4 minute read

12 AÑOS DE HISTORIA

Noviembre 2021

GOLAZO INKA 12 AÑOS DE HISTORIA

Advertisement

Ha pasado ya más de una década desde que se celebró la priemera edición de la Copa Libertadores Femenina. ¿Qué tanto ha cambiado el torneo?

Campeonas de la Copa Libertadores Femenina 2020.

Si pudiéramos retroceder el tiempo y preguntarle a un fanático del futbol de la época de Teófilo Cubillas o Ramón Quiroga si las mujeres pudieran jugar al fútbol, probablemente su respuesta sea una mirada de extrañeza, o, peor aún, un rotundo “no”. Sin embargo, hoy en dia, una respuesta de ese tipo sería vista con malos ojos.

Si bien en nuestro país la liga femenina comenzó a transmitirse por televisión en el presente año, lo cierto es que en otras naciones aglutina estadios desde hace la década pasada. De hecho, la primera edición de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA tuvo su primera edición en el año 2001, es decir, hace exactamente 20 años. En el continente americano, por su parte, tuvo que pasar muchos más años para que el fútbol femenino tenga la visibilidad que ya tenía en Europa. Así, en 2008, la Conmebol organizó el primer torneo continental femenino, el cual sería objeto de diferentes modificaciones con el pasar de los años y, más importante aún, haría que muchos equipos importantes incorporen una plantilla femenina. A continuación, repasaremos la primera edición de la Copa Libertadores Femenina y veremos cuánto ha cambiado el máximo torneo continental.

La Copa Libertadores Femenina del 2009 se disputó en Brasil entre el 3 y el 18 de octubre, y contó con la participación de diez clubes, uno por cada país asociado a la Conmebol. Se dividió en dos grupos. El 1 tuvo a Santos de Brasil, Everton de Chile, White Star de Perú, Caracas de Venezuela y EnForma de Bolivia. Por su lado, el grupo 2 tuvo a UAA de Paraguay, Formas Íntimas de Colombia, Deportivo Quito de Ecuador, San Lorenzo de Argentina y Rampla Juniors de Uruguay.

Santos, con 12 puntos y 29 goles a favor en los cuatro partidos que disputó, acabó como líder absoluto del grupo 1. El escolta –y segundo clasificado- fue Everton, que consiguió 7 puntos y 10 goles a favor. En tercer lugar, quedó White Star, equipo arequipeño que cosechó dos victorias y dos derrotas, además de marcar 7 goles en cuatro

partidos. Una presentación más que aceptable. Caracas ocupó el cuarto lugar como consecuencia de sus dos empates y dos caídas. El cuadro de la capital venezolana solo pudo convertir un par de goles. El último del grupo fue EnForma, que solo pudo sacar un punto, el cual consiguió tras empatar con Caracas en el último compromiso.

Por su parte, el grupo 2 tuvo como líder a UAA de Paraguay, equipo que sumó 12 puntos producto de cuatro victorias en las que sumó un total de 15 goles. Formas Intimas de Colombia logró el segundo puesto con 9 unidades, las cuales consiguió gracias a tres victorias y una derrota en el primer encuentro. En total, las cafeteras convirtieron un total de 18 goles. En tercer y cuarto puesto quedaron Deportivo Quito de Ecuador y San Lorenzo de Argentina, ambos con 4 unidades, pero las ecuatorianas acabaron un escalón más arriba debido a que consiguieron una mejor diferencia de goles. En el último lugar quedó, equipo que perdió todos los partidos que jugó.

En las semifinales, Santos aplastó por 5-0 a Formas Íntimas, mientras que UAA derrotó por la mínima a Everton. En la gran final, llevada a cabo el 18 de octubre en el estadio Pacaembú, Santos aplastó por un contundente 9-0 a UAA.

Por su parte, en la más reciente edición de la Copa Libertadores Femenina, las cosas cambiaron bastante. En cuanto a equipos, esta vez fueron 16 los que participaron: Ferroviaria, Cerro Porteño, Deportivo Cali, Corinthians, Santiago Morning, San Lorenzo, Sol de América, Alianza Lima, Nacional, Deportivo Cuenca, Yaracuyanos, Real Tomayapo, Kindermann Avai, Universidad de Chile, Santa Fe y Deportivo Capiatá.

En el grupo A, Ferroviaria de Brasil y Santa Fe de Colombia, ambos con 7 unidades, fueron los clasificados. El grupo B tuvo como clasificados a Kindermann Avai y Cerro Porteño. En el grupo C, por su lado, Deportivo Cali y Alianza Lima fueron los que pasaron a octavos. Finalmente, el grupo D tuvo como clasificados a Corinthians y Nacional.

En cuartos de final, Ferroviaria derrotó 3-0 a Cerro Porteño. Santa Fe, tras empatar a dos en el tiempo reglamentario con Kindermann Avai, terminó imponiéndose 5-4 en los penales. Nacional eliminó a Deportivo Cali por 2-1. Finalmente, Corinthians venció por 3-1 a Alianza Lima, equipo peruano que tuvo como máxima goleadora a Gladys Dorador.

En semis, Santa Fe volvió a imponerse por penales, esta vez frente a Ferroviaria por 4-2. En la otra llave, Corinthians apabulló por 8-0 a Nacional. En el partido definitivo, Corinthians venció 2-0 a Santa Fe y conquistó su tercera Copa Libertadores.

This article is from: