3
4
Por: Paloma Osuna 5
6
6
7
7
8
8
9
9
10
10
11
11
12
12
13
13
14
14
15 15
Umberto Boccioni Nació: 19 de octubre del 1882 en Reggio Calabria en Italia. Falleció: 17 de agosto del 1916 en Sorte en Italia.
“Lo que queremos hacer es mostrar el objeto en movimiento durante su crecimiento dinámico.” Umberto Boccioni
U
mberto Boccioni fue uno de los artistas Futuristas más prominentes y más influentes de los Futuristas Italianos, un movimiento que empezó antes de la Primera Guerra Mundial. Boccioni fue muy importante para el movimiento del Futurismo, pero no nada más porque fue uno de los fundadores en desarrollar las teorías del movimiento. Boccioni también fue el que introdujo innovaciones estilísticas que llegaron a fomentar el estilo dinámico que era muy parecido con el Cubismo que ahora estaba tan atajado con los Futuristas Italianos. Empezó como un pintor y más adelante también tuvo muchas esculturas Futuristas. Falleció cuando entró en el ejército italiano como voluntario a la temprana edad de los treinta y tres años. El hecho de que Boccioni haya fallecido mientras estuvo como voluntario en el ejército causó que los futuristas se revolucionarán en contra la modernidad.
La ciudad se levanta, 1910, lienzo, 200 × 301 cm, Museo de Arte Moderno, Nueva York.
16
Ideas Claves Empezó como un pintor Neo-Impresionista y le gustaba pintar mucho paisajes y retratos de objetos. Hasta que se encontró con el Cubismo, empezó a utilizar formas geométricas que eran utilizadas por los franceses. Es así como empezó a crear el Futurismo con esas formas agregándoles dinamismo, agresión y movimiento. Boccioni creía que los avances tecnológicos eran como un reto para los artistas. Pensaba que los artistas tenían que salir de esta monotonía de dibujar objetos estables y estáticos, era hora de agregar movimiento a los objetos. Eso era un reto que Boccioni nombró como “transcendentalismo físico.” Aunque Boccioni estaba fascinado con el movimiento físico tenía también una fuerte creencia basada en los pintores del siglo 19 y los escritos de Henri Bergson sobre la importancia de la intuición. Eso ayudó mucho a moldear la manera en que Boccioni interpretaba el mundo moderno.
Formas únicas de continuidad en el espacio (1913)
Legado Aunque el Futurismo está más asociado con el fundador del movimiento Filippo Tommaso Marinetti, en lo artístico el que más ayudó y resaltó fue Umberto Boccioni. Fue Boccioni el que realizó textos fundamentales sobre el arte Futurista. Era el artista Futurista más talentoso por un gran margen y también más competente en cuanto su técnica y por último el que tenía el mayor nivel de educación artística. Su carrera no fue muy larga pues murió muy joven, pero dejó atrás obras muy importantes, creó un arte único que interpretaba la velocidad, el dinamismo y la tragedia de la vida diaria moderna. 17
Escrito por Albi Hysa
18
18
19
19
20
20
21
21
O T S E I MANIF 2 2 9 1 : A T S I T A PREM
SU
Para Kazimir Malevich (el líder del movimiento suprematista), el valor de una obra no se encuentra en la representación, el detalle de las figuras, la estética o la armonía del diseño, sino en los sentimientos que se expresan mediante la pintura, es por ello que él defiende en su Manifiesto Suprematista (1922) que, precisamente el suprematismo es la mejor manera de representar la emoción detrás del arte, puesto que deja de lado la objetividad y las cosas que carecen de valor. En el escrito antes dicho, Malevich afirma que el suprematismo supera la necesidad de representación e imitación de la naturaleza, creando el mundo del sentimiento, mediante un arte puro. Asimismo en el manifiesto, Kazimir defiende su movimiento suprematista criticando al público del arte. Ya que dice que muchas veces los espectadores se dejan llevar simplemente por la belleza de la representación, y no toman el tiempo para admirar o entender todo el sentimiento detrás de esa obra de arte. En las líneas del escrito realizado por Kazimir, él explica cómo mediante su cuadrado negro, logró expresar todas las emociones que sentía, sin la necesidad de la ornamentación del dibujo y el detalle. Asimismo, Malevich describe con tanta pasión la necesidad de adoptar el arte suprematista, que pareciera como si estuviese invitando a lector a ser parte de una rebelión.
22
22
{
“Los suprematistas buscamos aliados para luchar contra las formas anticuadas de arquitectura”
}
“
Ya que explica que el arte como se desarrolló en el pasado, es “ecléctico” y
Me he dado cuenta
de que el “objeto” y el
“concepto” fueron sustituidos por el
debe ser superado mediante el movimiento del cual él es líder, para lograr purificar la conciencia.
sentimientoy el entendimiento de la falsedad del mundo de la voluntad y la idea
”
Kazimir Malevich
Es por eso que incluimos la cita de su escrito “Los suprematistas buscamos aliados para luchar contra las formas anticuadas de arquitectura”, haciendo referencia a los viejos movimientos artísticos. Para concluir, el arte suprematista es aquel que tiene como único fin el de expresar sentimientos, y que sólo se puede expresar adecuadamente mediante la inobjetividad de las figuras, mismas que a su vez permiten crear signos y se elevan. Para finalizar los dejamos con un extracto del Manifiesto Suprematista: 1922: . El suprematismo, pues, abre al arte nuevas posibilidades, ya que, al cesar la llamada consideración por la correspondencia con el objetivo, se hace posible transportar al espacio una percepción plástica reproducida en el plano de una pintura. El artista, el pintor, ya no esta ligado al lienzo, al plano de la pintura, sino que es capaz de trasladar sus composiciones de la tela al espacio. Referencia: Malevih, C. (s.f.). Manifiesto suprematista. Recuperado de http:// blogs.fad.unam.mx/asignatura/raquel_garcia/wp-content/uploads/2015/03/ Manifiesto-Suprematista-Casimir-Malevich.pdf
23
23
24
25
26
26
27
27
28
28
29
29
30
30
31
31
32
32
33
33