OROCHE_CASTILLO_GOLAZOINKA

Page 14

14

Autor: Rodrigo Castillo

Noviembre 2021

GOLAZO INKA

12 AÑOS DE HISTORIA

Ha pasado ya más de una década desde que se celebró la priemera edición de la Copa Libertadores Femenina. ¿Qué tanto ha cambiado el torneo?

Campeonas de la Copa Libertadores Femenina 2020.

Si pudiéramos retroceder el tiempo y preguntarle a un fanático del futbol de la época de Teófilo Cubillas o Ramón Quiroga si las mujeres pudieran jugar al fútbol, probablemente su respuesta sea una mirada de extrañeza, o, peor aún, un rotundo “no”. Sin embargo, hoy en dia, una respuesta de ese tipo sería vista con malos ojos. Si bien en nuestro país la liga femenina comenzó a transmitirse por televisión en el presente año, lo cierto es que en otras naciones aglutina estadios desde hace la década pasada. De hecho, la primera edición de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA tuvo su primera edición en el año 2001, es decir, hace exactamente 20 años.

En el continente americano, por su parte, tuvo que pasar muchos más años para que el fútbol femenino tenga la visibilidad que ya tenía en Europa. Así, en 2008, la Conmebol organizó el primer torneo continental femenino, el cual sería objeto de diferentes modificaciones con el pasar de los años y, más importante aún, haría que muchos equipos importantes incorporen una plantilla femenina. A continuación, repasaremos la primera edición de la Copa Libertadores Femenina y veremos cuánto ha cambiado el máximo torneo continental. La Copa Libertadores Femenina del 2009 se disputó en Brasil entre el 3 y el 18 de octubre, y contó con la participación de diez clubes, uno

por cada país asociado a la Conmebol. Se dividió en dos grupos. El 1 tuvo a Santos de Brasil, Everton de Chile, White Star de Perú, Caracas de Venezuela y EnForma de Bolivia. Por su lado, el grupo 2 tuvo a UAA de Paraguay, Formas Íntimas de Colombia, Deportivo Quito de Ecuador, San Lorenzo de Argentina y Rampla Juniors de Uruguay. Santos, con 12 puntos y 29 goles a favor en los cuatro partidos que disputó, acabó como líder absoluto del grupo 1. El escolta –y segundo clasificado- fue Everton, que consiguió 7 puntos y 10 goles a favor. En tercer lugar, quedó White Star, equipo arequipeño que cosechó dos victorias y dos derrotas, además de marcar 7 goles en cuatro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.