3 minute read

Turismo de sabores una nueva experiencia tras la pandemia

14

Bitácora · Julio 2021 Turismo de sabores: una nueva experiencia tras la pandemia

Advertisement

Tras la crisis del turismo en el mundo debido a la COVID-19, Jean Paul Benálcazar, gerente de la agencia de turismo viajes Dimensiones Perú, ha optado por adaptarse a la situación. Ahora, él plantea “viajar a través de los sabores”

Por: Valeria Vicente

Jean Paúl Benálcazar es licenciado en Turismo y Hotelería por la Universidad San Martín de Porres. A fines de los noventa, mientras cursaba el último año de la carrera, decidió fundar Dimensiones Perú, su propia agencia turística. “Tenía 22 años y comenzaba a descubrir el Perú. En esa época la gente empezaba a recobrar la confianza de viajar, luego de los difíciles años de terrorismo”, recuerda.

Jean Paúl ahora está casado y tiene dos hijos. A sus 47 años, había logrado consolidar Dimensiones Perú como una agencia de viajes turísticos que operaba en más de 500 rutas a lo largo de la costa, sierra y selva. Ante la avalancha de ofertas turísticas que se suele encontrar en redes sociales, Jean Paúl prefería trabajar con grupos pequeños y viajar a lugares poco conocidos. “Ya teníamos un público que confiaba en nosotros y en nuestro trabajo”, recuerda el gerente de Dimensiones Perú.

Sin embargo, en medio de la crisis el empresario vio una oportunidad y decidió reinventarse.

“Muchos pueblos vivían de la venta de alimentos y manjares típicos a los turistas. ¿Qué hacen ahora ellos con su producción? Nosotros queremos ofrecerlos para que los artesanos sigan trabajando”, afirma Benálcazar.

Es así como crea Dimensiones Perú Deli, una empresa dedicada a la venta de vinos, piscos, alfajores artesanales y otros productos que trae de varias localidades del Perú. En su camioneta, viaja al pueblo de Santa Cruz de Flores, ubicado en

la provincia de Cañete; pasa por el distrito de Yauca, en Arequipa; y llega hasta el pueblo de Moro, que se encuentra en el departamento de Ancash.Conversamos con Jean Paul Benálcazar, quien relata cómo afrontó este proceso de cambios.

¿Cómo surge la idea de crear Dimensiones Perú Deli?

Quería hacer esto desde hace varios años, pero lo posponía. Ahora nos está yendo muy bien. Es un negocio con pocos riesgos: son productos terminados y, sobre todo, son lugares donde no ha llegado el COVID-19 y se mantiene un protocolo muy estricto. Creo que tengo la suerte de estar en el centro: conozco a los productores y también a los clientes en Lima, quienes confían en nosotros.

La situación actual plantea varios retos que afectan principalmente al sector turismo, ¿planean continuar con la venta de productos típicos o es solo una medida temporal mientras la actividad turística se reanuda paulatinamente?

Tenemos pensado continuar con actividades turísticas los feriados, sábados y domingos. Trabajaremos en la venta y distribución de productos durante los días de semana. Creemos que ambas propuestas se complementan, no son excluyentes. Así como también son una ida y vuelta de beneficios entre la empresa turística y los pueblos que visitamos.

En un futuro, ¿cómo será el turismo en la “nueva normalidad”?

El MINCETUR ha dicho que serán grupos de máximo 8 personas. Nosotros no tenemos problemas porque siempre hemos trabajado así. Pero ahora, el costo de los viajes subirá porque serán más personalizados. Por ejemplo, si antes un full day a Lunahuaná costaba 90 soles, ahora costará 120 soles. Los costos podrían incrementarse hasta en un 100%.

Para el fundador de Dimensiones Perú Deli, la situación del turismo en el Perú será complicada. Aún en el turismo local habrá muchas dificultades. Las medidas estrictas de la cuarentena se mantienen en siete de las veinticinco regiones del Perú, pero el riesgo de contagio no ha desaparecido. Mientras tanto, Jean Paúl hará lo que él denomina turismo de sabores. “Queremos que ahora la gente viaje a través de lo que está comiendo”, afirma Benálcazar.

This article is from: