Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Centro de Acceso a la Informaci贸n
Preparado por: Lizzie Colón Rodríguez Janira Cortés Maldonado Mayo 2010
Contenido
Introducción
…………………………...1
Catálogo Público
…………………………….2
Recursos de Referencia
…………………………….3
Recursos de Audiovisual
…………………………….4
Bases de Datos
…………………………….5
Referencias APA
…………………………..6-7
Encabezados
…………………………….8
Recursos de Revistas
…………………………….9
Direcciones Electrónicas
…………………………….9
Criterios para evaluar la información de la Internet ……….10
Introducción
Apreciado estudiante:
En el Centro de Acceso a la Información nos preocupamos por tu desempeño académico, por eso hemos desarrollado una Guía de Recursos Informativos en el Tema de Familia. Este instrumento tiene como propósito ayudarte a reconocer los recursos informativos que tienes disponibles en nuestra biblioteca que te ayudarán a realizar tus trabajos.
La biblioteca tiene una gran variedad de recursos en formato electrónico y papel relacionados con las clases de familias. A continuación te mostraremos una muestra para animarte a visitarnos y a utilizar los recursos y servicios.
¡Te experamos!
Catálogo Público El catálogo se utiliza para realizar búsquedas de algún recurso en particular puede buscar por: autor, título, materia, entre otras alternativas. A través de él puedes acceder a las colecciones de los Recintos del Sistema UIPR. Para entrar al catálogo público tiene varias opciones: Accede a la página del CAI: http://www.cai.inter.edu/ y escoge la opción de catálogo público. Entra a la página del CAI en aguadilla: http://agu.inter.edu/cai y selecciona catálogo público. Visita el CAI y accede a los computadores que están disponibles para esto en el área de Circulación. Si tienes dudas pregúntale al Personal de la biblioteca.
Recursos de Referencia En el área de referencia puedes encontrar diccionarios, enciclopedias, manuales, guías, información del archivo vertical entre otros recursos. A continuación un ejemplo de algunos títulos que tratan el tema de la familia.
Bossert, G. (2005). Manual de derecho de familia. Buenos Aires: Astrea KHA480 .B67 2005 Cánceres, V. (1990). Bibliografía preliminar sobre la familia puertorriqueña por orden alfabético y por temas, desde 1940 al presente. Río Piedras: Centro de Investigaciones Sociales, Universidad de Puerto Rico. Z5118 .F2 C323 1990 Lamboy, G. (1984). Conceptos de familia. San Juan: Comisión para la Protección y Fortalecimiento de la Familia en Puerto Rico. HQ755.5 .P9 C652 1984 López, N. (2005). La familia: un enfoque interdisciplinario. San Juan: Lilo. HQ586 .L67 2005 Ortega, R. (1997). 25 lecciones derecho de familia. San Juan: SCISCO. KGV480 .O774 1997 Ortega, R. (2005). Síntesis: jurisprudencia derecho de familia. San Juan: SCISCO. KGV480 .078 2005 Quintero, A. (2007). Diccionario especializado en familia y género. Buenos Aires: Humanitas. HQ9 .Q85 2007 Uriarte, J. , Lagomarsino, C. y Salerno, M.(1994). Enciclopedia de derecho de familia. Buenos Aires: Universidad. KHA480 A.55 E5 T. 1-3 Para más información visita el área o comunícate al 787-891-0925 ext. 2255
Recursos de Audiovisual En esta sala se encuentran todos los materiales no impresos y equipo audiovisual adquirido por el CAI como apoyo a la docencia. Tenemos además la base de datos Discovery Education la que provee acceso a miles de videos, imágenes y sonido. Para las claves de acceso a la base de datos debe ir al área de audiovisual. Ejemplo de algunos títulos relacionados con el tema de familia. Para más títulos vea el catálogo público.
Babonis, M. (Productor), & Vélez, H. (Director). (1987). La familia como facilitadora del aprovechamiento escolar. [Película]. San Juan: CODECONA. LC 225 .B636 1987 VC Babonis, M. (Productor), & Vélez, H. (Director) (1987) .La comunicación en la familia. [Película]. San Juan: CODECONA. HQ 755 .B 626 1987 Babonis, M. (Productor), & Vélez, H. (Director). (1987). La familia con hijos adolescentes y problemas de conducta [Película.]. San Juan: CODECONA. HQ 799.15 .B 62 1987 Babonis, M. (Productor), & Vélez, H. (Director). (1987). La familia con hijos de 6-19 años. [Película]. San Juan: CODECONA. HQ 755 .B 62 1987 Babonis, M. (Productor), & Vélez, H. (Director). (1987). La familia con hijos y problemas de drogas. [Película]. San Juan: CODECONA. HQ 755 .B 636 1987 Babonis, M. (Productor), & Vélez, H. (Director). (1987). La familia con padres divorciados [Película]. San Juan: CODECONA. HQ 818 .B 636 1987
Bases de Datos Las bases de datos son recursos electrónicos en los cuales puedes encontrar libros, enciclopedia, diccionarios, revistas, películas entre otros recursos. Para acceder a ellas desde el recinto visita http://agu.inter.edu/cai/ si estas fuera del recinto a través de: www.cai.inter.edu
Algunos títulos de bases que puedes consultar: · Oceanet Universitas · Academic Search Premier · Dissertation & These · Expanded Academic · Informe · Wilson Web · Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender Life & Issues Collection. · Opposing Viewpoints Resource Center · Psychology Collection · Educator’s Reference Complete · Ebrary · Net Library · E– Libros · Discovery Education · ADENDI · Fuente Académica Algunas bases de datos requieren código de acceso estos se encuentran en el área de referencia.
Referencia APA Elementos que deben contener las referencias. Libros ♦ Apellido (s) de autor; primera letra en Mayúscula ♦ Utilice sólo la inicial (es) del nombre ♦ Fecha de publicación (entre paréntesis) ♦ Título; en letra itálica y sólo primera letra en Mayúscula, excepto cuando se incluyen nombres propios ♦ Edición (entre paréntesis) ♦ Lugar de procedencia: Casa editora ♦ Número de páginas, de ser necesario Revistas Autor o autores del artículo (apellidos primero) Fecha de publicación (entre paréntesis) Título del artículo Título de la revista (itálica) y la 1ra. letra de cada palabra en mayúscula Volumen (itálica) Número del ejemplar entre paréntesis ( ), si lo posee. Página del documento No se escribe las abreviaturas de volumen, número y página. Formato de la Referencias: Cada entrada debe contener: autor, año de publicación, título, información del publicador. Coloque las entradas por orden alfabético tomando en cuenta el apellido del primer autor. Si el recurso señala que es anónimo, entra por la palabra anónimo Si no tiene autor, por el título. Los párrafos de la referencia se realizan utilizando la sangría francesa. La primera línea no se deja espacio y de la segunda en adelante se coloca 5 espacios más adentro. Ver el ejemplo.
12
Referencia American Psychiatric Association. (1990). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (3rd ed.). Washington, DC: Author. Kortepeter, M. G., & Parker, G. W. (1999). Potential biological weapons threats. Emerging Infectious Diseases, 5(4). Retrieved from http://www.cdc.gov/ncidod/ EID/vol5no4kortepeter.htm Stephan, W. G. (1985). Intergroup relations. In G. Lindzey & E. Aronson (Eds.), The handbook of social psychology (3rd ed., Vol. 2, pp. 599-658). New York: Random House.
Forma General de Libros Apellido, I. (fecha). Título. (edición) Lugar de publicación: Casa Editora El título se escribe en Itálica Si tiene la edición se escribe en paréntesis, luego del título Cuando el autor y el publicador son el mismo se escribe Autor en el área de casa editora. Forma General de Revistas con número doi Apellido, I. (fecha). Título del artículo. Título de la revista, Vol.(núm.). pp-pp. doi:xx.xxxxxxxx Forma General de Revista en papel. Apellido, I. (fecha). Título del artículo. Título de la revista, Vol.(núm.). pp-pp. Forma General de Revista en base de datos sin doi Apellido, I. (fecha). Título del artículo. Título de la revista, Vol.(núm.) .pp-pp. Recuperado de http://www……. Importante El Manual de Publicación de la APA se encuentra en la sala de referencia, puedes consultarlo o visitar el web site oficial www.apa.org.
Encabezados En ocasiones cuando estas realizando búsquedas en internet, catálogo o bases de datos no encuentras la información que deseas, esto se puede deber a que el término que utilices no es el adecuado. Existen recursos en el cuál puedes verificar estos términos tales como: Library of Congress Subject Heading, o los Subject Terms en las bases de datos. A continuación algunos términos relacionados con el tema de familia. · Grandparent Child Relations · Husband Wife Relations · Parent Child Relations · Domestic Violence · Adoptive Parents · Divorced Parents · Elderly Parents · Foster Parents · Gay Parents · Parents in Law · Teenage Pregnancy · Dysfunctional Families · Extended Family · Nuclear Family · Parents · Single Parent Family · Sons · Family Life · Family Life Cycle · Family Relations
· Marriage · Marriage brokerage · Gay marriage · Homosexual marriage · Interreligious marriage · Same-sex marriage · Homosexuality · Gay couple · Single parents · Remarriage
Revistas A continuación algunos títulos de revistas para más información visite la sala. · Journal of Divorce & Remarriage · Marriage & Family Review · Journal of Family Issues · Family Relations · Journal of Family Psychology · Child Development · American Sociological
Direcciones Electrónicas Internet Familia www.familia.cl
Departamento de la Familia Www.familia.info
Asociación Pro Derecho de la Familia http://aprodefa.org
Asociación Puertorriqueña Pro Bienestar de la Familia Www.profamilia.org
Derecho de Familia www.ramajudicial.pr/junta/familia.htm
Estadísticas de Puerto Rico www.tendenciaspr.com
American Psychological Association www.apa.org
Criterios para evaluar la información en la Internet
Estimado lector en algunas ocasiones el profesor te asigna una tarea y en vez de venir a la biblioteca, decides buscar información en la Internet. Antes de utilizar los recursos informativos que obtienes en la web, evalúa el material que vas a utilizar para realizar una tarea que con lleva una calificación, no todo lo que se pública es confiable.
A continuación te presentaré uno criterios para que juzgue las información. Relevancia- ¿Qué tipo de información necesitas? (monografías, investigaciones, artículos informativos). Alcance– la información son datos confiables, la información es una opinión del autor. Autoridad/ credibilidad- ¿Quién escribió el artículo? La persona conoce del tema, es un profesor, doctor, investigador o un estudiante. ¿Quién es responsable del la información? Una organización, universidad o una página comercial. Si un artículo no tiene autor o esta bajo una página de gobierno, organización o universidad, piénsalo bien antes de usarlo. Actualidad– La información no puede ser antigua, para el área de las ciencias se utiliza los últimos cinco años. Objetividad– la información presenta los datos como ocurrieron sin ser influenciados por el autor. Exactitud– la información es correcta. Puedes comparar con otros recursos.