PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO
Isla de los Muertos
REGIÓN DE AYSÉN Y DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTร RICO
Isla de los Muertos Ejecuciรณn etapas I y II
Puesta en valor Monumento Histórico Isla de los Muertos - Ejecución Etapas I y II Equipo Dirección de Arquitectura Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Editora periodística Daniela Rojas Prado Coordinadora editorial Carolina Aguayo Rojas Diseño y diagramación Macarena Márquez Araya Investigación y contenido Jefe de Proyectos: Marcelo Levín Vidal Inspector Fiscal: Rodrigo Santander Santana Encargado de Patrimonio: Marcelo Becerra Parra Asesora técnica Departamento de Patrimonio: Paola Seguel Cid Equipo consultor MACROCAP Ingenieros Consultores S.A. Empresa contratista defensas fluviales Arrigoni Ingeniería y Construcción S.A. Empresa contratista puesta en valor del Monumento Histórico Sociedad instaladora mecánica y eléctrica Ltda. Equipo especialista conservación de cruces Arquitecto Jorge Atria, Conservadora Ana Anselmo, Arqueóloga Javiera Mardones. Asesoría técnica especilidad conservación de las cruces Centro Nacional de Conservación y Restauración. Imprenta ATG impresores Primera edición Mayo de 2018 1000 ejemplares ISBN 978-956-7970-37-7
Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra, incluido el diseño tipográfico y de portada, sea cual fuera el medio, elecrónico o mecánico, sin la autorización escrita de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
© Rodrigo Santander
Hace poco más de un siglo, en circunstancias aún no aclaradas, más de un centenar de personas sufrió las consecuencias del abandono en un lugar inhóspito y solitario en la desembocadura del río Baker. El aislamiento y la incomunicación prolongada por meses provocaron que muchos de ellos fallecieran por enfermedades y hambre, siendo sus tumbas el único testimonio que permanece hasta hoy de la Isla de los Muertos. Como Ministerio de Obras Públicas tenemos la satisfacción de entregar a los Aiseninos y a todos sus visitantes estos trabajos, gracias a los cuales este Monumento cuenta con las condiciones necesarias para ser visitado de manera segura y sustentable, protegido por defensas fluviales para evitar la erosión del terreno, un embarcadero y un atractivo circuito de pasarelas. Fue una labor compleja, por lo que significa movilizar trabajadores y materiales a un lugar al que sólo se puede acceder por vía marítima tras muchas horas de traslado desde el centro urbano más cercano.
6
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
La historia de abandono de la Isla de los Muertos, de alguna forma, simbolizaba la situación que vivió por muchos años la infraestructura patrimonial en el país. Por décadas estos vestigios se deterioraron, perdiéndose la oportunidad de recuperarlos y resguardar su memoria histórica que ayuda a construir nuestra identidad como chilenos. En un país con diversas necesidades de infraestructura, destinar recursos para este propósito no siempre fue una prioridad para el Estado. Afortunadamente, esa visión cambió en las últimas décadas y el Ministerio de Obras Públicas ha contribuido en gran medida en ese sentido. En 1976 se creó el Departamento de Patrimonio de nuestra Dirección de Arquitectura, para asumir la reconstrucción del Palacio de La Moneda. Desde entonces que los trabajos de restauración de los monumentos nacionales fueran ejecutados por el MOP, debido a lo cual se ha desarrollado un conocimiento y experiencia técnica que actualmente nos sitúa como referentes en la materia a nivel nacional. En la última década hemos vivido un importante auge en el desarrollo de proyectos de este tipo, gracias al establecimiento del programa Puesta en Valor del Patrimonio, fruto de una alianza estratégica entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el Banco Interamericano del Desarrollo (BID). Gracias a esta iniciativa tuvo la posibilidad no sólo de recuperar un inmueble o sitio, sino también de incorporarle un uso que permitiera generar recursos para que su mantenimiento fuera autosustentable. De esta manera, se garantiza que la edificación restaurada tenga vida propia como centro cultural o museo, por ejemplo, y pueda permanecer vigente durante las próximas décadas. Gracias a este cambio en el paradigma, desde el año 2010 se propiciaron decenas de proyectos de carácter patrimonial a los que se les dio prioridad en el marco de la celebración del Bicentenario de nuestra República. A la fecha, el MOP ya ha restaurado más de sesenta edificaciones a lo largo de esta década y se vienen tantos más, que proporcionan un panorama más auspicioso a nivel nacional en términos de resguardo de nuestra memoria. Gracias al trabajo realizado por este Ministerio, en coordinación con los Gobiernos Regionales, ha quedado atrás la sensación de abandono del patrimonio arquitectónico de nuestro país. Tal como fuimos capaces de llegar a un lugar lejano y poco accesible para desarrollar este proyecto en la Isla de los Muertos y que así perdure el recuerdo de este sitio, como unidad técnica mantenemos el compromiso de seguir entregando nuestras capacidades y experiencia para expandir esta importante labor en todo el país.
Juan Andrés Fontaine Talavera Ministro de Obras Públicas
7
El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha asumido el compromiso de cuidar y preservar el patrimonio histórico, cultural y natural de nuestro país. El que bien utilizado, abre caminos de desarrollo económico para las comunidades. Beneficios que se suman al fortalecimiento de las identidades socio–territoriales y la cohesión social, elementos fundamentales para contar con comunidades protagonistas de sus procesos de desarrollo y que trabajan por lograr una mejor calidad de vida para cada uno de sus habitantes. La región de Aysén, a lo largo de su historia, ha sido escenario de diversos acontecimientos que han forjado un territorio que exige el mayor temple de sus habitantes. No obstante, esta historia cargada de acontecimientos relevantes, no estuvo exenta de pasajes trágicos, como el que se conmemora en el Monumento Nacional Isla de los Muertos. Un lugar único en el país que nos habla de las extremas condiciones que debieron afrontar aquellas personas que iniciaron el poblamiento de este territorio austral. En este lugar, emplazado en la desembocadura de la vasta cuenca del río Baker, el más caudaloso del Chile, se recuerda uno de los más tristes episodios de colonización de Aysén y que cobró la vida a un importante grupo de trabajadores. Hoy cobra especial relevancia conmemorar este lugar, tanto por la condición histórica que alberga como por el simbolismo que tiene para una sociedad moderna como la nuestra, que busca proteger a sus habitantes y dejar de legado a sus futuras generaciones la más alta valoración del esfuerzo y rol que cada uno tiene. Estamos convencidos que una inversión de esta magnitud traerá consigo un mayor desarrollo, para los habitantes de la comuna de Tortel y la región de Aysén, y también que estas acciones, materiales que han implicado el mayor despliegue de nuestras áreas técnicas y especializadas, representa un gran compromiso con las comunidades más aisladas y un reconocimiento a quienes son parte de su historia, la que no estamos dispuestos a olvidar. Hoy vemos con alegría y emoción como son recuperados y resguardados estos espacios, para el recuerdo de sus habitantes y de quienes lo visiten. Un afectuoso saludo
Geoconda Navarrete Arratia Intendente Regional de Aysén
8
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, tiene como uno de sus objetivos estratégicos institucionales la puesta en valor del patrimonio arquitectónico y urbano, por lo que ha sido forjador de la recuperación de obras de valor patrimonial emblemáticas a lo largo del territorio nacional, manteniendo un permanente compromiso en este ámbito a través del trabajo desarrollado por su Departamento de Patrimonio y encargados regionales, quienes conforman un sólido equipo al servicio de la recuperación de la infraestructura patrimonial, para el beneficio social, con miras a un desarrollo sustentable, contribuyendo de esta manera a la preservación del patrimonio cultural de Chile. La Isla de los Muertos de la comuna de Tortel, Región de Aysén, protegida como Monumento Nacional, es un lugar cargado de simbolismo ya que corresponde a un vestigio material de la tragedia obrera ocurrida en el contexto de la explotación de la Patagonia chilena por la Sociedad Explotadora del Baker, a principios del siglo XX. En el sector norponiente de la isla, se encuentra el cementerio histórico, que se destaca y reconoce por las cruces de madera de ciprés que lo componen, las cuales simbolizan a cada uno de los obreros fallecidos y rememoran las circunstancias en que ocurrió la tragedia, conformándose como elemento identitario del lugar. Lo anterior, en un contexto natural sobrecogedor que cuenta con amplios valores ambientales dados por su paisaje natural y ecosistémico, en el delta del río Baker. El proyecto de Puesta en Valor de la Isla de los Muertos y Conservación de las Cruces del Cementerio Histórico, recupera uno de los sitios históricos más antiguos e importantes de la región de Aysén, habilitándolo para que pueda ser visitado por sus habitantes y la ciudadanía en general, cuyo principal desafío fue mantener el misterio que encierra el sito y a la vez permitir su comprensión por parte del visitante. La presente publicación da cuenta de los trabajos realizados en dos etapas. La primera consistió en la construcción de las defensas fluviales, para las cuales se ejecutaron obras destinadas a impedir el constante socavamiento de la isla. Mientras que en la segunda se desarrolló un completo circuito turístico, con pasarelas y estaciones, además de la conservación del cementerio histórico y sus 34 cruces existentes. A su vez, este proyecto cobró una especial relevancia ya que visibiliza la evolución del concepto de patrimonio en nuestro país y de la inversión pública para su recuperación, dejando atrás la visión monumentalista del patrimonio para avanzar a una mirada multidisciplinar, que considera las características del territorio, los aspectos simbólicos y sociales, y promueve una visión integral y plural del fenómeno patrimonial.
Alberto Anguita Medel Jefe Departamento de Patrimonio Dirección de Arquitectura MOP
9
Índice Presentación Antecedentes
11 13
HISTORIA PATRIMONIO NATURAL ARQUEOLOGÍA VALORES ESTADO DE CONSERVACIÓN
13 14 15 15 16
Isla de los Muertos Explotación y ocupación del río Baker Defensa fluvial Embarcadero y centro de visitantes Pasarelas y estaciones Conservación del Cementerio Histórico
18 20 22 32 42 74
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
Presentación Más de nueve horas de traslado en vehículo y alrededor de 455 kilómetros de ruta. Esos son el tiempo y la distancia que implica trasladarse desde Balmaceda o Coyhaique hasta Caleta Tortel, lugar donde se emplaza la Isla de los Muertos. Ubicada en la desembocadura del Río Baker, en la Patagonia Occidental, destaca por su geografía salvaje en medio de bosques, abruptos quiebres cordilleranos, hielos milenarios, mallines y caudales fluviales de gran magnitud. Hasta este lugar solo es posible llegar navegando, tal como lo hizo un grupo de trabajadores chilotes de la Sociedad Explotadora del Baker en 1906. Fueron estos quienes protagonizaron los desafortunados acontecimientos que acabaron con la vida de casi 60 de ellos, por causas que aún no logran ser esclarecidas del todo, y que se contienen en el mudo testimonio de un cementerio confundido entre la abundante vegetación de helechos que alberga treinta y tres cruces construidas con postes de ciprés de las Guaitecas.
Carta de Williams Norris a su tío Henry Darbyshire (fragmentos) en Ivanoff Wellmann, Danka (2000), “Caleta Tortel y su Isla de Los Muertos”, Terra Nova Diseño y Comunicación (pp s/n). En referencia al paisaje oriente y occidente de la Patagonia.
1
“…No hay palabras para describir el contraste entre el lado este y el oeste. El lado este es un desierto tórrido, pedregoso y ventoso. El lado oeste es un territorio con agua, cubierto de bosques y praderas, con un clima excelente y muy poco viento en los valles. Muy cerca de la costa, a bajo alcance del río, hay millones de cipreses en muy buena condición. Derechos como una línea, muchos de ellos de 30 ó 40 pies de alto. Hay también millones de cañas de bambú de al menos 6 metros de altura. El agua del río es muy helada y ninguno de nosotros vio ningún pez, hasta cerca de la desembocadura del río cuando es afectado por las aguas del océano…”1
Es en medio de este paisaje que se encuentra el único vestigio material de esta tragedia obrera. Treinta y cuatro cruces que marcan el destino de estos hombres que llegaron a esas lejanas tierras en busca de mejores ingresos para sus familias, que quedaron en Chiloé esperando un regreso que nunca se concretó. Sin embargo, las crecidas del río Baker y una serie de factores ambientales fueron generando una constante degradación del borde de la isla mediante socavamientos que afectaron en gran medida la precaria infraestructura existente en el lugar, como ocurrió con el embarcadero que era el principal punto de acceso y los envaralados o pasarelas, construidas en esta zona para facilitar la circulación peatonal. Pero al mismo tiempo, el área donde se encuentra el cementerio no estaba lo suficientemente protegida, solo provista de un cerco perimetral de madera que estaba en un avanzado estado de deterioro, lo que permitía el eventual acceso de personas y animales. 11
Presentación
La recopilación de todos estos antecedentes y el creciente interés turístico por el lugar, hicieron posible que el año 2009 se levantara un requerimiento para resguardar este Monumento Histórico, con el propósito de rescatar los valores que le otorgaron su reconocimiento. Para ello fue necesario implementar obras físicas para su protección con el desarrollo de defensas fluviales, la construcción de un nuevo embarcadero y un pequeño refugio para la recepción de los visitantes. A su vez, se realizó
12
la instalación de nuevas circulaciones y pasarelas, junto al trabajo de conservación de las cruces existentes bajo el criterio de mínima intervención. Como complemento a la infraestructura, el proyecto consideró conformar el espacio con características de Museo de Sitio incorporando un guion museográfico que da cuenta de sus valores patrimoniales, históricos y ambientales, con propósitos educativos y turísticos.
© Daniela Rojas
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
Antecedentes HISTORIA A comienzos del siglo veinte, el Estado chileno impulsó una política de colonización del territorio austral con el propósito de consolidar la soberanía en estos territorios e incorporar sus riquezas a la economía nacional. Fue así como en 1898 el Gobierno ordenó al geógrafo, Hans Steffens, organizar una expedición en este territorio prácticamente desconocido del estuario del Baker, en la cual participaron el ingeniero, Ricardo Mitchell, y el naturalista, Santiago Hambletton, y se llevó a cabo en las embarcaciones Pisagua y Cóndor. Una vez en el lugar establecieron un campamento en la desembocadura del río Baker, denominándolo “Puerto Bajo Pisagua” en honor a uno de las escampavías que los trasladó a la zona. Durante esos años se efectuó una concesión fiscal de terrenos en esta zona de la Patagonia, donde se establecieron la Sociedad Industrial de Aysén, la Sociedad Ganadera Río Cisnes y la Sociedad Explotadora del Baker, cuyos socios principales fueron José Menéndez, Mauricio Braun, Francisco Campos Torrealba, Gastón Blanchard y José Nogueira, todos capitalistas magallánicos2. Juan Tornero fue una de las personas que recibió la concesión de tierras transferidas a la Compañía Explotadora del Baker en 1904, por un plazo de veinte años, y de la cual uno de los socios más conocidos era Mauricio Braun Menéndez. Fue en esta etapa que se incorporó William Norris, para desarrollar tareas de exploración y reconoci-
2 3
miento en la zona, asumiendo la labor de contratar los trabajadores que debían explotar los bosques de ciprés para la producción de postes y durmientes. Provenientes de la isla grande de Chiloé, los obreros llegaron en septiembre de 1905 con la misión de construir la infraestructura requerida para la administración, producción y comercialización de la estancia, con establos, corrales galpones para resguardar el alimento, pañoles de herramientas y una barraca que serviría de dormitorio y comedor, además de las sendas de penetración que permitirían conectar la costa pacífico de Aysén y el Baker, con la provincia del Chubut en Argentina, con motivo del traslado de la producción de carne y lana de la Sociedad Explotadora. Una vez instalados en estas tierras cercanas a Caleta Tortel, Norris tuvo que viajar a Valparaíso y Tornero quedó a cargo de la administración de la Compañía. Su misión principal era la de sacar a los trabajadores del lugar antes de que comenzara el crudo invierno Patagónico, considerando que los alimentos y víveres estaban calculados para todos hasta el término de mayo. Sin embargo, el encargo no se cumplió y Tornero no tomó las precauciones, la explotación del ciprés no obtuvo los dividendos esperados, los animales que debían llegar no arribaron y los trabajadores hacían evidente su cansancio3.
Ivanoff Wellmann, Danka (1999), La Guerra de Chile Chico o Los Sucesos del Lago Buenos Aires. (pp. 8-9) Ivanoff Wellmann, Danka (2000), Caleta Tortel y su Isla de Los Muertos, Terra Nova Diseño y Comunicación (pp.30-32)
13
Antecedentes Según se señala en las crónicas de la época, la alimentación de los trabajadores enganchados en Chiloé se basaba en arroz, porotos, harina, carne salada y tocino. Una dieta poco saludable que generó síntomas adversos como sangramiento de encías, enfermedades gastrointestinales, mareos, moretones, dolores musculares y de articulaciones. La larga espera por embarcaciones que llegaran con alimentos, que se extendió por varios meses, sumado a la dura faena y las precarias condiciones laborales, se consideran parte de las causas de estas muertes masivas, que habrían sido precedidas de una prolongada agonía. Solo tras pasar el largo invierno austral, en octubre de 1906, arribó un barco a Bajo Pisagua que pudo rescatar a los pocos sobrevivientes. Entre las teorías de lo sucedido con estos obreros fallecidos, una de las tesis más aceptadas es la de muerte por escorbuto, tal como se adscriben Campos Menéndez, Baldo Araya Uribe, Alberto Agostini y el explorador A.F. Tschiffely. De lo investigado por Danka Ivanoff y que también fue aportado con las cartas de Norris a su tío Henry en 1906, se desprenden más datos relevantes: “Los hombres deberían haber partido a más tardar el 15 de junio, según las instrucciones del Directorio, pero Florencio Tornero [Juan Florencio Tornero], quien se quedó reemplazándome durante mi ausencia, ha causado un tremendo lío y el vapor no ha llegado (…) no sería nada la espera si los hombres estuvieran bien, pero están casi todos enfermos, al momento presente tenemos más de setenta hombres en cama, (…) después de enterrar a ocho hombres descubrí que estaban casi todos podridos con gusanos, (…) hoy 27 de agosto, hemos enterrado a veintiocho hombres y aún no termina ya que hay tres agonizando esta mañana. (…) El escorbuto es una cosa terrible para morirse”. La tradición oral permitió el surgimiento de otras teorías, como que la Compañía Explotadora del Baker los habría asesinado mediante un envene14
namiento colectivo de alimentos, con el objeto de no pagar los salarios a los trabajadores. Pero luego de estos graves sucesos la Sociedad entró en banca rota y su concesión le fue caducada en 1911, a siete años del inicio de su funcionamiento, dejando una historia llena de sombras y misterio en esta isla que hasta nuestros días no se resuelve del todo.
PATRIMONIO NATURAL La Isla de los Muertos está rodeada de los brazos del Baker, un río de color calipso intenso, con un gran caudal y aguas muy heladas, junto a muros cordilleranos con hielos milenarios en sus cúspides y una exuberante vegetación de selva fría. Al igual que las otras que forman parte del delta, este lugar es el resultado de los depósitos de limos, arenas y arcillas que ha modelado el encuentro del río y el estuario del mar interior, depósitos de gran dinámica que suceden como los cambios de las corrientes y canales que disminuyen junto a la colonización de la vegetación. El clima es templado, frío y lluvioso con un nivel de pluviosidad sobre los 3.500 mm/año y largos períodos de escarcha, lo cual permite el crecimiento de vegetación entre dos a cuatro meses durante el año. Sin embargo, debido a la lenta formación del suelo y a partir de los sedimentos fluviales, se presentan diferentes comunidades vegetales de gran fragilidad y también dinámicas, como las praderas o mallín (Bioma Herbáceo Estepario), un bosque de ñire y canelo (Bioma Arbóreo Caducifolio) y el bosque siempre verde (Monte Arbóreo Perennifolio). En el sector del cementerio se presenta un estrato arbóreo de mayor conformación y longevidad, con presencia de ejemplares de data contemporánea a los elementos culturales existentes; un estrato arbustivo y otro de plantas bajas. El estrato arbóreo está compuesto principalmente de grandes coigües y mañíos,
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
que mantienen su follaje verde todo el año. En el nivel arbustivo se rescatan el ñire, el canelo, la luma, el coligue, entre otros. También se observan calafates, helechos, maquis y una interesante variedad de líquenes, musgos y hongos. En este sector, la vegetación adquiere característica boscosa, con un suelo de mayor calidad y riqueza.
ARQUEOLOGÍA
Helecho Blechnum sp.
En el año 1998, los arqueólogos Francisco Mena y Héctor Velásquez efectuaron los trabajos de levantamiento planimétrico y fotográfico de la superficie del sitio, la excavación de los pozos de sondeo, el registro estratigráfico, la toma de muestras de los alrededores del cementerio y la excavación sistemática de una de las tumbas. Para ello se realizaron dos pozos de sondeo: el del exterior del cerco detectó que no había evidencias de inhumaciones, mientras que la del interior reveló signos evidentes de remoción de sedimento orgánico y permitió el descubrimiento, a los 83 cm de profundidad, de la cubierta de un ataúd hexaédrico de ciprés. “Al abrir el ataúd, nos encontramos con que la acidez y permanente humedad de la matriz consumieron prácticamente todos los restos orgánicos depositados en su interior. A menos de 100 años de ocurrido el evento, los cajones y cruces de cipreses son los únicos que han resistido en perfecto estado el paso del tiempo. Dentro de la urna se encontraron algunos fragmentos dentales correspondientes a un solo individuo. También se hallaron tres fragmentos de botones y tres fragmentos textiles.”4 De acuerdo a la información obtenida por los arqueólogos, se descarta la hipótesis de una mortandad muy rápida, ya que no habría quien pudiera elaborar los entierros, donde se destaca
la manufactura de los ataúdes y su depósito a alrededor de un metro bajo la superficie. Relevante también fue el análisis dental, que mostró un notorio desgaste de las piezas, reflejo de una vida rigurosa y con escaso cuidado bucal. Luego de los análisis de fechas mediante radio-carbón se estimó que las muertes ocurrieron en el invierno de 1906. Los estudios de fluorescencia con rayos X, realizados a las partes dentales encontradas, no detectaron la presencia de arsénico o cianuro, quedando insensible a la detección de estricnina. Sin embargo, pese a la ausencia de información, los estudios arqueológicos se acercaron a la teoría de muerte producto de un brote de escorbuto más que otra hipótesis planteada. Si bien, esta situación no indicaría intencionalidad en las muertes da cuenta de las precariedades laborales en las que se encontraban, lo cual deja de manifiesto la eventual responsabilidad por parte de sus empleadores.
VALORES Más allá de los valores patrimoniales propios, se debe considerar que está inserta en un contexto territorial donde destacan Campos de Hielos Norte y Sur, Ventisqueros Steffens y Jorge Montt, Reserva Nacional Katalalixar, Lago Chelenko (General Carrera por Chile y Buenos Aires por Argentina) y el único poblado próximo denominado Caleta Tortel, declarado Monumento Nacional, categoría Zona Típica, DE 282, del 23.05.2001. Dentro de los principales valores que se reconocen a este espacio conmemorativo destacan: • Valores históricos: además de considerarse el sitio más antiguo construido en la región de Aysén, es un ejemplo de la industrialización en el extremo sur del país, donde el Estado entregó
4 Documentos proyecto Mejoramiento Monumento Histórico Isla de Los Muertos, capítulo “Arqueología del siglo XX: El caso de Isla de Los Muertos”. Patagonia Occidental, Aysén, MACROCAP (2012) pp. s/n.
15
Antecedentes una concesión para la explotación maderera a la Compañía Explotadora del Baker y donde sucedieron hechos lamentables que se relacionan con la precariedad laboral de los trabajadores chilenos a comienzos del siglo veinte, y que determinan la muerte de alrededor de una centena de trabajadores, por razones aún no esclarecidas. • Valores culturales: corresponde a un cementerio único en el país, que presenta vestigios culturales de data muy cercana entre sí, donde destaca la autenticidad de las tumbas y cruces construidas en ciprés, estas últimas en un estado regular de conservación. • Valores ambientales: la isla está inserta en un rico paisaje natural y ecosistémico, donde interactúan flora y fauna con una muy baja intervención humana, próximos a las reservas más septentrionales de agua dulce del subcontinente que se ubican en la región de Aysén. • Valores intangibles: la falta de claridad de los hechos ocurridos en la isla ha dado origen a múltiples mitos asociados a la tragedia, los cuales son altamente reconocidos por la población de Caleta Tortel como parte de su historia local, riqueza cultural y memoria.
municipio en 2001 estaba gravemente afectado y la isla no contaba con infraestructura portuaria mínima para recibir a los visitantes y las embarcaciones menores que arriban al Monumento Histórico. En cuanto a la infraestructura existente, sobre el suelo de mallín se había desarrollado una solución básica de circulación compuesta por varas delgadas (5mm a 10 mm diámetro) colocadas una al lado de la otra, directamente sobre el suelo o sobre pilotes, conformando los envaralados. Construidas con madera de ciprés y sin tratamiento, estas se encontraban muy dañadas, con puntos de desmoronamiento y pudrición por efecto de la humedad y rotura por el impacto físico del ganado. Asimismo, el precario cierro existente permitía el ingreso de animales mayores desde terrenos o islas aledañas. Finalmente, entre las patologías del sitio histórico se encontró la presencia de líquenes, principalmente en el travesaño de las cruces y de hongos de pudrición en sus bases, y en el encuentro del poste con el terreno natural, situación causada por el alto nivel de humedad presente en el lugar. A su vez, se observó un crecimiento no controlado de helechos y quilas, los cuales acumulan humedad y dificultan la visibilidad del sitio.
ESTADO DE CONSERVACIÓN En el sitio donde se emplaza el cementerio histórico se encontraron diversas patologías, que se pueden agrupar en aquellas que afectaban directamente a la isla e indirectamente a la infraestructura existente, como el socavamiento de sus bordes, y en aquellas que perturbaban el cementerio propiamente tal, como el ataque de líquenes y hongos de pudrición, e invasión de vegetación nativa. Respecto al primer grupo, la principal causa de deterioro se genera con las crecidas del río Baker y con cada proceso de acumulación anual de sedimentos, ocurridos en el perfil de la isla. Producto de esto, el muelle de madera que había construido el 16
Güiña Leopardus guigna
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
Isla de los Muertos
Planta general del proyecto con tipologías de envaralados segun localización (sin escalas) 17
Antecedentes
Explotación y ocupación del río Baker
Monumento Histórico Isla de los Muertos
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL RÍO 6.000 años AP hasta inicios del siglo XX
1766-1767
1897-1898
1900-1902
Habría sido un área frecuentada por el pueblo Kawésqar, de economía cazadora recolectora.
Después de dos meses de exploración misionera, el sacerdote jesuita José García llegó hasta la entrada del canal Baker, al que llamó Messier.
Durante este período se realizaron exploraciones de reconocimiento marítimo, geográfico y fluvial. Se destaca la del geógrafo Hans Steffen, que arrojó como resultado el descubrimiento de la cuenca del río Baker.
La Comisión Chilena de Límites realizó la apertura de una senda para conectar el territorio nacional, desde la zona fronteriza con Argentina hasta el puerto de Bajo Pisagua. Los trabajos estuvieron a cargo del ingeniero, Ricardo Michell.
1908
1910-1960
1955
2001
Se produjo el quiebre de la empresa y en 1911 caducó el permiso de concesión.
Ocurrió la ocupación espontánea de la cuenca del Baker, protagonizada por pobladores que se asientan en los terrenos que ocupó hasta 1909 la Compañía Explotadora del Baker.
Con la instalación de un Puesto de Vigía de la Armada de Chile, se fundó Tortel.
Fueron declarados Monumentos Nacionales la Isla de los Muertos, en la categoría de Monumento Histórico, y Caleta Tortel, como Zona Típica.
El 23 de a conc correspond situados e latitud entreg
Se abri Cochra
Exploration and Occupation of the Baker River 6,000 years ago until the beginning of the 20th century This area was frequented frequented by the native group of hunters and gatherers known as the Kawésqar. 1766-1767 After two months of missionary exploration, the jesuit priest José Garcia arrived at the entrance of the Baker channel, which he called Messier. 1897-1898 During this period, maritime, geographic and waterway scouting explorations were carried out. The exploration of geographer Hans Steffen stands out due its resulting discovery of the Baker River basin.
18
1900-1902 The Chilean Boundary Commission opened up a path to connect the national territory, from the border area with Argentina to the port of Bajo Pisagua. The engineer Ricardo Michell was in charge of the project. 1901 On August 23, the first territorial concession took place. The territory corresponded with the plots of land situated between parallels 42º and 52º southern latitude, which were signed over to Juan Tornero.
1903-1911 To form La Compañia Explotadora del Baker, the state granted an occupation perm to Juan Contardi. In 1904, logging and road construction began.The company recruited workers from Chiloe to complete these tasks and promised to provide a ship for their return. However, the ship never materialized. 1906 Because the workers were abandoned, there was a shortage of provisions and an outbreak of diseases which led to a food and health crisis. This caused the death o 59 workers, between the months of July and September and forced the survivors t designate a sector as the cemetery, now known as Isla de los Muertos.
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
PANEL 2
PANEL 2
ÍO BAKER. ACIÓN DEL RÍO BAKER. 1903-1911
1901
1906
1903-1911
1901
1906
Para formar la Compañía Explotadora del Ante el abandono de los trabajadores en agosto se realizó la primera Baker, el Estado otorgó un permiso de la isla se produjo una escasez de víveres y ncesión territorial. Esta formar la Compañía del Antederivó el abandono de los trabajadores en Límites El terrenos 23 de agosto se realizó la primera ocupación a Juan Contardi.Para En 1904 el broteExplotadora de enfermedades, lo cual ndía a unos lotes de Baker, otorgó permiso de la isla se produjo una escasez de víveres y comenzaron las faenas madereras y el la Estado en una un crisis alimentaria y sanitaria. Esto enda territorial. Esta entrepara los paralelos 42º yconcesión 52º ocupación a Juan Contardi. En 1904 el brote de enfermedades, lo cual derivó apertura de caminos, para lo cual la causó la muerte de 59 trabajadores, entre nal, desde correspondía a unos lotes de terrenos ud sur, los cuales fueron comenzaron las los faenas madereras la enyuna crisis empresa reclutó aylos trabajadores en meses de julio yyseptiembre, obligó a alimentaria y sanitaria. Esto gentina situados entre los paralelos 42º 52º egados a Juan Tornero. apertura para lo cual laa destinarcausó la muerte de 59 trabajadores, entre con el compromiso de proveer un de caminos, los sobrevivientes un sector agua. Los latitud sur,Chiloé los cuales fueron empresa a loshabilitar trabajadores en los meses de julio y septiembre, y obligó a barco para su regreso. No obstante, estoreclutópara el cementerio, conocido hoy rgo del entregados a Juan Tornero. de proveer los sobrevivientes a destinar un sector nunca se concretó. Chiloé con el compromisocomo Isla deun los Muertos. hell. barco para su regreso. No obstante, esto para habilitar el cementerio, conocido hoy nunca se concretó. como Isla de los Muertos.
2003
2016-2018
2016 2003
2016
2016-2018
Durante dos años, la Dirección de brió la ruta terrestre desde El Municipio de Tortel inaugura el Arquitectura del Ministerio de Obras hrane hasta Caleta Tortel. memorial con los nombres de todas Durante realizó los de dos años, la Dirección de Monumentos Se abrió la terrestre desde Municipio de Públicas Tortel inaugura el trabajos lasruta víctimas de la tragedia El obrera. del Ministerio de Obras puesta enArquitectura valor del os Muertos, en Cochrane hasta Caleta Tortel. memorial con mejoramiento los nombres deytodas Públicas realizó los trabajos de Histórico Isla de los onumento las víctimas deMonumento la tragedia obrera. mejoramiento y puesta en valor del Muertos. tel, como Zona Monumento Histórico Isla de los Muertos.
1908 2003 The company went bankrupt and in 1911 the concession permit expired. The land route from Cochrane to Caleta Tortel opened. 1910-1960 2016 1908 2003 occupationpermit of the Baker River Basin went occurred, dominated thethe concession The Municipality of Tortel inaugurated theland memorial with Cochrane the namestoofCaleta Tortel opened. r,a the stateSpontaneous granted an occupation The company bankrupt and in by 1911 permit expired. The route from inhabitants thatcompany settled in the territories that La Compañia Explotadora del Baker all of the victims of the laborer tragedy. construction began.The 1910-1960 2016 2016-2018 held until 1909. hese tasks and promised to provide a Spontaneous occupation of the Baker River Basin occurred, dominated by the The Municipality of Tortel inaugurated the memorial with the names of an 1955 For two years, Thedel Architecture Department the Ministry Publictragedy. r materialized. inhabitants that settled in the territories that La Compañia Explotadora Baker all of theofvictims of the of laborer h of With the installation of a Chilean Army look-out post, Tortel was founded. Works worked to improve the Isla de2016-2018 los Muertos Historical Monument. held until 1909. to a shortage 2001 of provisions and an es was 1955 For two years, The Architecture Department of the Ministry of Public La Isla de caused los Muertos was declared a National Monument the Historical d health crisis. This the death of With the installation of in a Chilean Army look-out post, Tortel was founded. Works worked to improve the Isla de los Muertos Historical Monument. Monument category, and Caleta was declared a “typical zone” of Chile. d September and forced the survivors to Tortel 2001
ermit
own as Isla de los Muertos.
La Isla de los Muertos was declared a National Monument in the Historical Monument category, and Caleta Tortel was declared a “typical zone” of Chile.
19
Antecedentes
© Rodrigo Santander
Debido al emplazamiento del monumento nacional en la cuenca y delta del río Baker, el traslado de materiales y de los trabajadores de la obra se realizó mediante barcaza, en trayectos que iban desde el centro de acopio ubicado 10 kilómetros río arriba de Caleta Tortel. 20
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
Embarcadero año 2016
© Rodrigo Santander
Barcaza en sector de acopio de materiales.
21
22
Defensa Fluvial El proyecto consideró los trabajos de protección de riberas y defensas fluviales en el sector de la puntilla de la isla, correspondiente a la zona más expuesta al rigor del caudal del río Baker. Para este sector se realizó una excavación de 9 metros de profundidad, donde se construyó un muro con sacos de suelo cemento, tipo big bag de 1 metro cúbico cada uno y 2,5 toneladas. Se construyó un respaldo exterior correspondiente a una empalizada o tablestacado de un largo de 88 metros lineales, compuestos por piezas de roble de 6” x 6” penetradas hasta el estrato gravoso. Esta solución fue definida en etapa de obra, con el fin de solucionar una dificultad constructiva ocasionada por la inundación de las excavaciones dada su condición insular. El tramo siguiente se construyó un terraplén de 70 metros lineales y 1,5 metros de altura promedio sobre el nivel del terreno natural de la isla, con la finalidad de evitar el ingreso de las crecidas del río en el sector más expuesto.
Defensa fluvial
© Pricilla Barahona
Faena de excavación Faena de excavación para la posterior colocación de los big bag o suelo cemento, para lo cual fue necesario extraer el agua permanentemente mediante el uso de motobomba.
Coronación Construcción de la coronación del tablestacado de madera de roble tratado y llenado de gaviones de piedra. Al fondo se aprecia el traslado del big bag o suelo cemento. Cada uno de estos grandes sacos tiene un peso aproximado de dos toneladas y un volumen de un metro cúbico. 24
© Pricilla Barahona
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTร RICO Isla de los Muertos - Ejecuciรณn etapas I y II
25
Defensa fluvial
Trabajos de ejecuciĂłn del embarcadero durante primera etapa de obra.
Š Rodrigo Santander
26
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTร RICO Isla de los Muertos - Ejecuciรณn etapas I y II
27
Defensa fluvial
© Rodrigo Santander
Proceso de compactación del terraplén que une la zona de centro de visitantes y cementerio. En un tramo de 70 metros, más cercanos al ingreso del bosque, se ejecutó un pretil de material de relleno en una excavación de poca profundidad destinada a eliminar la cubierta vegetal y fundar sobre el estrato de arcilla (suelo cohesivo limo arcilloso). 28
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Rodrigo Santander
Hincado de pilotes en el sector embarcadero.
© Rodrigo Santander
Cada visita de la inspección fiscal implicó un traslado cercano a los 455 kilómetros desde Coyhaique y una duración de viaje superior a las nueve horas.
29
Defensa fluvial
Ejecución de obras del embarcadero. Se utilizaron gaviones de piedra conformando un muro de refuerzo que confina el perímetro del embarcadero construido. Eran gaviones de 3 metros x 1 m x 1 m, con respaldo de geotextil, dispuestos como coronación de sacos big bag. Frente a ellos, en la superficie que enfrenta el ataque del río se construyó el tablestacado, con pilotes de madera hincados y piezas en horizontal de 2” x 8”. © Rodrigo Santander
Zona de acopio de los big bag. © Rodrigo Santander
30
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Rodrigo Santander
Excavaciones realizadas durante la primera etapa de la obra, para la construcción de gaviones y tablestacado, en sector de embarcadero y pretil. 31
32
Embarcadero y Centro de Visitantes Debido al emplazamiento fluvial del Monumento Histórico, el transporte de pasajeros se realiza en embarcaciones menores que salen desde Caleta Tortel. Con el propósito de mejorar las condiciones para los visitantes se construyó un embarcadero en el sector cercano a la puntilla de la isla al cual se accede directamente desde el río Baker, ya que presenta mejores condiciones de navegación dadas las fluctuaciones del caudal por la influencia de las mareas existentes. Estas obras incluyeron la excavación de una entrada en la ribera de la isla para generar un área de inundación y posteriormente construir el embarcadero. Este es de 20 metros de longitud y posee dos escaleras de acceso al nivel de circuito de pasarelas. Además, con el propósito de resguardar a los visitantes de las eventuales inclemencias del tiempo y hacer más agradable su estadía en el lugar, se construyó un centro de visitantes, espacio donde también se introduce el recorrido que se realizará por el sitio patrimonial.
© Carlos Lizama
Embarcadero y centro de visitantes
Embarcadero original para el acceso de los visitantes. Registro fotogråfico del aùo 2002. Š Carolina Aguayo
34
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
Refugio antiguo, ubicado en el primer tramo del recorrido. Registro fotográfico del año 2002. © Carolina Aguayo
35
Embarcadero y centro de visitantes
Š Rodrigo Poliche, AysÊn Films
36
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Rodrigo Santander
La obra gruesa del embarcadero se ejecutó en la primera etapa, concluyéndose en la segunda etapa la terminación del embarcadero con tablestacado, empalizada de madera y construcción de chazas para el arribo de los visitantes al Monumento Histórico. 37
© Rodrigo Santander
Ejecución de obras del embarcadero.
Imagen muestra el proceso constructivo de hincado de pilotes, durante visita de la inspección fiscal. © Rodrigo Santander
38
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Rodrigo Santander
Proceso de hincado de pilotes, que consiste en la penetración del terreno utilizando maquinaria acondicionada.
© Rodrigo Santander
Excavaciones realizadas para la construcción del embarcadero. 39
Embarcadero y centro de visitantes
SEGUNDA ETAPA Vista aérea general durante la ejecución de la segunda etapa de este proyecto de mejoramiento del monumento histórico. En ella es posible apreciar el sector del embarcadero, la instalación de faenas y parte de los trabajos realizados para la construcción de la pasarela sobre el terraplen, obra que se concretó durante la primera etapa. © Rodrigo Poliche, Aysén Films
40
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTร RICO Isla de los Muertos - Ejecuciรณn etapas I y II
41
42
Pasarelas y Estaciones A diferencia de las instalaciones existentes —que se limitaban desde el acceso al cementerio— se extendió el recorrido a un circuito por la isla. Se trata de una pasarela de madera continua, de 750 metros de longitud, que completa el perímetro y recorre los aspectos más relevantes de este monumento y su patrimonio natural. A su vez, se incorporaron miradores en cuatro estaciones y una plataforma principal en el sector del cementerio, las cuales permiten la detención de los visitantes para abordar contenidos específicos relacionados con los hechos acontecidos en este lugar y su geografía. La materialidad utilizada para la construcción del recorrido, tanto sus elementos estructurales como de baranda y rodado, son en madera de coigüe. No obstante, en el tramo del mallín —donde hay peor calidad de suelo— los pilotes se colocaron sobre un volumen cilíndrico de hormigón prefabricado.
© Carlos Lizama
© Carlos Lizama
Pasarelas y estaciones
44
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
PASARELAS ANTIGUAS Envaralados. Registro fotográfico del año 2002. Estado de situación al momento de comenzar los trabajos. El cauce del río provocaba la erosión de borde de la isla, afectando las precarias instalaciones existentes. Cabe mencionar que previo a esta intervención, el circuito a Isla de los Muertos, sólo recorría desde el embarcadero hasta el cementerio y se regresaba por el mismo camino. 45 © Carolina Aguayo
Pasarelas y estaciones
Primeros apoyos Instalación de pilotes de madera. Corresponde a los trabajos realizados para la construcción de la pasarela de madera sobre el terraplén. Los pilotes son de madera de coigüe, de cuatro por cuatro pulgadas, y se colocaron cada tres metros siguiendo el trazado del diseño. Fueron enterrados con un metro de profundidad y pintados con carbonileo para evitar la pudrición. El montaje se realizó de forma manual y a nivel de agua.
© Rodrigo Poliche, Aysén Films
46
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Rodrigo Poliche, Aysén Films
Para el desarrollo de las niveletas y el trazado de la Estación 5, en el sector de río Baker, se incorporaron soportes de poyo de hormigón prefabricado de sección circular, para mejorar la capacidad de soporte de los pilotes de madera. Estos poyos, de 20 centímetros de diámetro y 30 de profundidad, se construyeron en la instalación de faenas cercana al aeródromo de Caleta Tortel, siendo trasladados posteriormente en lancha hasta la isla.
47
Pasarelas y estaciones
PREVIO AL INICIO DE LA SEGUNDA ETAPA La imagen muestra el terraplén durante la ejecución de la primera etapa. En esta se ve la estructura terminada con los gaviones de piedra bolón, con malla metálica, un respaldo de membrana geotextil y la coronación del tablestacado que se instaló en el sector de la Puntilla. 48
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Paola Seguel
49
Pasarelas y estaciones
© Rodrigo Poliche, Aysén Films
PASARELAS (20 metros) Vista de la pasarela de madera que conecta el acceso desde el embarcadero al resto del recorrido, en pleno desarrollo de la obra gruesa. Su diseño consideró la instalación de una baranda de madera a un costado que sirve de apoyo a los visitantes y para su construcción se utilizaron piezas de madera transversales sobre vigas maestras. En este sector la pasarela es baja y está ajustada a la coronación de pilotes indicados sobre el terraplen, lo cual busca disminuir el impacto visual y resaltar la horizontalidad del recorrido.
50
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
PASARELAS (100 metros) En la fotografía se aprecian los trabajos de fijación de los pilotes hincados en terreno y el relleno con suelo de cemento, en el proceso de construcción de la primera estación sobre la ocupación histórica del sitio. Las estaciones son ensanches en la pasarela destinadas a ser un espacio que permita a los visitantes detenerse y contemplar los maravillosos paisajes que rodean la isla. En estas también se encontrarán los paneles del guión museográfico que acompañará el recorrido. © Rodrigo Poliche, Aysén Films
51
Pasarelas y estaciones
PASARELAS (250 metros) Tramo de la pasarela construida al término del cementerio. Esta se ejecutó manteniendo la precaución de no alterar la vegetación existente con abudancia de canelos y coigües del bosque siempreverde. Se trata de una extensión del trazado original, la cual se desarrolló con la finalidad de alejarse del sitio del cementerio histórico y así no afectar su integridad. Este cambio también permitió adentrarse en el bosque para reconocer los atributos naturales que otorgan contexto a los hechos históricos ocurridos en 1906. Además dan la posibilidad de regresar al embarcadero por un sector distinto al de las cruces, lo cual enriquece el recorrido del visitante.
© Rodrigo Poliche, Aysén Films
52
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Rodrigo Poliche, Aysén Films
© Rodrigo Poliche, Aysén Films
PASARELAS (520 metros) Construcción de la pasarela en el sector de Mallín, un tramo entre la estación 4 -dedicada a la historia natural- y la terraza mirador. En la fotografía se observa el montaje de entablado de piso y la construcción de pilares de baranda, además de la instalación de diagonales para arriostramiento de la estructura de pasarela. Se incluyeron durante el desarrollo de la segunda etapa de ejecución y funciona a modo de refuerzo de la viga principal maestra, transmitiendo cargas al elemento de apoyo vertical. Para minimizar el impacto en el sitio, se instalaron envaralados provisorios. 53
Pasarelas y estaciones
PUENTE PASARELA Sobre el canal de agua existente, en la salida del bosque donde se ubica el cementerio histórico, se construyó un puente con vigas de coigüe de largo continuo de 7 metros y una sección de 3x10 pulgadas. Estas se montaron de forma manual, sin el uso de maquinarias, para así no afectar un sector de alta vegetación con el ingreso de maquinaria pesada. Para ello fue necesario calcular con máxima precisión la instalación de cada una, incluso en condiciones climáticas poco favorables. © Rodrigo Poliche, Aysén Films
54
© Rodrigo Poliche, Aysén Films
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
55
© Daniela Rojas
Pasarelas y estaciones
Š Rodrigo Poliche, AysÊn Films
56
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
Visita inspectiva realizada durante la construcción de las pasarelas. En la imagen se visualiza el primer tramo de esta nueva pasarela y parte de la infraestructura antigua que aún se conserva en la isla.
© Paola Seguel
57
Pasarelas y estaciones
REGISTRO FOTOGRÁFICO COMPARATIVO PREVIO AL INICIO DE LA SEGUNDA ETAPA La imagen muestra la situación inicial del monumento histórico, con la estructura antigua de senderos con envaralados de madera en el sector del bosque camino al cementerio.
Pasarela construida en el tramo que va desde la segunda estación al cementerio histórico. 58
© Paola Seguel
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
59 © Paola Seguel © Paola Seguel
Pasarelas y estaciones
© Rodrigo Santander
ESTACIÓN 5 Construcción de una banca tipo en madera coigüe, dedicada a abordar la historia natural del sitio y aspectos de protección del delta del río Baker.
60
Pasarela construida sobre mallín desde la terraza mirador hasta la quinta estación, junto al cauce del río Baker.
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Rodrigo Santander
TERRAZA MIRADOR Construcción de las bancas ubicadas en el segundo piso de la terraza mirador. Esta terraza permite una visión de conjunto del sitio, sus atributos naturales y contexto donde ocurrieron los acontecimientos históricos del Monumento Histórico Isla de los Muertos.
Vista desde la terraza mirador hacia la cuarta estación del recorrido, dedicada a abordar temáticamente las características de fauna y flora del bosque siempreverde.
61
Pasarelas y estaciones
Vista desde la segunda estaciรณn que fue tomada antes de comenzar la ejecuciรณn de los trabajos de mejoramiento de la etapa de construcciรณn de las pasarelas. 62
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Paola Seguel
63
64 © Paola Seguel
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
Segunda estación en proceso de construcción, antes de la instalación de la banca de descanso. Su ubicación permite apreciar una variante del río Baker, y está dedicada a abordar la historia de la Compañía Explotadora de Baker, antes de ingresar al sector del cementerio histórico. 65
66
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
IMAGEN COMPARATIVA SEGUNDA ESTACIÓN La imagen muestra la situación original del lugar donde posteriormente se construyó la segunda estación. © Paola Seguel
67
68
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
Vista de la pasarela construida en el sector de la segunda estación, junto a un caudal secundario del río Baker. © Paola Seguel
69
Pasarelas y estaciones
Vista aérea de la pasarela sobre el terraplén, capturada durante la construcción del pasamanos y la primera estación. En ella es posible también apreciar el antiguo camino para los visitantes, a un costado de la nueva construcción, que evidencia el paso del tiempo y la precariedad de sus condiciones.
70 © Rodrigo Poliche, Aysén Films
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTร RICO Isla de los Muertos - Ejecuciรณn etapas I y II
71
Pasarelas y estaciones
Fase final de construcciรณn de la pasarela y terraza del cementerio histรณrico. Para no contaminar el estado del sitio patrimonial, se utilizaron protecciones especiales. 72
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Rodrigo Poliche, Aysén Films
73
74 © Carlos Lizama
Conservación del cementerio histórico El cementerio fue construido a principios del siglo XX, y está ubicado en el sector norponiente de la isla. Está compuesto por 34 cruces de ciprés de las Guaitecas, de las cuáles se estima que 32 son las que se conservan desde la tragedia obrera. La propuesta de conservación que se desarrolló y ejecutó en este monumento se basó en los criterios de la mínima intervención y en la estricta conservación de las cruces y el sitio. Uno de los principales objetivos fue eliminar los agentes de deterioro y estabilizar estructuralmente las cruces para evitar su colapso. Para ello, se realizaron tres acciones fundamentales: el raleo selectivo de la vegetación, la incorporación de una estructura soportante para las cruces que presentaban riesgo de colapso y el refuerzo estructural en la unión del travesaño con el mástil, para estabilizar y unir los elementos que componen cada cruz.
Conservaci贸n del Cementerio Hist贸rico
Cementerio Cementerio hist贸rico previo al raleo selectivo de especies y a los trabajos de conservaci贸n de las cruces.
76
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Paola Seguel
© Carolina Aguayo
77
Conservación del Cementerio Histórico
© Carlos Lizama
Conjunto de tres cruces de madera, donde se llevaron a cabo los despejes selectivos de vegetación menor, principalmente helechos y arbustiva.
78
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
Única cruz que conserva de forma íntegra la inscripción de uno de los obreros fallecidos, Melchor Navarro. Registro del año 2002.
© Carolina Aguayo
© Carolina Aguayo
79
80
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
ANTES Y DESPUÉS DEL CEMENTERIO HISTÓRICO La imagen corresponde al estado de la vegetación, dentro del cementerio, previo a realizar el raleo selectivo. © Ana Anselmo
81
Conservaciรณn del Cementerio Histรณrico
82
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
La imagen corresponde al estado del cementerio luego del raleo selectivo acontecido en abril 2018. © Carolina Aguayo
83
Conservación del Cementerio Histórico
© Ana Anselmo
Proceso de identificación de cada una de las cruces a efecto de realizar el estudio del estado de conservación de cada una. 84
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Ana Anselmo
85
Conservación del Cementerio Histórico
Durante enero de 2018 se llevó a cabo un diagnóstico general de las cruces, donde se pudo constatar el estado de invisibilidad en el que se encontraban algunas de ellas. 86
© Ana Anselmo
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Javiera Mardones
Hallazgo de una cruz bajo la vegetación del lugar correspondiente a la cruz número 34. Por criterios de conservación se decidió reubicarla nuevamente en su lugar original, dado que existían antecedentes físicos y fotográficos que daban cuenta de su ubicación. 87
Conservación del Cementerio Histórico
© Javiera Mardones
Consolidación de la base del cerco perimetral de la única cruz que presenta un cierro individual en el cementerio histórico. © Javiera Mardones
88
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
La imagen muestra la única cruz del cementerio que cuenta con un cerco perimetral.
© Javiera Mardones
89
Conservación del Cementerio Histórico
© Javiera Mardones
Las protesis y los refuerzos fueron realizados por un equipo de especialistas, que trabajó en el refugio del embarcadero. En la imagen la restauradora, Ana Anselmo. 90
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Ana Anselmo
Detalles de las prótesis para el soporte de las cruces Todos los elementos son de madera de ciprés de las Guaitecas con uniones de tarugos de ciprés liso en las esquinas y uno estriado de coigüe, encolados con cola forte (carpintero). Con el propósito de diferenciar a futuro las obras realizadas y así conservar los elementos patrimoniales, las prótesis fueron fechadas al año 2018. 91
Conservación del Cementerio Histórico
© Javiera Mardones
Instalación de prótesis de madera Proceso de instalación de prótesis de madera que tienen por objetivo estabilizar las cruces con riesgo de colapso. Cabe mencionar que del total de 34 cruces, sólo se intervinieron siete.
92
© Javiera Mardones
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Javiera Mardones
Instalación de prótesis de madera Proceso de consolidación del travesaño, pieza horizontal de la cruz. © Javiera Mardones
93
Conservación del Cementerio Histórico
Prótesis de madera instalada y afianzada al terreno. 94
© Javiera Mardones
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Javiera Mardones
Equipo de conservadores a cargo de las obras. 95
Conservaciรณn del Cementerio Histรณrico
96
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© Carlos Lizama
Detalle de una de las cruces con los tarugos de madera de ciprés (6 mm) instalados para la fijación del encuentro entre el travesaño y el elemento vertical.
© Rodrigo Poliche, Aysén Films
En esta vista general del cementerio histórico se visualizan los soportes para la sujeción del elemento vertical de las cruces, que presentan deterioro en su base. Para ello se utilizaron prótesis de madera de ciprés confeccionadas en el taller de la obra, donde también se generaron los tarugos para reforzar los travesaños (madera horizontal). 97
Conservación del Cementerio Histórico
Durante el proceso de diseño del proyecto y su posterior ejecución de obras, se han realizado diferentes actividades de participación con la comunidad local. La imagen corresponde a la actividad de difusión del proyecto en el marco del día del patrimonio y del aniversario de la fundación de Caleta de Tortel, realizada el año 2012.
98
© MACROCAP
PUESTA EN VALOR MONUMENTO HISTÓRICO Isla de los Muertos - Ejecución etapas I y II
© MACROCAP
© MACROCAP
99
Dirección de Arquitectura Ministerio de Obras Públicas 2018
2018