Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto De Aguadilla Centro de Acceso a la Informaci贸n
La bibliograf铆a anotada
驴C贸mo prepararla?
Introducción:
La bibliografía anotada es una lista de recursos de información, en la cual los datos bibliográficos de los recursos se acompañan por una breve anotación o cita del recurso. La anotación puede constar de 120 a 200 palabras.
Clasificación de las bibliografías anotadas
Descriptiva— Es la anotación que describe el contenido del trabajo sin emitir juicio sobre su contenido, ni presentar comentarios.
Crítica– Es aquella donde se incorpora, a la anotación descriptiva, el componente crítico para evaluar en contenido de la información.
Al redactar la anotación de la bibliografía anotada debes:
Proveer información sobre el autor. Resumir brevemente el contenido, el tema y alcance del recurso. Indicar a quién va dirigida la información en el recurso. Hacer referencia al método de investigación utilizado por el autor. Estilo de redacción. En términos de vocabulario, complejidad, etc. Hacer referencia a la relación, si la hay, con otros trabajos sobre el tema. Mencionar si provee índice, referencia o ayudas visuales o virtuales. Comentarios o reacción sobre la información contenida en el recurso.
Ejemplo de Bibliografía anotada
Anotación descriptiva
Piscitelli, Alejandro. (1996). Ciberculturas en la Era de las Máquinas Inteligentes. Buenos Aires: Paidós.
Alejandro Piscitelli es profesor de comunicaciones en la Universidad de Buenos Aires y secretario adjunto del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Su libro constituye uno de los pocos textos en español sobre el tema de cibercultura. Este libro presenta lo que se puede considerar un inventario de los adelantos tecnológicos más sobresalientes en el área de las comunicaciones, la inteligencia artificial, nanotecnología. El tema de las prácticas culturales emergente se presentan en el texto.
Anotación crítica
Sterling, Bruce (1992). The Hacker Crackdown. Law and Disorder on the Electronic Frontier. New York: Bantam Books.
Bruce Sterling, reconocido periodista y escritor de ciencia ficción, presenta en este libro los hechos que dieron lugar a la creación de la Electronic Frontier Foundation, una de las organizaciones más reconocidas en los Estados Unidos. La organización se distingue por defender los derechos constitucionales en el ciberespacio. Bruce Sterling detalla en este libro la investigación policíaca, los arrestos e incautaciones que siguieron al colapso del sistema telefónico el 15 de enero de 1990 y la paranoia al encontrar que los ―hackers‖ podían poner en peligro la estabilidad nacional. Es un libro de interés para todos aquellos dedicados al estudio de la historia de la Internet.
Referencia
AlAlvarado Santiago, E. & Borges Benítez, B. (2004). Guía Práctica Para el Desarrollo de: Monografías, Ensayos, Bibliografías y Extractos: Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.
Recopilación: Lizzie Colón Rodríguez 2010