde administrativos, sanitarios y educativos junto con industrias y comunicaciones que unen de manera horizontal Arrasate con Beasain pasando por Urretxu-Zumarraga, por lo que encontramos toda una área de influencia alrededor de la localidad de Urretxu.
Se señalan como sinergías todo el recorrido que une los dos parques naturales de Aratz y Aralar en el sur con el que se encuentra al norte de Urretxu, próximo a Azkoitia, y que a su paso cruza con el término municipal de Urretxu. Por lo que también vemos un lugar de atracción al tener un paso verde y natural que conecta tres parques naturales. El área antiérgica es señalada desde Beasain hasta Tolosa, debido a que no existen muchas áreas de influencia ni equipamientos altamente
#resultados valorados en toda esta área, sólo existen pequeñas actividades relacionadas entre sí pero no un conjunto de ellas que vertebre la zona.
Mesas de reflexión Las mesas de reflexión establecen el punto culminante del proceso participativo; con la ayuda de un panel en que se visualizan los resultados de las técnicas anteriores se plantean acciones encaminadas más a abrir posibilidades que a definir usos concretos, se pretende establecer el marco en el que las acciones se puedan empezar a dar por la motivación de los participantes, más que definir una planificación técnica cerrada. Para ello se empieza con dos preguntas que resumen el escenario presente y un escenario futuro, basándose sobre todo en los resultados de los infomaps en los que se ha diagnosticado la red local y territorial que influye en el proceso; las preguntas se refieren a lo que aporta Irimo a su zona circundante y a lo que puede aportar a la red diagnosticada. De la misma forma se presenta una tabla en la que proponer intervenciones, agentes que las lleven a cabo,
plazos y un pequeño esbozo de gestión de las relaciones entre agentes (este último punto no se entendió muy bien y a penas da información relevante, por lo que se propondrá desde el equipo técnico un sistema de gestión concreto). De la pregunta sobre las posibilidades que aporta hoy Irimo a su zona circundante podemos establecer las siguientes líneas generales: Negativas • relacionadas con la imagen: contaminación y dificultades de uso hoy por su abandono. • relacionadas con el coste económico que supone la adquisición de Sarralde por parte del ayuntamiento. • relacionadas con la degradación patrimonial a la que se somete la zona por su estado actual de abandono. Positivas • relacionadas con la cantidad de espacio disponible y su localización local y provincial, así como por el tipo de suelo (llano). • relacionadas con la actividad económica y cultural que se mantiene. • relacionadas con su peso en la memoria
pag.20/21 IRIMO H OY A PORTA *ac/vidad económica: empresas en ac/vo y empleos *situación estratégica (comunicación) *soporte Dsico/espacio disponible *ilusión *oportunidades *al estar vacío puedes imaginarte cualquier cosa *adaptabilidad *memoría *diversificación *par/cipación/implicación *conciencia (las cosas se pueden hacer de otra manera) *el estado actual aporta poco a su entorno, no /ene nada *mala imagen *el acceso al municipio, localización estratégica y dimensión, suelo llano *problemas medioambientales *36 viviendas *buenas comunicaciones *edificios *locales de ensayo *un cauce fluvial(regata txakoli y el rio urola) *hipoteca económica sarralde *ac/vidades culturales (carrozas, música) *flujo importante bidegorri *oportunidad para la expansión (reorganización del municipio) *oportunidad para intervenir a corto plazo en algunos edificios *oportunidad para desdoblar carretera (por mugitegi)
colectiva y el patrimonio material e inmaterial. • relacionadas con el proceso como forma de activar la conciencia de lo colectivo, la responsabilidad, implicación y participación de la gente de Urretxu. • relacionadas con su futuro como espacio de oportunidad: sinergia con el bidegorri, mejora de la movilidad, reorganización del municipio, crecimiento natural del pueblo, incremento de la diversidad (económica, cultural, social...) En cuanto a la pregunta sobre el potencial futuro de la zona establecemos las siguientes líneas generales: Ambientales • mejora de la situación actual al poder generar un nuevo standard. • posibilidad de que el residuo sea un recurso. • crear un referente energético en cuanto a eficiencia (ecología en la industria). • cambiar el paradigma y atraer nuevas actividades. Territoriales
IRIMO A F UTURO A PORTA *nuevas economías: social y verde *vivienda temporal *ocio (carencia total en la comarca) *impulsar el sector agrario/agrícola *tratamiento de residuos: hacer del residuo un recurso (centro de inves/gación) *cerrar circuitos energé/cos: ecología en industria *espacios (talleres que acojan proyectos de centros de formación) *servicios para empresas e industrias *ubicación estratégica provincial(comunicación, comercio) *condiciones idóneas del terreno *espacio cercano al centro urbano *espacio mixto (vivienda, ac/vidad económica, servicios públicos) *espacio público, verde, parque *cercanía con transporte público (tren, autobuses) *cercanía de parking público *cercanía de logís/ca ferroviaria *posibilidad para empresas en eficiencia energé/ca (coche eléctrico, energía limpia, reciclado) *empleo *centros culturales/depor/vos *sinergías de la localidad en el espacio: cultura +emprendedores+movimiento social *beneficios ambientales *ingresos económicos para cancelar el pago financiero *carácter representa/vo de la memoria colec/va *revalorizar la zona circundante y las ac/vidades existentes en irimo *mejorar la calidad de vida del poblado de Aparicio *usos públicos y privados *ac/vidades temporales y permanentes *vida *continuidad a la red *una referencia (aunque no la busquemos)
• centralidad • localización relevante a nivel local, comarcal y provincial. • cercanía a la RENFE, posibilidad de parking, transporte público, tejido ya urbano... Posibilidades de desarrollo urbano • creación de nuevo espacio público y zonas verdes. • vivienda y nuevos tipos de alojamiento. • mejora de barrios colindantes. Posibilidades de desarrollo económico • generación de ingresos para equilibrar coste. • empleo, preferiblemente local (desarrollo endógeno). • impulso a nuevas actividades: economía social, economía verde y economía cultural. • impulso de actividad agraria. • búsqueda de financiación y proyectos mixtos
#resultados
ACCIONES I RIMO
*generar plaza cubierta: sarralde *desescombrar, limpiar
*ensanchar aceras, arbolar
*concurso fotográfico(visión *dossier completo arWs/ca, proceso de de lo que hay y en documentación, divulgación) que condiciones *abrir sarralde *derribar edificios sobrantes(examen técnico) *sen/do de tráfico único *alumbrado *visualizar
*acondicionar oficinas (irimo) como punto de encuentro + espacio coworking *introducir modificaciones en el área para la posibilidad de establecimiento de servicios para la industria (formación, inves/gación)
*espacios modulares para usos mixtos y no permanentes
*recuperar los cauces fluviales y ecosistemas
*descontaminación *subir cota bidegorri *Inicio solución Aparicio * impulsar ac/vidad *equipamiento mixto
*inicio escuela de formación, agencia de desarrollo, centro de inves/gación (sociosanitario, economía verde)
CORTO P LAZO
*centro de inves/gación de residuos/planta de tratamiento
*creación de empresas vinculadas a los recursos del territorio
*soterramiento vías tranvia
*centro de formación sociosanitaria *solución Aparicio
*PLAN ESPECIAL: soporte urbanís/co, soporte jurídico, consenso polí/co
MEDIO P LAZO
público/privado. Posibilidades en cuanto a usos • en la base que sean diversos, temporales, permanentes, públicos y privados. • representatividad de la memoria colectiva. • sectores cultural, deportivo, formación (completar/mejorar lo existente) y ocio. • espacio de sinergia entre cultura, emprendedores, empresa y red social. • filosofía y espacio coworking. • espacio para proyectos prácticos de centros de formación. • servicios para empresas e industrias (lo que puede fomentar la localización de estas). De las intervenciones propuestas podemos establecer las siguientes líneas estratégicas: • Limpieza y acondicionamiento. • Descontaminación. • Problemática poblado Aparizio. • Acciones inmediatas: relacionadas con posible uso inmediato y con la visibilización y comunicación. • Acciones en fases largas: relacionadas con
LARGO P LAZO
usos económicos, sociales y culturales, con el establecimiento de una normativa que facilite toda esta filosofía y con la mejora del entorno. El listado de acciones concretas se muestra más adelante y se agruparán en relación a estas categorías. A estas acciones se asocian unos plazos concretos, en las tablas posteriores se verán los plazos para cada una de ellas, pero ahora queremos mostrar la concentración de intervenciones en cada plazo. Hemos marcado tras plazos, el corto plazo que incluye las actividades que, según los participantes del taller, se podrían realizar con un mes y un año de plazo; en el medio plazo las actividades a realizar en un plazo de entre un año y cinco años; por último el largo plazo con las actividades a realizar con entre cinco y quince años de plazo. Es sorprendente ver como, aunque esta sea una actuación voluminosa y no exenta de complicaciones, como se ha visto en los
pag.22/23 resultados anteriores, una gran parte de las acciones se realizarían en el corto plazo, concretamente 11 de las 33 propuestas, otras 15 se realizarían en el medio plazo, y solamente 1 se relegaría a un plazo largo. Además hay 6 sin plazo establecido.
lo que las aportaciones no son lo suficientemente concretas para poder hacer esta elaboración. Por este motivo proponemos una estructura de gestión, surgida del propio proceso y de los actores que se creen relevantes para la realización de acciones.
En cuanto a los agentes implicados para la realización de estas intervenciones, se observan muchos relacionados con la administración, según parece por la propia naturaleza de la actuación, la propiedad municipal, el estado actual, las necesidades de financiación..., pero vemos que gran parte de las actuaciones que tienen que ver con el corto plazo se centran es estructuras que pueden partir de el propio proceso participativo con posibilidades de cierta autogestión de algunas actividades.
Establecemos una gestión a diferentes niveles, dependientes entre si para ciertas decisiones generales, pero con cierta autonomía para la incorporación de miembros y la realización de algunas acciones. El primer nivel estaría compuesto por tres mesas, la mesa de la administración local (compuesta por los partidos con representación municipal y los técnicos municipales de áreas implicadas), la mesa de propietarios (compuesta por el ayuntamiento y los propietarios privados) y la mesa de urbanismo participativo (surgida del propio proceso). Estas mesas tendrían sus reuniones y tratarían temas que se pondrían en común en un segundo nivel de gestión que sería la Asamblea Irimo en la que estarían representadas las tres mesas y en la que se generarían los acuerdos que necesiten más
Ya hemos comentado que la columna “GESTIÓN DE LAS RELACIONES” pretendíamos esbozar participativamente un modelo de gestión del proceso, hemos dicho ya que este concepto no se entendió muy bien, o nosotros no explicamos con suficiente claridad lo que pretendíamos, por
#resultados consenso y que afecten más a la base del proceso. Tanto las mesas como la asamblea pueden contar con “invitados” para tratar temas concretos. Más allá de este nivel local, plantearíamos las mesas comarcales/ provinciales formadas por una representación de la Asamblea Irimo, la mancomunidad, ayuntamientos implicados, diputación y gobierno vasco; la composición podría variar dependiendo de los temas a tratar, pero sería interesante una mesa informativa que a cada decisión importante, reuniese a todos. Dentro de todo este sistema de gestión nosotros como equipo coordinador estaríamos representados de forma transversal en todos los ámbitos de decisión, pero solo en las primeras fases del proceso posterior al proyecto, después nos introduciríamos, si es necesario, en una de las mesas o en la propia asamblea. De la misma forma se incluirá en este modelo al equipo ganador del EUROPAN.
Por último tenemos el sistema menor de gestión que se realizaría mediante equipos de trabajo, estos surgirán según las necesidades e implicación en el proyecto, podrán proponerse desde dentro del sistema de gestión mayor o desde la propia base social y, una vez formados, tendrán autonomía para incorporar gente que mueva ese equipo. A modo de ejemplo podría haber los siguientes: proyección económica, gestión cultural, medio ambiente / descontaminación, accesibilidad y entorno urbano, gestión de proyectos, mejora entorno social... Estos equipos tendrían una relación fluida con las mesas locales y la asamblea, al tiempo que podrían representarse en lasa mesas comarcal y provincial si su trabajo lo demanda. Entre los componentes de los grupos de gestión se establecerá la forma en que los equipos podrán convocar mesas y asambleas.
AGENTES I MPLICADOS extracto de los más relevantes de más a menos local
6- Líneas generales de actuación
A la vista de los resultados obtenidos y la forma en que se pretende enfocar el proceso resultante de los talleres participativos, establecemos las siguientes líneas de actuación para orientar el proyecto: 1- En primer lugar hay que dejar claro que no estamos hablando de un proyecto acabado sino de un proceso de transformación gradual del espacio, por lo que será importante establecer una estrategia de ocupación temporal del espacio atendiendo en lo posible a las preguntas qué hacer, cuándo hacer, cómo hacer y con quién hacer. 2- El proceso debe implicar un contexto territorial lo más amplio posible, tanto en su diagnóstico como en la elaboración de propuestas, posibilidades derivadas de su situación, conexiones... pero no debe dejar de lado atender a las necesidades cercanas, de la población local. En ese sentido se deberá establecer una estrategia que realice sus propuestas en relación a lo existente, que se vincule con lo real y potencie los puntos fuertes, con referencias claras a la financiación y huyendo de “brindis al sol”. Aclaramos que no es necesario presentar un plan económico, pero si tener claro un estudio mínimo de coste de lo que se proponga. 3- De la misma forma el proyecto debe marcar una línea de coherencia con los resultados del proceso participativo y justificar sus propuestas, acuerdos o desacuerdos, en relación a este proceso. 4- En el contexto que se describe en el proceso participativo se pretende que el proyecto se base en acciones encaminadas a abrir posibilidades en la zona más que a definir usos concretos, dando cierta importancia al concepto
pag.24/25
de “contenedor de acciones” que se puede adaptar más a este nivel más general de usos. Eso no impide la inclusión de propuestas concretas, siempre y cuando estén claramente reflexionadas. 5- El proceso, de nuevo en su vinculación con la realidad, debe tener una gestión coherente y realista del tiempo, dentro del concepto de “cronourbanismo”, es decir, el proceso debe definir unas fases concretas y acciones que conlleven resultados en periodos viables de tiempo y al mismo tiempo permitir que esos resultados sean alterables en el tiempo y puedan propiciar nuevas acciones. 6- Para conseguir esto último será muy importante que el proceso tenga en cuanta las posibilidades de desarrollo endógeno de la propia pieza, es decir, la forma en que la actividad en la pieza pueda generar más actividad en ella, con actividades que puedan crecer, menguar o desaparecer y dar pié a otras actividades. 7- El proyecto debe tener muy en cuenta la necesidad, visualizada claramente en el proceso participativo, de generar equilibrio en el municipio mediante un nuevo polo de actividad que mejore la vida social que abra nuevas posibilidades para el municipio que no se cubren con la red de equipamientos actual y conecte la pieza al imaginario colectivo, pero también la conecte de forma física a su contexto local y territorial. Para esto, la inclusión de la pieza en el entorno urbano mediante actuaciones de espacio público y la vinculación y mejora concreta de los barrios colindantes, es una necesidad. De la misma forma, trabajar el acceso a la zona, dejando clara la conversión en calle de la carretera que actualmente sirve de acceso, es otra necesidad del proceso que debe
#líneas generales vincularse al fomento de una nueva movilidad desvinculada del transporte privado, que ponga en valor el uso actual del bidegorri y las posibilidades del enclave como nodo local y comarcal de transporte público. 8- El proyecto debe explorar claramente las posibilidades asociadas a los procesos de descontaminación, su técnica, tiempos, necesidades... y hacer una propuesta clara en este sentido. 9- La propuesta debe marcar posibilidades reales de generar economías a diferentes escalas, reinventando el origen industrial y de desarrollo económico de la zona y adaptándolo a un contexto híbrido que debe compartir con actividades de otros tipos. 10- Dado lo anterior y visto el contexto urbano en el que se actúa (proximidad de la industria ARCELOR-MITAL) el proyecto debe marcar un nuevo standard en cuanto a la creación de economías, el desarrollo local, la visa social y la calidad ambiental, que marque en el futuro el desarrollo estratégico del entorno. 11- Es importante que la propuesta aproveche la inquietud e ilusión vinculada al proceso participativo e implique a la red social en la gestión del proyecto y sus actividades, como forma de mejora de la vida social, pero también como forma de aligerar la carga económica de ciertas acciones facilitando la autogestión y la hibridación de los papeles de gestor y usuario del espacio. 12- Por último, es de vital importancia que la pieza se reconozca y se ponga en valor desde el minuto cero del proyecto, será muy importante definir las actuaciones en este sentido, dignificando las actividades económicas y culturales que se dan actualmente en el espacio y el valor patrimonial de las piezas que forman parte. Para ello, el contar con una pieza catalogada de propiedad municipal y otra ya catalogada de propiedad privada, puede ser una ayuda.
7- Conclusiones
pag.26/27
Las conclusiones se mueven entorno a los resultados del propio proceso participativo, lo que la gente en las mesas y los talleres ha trabajado y ha dicho. Por otro lado y añadido a ello no sólo lo pronunciado en las jornadas y las entrevistas es lo que se trabaja como conclusión sino también el propio proceso participativo y como ha funcionado. En este sentido podemos estar dando como conclusión lo dicho pero es mediante el análisis discursivo como damos cuenta de realidades latentes entorno a la problemática, por tanto las conclusiones se mueven más allá de resultados para el concurso Europan, queriendo rescatar sensibilidades, sentimientos, reflexiones alrededor del área en cuestión y con ello posibilidades de trabajo a futuro. Líneas de discurso Como resultado de la implementación de las diversas técnicas encontramos las siguientes líneas discursivas: • gran preocupación por la contaminación medio ambiental y la actual degradación existente en la nave de Sarralde • actuar a corto plazo realizando trabajos de limpieza de superficies e infraestructuras • mejorar la relación del paso del Bidegorri con el entorno de Irimo • activar la zona de Irimo a través de los grupos resultantes del proceso participativo, que esto sea un inicio para continuar con la transformación del área desde mecanismos participativos. • la centralidad del área y su potencial como punto neurálgico a largo plazo. Las conclusiones van desde consideraciones del entorno, lo que se percibe por el habitante del área de Irimo hasta consideraciones relacionadas con la conformación de una posible red de trabajo que potencie la transformación del ámbito. En cuanto al entorno y su relación con el área de Irimo destacamos las siguientes conclusiones: *La articulación urbana actual de Urretxu con respecto al área de Irimo está vacía de contenido, su relación es de carácter débil debido a que se ha perdido el poder atractor del área industrial con respecto al área administrativa y de servicios, los equipamientos más
#conclusiones
próximos son utilizados por su importancia pero su ubicación no es valorada de manera positiva. Esta carencia de articulación es el resultado de la paulatina pérdida de actividad en una área concreta (la industrial) en favor del centro urbano. *Se ha producido un trasvase de la actividad social que ha pasado de un eje industrial-productivo a un eje de servicioscomercial, este trasvase produce desequilibrios socio-espaciales al tener una zona con una yuxtaposición de funciones, actividades y usos, junto con otra zona (recordemos que Irimo está ubicado a una distancia muy próxima del centro urbano) vaciada de contenido en gran parte de su área. Existen pequeños puntos de actividad y acción pero desligados en unos de otros y sin contenido que potencie dinámicas sociales. *Existe una potencialidad clara desde el ámbito territorial marcado por la centralidad que supone para los participantes el área de Irimo, donde además se localizan equipamientos relevantes a día de hoy (RENFE, Ambulatorio). Cuando se trata el tema de la relación de irimo con su entorno es cuando surgen los aspectos positivos y por tanto las posibilidades de esta área para ser activada, se reconoce en todos los talleres está característica como potencial.
*Su conexión próxima al centro urbano sólo se visualiza por los participantes en determinados momentos de los talleres, cuando se trabajan los infomaps es cuando percibimos la cercanía de estas dos áreas (la industrial y la urbana), por tanto surgen posibilidades de desarrollo que combinan lo urbano con lo económico, como es la activación de nuevas actividades de economía social junto con zonas verdes y la elevación del Bidegorri. *El obstáculo principal que se señala son los residuos de contaminación que existen en el área, este ha sido un impedimento inicial que se ha ido transformando en los talleres hacia una posibilidad para la regeneración del área y convertirlo así en un recurso. Este cambio o salto cualitativo se produce cuando se enfrentan diferentes visiones en los talleres y las mismas reflexionan de manera conjunta sobre las posibles soluciones y alternativas. *De la suma de todas las conclusiones de los talleres realizados surgen una serie de actuaciones concretas relacionadas con la visibilización del área de Irimo, la mejora del paseo Bidegorri, la movilidad y los accesos entre el área industrial y la urbana...estas consideraciones si deben tenerse en cuenta a medio y largo plazo ya que asegurarán una gran aceptación y darán coherencia y
pag.28/29 cohesión social al futuro del proyecto. En cuanto a la articulación social para la activación futura del área Irimo: *Existe una red social activa pero diseminada la cual el momentos puntuales ha conseguido movilizarse, activar espacios o promover nuevas iniciativas *Hay una base económica emprendedora motivada por la iniciativa de UGGASA, la cual puede ser punto de arranque de futuras acciones en el área de Irimo, pues su ubicación actual es eventual. *Se valora muy positivamente la actividad económica existente actualmente en el área de Irimo, así como las actividades eventuales que determinados grupos sociales llevan a cabo en los locales de Sarralde, lo que hace que exista una conciencia común a la hora de querer solucionar la problemática coincidiendo en que esta solución tiene que revertir en los grupos que hasta ahora han estado y están en Irimo. Esta visión común hace que las conclusiones no sólo se dirijan hacia la solución del espacio en sí, sino también se tengan en cuenta ámbitos relacionados con el entorno social (vecinos, musikeros, empresarios) del área y su mejora. *El tejido asociativo vecinal ha manifestado su preocupación por la situación del área sumándose al proceso participativo pero no existe un movimiento vecinal que canalice las demandas de estos hacia las instituciones, por lo que posiblemente la abertura de este proceso así como las jornadas han ayudado a activar las urgencias que estos vecinos tienen con respecto a la problemática. *Para finalizar diremos que si se han producido determinados saltos cualitativos fruto del trabajo colectivo en los talleres, del aprendizaje común y la reflexión. Haciendo que surjan propuestas constructivas y positivas a la hora de abordar la transformación y mejora del área de Irimo. Los participantes han valorado el trabajo en equipo y participativo como una forma de avanzar y construir alternativas novedosas.
El presente informe es resultado del análisis de los datos obtenidos durante el proceso participativo llevado a cabo para conocer alternativas al desarrollo de la zona conocida como IRIMO en el municipio de Urretxu. El proceso se diseña y realiza a demanda del Ayuntamiento de Urretxu por un equipo transdisciplinar formado por monoDestudio y TOKI arkitekturak. Todas las imágenes han sido diseñadas y/o captadas por los miembros del equipo. Nuestro más profundo agradecimiento a todos los que han participado y han hecho posible nuestro trabajo. Marzo de 2013.