VESTIGIOS
Memoria Visual: de la Arquitectura al Relato Social de Chile
VESTIGIOS Memoria Visual: de la Arquitectura al Relato Social de Chile
Ministerio de Obras Públicas • Dirección de Arquitectura • Departamento de Patrimonio
Título del Libro: VESTIGIOS, Memoria Visual: de la Arquitectura al Relato Social de Chile. © Departamento de Patrimonio Dirección de Arquitectura Ministerio de Obras Públicas. Registro de Propiedad Intelectual: Nº 237.883 ISBN: 978-956-7970-29-2 Primera edición: Enero 2014, Santiago de Chile. Impresión: Impreso en Chile por OGRAMA Impresores. Printed in Chile by OGRAMA Impresores. Portada: Tapa dura forrada en papel couché mate Lumisilk de 170 grs. Guardas: Cartulina sólida Champion de 180 grs. Cuerpo interior: Couché mate Lumisilk de 170 grs. Todos los papeles están certificados bajo Norma Europea PEFC. Equipo de desarrollo: Director de Publicación: Rodrigo Vega Pérez. Coordinadora de Publicación: Ana Paz Cárdenas Hernández. Diseño, diagramación y retoque fotográfico: Diego Anabalón Álamos. Edición general y curatoría de imágenes: Rodrigo Vega Pérez, Ana Paz Cárdenas Hernandéz, Diego Anabalón Álamos. Ministerio de Obras Públicas: Ministra de Obras Públicas: Loreto Silva Rojas. Director Nacional de Arquitectura: James Fry Carey. Jefe de División Edificación Pública: Eduardo Rivas Bidegain. Jefe Departamento Patrimonio: Alberto Anguita Medel. Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura: Alberto Anguita (arquitecto), Carolina Aguayo (arquitecta), Gladys Aguilera (arquitecta), Rodrigo Vega (arquitecto), Ana Cárdenas (arquitecta), Jocelyn Tillería (arquitecta), Pricilla Barahona (arquitecta), Carlos Maillet (arquitecto), Mario Droguett (técnico universitario), Alejandra Puentes (secretaria), María de la Luz Cabrera (secretaria) y Francisco Sinclair (dibujante técnico). Archivo Fotográfico Dirección de Arquitectura: www.afda.cl Libro financiado por: Fondos del Programa Puesta en Valor de Patrimonio – SUBDERE. Se prohíbe la reproducción total y parcial de esta obra –incluido el diseño, la portada y todo su contenido- sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin la autorización escrita del Departamento de Patrimonio Dirección de Arquitectura - Ministerio de Obras Públicas.
Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas.
4
Escuela de Medicina Universidad de Chile
arquitectura patrimonio fotografía sociedad El patrimonio forma parte de aquello que hemos heredado como pueblo, siendo la arquitectura una manifestación que da cuenta de nuestra historia tangible y de cómo hemos evolucionado en el tiempo. La fotografía como recuperación de la memoria visual se configura como un documento valioso, que nos vincula emocionalmente con el pasado, transformándose en reflejo de una época, llevándonos a un estado de reflexión, descubrimiento y goce del diálogo con nuestra historia, que a partir de fragmentos nos dejan vestigios que revelan aspectos básicos de la arquitectura, la ciudad y del relato social de Chile.
Escuela JoaquĂn Prieto, Santiago, 1920
Loreto Silva Rojas
prólogo
Ministra de Obras Públicas Recuperar y reforzar la identidad de un país es posible gracias a la difusión de nuestro Patrimonio. El registro de un sin número de edificios y lugares, que fueron construidos por el Ministerio de Obras Públicas, es hoy una importante fuente de información que nos invita a conocer el paso de la historia. Reconocer este trabajo es agregarle valor al sacrificio y entrega de cientos de funcionarios que han pasado por esta secretaría de Gobierno, durante sus 126 años de existencia. Y es también un reconocimiento a la historia de un país a través de las imágenes, mostrando procesos constructivos y del quehacer de nuestro Ministerio. En este libro se hace un recorrido visual de períodos y acontecimientos relevantes para el país, donde se muestra la arquitectura pública en distintas dimensiones. Compartir, comentar y difundir es una manera de hacer que la memoria histórica sea de todos. Es por ello que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha querido rescatar algunos episodios relevantes de estos más de 200 años de vida republicana, contados a través de la infraestructura pública. Revisar cada uno de estos hitos en VESTIGIOS plantea reflexiones sobre hacer ciudad, desde la edificación a sus entornos, la movilidad y los espacios de esparcimiento, relacionando la importancia de estos para sus habitantes. La ciudad, tal cual como se muestra en el libro, nos invita a repensar la infraestructura y espacios públicos como un bien que debemos cuidar, para tener una mejor calidad de vida y dejar de herencia a quienes tendrán que transcribir nuestra historia.
LORETO SILVA ROJAS Abogada Ministra de Obras Públicas
James Fry Carey
prólogo
Director Nacional de Arquitectura Enfrentarnos a la sumatoria de relatos, acciones, obras y acontecimientos, que transcurren en un espacio y tiempo determinados, nos hace partícipes de los procesos históricos de una nación. Estos dan cuenta de una evolución social, política y cultural, cobrando real sentido a través del impacto que estos procesos tienen en la sociedad. Es en esta línea que el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, busca aportar a una comprensión histórica distinta, logrando rescatar más de 18 mil piezas fotográficas, que datan de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, retratando grandes obras de la infraestructura pública de nuestro país, ayudando así a construir, reconstruir y mantener nuestro patrimonio. Pero más allá de ser registros visuales valiosos y únicos, que muestran la labor en el hacer de la arquitectura pública y la ciudad, las fotografías que aquí se muestran y ponen a disposición del lector, se transforman en verdaderos fragmentos patrimoniales y testimonios de una forma de vivir y de habitar que imperó en siglos pasados en nuestro país, conservándose hasta la actualidad. VESTIGIOS es una invitación a redescubrir las historias y relaciones humanas, más allá de la propia fotografía, observando el trabajo de los profesionales y jornaleros involucrados en la construcción de la arquitectura pública, siendo hoy un espectador circunstancial de los cimientos de la ciudad.
JAMES FRY CAREY Arquitecto Director Nacional de Arquitectura Ministerio de Obras Públicas
Alameda de las Delicias, Santiago, fecha desconocida.
Lugar y fecha desconocido.
eventos e inmuebles emblemáticos • • • • • • •
Construcción del Palacio de Bellas Artes Terremoto de Valparaíso Construcción de la Biblioteca Nacional Construcción Escuela de Ingeniería de la U. de Chile Construcción Tribunales de Justicia Construcción Instituto Médico Legal Palacio de la Moneda
Palacio de Bellas Artes Santiago, 1905 -1910
Palacio de Bellas Artes Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 13 x 18 cms.
Construcción del Palacio de Bellas Artes Santiago, 1905 -1910
El Palacio de Bellas Artes es uno de los edificios que nace con motivo de la celebración del Centenario de la República. Fue concebido por el arquitecto Emilio Jécquier para albergar tanto al Museo, como a la Escuela de Bellas Artes. Esta obra se enmarca dentro del estilo neoclásico, con la incorporación de elementos propios del Art Nouveau, en una versión lograda del academicismo francés. El edificio se emplaza en el Parque Forestal, cuyos terrenos fueron obtenidos gracias a la canalización del cauce del Río Mapocho en 1888. La construcción demoró 5 años y fue realizada por el Ministerio de Industrias y Obras Públicas, siendo inaugurado el 21 de Septiembre de 1910 por el entonces VicePresidente de la República, don Emiliano Figueroa. El Palacio está compuesto de tres volúmenes, dos mayores unidos a un eje por un cuerpo menor. El Museo ocuparía el cuerpo mayor oriente y el de unión, en tanto que el cuerpo poniente fue destinado a la Escuela de Bellas Artes, hoy Museo de Arte Contemporáneo. En el volumen oriente y el más importante de los tres, los recintos se desarrollan en torno a un hall central cubierto con una cúpula vidriada y armada en estructura metálica procedente de Bélgica. Del mismo modo, el segundo piso se vierte hacia el espacio central a través de un pasillo volado. Este mismo esquema se repite en el cuerpo poniente. Las fachadas del Palacio se caracterizan por su decoración, teniendo mayor riqueza la del cuerpo principal que corresponde al Museo de Bellas Artes. La magnificencia de las dos entradas al Palacio obedece a la intención del arquitecto de crear en dos extremos un centro de interés. Las decoraciones interiores de las salas del Museo fueron ejecutadas por Courtois Bonnancontre y los jardines que rodeaban el Palacio fueron diseñados por el paisajista francés George Dubois, el mismo autor del Parque Forestal.
Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura MOP.
Palacio de Bellas Artes Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
20 Trabajos de construcciĂłn del inmueble. Se observa la obra en etapa de estructura general; a la derecha un niĂąo descalzo cruza la calle.
22
Palacio de Bellas Artes Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
24 Vista hall de entrada y pasillos interiores del 2° piso aun sin terminar. Se observa la ausencia de frisos y elementos decorativos en los muros del Palacio.
26
Palacio de Bellas Artes Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
28 Fachada de la escuela de Bellas Artes (vista poniente del Museo de Bellas Artes). La fotografĂa considera como encuadre lo que actualmente es la fachada de ingreso al Museo de Arte ContemporĂĄneo (MAC)
Terremoto de ValparaĂso 16 de agosto de 1906
Terremoto de Valparaíso Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 13 x 18 cms.
El Terremoto que azotó Valparaíso. 16 de agosto de 1906 Son múltiples los textos que relatan sobre lo ocurrido en uno de los terremotos más grandes que han azotado al país, de esta manera en el registro “La Catástrofe del 16 de agosto de 1906 en la República de Chile” de los autores Carlos Gajardo Cruzat y Alfredo Rodriguez Rozas señalan: “A la hora que acabamos de apuntar 7.55 (la tarde) se oyó un ruido subterráneo que parecía el de un tren lejano y que no llamó la atención de la generalidad, o porque no lo oyeron o porque lo creyeron cualquiera de los muchos que se oyen siempre en ciudades de tanto movimiento mercantil. No expiraba el ruido cuando comenzó el movimiento de la tierra, leve al principio, pero que fue creciendo en vigor y que parecía interminable, por espacio de unos cuarenta y cinco segundos; declinó algunos instantes, unos quince segundos y volvió a aumentar nuevamente hasta llegar a una violencia inaudita que se mantuvo unos noventa segundos.” Los relatos de los testigos presentes dan cuenta de la magnitud de la destrucción y el espanto de aquellos atrapados en los escombros: “En todas las calles pueden verse cuadras enteras de edificios quemados, otra multitud de estas están en el suelo y los otros en tal estado que los transeúntes pasaban temerosos bajo sus murallas.” A pesar del estado de catástrofe de la ciudad, las autoridades se organizaron rápidamente para establecer redes de socorro para los damnificados, sin embargo, este terremoto dejó un número de tres mil víctimas fatales. Otro hecho importante, y quizá producto de este grave episodio, fue la creación en ese mismo año del Servicio Sismológico de Chile, el cual quedó bajo la tuición de la Universidad de Chile y tuvo como primer director al francés Fernand de Montessus de Ballore. Fuente : Memoria Chilena, sitio web DIBAM; del Libro ”La Catástrofe del 16 de agosto de 1906 en la República de Chile” de los autores Carlos Gajardo Cruzat y Alfredo Rodriguez Rozas.
Terremoto de Valparaíso Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 13 x 18 cms.
“
“
Inspección de la Higiene pública y de la Prostitución Leyenda escrita sobre la fachada destruida de la imagen .
36 Edificio de la Inspección de la Higiene Pública y de la Prostitución tras su derrumbe provocado por el terremoto de 1906. En la fotografía, un transeúnte camina desconcertado por la calle despejada de escombros, atrás de él, se observa la fachada parcialmente destruida del edificio.
Terremoto de ValparaĂso Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 13 x 18 cms.
38
40
Terremoto de ValparaĂso Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 13 x 18 cms.
42 PorteĂąos caminando entre los escombros esparcidos de la Av. Brasil en ValpararĂso tras el terremoto.
44
Terremoto de Valparaíso Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 13 x 18 cms.
46 “Regimiento de Artillería a Caballo”. Inscripción que se lee en la cara lateral de la carreta en la fotografía. En la esquina inferior izquierda se observan un grupo de soldados, mientras más atrás otros mantienen reunidos a unos caballos.
Terremoto de ValparaĂso Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 13 x 18 cms.
48
Terremoto de ValparaĂso Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 13 x 18 cms.
50 Se observa al fondo de la calle el edificio de la Escuela Berlitz School of Languages, ubicado en ValparaĂso.
52
Biblioteca Nacional Santiago, 1914-1963
Biblioteca Nacional Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,8 x 23,9 cms.
Construcción de la Biblioteca Nacional Santiago, 1914-1963
La Biblioteca Nacional es uno de los inmuebles más antiguos de América Latina en esta materia y también una de las primeras instituciones republicanas de nuestro país. Se emplazó en el solar ocupado por el convento y el templo de la Orden de la Virgen Santa Clara de la Antigua Fundación (Hermanas Clarisas) -desde el siglo XVII-, el cual fue demolido para dar inicio a la construcción del actual edificio. En 1913, y con motivo de la celebración del centenario de la Biblioteca Nacional, fue colocada la primera piedra, cuyo programa incluía la Biblioteca Nacional, el Museo Histórico y el Archivo Nacional. Realizado en etapas sucesivas y durante un largo período de años, es en 1914 cuando se da inicio a la construcción del edificio de la Biblioteca con frente a la Alameda, cuyas obras concluyen en 1927. El Museo Histórico, cuyo frontis se ubica hacia calle Miraflores, comienza a levantarse en 1919 para culminar veinte años después. Y el pabellón Moneda, cuyas obras comenzaron en 1930, se inauguró en 1963. La construcción fue realizada por la Inspección General de Arquitectura de la Dirección de Obras Públicas, según el proyecto del arquitecto, Gustavo García Postigo. Actualmente el edificio es sede de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos. En él funciona la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional, este último ubicado en el ala oriente del edificio desde agosto de 1982. Anteriormente, ese sector era sede del Museo Histórico, el cual fue trasladado al Palacio de la Real Audiencia, en la Plaza de Armas.
Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura MOP
Biblioteca Nacional Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,8 x 23,8 cm.
58 Monumento al Arzobispo Manuel Vicuña Larraín junto a la Hermita de Vicuña Mackenna en el Cerro Santa Lucía. Al centro una vista panorámica de la ciudad de Santiago, el antiguo convento de las monjas Clarisas y sus terrenos en preparación para la construcción de la Biblioteca Nacional.
Biblioteca Nacional Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,8 x 23,8 cm.
62 Construcciรณn del primer piso del edificio de la Biblioteca Nacional, 8 de mayo de 1918.
Biblioteca Nacional Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,8 x 23,8 cm.
64 Construcción del edificio que albergará al Museo Histórico, por calle Miraflores. Al centro, hombres miran a la cámara. Atrás, se observa el Cerro Santa Lucía, Santiago, 1920.
Biblioteca Nacional Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,8 x 23,8 cm.
68 Trabajos en el edificio que hoy ocupa el Archivo Nacional por calle Miraflores. Al centro un grupo de hombres en obra. A la derecha, la plaza VicuĂąa Mackenna, Santiago 1920.
Biblioteca Nacional Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,8 x 23,8 cm.
72 Al lado derecho de la imagen, se observa la torre de la Iglesia Carmen Alto y como telĂłn de fondo, la torre de La Iglesia San Francisco. La fotografĂa se orienta perpendicular a la Alameda de las Delicias, hoy Av. Libertador Bernardo O´higgins.
Biblioteca Nacional Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,8 x 23,8 cm.
“
“
Mande sus recetas a la Botica del Indio
Publicidad escrita sobre el cierre perimetral de construcción.
74 Fachada frontal del edificio vista desde la Alameda. Se observan los andamios utilizados en su construcción, Santiago, enero de 1920.
Biblioteca Nacional Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,8 x 23,8 cm.
76 Fachada principal vista desde calle Alameda. Se observan las líneas del tranvía eléctrico, postes y personas caminando frente al inmueble, también algunos adoquines esparcidos en la calle.
Escuela de IngenierĂa de la U. de Chile Santiago, 1911-1922
Escuela de Ingeniería de la U. Chile Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 23,8 x 17,8 cms.
Construcción de la Escuela de Ingeniería de la U. de Chile Santiago, 1911-1922 La construcción de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile ubicada en la periferia sur del centro de Santiago, específicamente en calle Beauchef (antigua calle Benavente), transcurrió con dificultades. En primer lugar, el presupuesto anual asignado desde el Congreso Nacional fue frecuentemente cuestionado, demorando con esto el inicio de su construcción. Además de este hecho, surgieron una serie de impedimentos técnicos que postergaron la obra, iniciada finalmente el 23 de agosto de 1911 e inaugurada el 8 de abril de 1922, casi once años después. El edificio de estilo neo-renacentista fue edificado sobre un antiguo presidio, que estaba en el lugar que hoy es ocupado por la Torre Central de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. De esta manera se aprovechó un suelo urbano deteriorado, valorizado debido a la presencia e influencia del Parque Cousiño (1873), aledaño al antiguo penal. La construcción fue realizada por el Ministerio de Industrias y Obras Públicas. En una primera etapa fue nombrado como arquitecto jefe el francés, Henri Grossin, que había colaborado con Emilio Jécquier en el proyecto del Palacio de Bellas Artes. Sin embargo, debido a las sucesivas postergaciones su construcción fue encargada al arquitecto, Alberto Schade. El edificio entró en su etapa final de ejecución a comienzos de 1922 y fue inaugurado en el mes de abril del mismo año. En un comienzo, se propuso levantar el conjunto con dos entradas, una por avenida Benavente 850 y otra por Plaza Ercilla (fachada oriente) para la Escuela de Arquitectura. Paralelo al avance y la terminación del Pabellón de Mecánica Aplicada, se estudiaron los planos para la construcción de los pabellones de Química y de Física. La realización de estos estudios preliminares permitió que, para la entrega del primero, se finalizara la obra gruesa de estos dos últimos.
Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura MOP
El sistema constructivo empleado en estos tres primeros pabellones se desarrolló con fundaciones de concreto, muros de albañilería de piedra y de ladrillos, suelos de hormigón armado y techumbres con estructuras y armazones de madera.
Escuela de Ingeniería U. Chile Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
84 Los muros perimetrales pertenecen a la cárcel del mismo lugar donde se emplazó la Escuela. Vista fachada lateral de la construcción de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
Escuela de IngenierĂa U. Chile Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
88 InspecciĂłn de las obras, 1917.
Escuela de IngenierĂa U. Chile Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
90 Levantamiento de la estructura de cubierta en construcciĂłn.
Escuela de Ingeniería U. Chile Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
98 Fotografía exterior realizada al edificio de física desde fachada interior al patio de la Escuela de Ingeniería.
Escuela de Ingeniería U. Chile Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
100 Sala y taller de la Escuela de Ingeniería. Se observan mesones con máquinas, tubos de ensayo en los estantes y un pizarrón al centro con la fórmula escrita “1 Campo Microscópico”
Escuela de Ingeniería U. Chile Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
102 Fotografía de autoridades en la Escuela de Ingeniería en acto oficial (posiblemente inauguración del edificio). Mientras una autoridad da un discurso, en el extremo derecho, el Presidente de Chile, Arturo Alessandri Palma, participa atento de la asamblea.
Tribunales de Justicia Santiago, 1905-1937
Tribunales de Justicia Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,8 x 23,8 cms.
Construcción Tribunales de Justicia Santiago, 1905-1937 El inmueble de los Tribunales de Justicia, de estilo neoclásico, fue construido entre los años 1905 y 1930 por la Inspección de Arquitectura del Ministerio de Industrias y Obras Públicas. Emilio Doyeré, arquitecto francés, fue quien proyectó el edificio tras haber ganado el concurso convocado por el Gobierno para este fin. Con la colaboración de su alumno, Alberto Schade y el aporte de Emilio Jecquier, la construcción de la obra se realizó en dos etapas. La primera comprendió el sector poniente del edificio y su ingreso principal. Fue una de las primeras obras fiscales en hormigón armado, concluyendo su primera etapa de edificación en 1911. Para comenzar la segunda, que comprende el sector oriente, se debió demoler el antiguo edificio del Consulado construido en 1807. Sólo se conservó una reja de este, por el acceso de calle Bandera. En él se instalaron la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones, la Corte Marcial y los juzgados de Mayor Cuantía. En su estructura de tres pisos se distinguen sobrias líneas neoclásicas de influencia francesa. Y en su fachada principal, que ocupa toda la longitud de la manzana, se puede observar una mesurada ornamentación. Al ingresar, se aprecia la galería de triple altura que cruza el edificio formando un gran vacío, donde una estructura metálica da forma y sustentación a una bóveda vidriada. Las terminaciones y la ornamentación interior estuvieron a cargo de varios contratistas. Se destacan las cariátides de cemento con espadas de bronce del escultor catalán Coll y Pi; la vidriera de Mayer (Munich) que representa la justicia con el escudo chileno en la falda; las excelentes terminaciones de José Ceppi – balaustradas de mármol del vestíbulo central – y Régulus Prajoux, autor de las puertas, ventanas y carpintería en general. Bernasconi y Dominichetti estuvieron a cargo de los estucos, mientras la firma Lisci y Milani del parquet.
Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura MOP
Tribunales de Justicia Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
112 Fachada principal, vista a la plaza Montt-Varas. Al centro, un policĂa en la calzada dirige el trĂĄnsito frente al Palacio de Tribunales.
114
Tribunales de Justicia Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
116 Hall central del Palacio. Vista de la caja de escaleras.
Tribunales de Justicia Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
118 Salรณn del pleno de la Corte Suprema.
Tribunales de Justicia Negativo: monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 X 23,8 cms.
120 Hall central del Palacio. Vista de la caja de escaleras ornamentada con cariรกtides y acceso secundario a la calle.
Instituto MĂŠdico Legal Santiago, 1917-1926
Instituto Médico Legal Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms
Construcción del Instituto Médico Legal Santiago, 1917-1926
Los orígenes de la actividad médico legal en nuestro país se remontan a la primera mitad del siglo XIX. Al ser creada la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, consideró en su currículum un curso teórico de medicina legal. Hasta entonces, y desde el punto de vista práctico, los “médicos de ciudad”, de la capital, se encargaban de la realización de las autopsias en la morgue, situada en calle Teatinos, a un costado de la Cárcel Pública. Bajo las gestiones del doctor Carlos Ybar de la Sierra, se obtuvo que el Estado adquiriera unos terrenos ubicados al final de Avenida La Paz, donde se propuso levantar el edificio de la institución. En 1915 comenzó la construcción y se creó el Servicio Médico Legal, entidad pública dependiente del Ministerio de Justicia, con el objeto de asesorar técnicamente a los Tribunales de Justicia. El 30 de agosto de 1915 comenzó a funcionar la sede actual de la institución, ubicada en Avenida La Paz N° 1012, cuyas dependencias fueron oficialmente inauguradas el 1 de octubre de 1926. Las obras fueron efectuadas por la Inspección General de Arquitectura de la Dirección de Obras Públicas, siendo proyectado el diseño por el arquitecto, Leonello Bottacci. El planteamiento arquitectónico se adhiere al movimiento del Art Decó y está compuesto de un volumen de dos pisos, zócalo y en el eje de simetría un tercer piso. Destaca también su clara continuidad en el tratamiento de fachadas.
Fuente: Servicio Médico Legal y Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura MOP.
Instituto MĂŠdico Legal Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
128 Trabajos de construcciĂłn, cimientos y muros provisorios de madera. AtrĂĄs, se distingue la antigua Morgue de Santiago.
130
Instituto Médico Legal Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
Publicidad escrita en la fachada de la marmolería que se aprecia en el centro derecho de la fotografía.
132 A la derecha de la fotografía se observa la cúpula en la entrada del Cementerio General; frente a ella, la marmolería.
“
“
Marmolería Baldomero Vergara G. Construcciones de Mausoleos y Sepulturas
Instituto MĂŠdico Legal Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
134
Instituto Médico Legal Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
136 Trabajos de albañilería en salón interior.
Instituto Médico Legal Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
138 Fachada lateral en construcción. Se observan varios trabajadores estucando el piso superior, uno de ellos observa desde el techo del inmueble lo que realiza el fotógrafo y el segundo recibe los tarros vacíos para rellenarlos con material.
Instituto MĂŠdico Legal Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
142 Interior de una sala de clases del Instituto MĂŠdico Legal. Se aprecian distintos niveles de gradas que miran al centro de la sala.
Instituto Médico Legal Negativo monocromo, gelatinobromuro de plata sobre vidrio; 17,9 x 23,9 cms.
146 Fotografía realizada en la azotea del Intituto Médico Legal. Se observan en los extremos superiores las lucarnas de estructura metálica con diseños laterales.
Palacio de la Moneda Santiago, 1784 -1805
Palacio de La Moneda Negativo monocromo, Gelatina sobre plástico acetato; 35 mm
Palacio de La Moneda Santiago, 1784 -1805 El diseño del Palacio de la Moneda, edificio Monumento Histórico Nacional, es encargado al arquitecto romano Joaquín Toesca y Ricci, quién tenía a su haber la participación en numerosas obras públicas realizadas por Carlos III. Toesca escoge para instalar la Casa de Moneda, el Colegio Carolino conocido entonces como el solar de los Teatinos. De esta forma, en 1784 comienzan las obras y al año siguiente empiezan a llegar los materiales requeridos: cal de la Hacienda Polpaico; arenas del río Maipo; piedras de la cantera colorada del cerro San Cristóbal; madera de roble y ciprés de los bosques valdivianos; cerrajería y forja española de Vizcaya; y 20 variedades de ladrillos horneados en Santiago. Toesca no pudo ver terminada su obra, tras fallecer en 1799. Su labor la continuó el ingeniero militar, Agustín Caballero. En 1805 y faltando algunas terminaciones, el Gobernador Luis Muñoz de Guzmán dio por inaugurada la Real Casa de Moneda de Santiago de Chile, considerado uno de los mejores y más armoniosos edificios civiles de la América Colonial. De un estilo neoclásico puro y con influencias del dórico romano, el edificio es un volumen horizontal que en virtud de su composición rectilínea transmite fuerza y estabilidad. En 1846, a instancias del Presidente Manuel Bulnes, el edificio se convirtió en residencia presidencial y sede del gobierno. El inmueble ha sido objeto de diversas modificaciones a través de los años, introducidas por los diversos mandatarios. En 1930 el entorno de La Moneda fue objeto de una gran remodelación que dio realce a sus fachadas. Una de las importantes restauraciones realizadas se llevó a cabo tras la destrucción ocurrida en 1973, a raíz del Golpe Militar. Estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y culminó en 1981. El objeto de la intervención buscó restituir plena vigencia a la concepción original de Toesca.
Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura MOP.
Palacio de La Moneda Negativo monocromo, Gelatina sobre plรกstico acetato; 35 mm
154
Palacio de La Moneda Negativo monocromo, Gelatina sobre plรกstico acetato; 35 mm
158
Palacio de La Moneda Negativo monocromo, Gelatina sobre plĂĄstico acetato; 6 x 6 cms.
162 Vista al Palacio de La Moneda desde el Ministerio de Obras PĂşblicas. En los planos mĂĄs lejanos, se logra apreciar el Ministerio de Hacienda y el antiguo Hotel Carrera.
Palacio de La Moneda Negativo monocromo, Gelatina sobre plĂĄstico acetato; 6 x 6 cms.
168 Obras de restauraciĂłn durante la dĂŠcada de los 80.
Palacio de La Moneda Negativo monocromo, Gelatina sobre plรกstico acetato; 6 x 6 cms.
176 Trabajo de enfierradura en losa superior de La Moneda.
vestigios: memoria visual de la arquitectura al relato social de chile
Patronato Nacional de la Infancia, “Gota de Leche”. Habitación de niños, Santiago, alrededor de 1912.
Escuela Avenida Colón, V región, Valparaíso. Fecha desconocida.
Fachada posterior de la Escuela de Medicina de la U. de Chile. Fecha desconocida.
Fachada lateral de la Primera Prefectura de Santiago, Avenida La Paz esquina Dรกvila. Fecha desconocida.
Escuela Salvador San Fuentes, Catedral 3250, Santiago, 1920.
Escuela Germรกn Riesco, La Serena, IV Regiรณn de Coquimbo. Fecha desconocida.
Lugar y fecha desconocida.
agra deci mientos Creemos necesario agradecer a todos quienes han aportado directa o indirectamente para hacer posible esta publicación, a quienes han mostrado la voluntad de destinar tiempo en pos de la valorización de nuestro patrimonio, a los que, con su dedicación y profesionalismo, han hecho de este trabajo un reconocimiento a la memoria arquitectónica de nuestro país. En forma muy especial reconocer el apoyo al Ministerio de Obras Públicas, a la Dirección de Arquitectura y en particular al equipo del Departamento de Patrimonio, por su mirada colaborativa en el desarrollo de este libro. Finalmente dar gracias a todos aquellos fotógrafos, documentalistas, arquitectos, constructores y en especial a los obreros que han construido con sus manos estos VESTIGIOS, fragmentos de la memoria gráfica arquitectónica que hemos presentado. A todos ellos… Muchas gracias.
VESTIGIOS Memoria Visual: de la Arquitectura al Relato Social de Chile
VESTIGIOS
Este libro es una invitación a dejarse llevar, a viajar, a soñar, a reconocer y recordar…
Sostener entre las manos este viaje visual y emotivo propone cuestionarse lo que se tiene y lo que se ha perdido. Invita a cerrar los ojos en nuestros tiempos y abrirlos a inicios del siglo XX. Es una invitación a mirar la sociedad desde la construcción, la arquitectura y la fotografía, entrando a las obras y recorriendo con sus obreros procesos y entornos, descubriendo la fundación de edificaciones emblemáticas y caminando la desolación de los terremotos. En este viaje podemos recorrer nuestras calles polvorientas, a veces con sombrero y otras en harapos, ver las carrozas transitar, hacerse a un lado para dar paso a la yunta de bueyes e incluso en ocasiones para guiarlos, caminar hasta una plaza, sentarse en un escaño, ver a la gente pasar y sonreír. Compartir, comentar y difundir es una manera de hacer que la memoria histórica sea de todos, y estos vestigios retratados en imágenes fragmentadas buscan contar sus historias de mano en mano. La invitación está hecha…