ESCUELA 2.0: FORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES Sesión 25 noviembre 2010
“Internet Seguro” Montserrat Gómez Moya Asesora TIC CEP Belmonte
CONTENIDOS DE LA SESIÓN 1. Usos de Internet. 2. Servicios de internet : ventajas, riesgos y recomendaciones sobre cada servicio 3. Peligros en la red . 4. Recomendaciones sobre internet seguro para padres e hijos 5. Protección del sistema contra intrusos. 6. Aplicaciones para control parental 7. Enlaces de interés para niños 8. Enlaces de ampliación para padres
INTERNET
Hijos : nativos digitales Padres : inmigrantes digitales
INTERNET
Internet ofrece muchas posibilidades a tus hijos para aprender, para comunicarse y como entretenimiento. El uso de internet puede entra帽ar riesgos y peligros, pues no toda la informaci贸n es fiable ni segura, ni todo el mundo dice ser quien es. Internet es un reflejo de la sociedad
USOS DE INTERNET 1. SERVICIOS NOTICIAS
2. COMUNICACIÓN
COMPRAS
BUSQUEDA DE INFORMACIÓN SOLICITUDES
MUSICA
JUEGOS
VIDEOCONFERENCIAS CHATS
FOROS
3. ENTRETENIMIENTO VIDEOS PELICULAS
REDES SOCIALES
CORREO ELETRONICO
MESSENGER BLOGS
4. EDUCACIÓN TRABAJOS
APUNTES
INFORMACION
RECURSOS
….. Las posibilidades de Internet son ilimitadas
SERVICIOS DE INTERNET:
VENTAJAS, RIESGOS Y RECOMENDACIONES
La web La web es un sistema de documentos (páginas webs) interconectados mediante enlaces (hipervínculos) por los que podemos ir NAVEGANDO (saltando de un enlace a otro)
•Ventajas •Acceso online a todo tipo de gestiones y servicios.
•Acceso a enormes cantidades de información y contenidos de valor cultural, docente, histórico, universal y de libre disposición •Las personas pueden producir sus propios contenidos y publicarlos en la web para compartirlos.
Riesgos •Contenidos inapropiados : pornografía, violencia explícita , apología de la bulimia y la anorexia, incitación al consumo de drogas ….. •Informaciones de fuentes no válidas
Recomendaciones •Acompáñalo cuando navega por internet. Sería una buena estrategia pedir a nuestr@s hij@s que nos enseñen a navegar. •Enseñarles a detectar y rechazar un contenido inadecuado en la web. •No entrar nunca en sitios donde nos avisan que no son apropiados para menores •Nunca realizar compras online sin consultar con los padres. •En edades tempranas utilizar filtros de contenidos.
Web 2.0 Son aplicaciones (normalmente gratuitas) que permiten construir sitios web, blogs, fotologs, wikis, publicar textos, vídeos, audios, fotos …. de una forma muy sencilla, dándonos de alta en el servicio, utilizando las plantillas existentes y colgando el material que queramos. VENTAJAS Favorecen la producción textual o escritura colaborativa y permiten almacenar, compartir e interrelacionar información y conocimientos. RIESGOS Son espacios virtuales abiertos y cualquiera puede acceder a la información o material colgado. RECOMENDACIONES No publicar textos, fotos, videos … ni ningún material que pueda perjudicar o afectar a nuestra privacidad, a la de nuestra familia o a la de terceros
REPOSITORIOS www.Flickr.com . Repositorio de imágenes www.Youtube.com . Repositorio de videos www.Slideshare.net Repositorio de presentaciones www.Scridb.com . Repositorio de documentos Issuu.com Repositorio de Pdf’s Ventajas •Es un importante medio de acceso y publicación de materiales audiovisuales de todo tipo (personales, culturales, informativos, educativos, etc.) •Es posible compartir material audiovisual y escrito con otras personas de intereses comunes. Vídeo “Lo que subes, no lo bajas mas” Riesgos •Contenidos inapropiados para niños. •Se pueden publicar materiales sin autorización de las personas involucradas que puede llevar a situaciones conflictivas o violentas. Recomendaciones •Concienciar al joven de los riesgos que puede suponer facilitar datos o imágenes propias, de su familia o de terceros •Respetar siempre la autoría y citar las fuentes. Una página de publicación de videos apropiada para los niños/as es
: http://video.kidzui.com
El correo electrónico Es un servicio de internet que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (cartas). Estos mensajes se pueden enviar a 1 o varios destinatarios y pueden incluir ficheros adjuntos. Comunicación privada y asíncrona
Ventajas Permite la comunicación personal sin necesidad de estar conectado en el mismo momento con tu interlocutor.
Riesgos • •
Contenido inapropiado, privacidad, Spam, Virus, Spyware, Phising….
Recomendaciones •Instalar un filtro anti-spam •Nunca reenviar las cadenas de mensajes que lleguen. •No abrir correos de destinatarios desconocidos •No abrir adjuntos sospechosos (ficheros con doble extensión o con la extensiones .exe .bat .com …) •Es bueno tener más de una cuenta de correo (al menos 2). Una puede ser personal y sólo para dárselas a tus familiares y amigos y la otra para contacto público o para registrarte foros, redes sociales, juegos en línea…u otro sitios
Video “Proteje tus datos”
Salas de chat Son programas que nos permiten conversar, por escrito o a través de micrófonos y audífonos o webcams, con una o más personas que se encuentren al mismo tiempo (en tiempo real) en ese espacio virtual, al que comúnmente se denomina “sala”. Hay salas de chat con moderadores y sin ellos. Comunicación síncrona, privada o pública. RIESGOS •Son canales abiertos donde se suele interactuar con personas desconocidas. Los pedófilos y sus redes utilizan esta vía para contactar niños, niñas y jóvenes con fines de abuso o explotación sexual. •El anonimato pueden favorecer las actitudes ofensivas hacia otros usuarios; en ocasiones los mismos chicos pueden ser los agresores RECOMENDACIONES •Es recomendable usar un nick adecuado que proteja su identidad (no ana11) •No proporcionar datos personales o familiares a personas desconocidas. •No quedar nunca con desconocidos ( y si se hace ir acompañado e informar a los mayores de ello)
Foros Los Foros o Tablones de mensajes o Grupos de Discusión por lo general agrupan a personas con intereses comunes. Estos foros son páginas web en donde se puede escribir mensajes que se publican y cualquiera que entre en el foro puede leer y/o responder. Comunicación asíncrona y pública RIESGOS •Son canales abiertos donde se suele interactuar con personas desconocidas. •El anonimato pueden favorecer las actitudes ofensivas hacia otros usuarios; en ocasiones los mismos chicos pueden ser los agresores RECOMENDACIONES •Usar un nick adecuado que proteja su identidad (no ana12) •No proporcionar datos personales propios, de familiares o de terceros. •No quedar nunca con desconocidos.
Mensajería instantánea Son programas que sirven para comunicarnos con otros usuarios conectados en tiempo real y que previamente hemos añadido entre nuetros contactos. Cuando uno de nuestros contactos está conectado a internet el programa de mensajería nos avisa y podemos establecer comunicación en cualquier momento. Comunicación síncrona, pública o privada.
Ventajas •Es uno de los servicios de internet más usados por los jóvenes. •Este servicio favorece enormemente la comunicación del joven, con su círulo de amigos, así como para establecer nuevas amistades. •También permite el intercambio de materiales
Riesgos • Privacidad, acoso
Recomendaciones •Indagar y controlar las relaciones que realicen a través de Internet. ¿Quienes son? ¿Cómo los conociste? ¿Os habéis visto presencialmente?...
多DE VERDAD QUIERES USAR LA WEBCAM?
CUIDADO CON EL CHAT
EL CARTERO
Redes Sociales Una red social es un conjunto de usuarios relacionados a través de una plataforma en común, mediante la cual mantienen relaciones de forma virtual. Cada usuario se crea su propio perfil y puede compartir, con sus contactos, información, fotos, opiniones….. Comunicación asíncrona
Ventajas •Plataformas que permiten publicar recursos, contenidos e interactuar con otros usuarios •Facilitan la búsqueda de personas con algún tipo de afinidad. •Facilitan la formación de grupos en torno a intereses similares.
Riesgos - Privacidad,
Recomendaciones •Nunca dar datos personales propios, de su familia o de terceros. • Evitar publicar fotos propias o ajenas sin permiso sobretodo las que puedan dar lugar a interpretaciones malintencionadas •Configurar correctamente la privacidad de su perfil (sólo amigos) .Intente que su hijo le agrege a usted o a alguien mayor de la familia como contacto Video “Privacidad en las redes sociales”
Video “prevención en el uso de redes sociales”
CONSEJOS PARA JÓVENES, VÍDEO Y RECOMENDACIONES PARA CONFIGURAR LA PRIVACIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO DE RED SOCIAL
http://www.deaquinopasas.org/
PARA AMPLIAR : •Guia para usar y configurar la privacidad en Tuenti •Guía para usar y configurar la privacidad en Facebook
Juegos en línea Los juegos en línea son aquellos a los que se puede acceder desde la web y a los cuales se puede jugar conectados a Internet. Puede tratase de juegos web tradicionales ejecutados en un navegador. O bien juegos multijugador o de rol (MMORPG), en los que se juega con otras personas conectadas. VENTAJAS •Son sitios muy entretenidos, lúdicos, que favorecen el pensamiento lógico, deductivo, y permiten desarrollar habilidades para competir, para comunicarse, utilizar estrategias, etc. RIESGOS •Adicción al juego •Juegos de contenido violento o inapropiado •En los juegos multiusuario puede haber contacto con adultos desconocidos RECOMENDACIONES •Conocer el tipo de juego •Si el juego es multiusuario saber con quien juegan •Supervisar el tiempo que dedican al juego Página con juegos para niños : www.minijuegos.com
Redes P2P Las redes P2P son redes informáticas que no tienen clientes ni servidores. Las conexiones se producen punto a punto entre usuarios que comparten e intercambian de forma gratuita todo tipo de material.
Ventajas Acceso a música, vídeos, documentos …de todo tipo
Riesgos •Circula material pornográfico y todo tipo de contenidos inadecuados debido a la falta de filtros. •Muchos materiales violan los derechos de autor.
Recomendaciones •Respetar los autoría de los demás •Controlar las extensiones de los ficheros descargados (cuidado con .exe .bat .com …. Pueden ser virus) •En el programa P2P, controlar el contenido de la carpeta compartida •Descargar siempre con los padres para aprender a distinguir contenidos inapropiados e ilegales.
Revisar lo que hay en la CARPETA COMPARTIDA o BIBLIOTECA del programa P2P
PELIGROS EN LA RED
ALGUNOS DATOS… • El 64% de los adolescentes afirman que estos últimos hacen cosas a través de Internet que no quieren que sus padres conozcan. •El 32% de los adolescentes que utilizan Internet reconocen haber sido objeto de comentarios molestos y potencialmente amenazadores. •Los niños parecen identificar los riesgos pero prefieren ser ellos los que los resuelvan o con sus amigos. Solamente recurren a los padres cuando el problema ya ha adquirido • mayor dimensión y dramatismo. •La mayoría de los niños-adolescentes asegura tomar precauciones, no obstante, algunos •. de ellos confiesan haber realizado comportamientos de riesgo (dando su dirección de e-mail a extraños, acudiendo a citas o siendo víctimas de bullying); o bien, conocen a niños a los que les ha sucedido esto El 20% de los jóvenes de entre 13 y 17 años ha mandado alguna imagen o video suyo desnudo o semidesnudo a amigos/as para ligar o como diversión.(Fuente: www.elmundo.es) Fuente: Eurobarómetro de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/information_society/activities/sip/docs/eurobarometer/qualitative_study_ 2007/spain.pdf
¿Por qué es Internet un “lugar” con riesgos? Nos relacionamos con personas de realidades diferentes, que no conocemos, de quienes no tenemos siquiera una referencia visual.
Spot Riesgos
El anonimato fomenta usos impensables fuera de la Red. Se contemplan hechos excepcionales en Internet con tanta frecuencia que tienden a normalizarse (por ejemplo, el ejercicio de la violencia). Los contenidos audiovisuales se crean, comparten y distribuyen con gran facilidad y rapidez. Una vez publicado se pierde el control al no haber certeza de que no ha sido copiado por otra persona.
Aunque hay un marco legal definido, las actividades delictivas proliferan, emergen y desaparecen sin que las autoridades tengan siquiera opción de intervenir.
Delitos y tipos de Violencia que pueden afectar y producir daño a niños/as a partir del uso de las tecnologías son: ACOSO (Vídeo)
CYBERBULLYING.
SEXTING.
GROOMING
Robo de identidad
PORNOGRAFÍA Y PEDOFÍLIA
CIBERBULLYING. •El ciberbullying se produce cuando un niño/a, preadolescente o adolescentes es atormentado, amenazado, hostigado, humillado, molestado o se convierte de alguna manera en el blanco de otro niño/a, preadolescente o adolescente mediante teléfonos móviles o el uso de internet (chat, foros, email, redes sociales ….) •El anonimato es aprovechado por los acosadores para preservar su identidad y contribuye a aumentar los comportamientos agresivos. •El ciberbullying puede comenzar en torno a los 9 años y normalmente finaliza sobre los 14.
•La víctima frecuentemente sufre esta situación de acoso en silencio, y es probable que los adultos de referencia como padres y docentes no tengan conocimiento de la misma hasta que esta llegue a un estado avanzado •El ciberbullying puede tener efectos en el rendimiento escolar: ausentismo, pérdida de atención, baja de resultados o abandono de la escuela. ciberbulling
GROOMING. Consiste en contactar a niños, niñas y adolescentes y entablar con ellos una relación de confianza –sirviéndose o no de una identidad simulada– a través de herramientas tecnológicas como el chat, mensajería instantánea, redes sociales, blogs, fotologs, juegos en red, etc. A diferencia del Cyberbulling, este tipo de acoso tiene un objetivo explícitamente sexual. Los objetivos del abusador, normalmente pedófilos, pueden ser obtener imágenes, tener conversaciones con contenido sexual, obtener excitación sexual o lograr un encuentro presencial con el niño, niña o adolescente.
Sexting • Consiste en la producción de fotos, videos o sonidos en actitudes sexuales o con desnudos o semidesnudos que se envían de teléfono a teléfono, o son publicados en Internet. • Las personas menores de edad producen estos materiales, en algunas ocasiones sin el conocimiento o consentimiento del otro; en otras, captan imágenes de sí mismos o junto a otra persona SEXTING “No lo Produzcas”
SEXTING “No lo Provoques”
SEXTING “No lo Transmitas”
PORNOGRAFÍA Y PEDOFILIA .
•Naciones Unidas entiende por pornografía infantil: “Toda representación, por cualquier medio, de un niño dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas,o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales” •Estimular, engañar o forzar a los niños a posar en fotografías o participar en videos pornográficos implica una forma de explotación de los menores, y atenta contra la dignidad de los niños.
•Es muy común que el adulto, intente ganarse la confianza y cariño del menor, para luego llevar a cabo sus objetivos. •La tecnología juega un rol fundamental en esta amenaza. Por un lado, facilita la tarea para el agresor, de "ganarse la confianza" del niño, utilizando las nuevas herramientas web (chat, redes sociales, mensajería instantanea, fotoblogs, foros, etc.) y; por el otro, facilita la distribución de pornografía infantil a través de Internet (redes P2P…)
Robo de indentidad. •El Robo de Identidad es un delito que tiene lugar cuando alguien se hace pasar por otra persona. y utiliza información personal de índole financiera para solicitar préstamos, tarjetas de crédito, o tramitar distintos servicios. Un caso especial de robo de identidad es el PHISING. •El phishing es la colocación de un "anzuelo" para atraer engañar al usuario y obtener información de el. El objetivo del delito es robar información personal y/o financiera del usuario para usarla de forma fraudulenta
•Es muy importante no dar nunca su información personal por teléfono, por correo o a través de Internet a no ser que sea Ud. quien haya iniciado el contacto. En caso de duda consulte por otra via con la entidad. .
Vídeo “Phising con un banco”
………. Desgraciadamente, estos son solo algunos de los delitos y fraudes, así como contenidos y actuaciones inapropiadas en la red. Afortunadamente, los beneficios de la red superan los inconvenientes.
RECOMENDACIONES
Educaci贸n Todos debemos mentalizarnos de que, al igual que el mundo real, la red tiene peligros de los que hay que proteger a los hijos, pero que la red es extraordinariamente buena, sus ventajas superan con mucho sus inconvenientes.
Educar a los menores en el uso de Internet tal vez sea el mejor remedio, sobre todo a largo plazo, para proteger a los hijos de los posibles peligros que se pueden encontrar en Internet
Supervisión El control o la supervisión absoluta de lo que hacen o los contenidosque ven en Internet nuestros hijos es materialmente imposible y probablemente no es lo más recomendable.
No hay que obsesionarse con el control y, como en tantas otras cosas, hay que abrir con los hijos vías de diálogo que lleven con sensatez a la prudencia. La sobreprotección de sus hijos puede alejarle de ellos.
Filtros de contenidos Los filtros de contenido son herramientas para impedir el acceso a diferentes tipos de contenido en la web. Filtrar sitios clasificados pornográficos, intolerantes o xenófobos, vinculados al uso de drogas o con lenguaje inapropiado para menores. Aunque la incorporación de filtros de contenidos es la opción "fácil", dejar que un ordenador haga "nuestro trabajo" de vigilancia y control de los contenidos a los que tiene acceso nuestros hijos, no es ni mucho menos la más fiable (no son capaces de bloquear correctamente muchos contenidos) ni la más confiable (nuestros hijos también pueden llegar a acceder a internet en otros lugares fuera de nuestra supervisión y de la acción de nuestro "flamante" filtro).
La mejor manera de prevenir comportamientos de riesgo y un uso inadecuado de las TIC pasa por involucrarse en la educaci贸n de los hijos e hijas potenciando las ventajas que aportan y conociendo los riesgos, no por prohibir o restringir radicalmente su uso.
Video “Navega Seguro para padres”
CONSEJOS A PADRES
1. Solo dejar que tu hij@ navegue por Internet si está en casa una persona adulta. 2. No poner el ordenador en la habitación de tu hij@ o en cualquier caso poner la pantalla de forma que esté visible a quien entra o está en la habitación. 3. Ser capaz de manejar el ordenador al menos al mismo nivel de habilidad que tu hij@, de forma que sea consciente que estamos con capacidad de poder controlarlo. Intente aprender el funcionamiento básico de los ordenadores e Internet. 4. Hablar habitualmente con tu hij@ respecto a la “navegación” en Internet, tratando de tener información respecto a lo qué ve y qué consulta, tratando de poder de manifiesto eventuales reticencias. Sepa siempre lo que su hij@ está haciendo en el ordenador, pregúntele. 5. Enseñar a tu hij@ que cuando se conecta al chat no debe dar, ni pedir, direcciones, número de teléfono o cualquier información que pueda identificarlo. Ser claros, sin alarmar, sobre los riesgos que pueden derivarse de “chatear” con desconocidos. 6. Evitar que tu hij@ esté en Internet (particularmente en chat) durante la noche. Alertarlo de que debe avisar a sus padres, siempre que algún “amigo del chat” insista respecto a informaciones o hábitos personales o de su familia.
CONSEJOS A PADRES 7. Navegar y chatear algunas veces junto a tu hij@, para inducirlo a una mayor confianza con los padres respecto a los contenidos de sus conversaciones en la red. 8. Interesesé por los contactos virtuales que tiene su hij@. Correo electrónico, messenger, chat, redes sociales, ¿ quienes son? ¿como los conoció? … 9. Construir junto a tu hij@ “reglas consensuadas” para navegar en Internet, sin imponérselas. 10. No permita nunca que sus hijç@s queden con alguien que han conocido a través de Internet, aunque sea otro niño y le haya enviado una foto. 11. Anime a su hij@ a que le cuente la información extraña o amenazadora que le sea enviada o encuentre en Internet. Si a usted le parece delictiva o especialmente peligrosa comuníquelo. 12. Si su hij@ pertenece a una red social intente que le agrege a usted o a alguien mayor de la familia como amigo. Además ayudelé a configurar correctamente la privacidad de su perfil.
CONSEJOS A PADRES 13. Tratar, en la medida de lo posible, de evitar que tu hij@ tenga su propio email del cual solo él/ella conozca el “password” de acceso. Puedes crearte una dirección de email “compartida” con tu hij@. 14. Vigile el tiempo que pasa conectado. Establezca tiempos. 15. Revise el historial de internet para ver que páginas visita su hij@. En MOZILLA : Historial / Mostrar todo el historial En EXPLORER : Pulsar en la estrella de la izda y en la pestaña historial (En IE8 en HERRAMIENTAS/OPCIONES DE INTERNET viene activado “eliminar el historial de exploración al salir” por lo que, si no lo cambiamos, solo podremos ver lo de hoy)
16. Si usa una aplicación P2P controle la carpeta de descargas 17. Si lo cree necesario, utilice filtros de contenidos. Los netbook vienen con el Filtro de contenidos de Panda activado.
18. Tenga un buen antivirus activado y actualizado. Los netbook vienen con el antivirus Panda instalado y activado.
Video “Navega Seguro para niños”
CONSEJOS A HIJ@S
1. No dar información personal (propia ni ajena), como direcciones, edad, teléfonos o escuela a la que asistes sin permiso de los padres. 2. Desconfía de la persona que quiere saber demasiadas cosas. 3. Rechaza todas las comunicaciones que procedan de desconocidos (email, messenger, redes sociales …) 4. Avisar a sus padres de inmediato si reciben mensajes o información que te resulte incómoda. 5. Nunca enviar fotos, videos … propios o ajenos sin preguntar a los padres. 6. No responder a agresiones verbales, solamente avisar a los padres. 7. Acordar con los padres reglas para el uso del ordenador, incluyendo horas de uso y sitios prohibidos. 8. No dar las password a nadie excepto a los padres. Absolutamente a nadie 9. Si tienes interés o intención de encontrarte físicamente con alguna persona que has conocido a través de Internet, informa siempre antes a tus padres y aconseja a quien quiere conocerte que haga lo mismo. No vayas nunca solo a la cita. De esta forma puedes evitar algún encuentro desagradable. 10. No entres nunca en sitios que te solitan datos personales nombre, dirección, teléfono, número de tarjeta de crédito. 11. Si encuentras un sitio donde está escrito “acceso prohibido a los menores”, respeta esta indicación. 12. Nunca realices compras sin consultar con tus padres. 13. Y recuerda que, en ocasiones, la gente no es quien dice ser en Internet.
CONTRATO FAMILIAR PARA EL USO RESPONSABLE DE INTERNET
◦ Contrato para padres ◦ Contrato para hijos (En internet : http://www.segu-kids.org/padres/contrato-familiar.html
PROTECCIÓN DEL SISTEMA
INTRUSOS ¿Qué son los virus?
Hablamos de malware para referirnos a los programas malintencionados. Entre ellos están; Los virus que tienen efectos perjudiciales y necesitan la intervención del usuario para reproducirse Los gusanos, que se reproducen solos Los troyanos que bajo la apariencia de un programa “legal”, esconden uno perjudicial. ¿Qué son los programas espía (spyware)? Programas que se instalan de forma oculta en su ordenador y pueden enviar sin que lo sepamos la información contenida en el mismo e incluso las contraseñas que tecleamos. ¿Por donde entran? Por agujeros del sistema. Activar las actualizaciones automáticas de Windows Por el correo electrónico. No abrir adjuntos con doble extensión o .exe .bat … Al instalar un programa que en realidad es un troyano. Son aplicaciones que nos piden instalación sin solicitarlo previamente o bien los instalamos nosotros pero proceden de lugares no fiables.
Protección contra intrusos ¿Qué son los antivirus? Son programas que identifican los virus y pueden buscarlos y eliminarlos escaneando los discos o, lo que aun es mas interesante, detectarlos cuando entran en nuestro ordenador. Es preciso actualizarlo con frecuencia para que pueda reconocer a los virus más recientes. ¿Qué son los firewall? Los cortafuegos son programas que analizan la información que entra y sale del ordenador. Evitan los ataques desde el exterior y, además, permiten detectar si el ordenador tiene programas espía (spyware), ya que nos avisan de que hay programas desconocidos intentando enviar información a Internet ¿Qué son las actualizaciones del sistema operativo? Los sistemas operativos tienen agujeros de seguridad que los hacker descubren y utilizan para atacar nuestros equipos. Las actualizaciones del SO permiten ir cerrando esos agujeros. Es importante tener activada las actualizaciones automáticas del sistema operativo. (Inicio / Panel de Control / Sistema y Seguridad /Windows Update). (En los netbook de los alumnos viene activado)
PANDA ANTIVIRUS
En el netbook de los alumnos va instalado el PANDA ANTIVIRUS que incluye :
• • • • • •
ANTIVIRUS, FIREWALL ANTISPAM Protección de identidad Otras vulnerabilidades ……
El antivirus se inicia automáticamente y de forma residente en el inicio del sistema. También viene configurado para que se actualice automáticamente
APLICACIONES PARA CONTROL PARENTAL
Control de contenidos de Panda En el netbook de los alumnos va instalado el antivirus PANDA que incluye FILTRO DE CONTENIDOS WEB.
Con el filtro de contenidos activado cuando se accede a internet el navegador pide usuario y contraseña para saber que perfil es que tiene que cargar. Usuario : alumno Contraseña : alumno
El usuario ALUMNO tiene perfil infantil El usuario SUPERVISOR tiene todos los permisos y es el único que puede activar o desactivar el control de contenidos, crear nuevos perfiles o cambiar los perfiles de los usuarios existentes. Otras herramientas para control parental http://www.segu-kids.org/padres/control-parental-aplicaciones.html
ENLACES PARA NIテ前S/AS
Estrategias para ser un Buen Navegante TIC con Teo PĂĄgina que da estrategias, sugerencias, etc.. a los niĂąos/as sobre internet y sus riesgos http://www.ticteo.abchicos.com.ar/
Animaciones para que los ni単os aprendan, por si mismos, los peligros de la red www.internetsinriesgos.net
JUEGO ONLINE SOBRE INTERNET SEGURO
http://espanol.att.com/help/internet_safety/just_for_kids/game.html
BUSCADORES MAS APROPIADOS A ESTAS EDADES:
http://www.buscadorinfantil.com/
http://www.abchicos.com.ar/abchicos/ http://curiosos.com/ http://unetcom-kids.webcindario.com/ http://cvc.cervantes.es/oteador/
PÁGINAS CON RECURSOS EDUCATIVOS
Recursos para 5º y 6º de MªFé de Lara ◦ http://aulascpes.wordpress.com/
Materiales educativos del ITE para primaria ◦ http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/primaria/
Recursos Anaya para primaria ◦ http://edu.jccm.es/cpr/belmonte/index.php?option=com_content&task =view&id=265&Itemid=194
Sección Escuela 2.0 del CEP de Belmonte ◦ http://www.jccm.es/edu/cpr/belmonte
PARA AMPLIAR …
ENLACES Email de la Policía Nacional para denunciar delitos tecnológicos delitos.tecnologicos@policia.es Protección infantil en Internet de la Asociación Española de Pediatría y Microsoft : http://www.protegeatushijos.com Protégeles.com subvencionada por la UE: http://www.protegeles.com De aquí no pasas (Save The Children) con consejos para jóvenes sobre redes sociales.: http://www.deaquinopasas.org/ Seguridad en internet. Tiene secciones para jóvenes, padres y docentes http://www.segukids.org/ Educar para proteger: http://www.kiddia.org/guia/ Decálogo del uso de internet: http://www.chaval.es Internet sin riesgos. Con animaciones para jóvenes y zona pedagógica: http://www.internetsinriesgos.es/ Uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías (Internet, videojuegos … http://www.pantallasamigas.net/ CiberFamilias: http://www.ciberfamilias.com/ Menores en la red dePanda Antivirus: : http://www.pandasecurity.com/spain/about/socialresponsibility/children-internet/parents/stop.htm …. PRESENTACIÓN sobre identidad digital para padres : http://www.slideshare.net/aomatos/charla-identidaddigitalpadres
ENLACES •
Portal educar a través de las TIC (zona padres, educadores y niños) http://www.tic-tac.es
•
Día Internacional de Internet 2010: http://www.internetsegura2010.com/
•
Colección educ.ar: Uso seguro y responsable de las TIC | CD 27: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD27/inicioCD27.html
•
Página que aconseja buscadores para niños, enseña a navegar por la web, etc…
•
Los primeros pasos de internet se encuentran en la siguiente página: http://www.chiquinoticias.com/hemeroteca/internet/index.html
•
Portal Educativo de la Comunidad de Castilla y León sobre el Ciberacoso:
•
Portal que explica que comportamientos digitales debemos tener: http://www.tus10comportamientosdigitales.com/home/1
http://www.chiquinoticias.com/enlaces/index.html
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/ciberacoso?locale=es_ES&textOnly=false
Enlaces sobre Internet, Escuela y Familia. http://escuelacooperativa.wikispaces.com/Internet,+escuela+y+familia.+Navegaci%C3% B3n+segura •
VIDEOTUTORIALES http://www.didacticatic.educacontic.es/cursos/tutoriales-tic
http://redesformacion.jccm.es/aula_abierta/canal_redes/videotutoriales.php?valor=47 1
Tenéis esta presentación en
http://montsegomezmoya.weebly.com y podéis contactar conmigo en montserratgm@edu.jccm.es